Significado Bíblico de DIANA

Significado de Diana

Ver Concordancia

(gr. Artemis; lat. Diana [«luminosa» o «perfecta»]).

Diosa adorada en Efeso (Hch. 19:24, 27, 28, 34, 35), más o menos equivalente a
Cibeles o Magna Mater (Gran Madre), una de las muchas formas de diosas madres
del Oriente. Como diosa de la fertilidad, se la pintaba como una mujer con el
torso cubierto de muchos senos. Se encontraron abundantes 322 réplicas de su
imagen, y también se la muestra en monedas. Sin embargo, las excavaciones
todavía no han descubierto los modelos de plata de su templo, como los que
hacían el platero Demetrio y sus compañeros. La estatua, que originalmente
estuvo en el templo dedicado a la diosa Artemisa o Diana en Efeso, era de
madera negra de olivo, como parecen indicar algunas fuentes; o de hierro
meteórico, como habría creído el escribano de la ciudad que dijo que su imagen
había caído del cielo. Esta diosa no se debe confundir con la Artemisa de la
mitología griega, la diosa de la caza y el símbolo de la castidad y la
virginidad, la hermana gemela de Apolo. Las estatuas muestran que la diosa
griega era una señorita joven y hermosa, con un carcaj al hombro y un arco o
una lanza en su mano derecha, a menudo acompañada por ciervos (fig 163).

163. Estatua de tamaño natural de Artemisa (Diana) descubierta en Efeso.

Diccionario Enciclopédico de Biblia y Teología: DIANA

DIANA según la Biblia: Es el nombre latino de una de las principales diosas de los griegos y romanos: el nombre griego es «Artemisa».

Es el nombre latino de una de las principales diosas de los griegos y romanos: el nombre griego es «Artemisa».

Se decía que una imagen de ella había caído del cielo, o que había sido labrada de madera o ébano que había caído de las nubes.

Era adorada en toda Asia. Su templo se hallaba en Éfeso, construido de mármol escogido. En el Museo Británico se halla una moneda romana con una representación del templo y la imagen de la diosa en el centro (Hch. 19:24-35).

Aunque Éfeso era en muchos respectos una ciudad ilustrada, estaba entenebrecida por este culto de la fertilidad, y el populacho excitado pudo gritar durante dos horas: «Grande es Diana de los efesios».

Era considerada como la diosa de la luna, divinidad tutelar de los campos, de los bosques, y de todos los fenómenos vitales que se suponían influenciados por la luna.

Diccionario Enciclopédico de Biblia y Teología: DIANA