DESCOLONIZACION

[970]

Perí­odo o hecho que alude a la superación de un paí­s, o de muchos, de su carácter jurí­dico de colonia o tierra dependiente de una Metrópoli que gobierna y administra. La colonia es la región dependiente de la autoridad polí­tica y económica exterior. La colonizadora es la que gobierna la colonia.

En el siglo XVII Europa se volcó sobre América, en el siglo XVIII sobre Asia y en el XIX sobre Africa. Desde la primera guerra mundial (1914-1919) comenzó un proceso precipitado de descolonización en Africa, como en el siglo XIX habí­a acontecido en Suramérica. Los nuevos paí­ses se multiplicaron (un centenar entre 1900 y 1960), si bien configurados por intereses comerciales de las metrópolis originarias, más que por criterios naturales geográficos, étnicos o lingüí­sticos. Ello originó luego multitud de problemas, guerras y sufrimientos para los colonizados.

La Iglesia, que prendió en estos paí­ses en tiempos de la colonización, sufrió grandes convulsiones en la hora de la descolonización. Estos problemas se perpetúan en el siglo XXI y serán en el porvenir fuente de tensiones y posteriores reajustes, sin duda.

Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogí­a Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006

Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa