Significado de Salome
Ver Concordancia
(gr. Salom, «pacífica [tranquila]»; forma gr. del heb. Shâlôm, «paz»).
1. Hija de Herodías y a la vez la muchacha que recibió como recompensa la cabeza
de Juan el Bautista después de danzar delante de Herodes Antipas (Mt. 14:3-11;
Mr. 6:17-28). Su nombre no aparece en la Biblia, pero lo sabemos gracias a
Josefo. Después se casó con su tío Felipe, tetrarca de los territorios del
noroeste mencionados en Lc. 3:1.
Bib.: FJ-AJ xviii.5.4.
2. Mujer que servía a Jesús mientras estaba en Galilea, y que lo siguió a
Jerusalén, y así llegó a ser testigo ocular de la crucifixión (Mr. 15:40, 41).
Aparentemente era la esposa de Zebedeo, y la madre de Santiago y Juan (Mr.
15:40; cf Mt. 27:56; 4:21). Salomé era una de las mujeres que fue a la tumba
de Cristo, en la mañana de la resurrección, con especias aromáticas para ungir
(embalsamar) su cuerpo (Mr. 16:1).
Diccionario Enciclopédico de Biblia y Teología: SALOME
SALOMÉ según la Biblia: (forma femenina de Salomón).
(a) Esposa de Zebedeo y madre de los apóstoles Jacobo y Juan (Mt. 27:56; cfr. Mr. 15:40; 16:1).
(forma femenina de Salomón).
(a) Esposa de Zebedeo y madre de los apóstoles Jacobo y Juan (Mt. 27:56; cfr. Mr. 15:40; 16:1).
Una de las mujeres que asistieron de lejos a la crucifixión (Mt. 27:56) y que, por la mañana del día de la resurrección, llevaron especias aromáticas al sepulcro de Jesús (Mr. 16:1).
(b) Hija de Herodías y de Herodes Felipe; danzó ante Herodes el Tetrarca y, habiéndole éste prometido con juramento que le daría lo que quisiera, bajo instigación de su madre Herodías pidió la cabeza de Juan el Bautista (Mt. 14:3-11; Mr. 6:17-28.
Para el nombre de Salomé, cfr. Ant. 18:5, 4). Se casó con su tío Felipe el Tetrarca.