FELTRE. VICTORINO DE

[951](1378-1446)
Humanista que desarrolló interesante tarea educativa en Mantua y abrió una escuela con el nombre de «casa giocosa», que serí­a modelo de una educación alegre, erudita, cientí­fica y piadosa, en armoní­a con todo el renacer de las artes y de las letras de los tiempos antiguos, sobre todo romanos.

Su obra fue el modelo de escuela renacentista: preferencia por la literatura y la ciencia, por la historia, por las artes y por la moral.

Su interés por los autores clásicos le llevó al cultivo de la Filosofí­a con miras de hacer a los alumnos sabios. Su programa se completaba con la música, el juego y la danza.

Daba singular importancia a la religiosidad y a la piedad, para educar el espí­ritu interior. Sobre todo resaltaba la importancia del ejemplo del maestro, que debí­a comunicar la virtud con su sola presencia y reforzarla con su sabidurí­a.

Apenas si quedan de él algunas cartas, pero su recuerdo, sobre todo en los ámbitos latinos, quedó vivo como modelo de una «educación nueva».

Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogí­a Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006

Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa