Significado de Dibon
Ver Concordancia
(heb. DTb^n, tal vez «languidez [desfallecimiento]» o «madre del río»; moab.
Dybn; egip. Tbn).
1. Ciudad de Transjordania. Originalmente perteneció a los moabitas, pero fue
conquistada por los amorreos, y más tarde por los israelitas, al derrotar al
reino amorreo de Hesbón (Nm. 21:26, 30; 32:3-5, 22). Fue reconstruido por
miembros de la tribu de Gad, y en consecuencia se la llamó Dibón-gad* (32:34;
33:45,46). Posteriormente fue dada a Rubén (Jos. 13:9, 17). Los moabitas la
reconquistaron en tiempos posteriores y retuvieron la ciudad por siglos (Piedra
Moabita,* líneas 21, 28; Is. 15:2; Jer. 48:18, 22). La presente aldea de
Dhîb>n, a unos 5 km al norte del río Arnón, sobre la carretera que une Kerak
con Medeba, señala el sitio de la antigua Dibón; allí, en 1868, se encontró la
Piedra Moabita. Este descubrimiento fue uno de los más importantes que alguna
vez se hizo en Palestina. Las excavaciones dirigidas bajo los auspicios de la
American Schools of Oriental Research [Escuelas norteamericanas de
investigación oriental] desde 1950 hasta 1955 descubrieron una gruesa capa de
restos de la ciudad nabatea bajo la cual están enterrados los restos moabitas.
Mapa VI, E-4.
Bib.: A. D. Tushingham, EAEHL 1:330-333.
164. Ruinas de Dibón.
2. Aldea en el territorio del Judá postexílico (Neh. 11:25); probablemente la
misma Dimona* (Jos. 15:22).
Diccionario Enciclopédico de Biblia y Teología: DIBON
DIBÓN según la Biblia: «desfallecimiento».
(a) Ciudad al norte del Arnón, conquistada y reconstruida por los israelitas de Gad (Nm. 21:30; 32:34) y por eso llamada también Dibón-gad (Nm. 33:45, 46). Después pasó a Rubén (Jos. 13:9, 17) y más tarde a los moabitas (Is. 15:2; Jer. 48:18, 22).
«desfallecimiento».
(a) Ciudad al norte del Arnón, conquistada y reconstruida por los israelitas de Gad (Nm. 21:30; 32:34) y por eso llamada también Dibón-gad (Nm. 33:45, 46). Después pasó a Rubén (Jos. 13:9, 17) y más tarde a los moabitas (Is. 15:2; Jer. 48:18, 22).
Existen ruinas con el mismo nombre y en ellas se descubrió la famosa Piedra Moabita (ver MOAB, [piedra de]).
(b) Un lugar de Judá (Neh. 11:25).