Significado de Reptil
Ver Concordancia
Animal vertebrado que se distingue de las bestias, las aves y los peces porque
no camina ni corre erguido sobre 2 ó 4 patas, y no vuela ni se impulsa en el
agua por medio de aletas. Más bien se arrastra sobre su vientre, o sobre
patitas muy cortas. La clasificación moderna considera reptiles a los
vertebrados de sangre fría con tales características.
En la Biblia, expresiones como «animales que se arrastran», «todo lo que se
mueve» y «reptiles» son traducción de 4 vocablos: 1. Heb. remes (proviene del
verbo râmas, «arrastrarse [moverse]»). En general, describe criaturas pequeñas
que se arrastran en tierra y/o se mueven en agua (Gn. 1:21, 24-26; 6:7, 20,
DHH: 7:14; 9:3; Hab. 1:14; etc.). Se suele traducir «animales que se
arrastran», pero también «reptil» sería aceptable. En sus discursos, Salomón
reveló su conocimiento de estos animales (1 R. 4:33). 2. Heb. sherets
(proviene del verbo shârats, «pulular [bullir]», «rebosar [abundar]»; de allí
que la traducción más exacta sería «cosas [animales] que pululan», «enjambre»).
El término sherets incluye criaturas que pululan en el agua (Gn. 1:20; Lv.
11:10), animales que se arrastran (Lv. 11:41-44), reptiles (Lv. 5:2; 22:5),
insectos alados (Lv. 11:20-23; Dt. 14:19) y criaturas terrestres (Gn. 7:21; Lv.
11:29; etc.). 3. Heb. zôjalê, que describe las criaturas que se deslizan y se
esconden por sus propios medios, como las serpientes (Dt. 32:24; Mi. 7:17;
etc.). 4. Gr. herpetón (proviene del verbo hêrpÇ [en griego clásico], «moverse
lentamente», «reptar [arrastrarse]»). Se refiere a los reptiles (Hch. 10:12;
11:6; Ro. 1:23; Stg. 3:7, BJ). En la LXX se usa como traducción de remeÑ y
sherets.