Significado Bíblico de SALUM

Significado de Salum

Ver Concordancia

(heb. Shallûm y Shallûn, «recompensa [retribución]»; aparece con frecuencia en
antiguos sellos heb. y en otros textos).

1. Decimosexto rey del reino norteño de Israel (si se incluye a Tibni* en la
cuenta). Reinó durante un mes en Samaria (c 752 a.C.), después de dar muerte a
Zacarías, el último rey de la dinastía de Jehú. Salum a su vez fue asesinado
por Manahem, que lo sucedió en el trono (2 R. 15:8-15).

2. Esposo de la profetisa Hulda (2 R. 22:14; 2 Cr. 34:22).

3. Descendiente de Judá (1 Cr. 2:40, 41).

4. Cuarto hijo de Josías y su sucesor. Tomó el nombre real de Joacaz (1 Cr. 3:15;
Jer. 22:11; 2 R. 23:30). Véase Joacaz 2.

5. Descendiente de Simeón (1 Cr. 4:25).

6. Hijo de Neftalí (1 Cr. 7:13). Se lo llama Silem* en Gn. 46:24.

7. Portero y cabeza de una familia de porteros en el templo de Jerusalén (1 Cr.
9:17, 19, 31; Esd. 2:42; Neh. 7:45).

8. Hombre cuyo hijo Ezequías era funcionario en Samaria en tiempos del rey Peka (2
Cr. 28:12).

9. Antepasado de Esdras, sumo sacerdote antes del exilio (Esd. 7:2; 1 Cr. 6:12,
13). Se lo llama Mesulam en 1 Cr. 9:11. Véase Mesulam 6.

10. Portero del templo que en los días de Esdras se había casado con una mujer
extranjera (Esd. 10:24).

11. Ciudadano de Judá, que en tiempos de Esdras se había casado con una mujer
extranjera (Esd. 10:42).

12. Dirigente de la mitad de un distrito de Jerusalén. El, junto con sus hijas,
reparó un sector del muro de Jerusalén en los días de Nehemías (Neh. 3:12).

13. Dirigente del distrito de Mizpa en tiempos de Nehemías. Reparó la Puerta de la
Fuente de Jerusalén y el muro de la Fuente de Siloé (Neh. 3:15).

14. Tío de Jeremías, padre de Hanameel (Jer. 32:7, 8).

15. Padre de Maasías (Jer. 35:4). Véase Maasías 7.1042

Diccionario Enciclopédico de Biblia y Teología: SALUM

SALUM según la Biblia: «recompensa».
(a) Decimosexto rey de Israel, hijo de Jabes. Dio muerte al rey Zacarías para reinar en su lugar sobre las diez tribus, pero sólo reinó un mes, muriendo a manos de Manahem (2 R. 15:8-15).

«recompensa».
(a) Decimosexto rey de Israel, hijo de Jabes. Dio muerte al rey Zacarías para reinar en su lugar sobre las diez tribus, pero sólo reinó un mes, muriendo a manos de Manahem (2 R. 15:8-15).

(b) Hijo de Ticva y esposo de la profetisa Hulda. Era el guarda de las vestiduras sacerdotales, depositadas en el Templo, o bien de los ropajes reales (2 R. 22:14; 2 Cr. 34:22).

(c) Jefe de los porteros del Templo (1 Cr. 9:17, 18). Parece que sus descendientes volvieron del cautiverio (Esd. 2:42; 10:24; Neh. 7:45). Se puede identificar este Salum con Meselemías (Selemías) en 1 Cr. 26:1, 2, 9, 14.

(d) Miembro de la familia del sumo sacerdote Sadoc, y antepasado de Esdras. Vivió varias generaciones antes de la toma de Jerusalén por Nabucodonosor (1 Cr. 6:12-15; Esd. 7:2); aparece en 1 Cr. 9:11 bajo el nombre de Mesulam.

(e) Tío del profeta Jeremías y padre de Hanameel (Jer. 32:7, 8). En contra de la opinión de ciertos comentaristas, no pertenecía a la familia del sumo sacerdote. El hijo de este Salum vivía en Anatot, localidad donde residían los descendientes de la línea de Itamar, que había representado Abiatar (1 R. 2:26).

Pero en la época de Salum, los sumos sacerdotes pertenecían a la línea de Eleazar.

(f) Otro nombre de Joacaz, hijo de Josías, rey de Judá (2 R. 23:30; Jer. 22:11).

Diccionario Enciclopédico de Biblia y Teología: SALUM