[700]
Técnica médica ideada por el médico Christian F. Hahnemann (1755-1843), que consiste en curar los trastornos clínicos con dosis pequeñas de medicinas que provocan reacción corporal en el mismo sentido o dirección del desajuste o enfermedad. Su idea era que «lo semejante ayuda a lo semejante», en contra de Hipócrates que decía que «lo contrario cura lo contrario».
El efecto positivo de esta corriente en medicina condujo a un criterio que debe ayudar mucho en la labor educadora con «problematizados»: que llevando un poco la corriente a la naturaleza del desajuste se facilita la curación de problemas o tensiones fuertes.
En este sentido la técnica homeopática implica una ayuda pedagógica, pues enseña a sacar provecho terapéutico de la condescendencia y suavidad, más que llevando frontalmente la contraria a la dirección que sigue un trastorno, que difícilmente se mejora o cura por la fuerza. Y esto vale en según los homeópatas para lo físico y para lo psíquico.
Es difícil juzgar la validez de esa actitud, pues las respuestas de los individuos son siempre singulares y no se pueden aceptar principios de validez universal.
Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006
Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa