GUANELLA. BEATO LUIS

[967](1842-1915)
Fundador de los Siervos de la Caridad en 1895 y de las Hijas de Santa Marí­a de la Providencia en 1881. Nació en 1842 Fraciscio (Sondrio), cerca de Como. En 1854 ingresó en el Seminario local y en 1860 pasó al Seminario de Como. En 1866 recibió la ordenación de sacerdote y comenzó su trabajo pastoral en Savogno.

En 1872 ya publicó un pequeño libro contra la masonerí­a: «Ensayo de Advertencias Familiares» por la influencia que tení­a la secta en aquel lugar.

En 1875 estableció relaciones con D. Bosco, que le encargó la dirección del Colegio Mondoví­. Emite los votos en la Sociedad Salesiana. Pero en 1878, viendo que no es su camino, regresó a la Diócesis propia. Fue enviado al pueblo de Troana. Abrió una escuela en un convento abandonado.

En 1881 fue trasladado a Olmo y luego a Pianello Lario. En 1883 publicó un librito, «En la Escuela», con sabias normas de experiencia para los que trabajan en la docencia. En 1886, con el grupo de Hermanas que habí­a formado, se trasladó a Como, a la Villa Tomaso Grossi. Se llamó al Centro «Casa de la Providencia». Allí­ nació la Congregación femenina. Los acogidos a la casa llegaron en poco tiempo a 200.

En 1890 abrió tres asilos en Milán. También hizo un asilo para huerfanitas y para ancianos. Las obras se multiplicaron estos años. En Diciembre de 1892 inició la Revista «La Divina Providencia»-

En 1895 se ordena el primer sacerdote de la Obra masculina. En 1897 abrió su primera casa de deficientes en Suiza y en 1900 abrió la primera iglesia católica en Suiza, en Val Bregaglia. Inició allí­ una experiencia agrí­cola en el Llano España, para dar trabajo a familias necesitadas.

En 1912 inauguró su iglesia romana de S. José. A final de año viajó a Norteamérica, a fin de preparar el establecimiento de su Obra en Boston. Pronto envió un grupo de misioneras.

En 1914 hizo su última fundación en un asilo para ancianos en Berbenno, en la Valtellina. El 24 de Octubre de 1915 fallecí­a en Como a sus 73 años de edad.

Fue Beatificado por Pablo VI el 25 de Octubre de 1964.

En sus tiempos mejores escribió, además de las Reglas y de los Estatutos de sus Institutos, una serie de libritos educativos como: «Ensayo de Advertencias Familiares para el pueblo del campo», «Vayamos al Padre. Invitación a la recitación del Padrenuestro», «Jesús Viviente en la Iglesia», «Desde Adán a Pí­o XI: Esbozos histórico-filosóficos», «Vayamos al monte de la felicidad», «En la escuela: normas para dirigir bien la enseñanza elemental», «Un saludo a la Inmaculada», «Vayamos al Paraí­so. Exhortaciones», «Venid conmigo. La doctrina cristiana expuesta con ejemplos…» «El pan del alma. Primer curso de Homilí­as dominicales expuestas…»Sobre la tumba de los difuntos»,» Un aviso a la Iglesia militante», «El fundamento, o catecismo para almas que aspiran a la perfección», «En tiempo santo. Para la cuaresma», «Oh Padre, oh Madre», «El montañés. Aguinaldo valtellinese», «Media hora de plegaria con Marí­a!», «Las misiones en casa «, «Máximas del Espí­ritu y de acción».

Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogí­a Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006

Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa