Significado de Confesion-de-pecados
Ver Concordancia
Es un Sacramento instituido por Cristo después de resucitar, en Jn.20:23: Les dio a los apóstoles el poder de «perdonar los pecados o no perdonarlos», un «poder» que antes tenía sólo Dios (Mr.2:7). Si en su iglesia no hay personas con este «poder» de perdonar pecados, es que es una iglesia «sin poder», no es la única Iglesia de Cristo.
Es un Sacramento muy importante, porque en él, no sólo se perdonan los pecados, sino que Dios limpia de toda maldad, como nos dice 1 Jn. 1:9, donde se nos dice lo importante de confesar los pecados, pero ahí, en 1 Jn. l: 9, no dice «a quién» hay que confesar los pecados.
El Papa Juan XXIII se confesaba cada día, como sabemos por su «Diario». Juan Pablo II también se confiesa a diario, ¡haga usted lo mismo! (Pro.24:16).
Las 5 condiciones para hacer una buena «confesión» puede verlas en
el apartado «Arrepentimiento». En Sant.5:16 nos dice que «confesemos mutuamente nuestras faltas», pidiendo perdón al que hemos ofendido,
y el Señor nos dice que nos reconciliemos con el hermano antes de presentar ofertas en el altar (Mt.5:33, 6:14).
Este Sacramento de la Confesión, se llama también «Sacramento de la Reconciliación».
Diccionario Enciclopédico de Biblia y Teología: CONFESION DE PECADOS