Significado de Cadenas
Ver Concordancia
Las cadenas se usaban como adorno o como símbolos de honor y autoridad, o para
retener a los prisioneros. En la Biblia es traducción de varias palabras
hebreas, arameas y griegas: 1. Heb. singular rattôq, cadenas en general (1 R.
6:21; Is. 40:19; Ez. 7:23). 2. Heb. plural sharshôth (singular, sharshâh) y
sharsherôth (singular, sharsherâh), cadenas de ornamento (Ex. 28:14, 22; 1 R.
7:17). 3. Heb. râbîd, hamûnêk (aram. hamnîkâ ), jârûz y ânâq, cadena para el
cuello, «collar». Ejemplos de personas que recibieron cadenas alrededor de su
cuello al ser elevados a un alto cargo fueron José (Gn. 41:42) y Daniel (Dn.
5:7, 16, 29). Relieves y dibujos egipcios ilustran el momento en que se
otorgan esas distinciones a altos funcionarios del estado; se encontraron los
mismos símbolos en tumbas de reyes y nobles. Generalmente consistían en
cuentas artísticamente unidas y con un pendiente de filigrana de oro, colgado
sobre el pecho, sobre el que aparecía el nombre del monarca reinante (fig 97).
En Cnt. 1:10 se menciona los collares de perlas u otras gemas como las que
conocemos hoy. 4. Heb. plural tôrîm, cadenas para la cabeza. Estaban sujetas
a la altura de las sienes, descendían por las mejillas y reposaban sobre el
pecho (Cnt. 1:11). 5. Heb. nejôsheth, «cadena de cobre» (Lm. 3:7). 6. Heb.
netîfâh, cadena (collar) usado como pendiente de las orejas (Is. 3:19). 7. Heb.
ânâq, collar para el cuello (Pr. 1:9). 8. Heb. aziqqîm, cadenas para las
muñecas (como si fueran esposas) para llevar prisioneros (Jer. 40:1, 4). 9.
Heb. zêq, cadenas para los tobillos (a la manera de grillos) para llevar
prisioneros (Sal. 149:8; Is. 45:14, BJ; Nah. 3:10, BJ). Tanto las de las
muñecas como las de los tobillos podían ser de bronce o de hierro. 10. Heb.
jâjî, 2 o más anillos que pendían de la nariz (en forma de cadena) para llevar
prisioneros (Ez. 19:4, 9). 11. Heb. etsâdâh, cadena para los tobillos, usado
como adorno para dar pasos más cortos (Nm. 31:50). 12. Gr. singular jálusis,
cadena o grillete para mantener prisionero a alguien (Mr. 5:3; etc.). En
tiempos del NT era costumbre encadenar a prisioneros importantes o notorios a
los soldados que los custodiaban; muy probablemente así ocurrió con Pedro y
Pablo durante sus prisiones (Hch. 8:29; 12:7; 21:33; 28:16, 20; 2 Ti. 1:16).
13. Gr. desmós, cadena o «atadura» con que se 185 sujeta a un prisionero (Jud.
6). 14. Gr. seirá, «cadenas de prisiones» (2 P. 2:4).
97. Cadenas y pectorales de oro provenientes de la tumba de Tutankamón.
Diccionario Enciclopédico de Biblia y Teología: CADENAS
CADENAS según la Biblia: Varios vocablos griegos y hebreos se traducen a las lenguas modernas con la palabra «cadenas».
Varios vocablos griegos y hebreos se traducen a las lenguas modernas con la palabra «cadenas».
(a) Después de la caída de Jerusalén en el año 586 antes de Cristo, Jeremías se encontraba «en cadenas», es decir, prisionero con varios compañeros (Jer. 40:1-4).
En sentido metafórico se usa para indicar las cadenas de la aflicción o del dolor, y a veces se usa la palabra «cuerdas», lo cual indica que muchos prisioneros eran atados con cuerdas y no con cadenas metálicas (Jb. 36:8).
(b) También indica la serie de estrellas en el firmamento, especialmente las constelaciones de las Pléyades y de Orión (Jb. 38:31). Algunas versiones como la Nueva Biblia Española traducen la palabra hebrea por «lazos» o «ligaduras», en este pasaje, en vez de «cadenas».
(c) La palabra, puede usarse también para designar joyas (Éx. 28:14). Algunas versiones como la Reina-Valera traducen aquí la palabra hebrea por «cordones». También designa motivos ornamentales en el templo de Salomón (1 R. 7:17; 2 Cr. 3:5) y las cadenas puestas de adorno a los ídolos (Is. 40:19).
(d) Designa, en sentido metafórico, el cuidado de Dios por Jerusalén (Ez. 16:11). A veces el rey regalaba a su favorito una cadena o collar (Dn. 5:29).
(e) En sentido general se usa de todo aquello que liga, ata o une, ya en sentido material o moral (Hch. 26:29; He. 11:36; Ef. 6:20; Jud. 6).