ACHIOR (PERSONA) [Gk Achiōr ( Ἀχιωρ )]. Achior el amonita aparece solo en Judith, en la que desempeña un papel destacado como un gentil que abraza el judaísmo. Estaba entre los líderes de los vecinos de Israel a quienes Holofernes, general de Nabucodonosor, había convocado para informarle sobre la nación israelita, que era la única entre los pueblos occidentales que se atrevía a resistir a su ejército. En Jueces 5: 5-21, Achior examina la historia bíblica de Israel desde los orígenes caldeos hasta el período posterior al exilio. Su afirmación más bien deuteronómica de que Dios permitiría que Holofernes los derrotara solo si hubieran pecado casi le cuesta la vida a Achior (5:22). El general decidió posponer su ejecución y comenta irónicamente que el amonita no vería su rostro -hasta que yo me vengue de esta raza que salió de Egipto- (6: 5). Achior fue entregado a los israelitas de Betulia, a quienes informó de la conversación con Holofernes (6: 10-21). Más tarde, la propia Judith confirmó que lo que Achior le había dicho al general era correcto (11: 9-10). Además, después de que Judith decapitó a Holofernes, Achior volvió a ver su rostro y pudo verificar que la cabeza que había traído a Betulia era de hecho la del general (14: 5-10;Vg coloca estos vv antes del 14: 1). Entonces Achior creyó firmemente en Dios y fue circuncidado, convirtiéndose así a pesar del mandato de Deut 23: 3.
El nombre "Achior", que no aparece en la Biblia hebrea, se ha explicado de varias formas (Steinmann 1953: 55-62; Moore Judith AB, 158, 162-63). Una posibilidad es que reproduzca el nombre semítico ˒ḥy˒wr (-mi hermano es ligero-), que podría tomarse como una referencia a la verdadera intuición que aporta en el libro (Enslin 1972: 86). Una segunda opción, defendida por H. Cazelles (1951: 125-37, 324-27), es verla como un error de ˒ḥyqr, el nombre de otro gentil: el sabio del libro de Ahiqar (en Tob 11: 20 la Vg dice Achior donde la LXX [v 19] tiene Achikar ). Aparte de las consonantes compartidas al principio de los dos nombres, hay pocas razones para pensar que se han confundido. Una tercera hipótesis es que el nombre es una forma corrupta de ˒ḥyhwd (-[mi] hermano es Judá-). En apoyo de esta opción, uno debe notar que en Números 34:27 el nombre ˒ḥyhwd aparece en la LXX como achiōr (Cowley APOT 1: 252); y en la versión siríaca de Judith Achior se escribe ˒ḥyhwd (Steinmann 1953: 55). Si esta sugerencia atractiva es correcta, entonces el nombre de Achior, como el de Judit ("una judía"), simbolizaría el papel que él, un converso de una nación que estaba relacionada con Israel (Génesis 19: 30-38), desempeña en el libro.
Bibliografía
Cazelles, H. 1951. Le personnage d’Achior dans le livre de Judith . RSR 39: 125-37, 324-27.
Enslin, MS 1972. El libro de Judith. Literatura judía apócrifa 7. Leiden.
Steinmann, J. 1953. Lecture de Judith. París.
JAMES C. VANDERKAM