Ataúd (heb. *ârôn, «caja [baúl, arca]» o «ataúd»; mittâh [2Sa 3:31] y mishkab [2Ch 16:14], ambos significan literalmente «cama [lecho]», es decir, una litera usada para llevar cuerpos humanos; gr. sorós, literalmente «féretro» [Luk 7:14]). Caja, generalmente de madera, donde se pone el cadáver para enterrarlo. Los ataúdes eran prácticamente desconocidos entre los antiguos hebreos. Sus muertos eran enterrados envueltos en ropa o sábanas. El caso de José, que murió en Egipto, fue una excepción (Gen 50:26). Su cuerpo, embalsamado, aparentemente fue depositado en un ataúd egipcio o caja para guardar momias, de la que existen muchos provenientes de esa época. Véanse Sepulcro; Sepultura.
Fuente: Diccionario Bíblico Evangélico
Esta palabra se usa solamente en Gen 50:26 y Luk 7:14 (aquí RVA tiene féretro). Los ataúdes eran desconocidos entre los israelitas, quienes eran llevados a la tumba sobre un féretro, una sencilla tabla plana con dos o tres duelas. En Egipto, donde murió José, los muertos eran embalsamados y puestos en una caja para momias.
Fuente: Diccionario Bíblico Mundo Hispano
†¢Sepultura.
Fuente: Diccionario de la Biblia Cristiano
tip, UTEN
vet, Al haber sido hecho en Egipto para un cuerpo embalsamado, es indudable que el ataúd de José era del tipo de los sarcófagos para momias (Gn. 50:26). Se trataba de cofres mortuorios ornamentados mayores que los ataúdes europeos.
Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico Ilustrado
->Féretro
FERNANDEZ RAMOS, Felipe (Dir.), Diccionario de Jesús de Nazaret, Editorial Monte Carmelo, Burbos, 2001
Fuente: Diccionario de Jesús de Nazaret