DESAMPARO

[770]

Pedagógica y socialmente se entiende por tal la situación en la que se encuentra la persona que queda sin protección familiar o social por muerte o incumplimiento de sus deberes por los progenitores o por los tutores legales.

La situación se dio con frecuencia en el pasado (huérfanos, expósitos, mendigos), por lo que tuvieron que multiplicarse los hospicios, asilos y hospitales de caridad.

Existen también en la actualidad en los paí­ses pobres: niños de la calle, venta de menores, ví­ctimas de la violencia o de la explotación, niños de la guerra, venta de esclavos, trabajadores menores.

Hay también estados de desamparo no jurí­dico, pero sí­ real. Tal es el caso de los desatendidos o de los abandonados prematuramente a su suerte (por toxicomaní­a, prostitución y pederastia), ante lo que un cristiano solidario y responsable no puede quedar indiferente.

Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogí­a Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006

Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa