«
CONTINUACIÓN.
EXPOSICIÓN
El objeto de los príncipes frustrados (porque en el «»patio de la guardia»» Jeremías tenía perfecta libertad y oportunidad de hablar), los príncipes deciden sobre un medio más eficaz de tapar la boca del profeta. Lo arrojan a un pozo fangoso, con el objeto de que puede morir de hambre.
Jer 38:1
Parece que aquí se mencionan dos pashures: uno probablemente el mismo que puso a Jeremías en el cepo (Jer 20:1, Jer 20:2); el otro miembro de la primera de las dos embajadas de Sedequías ante el profeta (Jeremías 21:1). Sobre Jucal, véase Jeremías 37:3. Había hablado; más bien, siguió hablando.
Jeremías 38:2 , Jeremías 38:3
El que quede, etc. Jeremías repite lo que había dicho a la embajada de Sedequías en Jeremías 21:9, Jeremías 21:10.
Jeremías 38:4
Por lo tanto; literalmente, por lo tanto; es decir, porque queda impune (camp. el uso de la frase en Jeremías 29:28). Él debilita las manos de los hombres de guerra; es decir, los desanima. Es importante captar esta «»vista exterior»» de la predicación de Jeremías. Evidentemente, hay alguna excusa para los oponentes de Jeremías. Era una cuestión de vida o muerte resistir a los caldeos, y Jeremías, según los políticos, estaba haciéndole el juego al enemigo (ver más adelante en la Introducción general). La adición de las palabras, que quedan, muestra que el amargo final de la resistencia se acercaba rápidamente.
Jer 38: 5
Él está en tu mano. El creciente poder de los «»príncipes»» (ver en Jeremías 22:4) parece haber confinado al rey a un meramente papel secundario.
Jer 38:6
La mazmorra; más literalmente, la cisterna. «»Cada casa en Jerusalén estaba provista de una cisterna subterránea, tan bien construida que nunca leemos que la ciudad sufriera un asedio por falta de agua»» (Dr. Payne Smith). Una gruta que lleva el nombre de Jeremías se ha mostrado en Jerusalén desde el siglo XV. Debajo de su suelo hay grandes cisternas, la más profunda de las cuales pretende ser la prisión a la que fue arrojado el profeta. La objeción es que la narración sagrada prueba que la prisión estaba en la ciudad, mientras que «»la gruta actual no se incluyó dentro de los muros hasta la época de Herodes Agripa»». El hijo de Hammelec; más bien, un príncipe real(como Jeremías 36:26).
Jeremías 38:7
Ebed-melec el etíope. El nombre significa «esclavo del rey». Ebers comenta que los eunucos empleados en el Oriente moderno son casi todos negros, en quienes los coptos han realizado la vergonzosa operación en el Alto Egipto. Se hace referencia al harén de Sedequías en Jeremías 38:22, Jeremías 38: 23.
Jeremías 38:9
Porque no hay más pan en la ciudad. Casi parece como si el poco pan que quedaba se hubiera juntado por mandato de los magistrados, y se lo dieran en raciones por ellos (comp. Jer 37:21).
Jeremías 38:10
Treinta hombres. No está claro por qué se enviaron tantos. ¿Debemos suponer que los príncipes resistirían la liberación de Jeremías? Pero «el rey no es él», etc. (versículo 5). ¿No es un error de escriba por «»tres»» (así que Ewald, Hitzig y Graf)?
Jer 38 :11
Debajo del tesoro; más bien, a (una habitación) debajo del tesoro. Guapas viejas de yeso, etc.; literalmente, harapos de ropa rasgada y harapos de ropa gastada.
Jer 38: 14
La tercera entrada. Lo que esto significa exactamente no está claro; probablemente la «»entrada»» conducía del palacio al templo. Debe haber sido un lugar privado, de lo contrario no habría sido elegido para esta entrevista. Te preguntaré una cosa; más bien, te pediré una palabra; es decir, una revelación de Jehová (comp. Jeremías 37:17).
Jeremías 38:15
¿No escucharás? sino no escucharás.
Jeremías 38:16</p
Que nos hizo esta alma. Una fórmula muy inusual (comp. Isa 57:16).
Jeremías 38:17
Los príncipes del rey de Babilonia. El mismo Nabucodonosor estuvo en Ribla (Jer 39:5).
Jeremías 38:22
Todas las mujeres que quedan; ie probablemente las esposas de los predecesores reales de Sedequías, que habían pasado a su propio harén como concubinas. Incluso Ezequías, como bien señala Payne Smith, tenía un harén numeroso (‘Registros del pasado’, 1:39, donde «»hijas»» equivale a «»niñas»»). Las propias esposas de Sedequías se mencionan en el versículo siguiente.Tus amigos te han atacado,etc. La primera mitad de esta canción burlona (mashal) recuerda a Oba 1:7 (para otros puntos de contacto con Abdías, ver en Jeremías 49:7-22). El significado es que, después de instar al débil de mente Sedequías a un conflicto con los caldeos, lo han dejado envuelto en dificultades sin esperanza.
Jeremías 38:23
Así que, etc.; más bien, y ellos, etc. Las mujeres de las que se habla son diferentes de las de Jeremías 38:22. Harás quemar esta ciudad. La traducción literal es: Quemarás esta ciudad; pero la Septuaginta, Peshito y Targum tienen «»En cuanto a esta ciudad será quemada»,» lo que se adapta mejor al paralelismo.
Jeremías 38:27
Él les dijo conforme a todas estas palabras. Ha surgido una controversia sobre si Jeremías estaba justificado al ocultar la verdad. Pero, ¿está obligado el hombre a confesar la verdad al homicida?
Jeremías 38:28
Y estaba ahí cuando, etc. Las palabras, de las cuales esta es una versión incorrecta, deberían comenzar el primer versículo del siguiente capítulo. Render (con Coverdale), Y aconteció que cuando Jerusalén fue tomada (en el noveno año de Sedequías vino Nabucodonosor, etc.; en el undécimo año… la ciudad fue hendida) que todos los príncipes, etc. Sin embargo, la corrección de la lectura está abierta a algunas dudas (ver la introducción al próximo capítulo)
HOMILÉTICA
Jeremías 38:1-13
Jeremías en el hoyo.
I. JEREMIAS
Su conducta es sabia, valiente y noble. En la superficie sabe a pusilanimidad. Pero tanto mayor la sabiduría y el coraje que la inspiran. Personalmente, Jeremías está en mayor peligro por parte de sus conciudadanos que por parte de los invasores. Despertar la ira de la gente entre la que vive favoreciendo aparentemente los planes de sus enemigos requiere no poca firmeza de carácter. Además, un fuerte coraje moral es un requisito para un proceder como el de Jeremías. Su patriotismo seguramente será tomado por traición, su sabiduría por cobardía. Está solo con su consejo impopular, seguro de que no será seguido, seguro de que sus motivos serán malinterpretados y su carácter difamado. Para un hombre sensible la situación sería exquisitamente dolorosa. La fidelidad debajo revela un coraje noble. Así vemos cómo el hombre más valiente puede ser el que parece ser el más débil, mientras que el atrevimiento temerario y jactancioso que se lanza sin cuidado con la multitud pero se retrae de un curso de impopularidad, es realmente débil y cobarde.
II. LOS Príncipes ESTÁN ALARMA. (Versículo 4). Tienen alguna razón para temer el efecto de la predicación de Jeremías sobre la defensa de Jerusalén. Si están seguros de la sabiduría del camino que están siguiendo, es difícil ver cómo pueden considerar al profeta con algo menos que consternación. Cada vez que se escuchan sus notas de Casandra en las calles, parece como si se incitara a la gente a la desafección. El error de los príncipes está en estar tan apegados a su política como para nunca considerar el consejo de Jeremías como de peso y sabiduría. Así juzgamos y condenamos a los hombres con absoluta certeza a nuestra propia mente, pero a menudo sólo porque asumimos, sin razón, la infalibilidad de nuestra propia posición.
III. EL REY DÉBIL RINDE. (Verso 5.) Sedequías está indefenso en manos de sus cortesanos. Como Pilato, piensa descargar toda responsabilidad sobre los acusadores a los que no se atreve a oponerse (Jn 18,31). Pero él no puede hacer esto. Su debilidad es culpable. No es como un monarca constitucional, encadenado legalmente por un ministerio responsable. Es por posición un gobernante responsable. Si no puede cumplir con las funciones de su cargo, debe abdicar. En ningún caso se justifica que preste el peso de su nombre a un hecho que no aprueba. No podemos liberarnos de responsabilidad negándonos a actuar cuando es nuestro deber interferir y evitar que se haga un mal.
IV. JEREMÍAS ESTÁ arrojado DENTRO EL POZO. (Verso 6.)
1. La acción de los cortesanos es cruel. Tratan al profeta con indignidad innecesaria y evidentemente le diseñan el lento suplicio de una muerte por inanición.
2. También es cobarde. No se atreven a ejecutarlo abiertamente. El horrible destino le es asignado porque es menos peligroso para ellos mismos.
3. El profeta se encuentra ahora en la más baja condición de miseria, en el pozo, hundido en el lodo, abandonado en esa soledad fría y oscura a los horrores de la inanición que se avecina. Aquellos de nosotros que estamos dispuestos a murmurar ante problemas menores debemos recordar cuánto mejores hombres que nosotros han tenido que soportar un sufrimiento y una humillación mucho mayores que los nuestros. ¡Qué vergüenza y agonía se amontonaron sobre Cristo, el Hijo de Dios!
V. EL ETÍOPE INTERCEDE. (Versículos 7-9.)
1. Este hombre era un pagano por nación, pero un buen hombre. El carácter, no la profesión, es lo único importante para todos nosotros.
2. Era un hombre de una raza aparentemente inferior. Más vale tener piel negra y corazón humano que piel blanca y corazón negro.
3. Se le consideraba una criatura afeminada. La verdadera masculinidad pertenece a nuestra conducta, no a nuestra apariencia y modales. Dios levanta amigos en los lugares más improbables. Una de las ventajas de los problemas es que revela amigos desconocidos.
VI. JEREMÍAS ES LIBERADO. El rey débil sólo quiere el estímulo de su chambelán para hacer un acto de justicia que su propia conciencia debe haberle urgido a hacer todo el tiempo. Cuando la aflicción y el peligro de Jeremías se presentan vívidamente ante él, se despierta. Mucha gente es demasiado débil para cumplir con su deber hasta que su imaginación y sus sentimientos son forjados. Viven en una cómoda indiferencia ante la miseria de los demás simplemente porque no se les ha hecho sentirla. No deben ser excusados por este motivo. Pero sabiendo el hecho, deberíamos hacer más para hacer sentir las necesidades de los pobres, los enfermos y los paganos por parte de los indiferentes que deberían ayudarlos. Una providencia superior conduce a la liberación de Jeremías. Dios lo cuida en el calabozo, y Dios ve que se salva de él. Así Dios salvará a su pueblo de todas sus angustias, aunque en algunos casos el ministro de la liberación es ese oscuro ángel de la muerte cuyo advenimiento reciben con alegría los miserables del cuadro de Andrea Orcagna en Pisa.
La aparente misantropía de la revelación.</p
El aspecto político de estas palabras es evidente; consideremos ahora sus orientaciones morales: El profeta inspirado de Dios es tomado por enemigo de sus vecinos. La experiencia de Jeremías no carece de paralelo, ni carece de ciertas bases razonables de justificación.
Yo. HAY ESTÁN ESTÁN. strong> COSAS EN REVELACIÓN QUE APARECEN A INDICA MISANTROPÍA. Cuando Dios pronuncia su voz, no siempre habla con notas dulces. Es posible que escuchemos truenos ásperos y chirriantes del Sinaí. El mensaje no siempre es agradable. Nos hace sentir incómodos, expone nuestras peores características y no tiene piedad de nuestros pequeños artilugios para poner la mejor cara a nuestra conducta. Detiene nuestra mano en muchas ocupaciones favoritas. Grita «»vanidad de vanidades»» a nuestros esquemas favoritos. Pone un veto a nuestra orgullosa ambición. Frunce el ceño ante gran parte de nuestro placer. Para el futuro, amenaza con el juicio y las sanciones al bateador. Cuando imaginamos que hemos encontrado algún plan de escape, expone la podredumbre de nuestra esperanza y nos hunde momentáneamente en una desesperación absoluta. Tal es el trabajo de ciertas partes de la revelación, y siendo así, es natural que algunos lo consideren misantrópico. Teniendo esto en cuenta, no debe sorprendernos la aversión que los irreligiosos sienten por la religión. A juzgar desde este punto de vista, pueden considerar a su mejor amigo como su enemigo, e imaginar que la voz airada de Dios no indica nada más que su ira establecida contra ellos.
II. ESTA MISANTROPIA ES SÓLO APARENTE. Jeremías era el mejor amigo de Jerusalén y los líderes fanáticos de la resistencia eran sus enemigos más fatales. Su consejo fue realmente sabio y patriótico. La Biblia, que para algunos es un Libro sombrío, que oscurece el aspecto de la vida humana, contiene el secreto de su verdadera bienaventuranza. La religión de la Biblia puede ser sombría a los ojos de algunos en comparación con la soleada religión de Grecia. Pero la fe helénica no pudo salvar a sus seguidores de la ruina y corrupción moral total. A través de la fe más estricta del judío y del cristiano, somos guiados a ese fulgor satisfactorio de vida que proviene de la salida sobre nosotros del Sol de justicia. Debemos juzgar las palabras por su objetivo, no por su sonido. La Biblia contiene amenazas de un terrible destino, pero a medida que descubrimos su propósito vemos que no son maldiciones sino advertencias. Dios a menudo se nos opone, detiene nuestro rumbo, pone la señal roja, solo para salvarnos de precipitarnos hacia alguna calamidad fatal. Elijah, Jeremiah, John the Baptist, Savonarola y John Knox fueron considerados misántropos por sus contemporáneos. Ahora vemos que ellos fueron la sal de la tierra, verdaderos salvadores de la sociedad. Incluso Cristo pronunció palabras que podrían parecer misantrópicas, pero todas con la intención de llevar a los hombres a escapar de los males que deploraba y encontrar la salvación en su gracia.
Jer 38:11
Unos viejos y trapos viejos podridos.
Yo. HAY II. SI NOSOTROS NO PODEMOS LOGRAR EL OBJETO MAS ALTO OBJETO DIRIGIDO A, NOSOTROS DEBEMOS NO DESCUIDAR AQUELLO QUE ESTÁ DENTRO NUESTRO ALCANCE. Los harapos pueden haber sido una vez las túnicas del príncipe. Ahora solo son aptos para los usos más bajos. Entonces déjalos ser tan usados. Hay un idealismo impráctico que paraliza todo esfuerzo. Debido a que una cosa no se puede convertir en la cuenta más alta, no la usaremos en absoluto. Así están los que se niegan a hacer nada porque no pueden hacer nada muy grande, o quienes, siendo obligados a renunciar a una obra de honor, son demasiado orgullosos para emprender una tarea más humilde. Debemos recordar la máxima de Goethe: «Haz lo que esté más cerca de ti». Así, un trapo útil puede ser un reproche para un hombre inútil.
III. EL MAYOR HOMBRE PUEDE TENER NECESIDAD DE LOS MÁS ELECTRODOMÉSTICOS MÁS. Un profeta encuentra consuelo en un trapo. Ninguno de nosotros estamos emancipados de la relación con las cosas más bajas. Esto debería humillar a los que hacen de la dignidad de su naturaleza un motivo para despreciar los oficios de las cosas y personas bajas. Debería animar a los que tienen pocos medios. Pueden ser de comodidad material para algunos muy por encima de ellos. Grandes y pequeños, estamos unidos para ayudarnos mutuamente.
IV. OBRAS DE BONDAD DEBEN SER REALIZADOS DE UNA AMABLE MANERA fuerte>. El descuido y la rudeza de comportamiento pueden estropear la mitad del efecto de los oficios de caridad mejor intencionados. Hay filántropos que sacarían al prisionero de la fosa, pero con cuerdas duras y toscas, sin ninguna consideración por su cuerpo dolorido y fatigado. El propósito es amable, pero la forma es brutal. Los cristianos no deben ser meras partes, hiriendo los sentimientos de aquellos a quienes ayudan en otros aspectos, sino hermanos de los afligidos, ayudándolos con cuidado, gentileza y cortesía. Esta es la manera de la gran liberación de la humanidad por parte de Dios; es por un Salvador que «»no clamará, ni levantará, ni hará oír su voz en la calle». No quebrará la caña cascada, ni apagará el pabilo que humea»» (Isa 42:2, Isaías 42:3).
Jer 38:19-23
El miedo al ridículo.
I. EL MIEDO AL RIDÍCULO ES UN FALLO COMÚN
II. EL MIEDO DE RIDÍCULO ES UNA CAUSA FRECUENTE DE NEGLIGENCIA DE DEBER. Esta es una de las principales armas de persecución y tentación ejercidas en nuestros días. El potro y la estaca están pasados de moda; la burla y la burla han tomado su lugar. El Satán de Milton ha sido reemplazado por el Mefistófeles de Goethe. Los jóvenes son especialmente sensibles al ridículo. Especialmente deben buscar la gracia de Dios para mantenerse firmes contra ella.
III. EL TEMOR DE RIDICULO PROVOCA RIDICULO. Jeremías le mostró al rey que la desobediencia proveniente de su temor de ser burlado resultaría en una burla peor. Por temor a la risa de los soldados cautivos, las mujeres se burlaban de él; temiendo el desprecio de los extraños, debe encontrarse con el de su propia casa (versículo 22). Enfréntate a una risa, y frustras su intención rencorosa; te acobardas ante ella, y le das la victoria y le das ocasión para un nuevo desprecio. El joven que se escabulle de sus principios religiosos porque sus compañeros de trabajo se ríen de él por ellos sólo es despreciado por su despreciable debilidad, mientras que el joven que calladamente se mantiene firme, impasible ante las burlas sin sentido, gana el secreto respeto de los observadores y hace avergonzados interiormente de su insensatez.
IV. EL TEMOR DE RIDÍCULO PUEDE TERMINAR EN RESULTADOS FATAL . Jeremías señaló esto al rey (versículo 23). La horrible acusación de haber provocado el incendio de la ciudad se atribuiría a su nombre, y la culpa de ello a su alma. Aquí había una causa de alarma mucho mayor que el peligro de una risa. Los hombres débiles que están movidos por motivos tan despreciables como los que influyeron en Sedequías deben ser despertados por un golpe rudo, si es necesario, para que vean los temibles y solemnes problemas de la vida y los temibles males que pueden provocar mientras juegan con el deber en timidez infantil.
V. ES ES NUESTRO DEBER > PARA CONQUISTAR EL MIEDO AL RIDICULO POR FIEL OBEDIENCIA A LA VOLUNTAD DE DIOS. Aquí está el remedio (versículo 20). Para algunos, este temor es intenso y casi irresistible. Pero es totalmente egoísta. Se asocia con pensamientos morbosos y egoístas. Si nos damos cuenta de la idea de que Dios nos habla y nos observa, todas las ideas de los pensamientos de los hombres sobre nosotros deberían hundirse en el polvo. Con fervientes convicciones del deber y verdaderos esfuerzos de obediencia inspirados por la gracia de Cristo, que es suficiente para nosotros, podemos desafiar este aguijón en la carne: el temor del hombre que pone un lazo,
Jeremías 38:20
La bienaventuranza de. obediencia.
Jeremías ruega a Sedequías que obedezca la voz de Dios que lo insta con promesas de liberación. Nótese aquí:
I. EL ENTRADO. Jeremías dice: «Te lo ruego». Esto es característico de la amabilidad y la seriedad del profeta. También es indicativo del carácter de Dios que lo inspiró. Con San Pablo podría haber dicho: «Somos, pues, embajadores de parte de Cristo, como si Dios os rogase por medio nuestro; os rogamos en nombre de Cristo,… reconciliaos con Dios»» (2Co 5:20). Esta súplica divina significa
(1) seriedad: Dios verdaderamente desea nuestro bien;
(2) amabilidad y simpatía;
(3) condescendencia; y
(4) la grandeza de los asuntos en juego.
II. EL DEBER.
1. Esta es la obediencia, el deber cardinal del Antiguo Testamento. La importancia de este deber en el Nuevo Testamento ha sido subestimada. Allí también ocupa un primer lugar en la enseñanza de Cristo (Juan 15:14) y de sus apóstoles—St. Pablo (Rom 2,8), San Pedro (1Pe 3 :1), San Juan (1Jn 3:24), y Santiago (Santiago 1:22). En efecto, toda religión consiste en sumisión (fe pasiva) y obediencia (fe activa).
2. Tal obediencia debe ser implícita. Sedequías no entendió la razón del mandato divino. Llevarlo a cabo era desagradable para él y su gente. Pero una vez que conocemos la voluntad de Dios, las cuestiones de misterio y de inclinación no deberían afectarnos. En la dispensación del evangelio la obediencia es más inteligente. Tenemos principios espirituales en lugar de preceptos formales. Sin embargo, aquí también hay a menudo misterio y miedo en cuanto a los resultados de la obediencia, y entonces nuestro deber es el deber del soldado de obediencia incondicional.
«»Ellos no deben razón por la cual; III. LA RECLAMACIÓN.
1. Se basa en la voluntad de Dios. El rey debe obedecer la voz de Dios. El deber monacal de obediencia quedó en manos del superior eclesiástico. Pero el cristiano espiritual debe sentir que debe su lealtad suprema directamente a Dios. Nuestro Rey y Padre manda. Debemos obedecer su voluntad.
2. Está determinado por la revelación de la voluntad de Dios. La obediencia debe ser dada a la voz como es dada a conocer por el profeta. «»Lo que yo te hablo.»» Sólo somos responsables de la obediencia a la voluntad de Dios en la medida en que él nos la ha revelado. Pero no podemos alegar ignorancia total de su voluntad. Que ha sido declarado por los profetas y apóstoles, manifestado en Cristo, confirmado por el Espíritu de Dios en nuestra conciencia.
IV. EL PROMESA.
1. Pase lo que pase. «»Todo irá bien»»: una promesa vaga, pero suficiente. No podemos decir lo que es bueno para nosotros. Lo que Dios envía puede no parecer bueno a medida que se acerca. Pero en el resultado estará bien. Eso es suficiente para la fe.
2. La vida está asegurada. «»Y tu alma vivirá».» ¿De qué sirve la preservación de nuestras posesiones si se nos quita la vida? Los hombres se esfuerzan por obtener ganancias terrenales y olvidan que la única condición para disfrutarlas puede desaparecer en cualquier momento. La vida en el sentido más alto, la vida eterna, es la recompensa completa por la obediencia.
HOMILÍAS DE AF MUIR
Jer 38:4-13
Presagios y analogías de la cruz.
El lamentable destino de Jeremías, tan inesperado e inesperado tanto en sus inflicciones como en sus liberaciones, la luz y la sombra tan fuertemente contrastadas, se cargan a medida que avanzamos con una cierta sugestión de algo indescriptiblemente mayor aún por venir. En otras palabras, se percibe que Jeremías no solo es un profeta, sino un tipo de Cristo. La acusación de traición, el desafío de las salvaguardias legales y los requisitos por parte de los príncipes, la vacilación y la impotencia del rey, la muerte en vida en el calabozo fangoso y la resurrección a través de la bondadosa ayuda de Ebed-Melec, son tipos de los más inconfundibles. tipo de las experiencias redentoras características del Varón de dolores. Y esta es sólo una de las muchas pruebas de que la historia humana, especialmente la historia sagrada, traiciona un sistema de correspondencia en sus acontecimientos con los que constituyeron la experiencia terrena del Mesías.
YO. ELLOS LLAMAN ATENCIÓN A EL MANIFESTACIÓN DE CRISTO Y AYUDA A ARREGLAR E IDENTIFICAR LO. A lo largo de la línea de la revelación del Antiguo Testamento estaban estos dedos o indicadores de la lucha venidera entre la justicia y el pecado. La cruz está estrechamente asociada con las primeras páginas de la revelación, y da significado y conexión a las declaraciones y ocurrencias más elevadas, profundas y anómalas del Antiguo Testamento. Con sus muchas anticipaciones, ecos y secundarios, la cruz de Cristo se afirma como el principio central y más dominante de la historia humana.
II. ELLOS REVELAR LA MISMA LEY OPERANDO TODO LA HISTORIA del MUNDO
de ellos sino de hacer y morir.»
1. Probaron la necesidad de los sufrimientos de Cristo. A medida que se declaraba más y más claramente el verdadero carácter de la cuestión entre el bien y el mal, se hizo evidente que debía tener lugar alguna determinación más decisiva. Cada experiencia anterior o posterior del conflicto es indecisa e incompleta aparte de los sufrimientos mesiánicos. Cristo debe sufrir, aunque sólo sea para llevar a un punto crítico y una resolución final la cuestión largamente pendiente de si el bien o el mal es la verdadera ley de la vida humana y del mundo. No fue una serie accidental y anormal de sucesos lo que constituyó la experiencia de nuestro Salvador, sino la culminación de eras de desarrollo mutuo en las fuerzas de la justicia y el pecado, y el verdadero exponente de sus respectivos caracteres y tendencias.
2. Ayudaron a profundizar y educar el sentido espiritual de los hombres, ya prepararlos para una verdadera apreciación del misterio de la cruz. Es la cruz en nosotros la que nos lleva a la cruz exterior. La profunda tribulación de los santos de la Iglesia primitiva los llevó a concepciones más profundas de la acción moral y la exigencia espiritual. Jeremías era aquí un tipo de Judá, los pies de cuyo rey estaban «»en el lodo»» (versículo 22). Cada ocasión como esta de la condenación y encarcelamiento de Jeremías fue una fuerte advertencia de las posibilidades del mal que aún estaban en el seno del tiempo, y mostró la dirección de la tendencia del espíritu mundial. Mostró, también, cuán íntimamente relacionada estaba la vida de los hombres con lo invisible y lo eterno. Un orden moral detrás de la cadena de eventos se declaraba continuamente. Sus mismas peculiaridades y anomalías demostraron la existencia de una ley superior. Se sugirieron las terribles profundidades y alturas que aún debe alcanzar la naturaleza moral del hombre, y se indujo gradualmente la certeza de que el reino de la luz todavía se enfrentaría y vencería a la fuerza del reino de las tinieblas. La fe, la obediencia y la mansedumbre del hombre todavía serían reivindicadas por el poder y la autoridad invencibles de Dios.—M.
Jeremías 38:7-13
Ebed-Melec; o, no buscada simpatía y ayuda.
I. SU CIRCUNSTANCIAS. Estos fueron tales como para impresionar la mente del profeta. Fue consignado deliberadamente por los príncipes del pueblo a la mazmorra, y el rey consintió, para que no pareciera haber apelación. Su corazón debe haberle fallado cuando sintió que se hundía en el lodo. En una prisión como esa estaba en peligro inminente de ser olvidado y muerto de hambre. Aparentemente fue pensado como un medio eficaz de «quitar de en medio». ¿Y todo esto se debió a qué? Cumpliendo con su deber. Las mismas personas a las que buscaba beneficiar se volvieron contra él o lo ignoraron. Toda la situación era desesperada. Parecía como si ninguna ayuda humana pudiera salvar. Es precisamente en esos momentos cuando la fe recibe sus últimas lecciones confirmatorias.
II. SU CARÁCTER.
1. En sí mismo. Fue:
(1) Reflexivo. Se ha sugerido que, como la mazmorra estaba en el palacio, «él se enteró al oír los gemidos de Jeremías». Esto puede haber sido o no; pero cuando supo de la situación del profeta se preocupó y se llenó de simpatía. Es este espíritu el que la religión verdadera, y especialmente el evangelio de Cristo, siempre fomenta, y el mundo lo necesita.
(2) Aviso. En una cuestión como la de unas pocas horas a lo sumo, no había que demorarse para salvar al prisionero. Como el rey estaba «entonces sentado a la puerta de Benjamín», salió inmediatamente y buscó audiencia. E instó a la expedición. Una de las mejores recomendaciones de ayuda es que se da cuando se necesita. Se toma el caso como si fuera suyo. ¿Cuántas filantropías fallan porque se mantienen demasiado tiempo sin llevarse a cabo? Bis dat qui cito dat.
(3) Valiente. Fue directamente al rey, por cuya orden debe haber sabido que se había hecho la cosa, y habló con rapidez, nerviosismo, intrepidez y condenación. Aquí no sólo había sentimientos, sino principios. Era evidentemente descuidado en cuanto a las consecuencias para sí mismo.
(4) Práctico. Ebed-Melec quiso decir que la cosa debía hacerse, y así dio los pasos necesarios para llevarla a cabo. Todo está pensado y aplicado al propósito. Incluso en los «»old cast clouts»» hay evidencia de previsión y aplicación cuidadosa, aunque novedosa, de los medios a los fines.
2. En su origen. Ebed-Melec era:
(1) Un extranjero. Un negro, y no judío, y uno de su oficio inhabilitado para participar en los beneficios del pacto. Lo más notable es que ninguno de los compatriotas de Jeremías se interpuso.
(2) Un siervo de un rey vicioso. Los establecimientos de tales príncipes suelen estar marcados con el mismo carácter, y sus miembros no son más que las criaturas de sus amos. Hay algo doblemente inesperado, por lo tanto, en tal abogado y amigo. Es como un saludo de alguien de la «casa de César».
(3) También es probable que fuera uno de los llamados en la ocasión. No se hace mención de él ni antes ni después.
III. QUÉ ESTO ENSEÑA.
1. La verdadera religión no depende de formas convencionales. No es que éstos carezcan de valor, pero no son de la esencia de la religión. Es la fe divina, con sus caridades y obras desbordantes, lo único que puede salvar al hombre y glorificar a Dios. Rahab la ramera y Naamán el sirio no son más que ejemplos de muchos que realmente están fuera del reino de Dios, pero realmente dentro de él. Que cada uno se pregunte: «¿Soy yo, que he recibido tanto privilegio, realmente un hijo de la gracia?»
2. El reino de Dios siempre es más fuerte de lo que parece. En cuanto a Elías la seguridad, «Aún me he dejado siete, mil en Israel,»» así a Jeremías es esta experiencia. Nunca tenemos justificación para desesperar de la naturaleza humana si Dios está en su mundo.
3. Confianza implícita en Dios como único Salvador. El levantamiento de tal libertador fue tan singular e inesperado como para llamar la atención sobre él como una obra de Dios. Fue sobrenatural y especial, y habló de una intervención de gracia. No abandonaría a su siervo, ni tampoco a los que en él confían.—M.
Jer 38: 11, Jeremías 38:12
Viejos golpes de yeso.
Este incidente se describe muy vívidamente; y «»el toque de bondad humana en la dirección del buen negro a Jeremiah para que le pusiera debajo de las axilas los suaves trapos que le arrojaron, para evitar el roce de las cuerdas que lo izaron, es inimitablemente natural».» de lo contrario, lo habría cortado tan severamente como para hacer que su elevación fuera extremadamente dolorosa, si no prácticamente imposible. ¿A cuántos pensamientos y sentimientos contradictorios no dan lugar estos trapos, traídos de la casa del rey debajo del tesoro? ¡Por qué vicisitudes habrán de pasar! Ahora, después de haber sido descartados como inútiles, se les descubre repentinamente un uso nuevo e inesperado. Los harapos pueden ser prendas reales usadas en desfiles majestuosos; ¿Acaso no era este un servicio real al que fueron puestos?
I. DE COMO EXQUISITO ¡UNA SIMPATÍA ERAN ELLOS LA EXPRESIÓN! Toda la situación del profeta había sido analizada y captada a fondo por su amigo. No se contenta con meramente dibujarlo; lo hará de la manera más amable y considerada. Es pensar en estas pequeñas cosas lo que muestra la profundidad de nuestra simpatía por los demás. Son especialmente recordados y buscados, y son presentados con tanto cuidado como los treinta hombres.
1. Nuestras buenas obras no deben ser concebidas a medias o mal ejecutadas. «»Lo que vale la pena hacer, vale la pena hacerlo bien.»
2. Donde haya un verdadero deseo de ser amable y servicial, se descubrirán los medios. Apenas sabemos si admirar más la amabilidad o el ingenio de Ebed-Melec.
3. Un sentimiento verdadero se deshará de los falsos escrúpulos. ¡Trapos! Bueno, estaban mejor equipados con cualquier cosa a la mano para lograr el propósito en vista. No había tiempo para resolver la cuestión de las sutilezas. Mucho trabajo amoroso y útil nunca se hace por tales escrúpulos. Los siervos de Dios a menudo no pueden trabajar con guantes de seda.
4. La dignidad de una cosa consiste en el uso que se le da. Estos trapos sirvieron para el mejor de los propósitos, y son dignos de todo honor. No hay nada que Dios haya hecho sin que tenga algún uso misericordioso, pero nosotros lo buscamos.
II. POR QUÉ HUMILLACIONES SON LOSSIERVOS DE DIOS /strong> ¡ENTREGADO! ¡Como si el fango y la impotencia no fueran suficientes! Para una percepción no espiritual parecería casi una indignidad injustificada infligir los harapos sobre el profeta de Dios. Pero eran necesarios. Y así es con todas las humillaciones de la vida enviadas por Dios. Su objetivo es subyugar el orgullo, ejercitar la fe y revelar la gracia y el poder ocultos de Dios.
III. EXISTEN EXISTEN strong> DIVINO USOS PARA MAL COSAS Y LAS COSAS DEJAR APARTAR. Dios, que hizo todas las cosas, puede ver mil adaptaciones y utilidades para lo que el hombre supone que se ha agotado. ¿No hay armas en el arsenal del Rey a las que se les ha permitido oxidarse cuando podrían haber hecho un buen servicio? talentos que han estado escondidos en una servilleta cuando deberían haber estado a usura? No es necesario que haya miembros ociosos en la casa del Rey. Saca de su tesoro cosas nuevas y viejas, y llama a los ciegos, a los cojos, a los mancos, a los ancianos, a los pobres, a los ignorantes, para que le honren y sirvan. «Pero no tengo talentos en esa dirección», etc. Sin embargo, Dios puede usarte si se lo pides. Él te regenerará usándote; os purifique de todas las escorias e inmundicias morales que os adhieren; y desarrolle facultades superiores y un servicio más divino, si se lo permite. Había túnicas reales en Judá aquel día que no tenían diezmo del honor de estos «»trapos viejos y podridos»»; y hay grandes, sabios y nobles que tendrán que dar lugar en el día del juicio a las cosas débiles , y cosas que han sido despreciadas (1Co 1:26-31).—M.
Jeremías 38:17-23
Las condiciones de Dios para dura la salvación.
YO. EN QUÉ ELLOS SON DUROS.
1. Atacan nuestro orgullo. Sedequías tenía miedo de la burla de «»los judíos que se han caído a los caldeos».» No le gustaba reconocerse en el error. No había gloria en la rendición. El orgullo es uno de los primeros obstáculos para la salvación. Queremos ser nuestros propios salvadores.
2. Aplastan la voluntad propia. «»No sea como yo quiero, sino como tú»»—la primera y última oración del verdadero hijo de Dios. No era el plan de Sedequías y contradecía toda la política de su rebelión. Debería ser suficiente para el pecador saber que Dios ha señalado el camino de escape. No tiene derecho a elegir.
3. Requieren fe. ¿Cómo iba a estar seguro el rey de que entregándose en manos de los príncipes de los caldeos conseguiría los fines deseados? Apenas se dio cuenta de que podía ser así. Y del mismo modo se pregunta: «¿Cómo puede salvar Jesús?» Él es para los judíos piedra de tropiezo y para los gentiles locura, pero para los que creen en el Poder de Dios y en la Sabiduría de Dios. «»Solo creer,»» eso es lo más difícil que puede hacer el alma no regenerada. Sin embargo es necesario.
II. ELLOS NO NO ADMITE DE COMPROMISE.
1. Vea cómo implacable la alternativa. No hay camino intermedio, no hay camino real a la salvación. Era un paso bastante simple en sí mismo, pero lo involucraba todo y, por lo tanto, no podía calificarse. Cristo y su salvación son nuestra única esperanza: «»Y en ningún otro hay salvación: porque ni hay otro Nombre bajo el cielo, dado a los hombres, en el que podamos ser salvos»» (Hch 4,12; cf. Gál 1,8).
2. Tampoco el mensajero de Dios tiene la libertad de alterarlos. Estos son los términos para todos, y representan la infinita sabiduría y el amor de Dios. No corresponde al hombre intentar mejorarlos. Hacerlo sería equivalente a crear un evangelio humano. Jeremías, aunque tenía motivos para congraciarse con el malvado rey, presenta un ejemplo de fidelidad a todo ministro de la verdad. No se permitiría corromper la Palabra de Dios ni siquiera por tales consideraciones.
III. AUN ES SU DUREZA MAS APARENTE QUE REAL.</p
1. La fe y la obediencia eliminarán todas las dificultades. Los problemas de Sedequías eran casi totalmente imaginarios. ¿No le habían asegurado que todo quedaría asegurado siguiendo los consejos dados? Un acto de fe por parte del pecador lo salvará. A partir de ahora será infinitamente más fácil hacer lo que queda y pasar de fe en fe.
2. ¡Qué leves son en comparación con las consecuencias de la desobediencia!—M.
HOMILÍAS DE S. CONWAY
Jer 38:4
Contado como enemigo por decir la verdad.
“¿Me has encontrado, oh enemigo mío?”, dijo Acab a Elías. Los israelitas estaban a punto de apedrear a los dos espías fieles. Y aquí el profeta de Dios fue, como en estos otros y en muchos más casos, considerado un enemigo por decir la verdad. Y una alienación similar de la mente y el corazón a menudo tiene lugar ahora por la misma razón: decir la verdad no deseada. Ahora, tenga en cuenta:
I. POR QUÉ HACER HOMBRES SO strong> NO ME GUSTA VERDAD? Algunas de las razones son:
1. Porque la verdad a menudo debe decir muchas cosas que son desagradables. No importa de qué voz venga el mensaje, de la Escritura, de la conciencia o de nuestros semejantes, la verdad a veces se convertirá en censura, y eso hiere nuestro amor propio.
2. No somos realmente serios en nuestro deseo de ser corregidos. Profesamos serlo, pero no lo somos. «He sido un gran pecador», dijo un hombre enfermo a su ministro, que estaba sentado junto a su cama. «Sí», dijo el ministro, «usted tiene», «¿Quién le dijo, me gustaría saber?» ser necesitado por él. No tenía deseos de curación, sino solo de consuelo.
3. El orgullo tiene mucho que ver con este disgusto por la verdad. Nuestro reprobador se vuelve por el momento nuestro superior, está por encima y por encima de nosotros, y esto no nos gusta.
4. Puede haber diferencia real de opinión sobre el punto en disputa; por tanto, el censurado tiene el delito adicional de ser condenado sobre lo que considera prueba parcial.
5. Debido a nuestra sospecha de los motivos de aquel que dice la verdad desagradable. Somos lentos en atribuirles pureza y generosidad de motivos. Pensamos no solo en lo que se dice, sino en quien lo dice
II. DE ASI ES ES MUY DIFICIL DE DECIR VERDADES DESAGRADAS VERDADES fuerte>. La mayoría de los hombres lo evitan, no dirán nada, eludirán el deber por todos los medios imaginables. A nadie le gusta actuar como el amigo sincero. A nadie le gusta ser portador de malas noticias. Los sirvientes de David temieron decirle que su hijo estaba muerto. ¡Cómo admiramos, por su rareza y dificultad, la fidelidad del «Tú eres el hombre» de Nathan!
III. PERO SIN EMBARGO TAL VERDAD DEBERIA DE SER DICHADA CUÁNDO NECESARIO. No siempre es necesario. A menudo no es sabio. «El capítulo de los accidentes es la Biblia de los necios». A veces es mejor dejar que los hechos duros hablen. Pero no siempre. Por lo tanto, cuando tenga que decir una verdad no deseada, tenga cuidado:
1. Para estar muy seguro de tu terreno. No se base en simples rumores. Deje que su prueba sea completa, clara y sólida.
2. Que se manifieste la pureza de tu motivo al hablar, el desinterés y el amor al hermano que te impulsan.
3. Elija tiempos, tonos y palabras adecuados. Muchos reservan el decir tales verdades para los momentos en que están apasionados; entonces lo dejarán escapar y, por supuesto, solo harán más daño que bien.
4. Sé fortalecido por el recuerdo del deber que le debes a tu hermano, y la acusación que tendrá contra ti de culpabilidad de sangre, si no le dices la verdad, aunque no sea bienvenida.
IV. TAL VERDAD SO HABLADO, SI RECHAZADO, SE SEGUIDO POR LA CONDENA strong> DE DIOS SOBRE EL QUIEN RECHAZA TI. Es parte de esa condenación que los hombres tomen amigos por enemigos, como lo hizo Acab, y enemigos por amigos. Aman la adulación y odian la verdad; los ciegos guían a los ciegos, y con el resultado inevitable. Por lo tanto, que nuestro sentimiento sea el del salmista, quien dijo: “Que me hiere el justo; será bondad; y que me reprenda; será un aceite excelente, que no me quebrará la cabeza.»—C.
Jer 38:5
No confiéis en los príncipes.
¡Qué prueba da este incidente de la sabiduría de este consejo! Nota—
I. TODOS ESTÁN TENTADOS A PON CONFIANZA EN HOMBRES. Para muchísimos el hombre es el ser más elevado que conocen o en el que creen. Entonces, nuestros semejantes están cerca; nosotros podemos entenderlos y ellos a nosotros; son de la misma naturaleza: pueden conmoverse con el sentimiento de nuestras debilidades; y aquellos en quienes confiamos parecen poseer lo que necesitamos y no tenemos.
II. TODAVÍA MÁS SOMOS NOSOTROS PROPENSO A PONER NUESTRO CONFÍA EN PRINCIPES. Hacemos esto porque:
1. De la ley del honorque se supone que los obliga. La palabra de un rey, donde hay poder hay poder.
2. Tienen una gran capacidad de ayuda. Recursos ilimitados parecen estar a su alcance.
3. Son independientes de y superiores a las influencias que gobiernan a los hombres inferiores.
4. Y muy a menudo han prestado gran ayuda a hombres que lo necesitaban.
III. Pero hay muchos casos que demuestran que ESTO LA CONFIANZA DEBE SER MUY LIMITADA. Aquí hay un caso en cuestión. ¡Qué miserable la conducta de este rey! Ahora bien, ¿por qué Sedequías, e hizo cosas como él, defraudó las expectativas de los hombres (cf. Shakespeare, ‘Henry VIII.,’ el último discurso de Wolsey)? Es porque se rigen, no por principio, sino por conveniencia. Un árbol que se encuentra en la cima de una colina elevada necesita tener raíces más firmes que los árboles en el valle protegido, porque está expuesto a todos los vientos que soplan. Pero si no está tan arraigado, pronto caerá. Así sucede con los personajes exaltados; están expuestos a influencias de todos lados; todas las partes buscan ganarlos para sus puntos de vista y alistarlos a su favor. Por lo tanto, si un príncipe no tiene principios firmes que lo guíen, se balanceará de un lado a otro y finalmente caerá. Así fue con este rey Sedequías. Fue influenciado ahora por un partido y ahora por otro (cf. homilía sobre El dolor de la debilidad, Jer 34,2). «»Como una ola del mar impulsada por el viento y sacudida».» Y todo esto es cierto en medida y grado de todos los que ocupan puestos elevados, y en quienes los hombres tienden a depositar una gran confianza. Pero,—
IV. ILIMITADA CONFIANZA DEBE SER EN DIOS SOLO. Sin duda, el profeta de Dios estaba menos sorprendido que apenado, pero hacía tiempo que había aprendido a encomendar su camino al Señor. Hagamos lo mismo, y entonces podremos estar seguros de que, si los hombres por encima de nosotros nos favorecen o nos desaprueban, lo que es mejor para nosotros y para todos seguramente se hará.
«»Mal que tú bendigas se vuelve hacia el bien,
Y el bien no bendecido es el mal,
Y todo lo que parece más malo está bien,
Si es tu dulce voluntad.»»
C.
Jeremías 38:6-13
Abatido, pero no desamparado.
Mientras miramos al profeta como se describe aquí, estas palabras de San Pablo nos vienen a la mente. Tenemos aquí, como allá—
Yo. UN SIERVO DE DIOS MUNDIR ABAJO. Ver las alusiones del profeta a su triste condición en Lam 3:52-57; y Sal 69:1-36. Difícilmente puede ser otra cosa que descriptiva de Jeremías en este momento. Y tales temporadas de depresión y angustia parecen ser el destino señalado de todos los siervos de Dios. Ninguno, desde nuestro Señor para abajo, ha sido exento. Múltiples son las razones de tal nombramiento. En este caso particular de Jeremías—
II. LAS CAUSAS DE SUS ANGUSTIAS fueron:
1. La crueldad de su trato actuando sobre una naturaleza como la suya.
2. Está viniendo sobre él después de haber sido inducido a esperar que ahora estaba a salvo de tal trato.
3. Su conocimiento de que deseaba ser, y era, el mejor amigo de sus enemigos y, sin embargo, lo trataban así.
4. La desesperanza de su condición. Tales fueron las causas inmediatas de su abatimiento.
III. POR QUÉ HACE DIOS SUFRIR SU SIERVOS SER SER SOJETADOS A TAL ANGUSTIA? Para profundizar su dominio sobre Dios, como las tormentas hacen que los árboles echen raíces más profundas en la tierra. Para que se den cuenta más que nunca de la ayuda que tienen en Dios. Cultivar y fomentar aquellos frutos del Espíritu, como la paciencia, la humildad, la confianza, etc.; que difícilmente crecerá en cualquier otro suelo o por cualquier otro proceso. Para hacerlos testigos poderosos ante los hombres de la salvación de Dios y de la presente ayuda, él está en problemas. Capacitarlos para simpatizar y socorrer a otros en su angustia. ¡Cómo se calculan tales pensamientos para sostener el alma en aflicción! Y lo hacen, porque—
IV. LOS SIERVOS de DIOS SON, AUNQUE ARRASTRAR ABAJO, NO Abandonar. Aquí había un extraño para la comunidad de Israel y de los pactos de la promesa, uno de quien menos se podría haber esperado que se preocupara por el profeta de Dios, y este extraño resulta ser el buen ángel de la misericordia de Dios. Dios levantó a este ayudante en la hora de necesidad de su siervo. Vea lo que se hizo en relación con y por este etíope de noble corazón.
1. Dios hizo que la inteligencia de los sufrimientos del profeta llegara a él (versículo 7).
2. Tocó su corazón con compasión (versículos 7, 9, 11).
3. Lo llevó a decidir intentar la liberación del profeta.
4. Le dio a ver claramente la maldad de los enemigos del profeta, y la verdad del mismo profeta.
5. Llenó su corazón de coraje. Porque se necesitaba coraje. Él estaba solo. Las consecuencias de su interferencia podrían haber sido fatales para él. Tuvo que reprender y condenar tanto al rey como a los consejeros del rey.
6. Le dio buen éxito. El rey cedió de inmediato, se pasó directamente a su lado (contraste el versículo 5), tomó todas las precauciones para que la liberación no se viera obstaculizada. Y él hizo todo esto a la vez. Además, juró que no se trataría así a Jeremías en el futuro. Ahora, todo esto prueba la bendita verdad para los siervos de Dios de que, aunque sean abatidos, no serán desamparados.
V. QUÉ ESTAMOS NOSOTROS PARA APRENDER DE TAL S REGISTRAR? Mucho en todos los sentidos.
1. Respecto a Dios. Nunca le faltan mensajeros de misericordia y ayuda para sus siervos.
2. Con respecto a sus sirvientes probados y con problemas. Espere pacientemente. Confía en todo momento. Espera continuamente, hasta que tus ojos vean su salvación, y ciertamente la verán.
3. Acerca de los enemigos del Señor. Sus designios y propósitos deben fracasar, por más seguros que parezcan del éxito; porque Dios está contra ellos.—C.
Jeremías 38:16</p
El valor de un juramento.
El profeta de Dios evidentemente atribuyó tal valor, o no le habría pedido al rey que le hiciera juramento. Sobre el tema general:
I. LAS TENTACIONES PARA IR DE UNA PALABRA SON A MENUDO MUY NUMEROSOS Y MUY FUERTE. Fueron así en este caso. Jeremías sabía qué fuerte influencia había contra él en la corte del rey. Ya había sufrido de esto. Y sabía cuán débil e inestable era el rey. Por lo tanto, se necesitaba algo que estabilizara y fortaleciera la voluntad vacilante. Y a menudo existe una necesidad similar ahora.
II. PERO EL VALOR DE UN JURAMENTO MENTIRAS EN EL HECHO QUE ESTO CUMPLE ESTA NECESIDAD. Trae el pensamiento de Dios y de su desagrado. Y lo hace de la manera más solemne. Y tiene a su alrededor sanciones tanto humanas como divinas. Y todo esto tiende a fortalecer la conciencia ya resistir la tentación de la mentira. Como un hecho, se encuentra que los hombres que son descuidados acerca de la verdad de una manera ordinaria dudan mucho antes de desatender un juramento. «»Un juramento de confirmación es el final de todo conflicto».»
III. ES ES MEJOR, SIN EMBARGO, NO PARA NECESITAR TAL AYUDA. Nuestro Salvador ha dicho: «Sea vuestra comunicación, Sí, sí; No, no; porque todo lo que es más de esto, de mal procede.” El juramento está permitido, como otras prácticas, “por la dureza del corazón de los hombres.” Pero para el cristiano su palabra debe ser tan sagrada como su juramento. No es cristiano si no lo es.—C.
Jeremías 38:17 , Jeremías 38:18
La el camino de la obediencia el camino de la seguridad.
Las circunstancias aquí registradas muestran que—
I. IT PUEDE SER MUCHO OTRO. Puede ser
(1) un difícil camino;
(2) humillante;
(3) repelente a toda nuestra disposición y voluntad;
( 4) aparentemente poco probable, discutir a la manera de los hombres.
II. PERO ES BIEN SER SEGURIDAD.
1. Habría sido así en este caso. Para el rey, su miseria, exilio y degradación se habrían escapado. La ciudad de Jerusalén no habría sido destruida; ni el templo. Todo lo que hubiera sido necesario era la sumisión al gobierno de Babilonia, que no habría sido intolerablemente duro ni de larga duración. Porque el profeta sabía que el destino de Babilonia y su rey se acercaba rápidamente. Por lo tanto, dio el consejo del que aquí se habla. Mientras que, por otro lado, sabía que si se despertaba la ira del rey de Babilonia, todo lo que ahora podría salvarse se perdería por completo. Nabucodonosor ahora era como un león saciado, que no deseaba destruir ni devorar. Pero que se enoje, y entonces ¡ay del debilucho que se ha atrevido a su ira! La sumisión fue, por lo tanto, el consejo perpetuo y ferviente del profeta. Era un caso en el que los argumentos no solo debían contarse, sino sopesarse.
2. Y es así siempre. El camino de la obediencia a Dios puede haber sido muy cuestionado, y verdaderamente recomendado, pero siempre se encontrará que es el camino correcto y mejor después de todo.
III. Y LA RAZÓN ES: el camino que Dios manda es el camino que agrada al que sabe y al que controla todos los eventos. Todos los demás caminos son caminos elegidos por los hombres, que saben muy poco y pueden controlar menos.
IV. ESTO ESPECIALMENTE VERDADERO EN RESPECTO A EL PECADOR LA RECONCILIACIÓN DE DIOS. Ese camino es protestado por no pocas voces de dentro y de fuera. Pero es el camino correcto, no puede dejar de ser así. Nosotros, por tanto, como embajadores de Dios, os rogamos «»en lugar de Cristo, reconciliaos con Dios».»—C.
Jer 38:24
Tratando de servir a dos señores.
Sedequías buscaba hacer esto. Quería estar del lado del profeta y, sin embargo, no romper con los príncipes que eran enemigos del profeta. Vemos los cambios a los que fue conducido, y conocemos el resultado miserable de su intento imposible. Aprendemos de ello:
I. Cuán DESPRECIABLE TALES INTENTOS HACER UN HOMBRE EN SU PROPIOS OJOS.
«»Sé fiel a ti mismo, Pero ¡cuán lejos de esta rectitud consciente debe estar quien pretende servir a dos señores, quien actúa como lo hizo Sedequías!
II. CÓMO OTROS HOMBRES DESPRECIA LOS.
III. CÓMO DIOS CONDENA LOS. ¡Cómo brillan como faros de advertencia los ejemplos de Balaam, Pilato, Judas y otros!
IV. CÓMO INÚTIL, DESPUÉS TODOS, TALES INTENTOS SON. Ningún destino más miserable podría haberle ocurrido a un hombre que el que le sobrevino al rey Sedequías. Y en lo más alto de todo, ¿qué son los que dicen: «Señor, Señor», pero no hacen las cosas que el Señor manda? ¿Qué son sino servidores de dos señores? Y a ellos el Señor les dirá: «Nunca os conocí; partir,»», etc.
V. CUÁNTO MUCHO COMPLETO DECISIÓN POR DIOS ES NECESARIO. Sólo esto nos librará de tan triste empeño; pero esta voluntad. Por lo tanto, busca la gracia de Dios para hacer y cumplir con esta elección; y pónganse bajo la bendita atracción de Cristo; así seréis atraídos hacia él más y más, y permaneceréis en él.—C.
Jer 38: 27
Cuestión de casuística.
Un comentarista merecidamente estimado observa sobre esta conducta de Jeremías: «Aunque debemos ser tan inofensivos como las palomas como para nunca decir una mentira deliberada, pero debemos ser tan sabios como las serpientes para no exponernos innecesariamente al peligro diciendo todo lo que sabemos». Pero muchos no están satisfechos con esta defensa, y vacilan. no aplicar los términos «equivocación», «subterfugio» y otras censuras similares a la respuesta del profeta a los príncipes. Tenga en cuenta, por lo tanto:
I. QUÉ ESTÁ URGIDO EN CONTRA strong> TAL CONDUCTA. Uno dice: «El significado claro de tales palabras es que Jeremías los engañó. No les mintió, ciertamente; pero no dijo la verdad y les dejó una falsa impresión. Se acerca mucho al engaño; fue evasivo, y ciertamente no fue un acto honesto. Parece una mentira oblicua.»» Y esta visión del caso se apoya en motivos como estos:
1. Si no hubiera tenido miedo, habría dicho toda la verdad; pero el miedo no justifica la falsedad, aunque a menudo la ocasiona.
2. ¿Qué habrá pensado el rey de un profeta de Dios tan complaciente como éste?
3. ¿Qué dirían los príncipes de su alardeada justicia cuando supieran cómo los había tratado?
4. Nuestro Salvador y sus apóstoles nunca hicieron nada parecido.
5. Tuvo todo el efecto de una mentira, ya que dejó una impresión falsa en la mente de aquellos a quienes les habló.
6. El hecho mismo de que necesite argumentos laboriosos para justificarla contra nuestra condena instintiva de ella muestra que no pertenece a la noble familia de la verdad, etc. Pero audi alteram partem. Por lo tanto, tenga en cuenta—
II. QUÉ PUEDE SER URGIÓ EN DEFENSA.
1. En referencia a los argumentos anteriores. La primera supone que no había más motivo que el miedo. El segundo y el tercero también son suposiciones. El cuarto es, por decir lo menos, dudoso (de. Juan 7:8, Juan 7:9; Hechos 20:20-26). En cuanto al quinto, no es cierto que todo el efecto de una mentira, ni su peor efecto, sea el dicho. Y en cuanto al sexto, puede decirse que las condenas instintivas pueden ser tanto injustas como justas.
2. Otras respuestas a la acusación contra el profeta son:
(1) No dijo nada falso.
( 2) La conveniencia, si no es ilícita, es obligatoria.
(3) Siempre se ha reconocido como lícito, bajo ciertas circunstancias, engañar a un enemigo; de la conducta de Rahab (Jos 2:1) y su elogio (Heb 11:31; Santiago 2:25). El supuesto caso común de un asesino que te pregunta por dónde ha ido tu amigo, para que lo alcance y lo mate; en tal caso, no sólo podría inducir a error, sino que ¿no estaría obligado a hacerlo?
3. Hay principios sagrados sobre los cuales se justifica la supresión de la verdad como la de Jeremías.
(1) El derecho a la verdad puede perderse, ya que el el derecho a la libertad ya la vida puede perderse por malas acciones. En la gran mayoría de los casos los hombres tienen derecho a la verdad, pero en todos los casos citados anteriormente no tenían tal derecho.
(2) La verdad no es un fin en sí mismo, sino sólo un medio para un fin, que es el honor de Dios y el bienestar del hombre; y hay ocasiones, sin duda muy raras, en que el fin sólo puede asegurarse mediante el sacrificio de los medios ordinarios. Por lo tanto, que todos los que se atrevan a condenar a los grandes santos de Dios como culpables de mentira, porque no tenían una mera idolatría supersticiosa de la veracidad, como algunos tienen, vacilen antes de presentar tal acusación. ¿Quiénes somos nosotros para juzgar a tales? Pero, por otro lado, que nadie pervierta estos razonamientos, como lo hicieron los jesuitas y muchos todavía lo hacen, en una justificación para mentir y apartarse de la verdad siempre que sea conveniente. Se necesita una conciencia sana para decidir cuándo son aplicables estos razonamientos: una conciencia iluminada por el Espíritu de Dios y animada por su amor, y entonces tal persona, y sólo tal persona, puede dejar que haga lo que quiera en casos como los que nos ocupan. he considerado.—C.
HOMILÍAS DE D. YOUNG
Jer 38:4
Profecía y patriotismo.
I. LA ÉTICA DE PATRIOTISMO. He aquí hombres inmundos que van al rey con queja contra Jeremías; y al hacerlo no toman terreno bajo. De hecho, hay muchas personas interesadas en los asuntos de Estado que dirían que tomaron un terreno muy elevado. ¿Qué suena más plausible que decir que un país entero nunca debería estar más unido que cuando el enemigo común lo ataca? ¿No debería haber en tal momento un estímulo mutuo, los hombres audaces y valientes de un estado que se esfuerzan por animar a todos los ciudadanos con su propio ardor y resolución? Así, toda la cuestión se abre con respecto a la lealtad de un hombre a su país. ¿Hasta dónde se extiende el derecho de un país sobre aquellos que viven bajo sus leyes, teniendo su persona y sus propiedades protegidas por estas leyes? Que la historia nacional, los grandes acontecimientos nacionales, los sentimientos patrióticos, tienen su lugar en la maquinaria del gobierno, todo cristiano lo admitiría; pero puede que no sea tan fácil establecer exactamente cuál es ese lugar. Todo gira en torno a lo que debe tener el primer lugar en el afecto, el deber y el servicio del hombre; y entonces tenemos el ejemplo de Jeremías aquí para guiarnos. Él, un profeta judío, nos enseña—
II. EL PRIMERO DEBER DE UN CRISTIANO. Desde el punto de vista de este mundo, Jeremías hizo algo eminentemente antipatriótico. En lugar de unir al pueblo en resistencia, él, por así decirlo, lo dividió en dos clases. Hizo que fuera un tiempo para la acción individual y no para la común. Pero, al fin y al cabo, en todo conflicto llega un momento de ceder; la parte atacante debe retirarse en caso de fracaso, o la parte defensora debe someterse en derrota. A Jeremías le fue dado ver el resultado cierto. Sabía que no había que contar con los caldeos, sino con el mismo Jehová. El primer deber de un profeta era para con Jehová, y por lo tanto era el primer deber de todo israelita. Así, de la misma manera, el primer deber de un cristiano es hacia Cristo. El que sirve a Cristo más completamente sirve mejor a su país. En tal servicio el cristiano puede ser tergiversado, mal llamado, incluso tachado de traidor, pero eso sólo significa que está llamado a pasar aquí por la experiencia de Jeremías. Pues, incluso un hombre de la Roma pagana puede enseñarnos sobre este asunto; porque Cicerón, en el cuarto libro de su ‘De Officiis’, hablando de las gradaciones de los deberes en el estado, dice que el primer deber de un ciudadano es para con los dioses inmortales, y el segundo para con su país. «»Dad a César lo que es de César, y a Dios lo que es de Dios».»—Y.
Jer 38:7-13
Un amigo en necesidad.
I. LA NACIONALIDAD DE EBED–MELECH. Un etíope. Jeremías había preguntado en profecía: «¿Puede el etíope cambiar de piel?», de cuya pregunta podemos suponer que los etíopes eran bien conocidos en Israel. Uno no puede dejar de sentir que aquí tenemos una especie de contraparte de ese otro eunuco etíope del que leemos en el Nuevo Testamento. El etíope Ebed-Melec ayuda a Jeremías en su necesidad temporal; Philip ayuda al sirviente de la reina Candace en su necesidad espiritual. ¡Qué reprensión hay aquí para el patriotismo intolerante y frenético! Si, en verdad, «»patriotismo»» es la palabra apropiada para ser usada y no más bien un espíritu de nacionalidad ciega. Quizás el mismo hecho de que Ebed-Melec fuera un extranjero lo ayudó a ver necesidades y deberes, crueldad e injusticia, que estaban ocultos a los ojos de los nativos. Incluso los nativos estarían obligados a admitir que no se podía esperar que Ebed-Melech mirara la posición con sus ojos tradicionales. Aun así, estaba reservado para un gentil decir en la crucifixión: «Verdaderamente este era Hijo de Dios».
II. EL HUMANIDAD DE EBED–MELECH. Que el eunuco se compadeciera del profeta hundido en el lodo de la mazmorra puede no parecer al principio un asunto que deba señalarse especialmente. ¿Por qué un hombre debe ser elogiado por su humanidad más que por su honestidad? Sin embargo, debemos recordar la diferencia de tiempos. Aquellos que pusieron a Jeremías en el calabozo pensaron que le estaba bien servido. Y sin embargo, si no hay nada extraordinario en la humanidad de Ebed-Melec, debe haber algo excepcionalmente diabólico en la conducta de aquellos que pusieron al profeta en el calabozo; mientras que, de hecho, solo estaban haciendo lo habitual. ¡Cuánto tiempo se ha necesitado para que el mundo alcance sus logros actuales en humanidad y sentimiento compasivo! Y todavía a través de todos estos siglos Ebed-Melech nos reprende por nuestra demasiada frecuencia irreflexión y olvido con respecto al dolor humano.
III. EL VALOR DE EBED–MELECH. No podía hacer una cosa de este tipo sin crear enemigos y correr peligro. El hombre humano a menudo tiene que ser un hombre valiente, que se enfrenta a elementos de peligro por el bien de la humanidad, como debe hacer la tripulación de un bote salvavidas, o una mano de exploradores en un accidente de mina. Pero también hay ejercicios de humanidad que exigen coraje moral, coraje que se mantendrá solo al protestar contra las crueldades y brutalidades que han sido aceptadas a través de una larga tradición. Si estamos resueltos a ser consecuentes y completos en nuestra humanidad, debemos estar preparados para el ridículo y el escarnio. Hay demasiados que nos frenarán en los esfuerzos humanos llamándolos mero sentimentalismo y debilidad.
IV. LA INFLUENCIA. strong> DE EBED–MELECH. Su cargo nos dice que era un hombre de la corte, y su acción aquí nos dice que era un hombre que tenía influencia sobre el rey. Lo que vemos aquí de su conducta nos hace sentir que se había ganado su influencia de una manera perfectamente legítima. Así, por fin, llega la oportunidad de hacer un buen uso de ella. He aquí un ejemplo de lo bueno que es cultivar la influencia con los que tienen autoridad, si se puede hacer de la manera correcta sin adulación ni servilismo. Los hombres como los reyes necesitan a alguien cerca de ellos que hable la verdad clara y eficazmente.
V. LA PRECISIÓN DE EBED–MELECH. Se necesita algo más que el permiso del rey para sacar a Jeremías del calabozo. Probablemente su estancia en un agujero cenagoso y pestilente lo había debilitado mucho. Ebed-Melec era evidentemente un hombre que podía asumir todo lo que había que hacer en cualquier dificultad. Justo el tipo de hombre que podía encontrar utilidad en las cosas que se desechaban como desgastadas e inútiles. «»Inútil»» es solo nuestra forma ignorante de nombrar cosas que no podemos usar. El hombre humano debe ser reflexivo además de valiente.—Y.
Jer 38:20
Obedeciendo la voz del Señor.
I. DIOS TIENE UNA VOZ PARA AQUELLOS EN DUDAS . El pobre Sedequías, aunque rey, se encuentra en un estado de gran vacilación. Los consejeros hablan una cosa, y el profeta habla otra. Los consejeros proclaman una resistencia continua y resuelta, aunque de ninguna manera está claro que crean en lo que dicen, y de Jer 38:19 se claro que había divisiones muy considerables en la ciudad. Jeremías, por otro lado, habla como un hombre que está perfectamente seguro de su terreno. A menudo se sentía desdichado y deprimido en su propio corazón, pero nunca habló el mensaje de Jehová con la duda de si era un mensaje real. El mundo abunda en escépticos, que llegan continuamente a un lugar donde dos caminos se encuentran, y permanecen mucho tiempo en la incertidumbre y el temor de qué camino tomar. Y, sin embargo, están inseguros sólo porque no ven la dirección que Dios les ha dado. Porque así como en las encrucijadas se ponen dedos para dirigir a los extraños, así Dios tiene sus dedos puestos para cada viajero dudoso en los caminos de la vida terrestre. Sedequías parece haber tenido la sensación de que estaba buscando en la dirección correcta cuando envió de nuevo a Jeremías. Parece haberse dispuesto a escuchar, sin insinuar que esperaba alguna respuesta en particular. Por así decirlo, era la última oportunidad de Sedequías, y le dio al profeta la oportunidad de hablar con la sencillez correspondiente. Y como la Palabra de Dios está aquí, así está en todas partes, dicha con la mayor seguridad y desde toda la naturaleza del mensajero.
II. EL VOZ LLAMA A INMEDIATA OBEDIENCIA. Siempre hay algún deber que se encuentra más cerca de nosotros. Parte del daño de la duda es que, mientras dudamos, algo bueno se deja sin hacer, la oportunidad de que pase no se aprovecha. Solo había una cosa que Sedequías debía hacer en este momento: salir y entregarse a los generales del rey de Babilonia. El arrepentimiento y la enmienda de la vida ya no estaban disponibles para evitar la captura de Jerusalén. Eso fue una cosa decidida. Pero la carnicería y la destrucción podrían evitarse con una rendición oportuna. Todos los días hay algo claro para que hagamos ese día. Puede ser difícil, doloroso, duro en todos los sentidos para la carne; pero si se descuida, mañana nos encontraremos con algo todavía más doloroso. «Obedece la voz del Señor, y te irá bien», es una palabra para todos nosotros. La voz de uno mismo o la voz de los demás puede insinuar una postergación o alguna obediencia calificada. Nuestra única seguridad está en atender la voz clara y urgente del cielo. Por paradójico que parezca, el camino más difícil es en realidad el más fácil, y el más fácil el más difícil. Sedequías no prestó atención a la declaración imperativa del profeta, y el próximo capítulo narra las cosas terribles que sucedieron. El rey realmente empeoró las cosas al salir de su camino para buscar dirección, y luego, cuando la obtuvo, no le prestó atención.—Y.
Jeremías 38:23
Fin de la irresolución de Sedequías.
Irresolución se le puede llamar más bien que desobediencia. No hay nada que demuestre que definitivamente se había decidido a no obedecer la voz del Señor. A pesar del claro anuncio que se le hizo, parece que siguió adelante, esperando contra toda esperanza que algún desastre decisivo sobreviniera a los caldeos. Sin embargo, Jeremías cierra su discurso con esta frase, tan bien calculada para llevar incluso a un hombre indeciso a una decisión: «Harás quemar esta ciudad con fuego».
I. UNA DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD PERSONAL II. MATERIA ES AMUEBLADO PARA AMARGAR EL REFLEJOS DE EL FUTURO. Si Sedequías vio la ciudad en llamas, no podemos estar seguros. Si lo hizo, ¡qué dolor en su corazón al pensar que la ciudad donde él era rey, de la que él y sus antepasados se habían enorgullecido tanto, estaba ardiendo, por su falta de decisión en un momento crítico! Temía hacer lo que parecía antipatriótico y, al final, prácticamente destruyó la ciudad que podría haber salvado.
III. HABÍA HABÍA UN LÍMITE AL PODER SEDEQUÍAS SOBRE LA SITUACIÓN. En verdad, era mucho lo que podía hacer un hombre, ya sea salvar una ciudad de las llamas o entregársela. Pero este poder sólo parece grande según el patrón dado por las relaciones temporales y superficiales. Un área casi ilimitada para los poderes humanos y las oportunidades estaba completamente fuera del alcance de Sedequías. Así como el hombre es incapaz de conferir los mayores beneficios a su prójimo por su propio esfuerzo, tampoco puede infligir el peor de los males. Los peores males siempre se originan a sí mismos. Sedequías hizo mucho más daño a sí mismo que a cualquier otra persona. A Jeremías se le había encomendado que dejara bien claro a todos que el que saliera a los caldeos viviría.—Y.
Jer 38:24-28
La posición no real de un rey.
Yo. LA PROFESIÓN DE UN ATRIBUTO REY. El rey tiene el poder de la vida y la muerte. Puede perdonar sin dar una razón. Y Sedequías mantiene el nombre de este derecho real, incluso después de las terribles palabras de Jeremías. Tal es el poder de los hábitos y privilegios largamente aceptados. ¿Realmente pensó que si Jeremías publicaba la conversación tenía poder para matarlo? ¿O pensó que tal sugerencia conmovería al profeta en lo más mínimo? Posiblemente lo hizo; o más probablemente estaba hablando al azar; o puede ser que en estos últimos días de decadencia de la dignidad afirmara, por una especie de instinto, todo lo que le quedaba por afirmar. Sabemos bien que no tenía poder real sobre Jeremías, porque el Señor, que antes había escondido a su profeta, podría volver a esconderlo (Jer 36:26 ). Pilato siguió la estela de Sedequías cuando le dijo a Jesús: «¿No sabes que tengo poder para crucificarte y poder para soltarte?» (Juan 19:10). Este, entonces, es el primer elemento en la posición no real, que Sedequías está profesando lo que no puede realizar.
II. ÉL ES MIEDO DE LOS HOMBRES LÍDERES EN EN strong> EL ESTADO. No se levantará independiente de ellos, ni los consultará. En lugar de temer a Jehová y temblar al pensar en lo que acaba de escuchar, su alma está llena del temor de los hombres que probablemente derivaron sus lugares de su propia designación. Teme verse obligado a decirles a cualquiera de ellos que ha tenido que contemplar como posibilidad una rendición voluntaria a los caldeos. Verdaderamente era bastante tiempo para que un nuevo orden de cosas se levantara en Jerusalén, incluso si eso significaba la destrucción de una ciudad. Un verdadero rey no habría temido que su entrevista con un profeta de Dios fuera conocida en ninguna parte. Reyes entre los hombres, vosotros que sois reyes por naturaleza y por la grandeza de vuestros actos, no temáis a nadie sino a Dios. Actúan en la oscuridad como si estuvieran en la luz; en las relaciones privadas como si fueran en público. Nunca necesitan andar mendigando y suplicando a la gente que oculte cosas.
III. ÉL ES UN SUPLIENDOR A UNO DE SU SUJETOS. Al mismo tiempo, le dice a Jeremías que no morirá y le ruega que le conceda un favor. De pronto plantea a este profeta, tan directo y sin reservas, una bonita cuestión de casuística. Con la sugerencia de quemar Jerusalén delante de él, está pensando primero en el presente inconveniente para sí mismo y proporcionando una buena sutileza para escapar de él. Sin embargo, incluso aquí hay una señal de la paciencia de Dios con él hasta el final. La petición que hace, por indigna que sea, está sin embargo dentro del poder del profeta para concederla. Si Sedequías siente que es consistente con su dignidad real, Jeremías siente que no es incompatible con su integridad. La impresión que tenemos de toda la conversación es que las antorchas de los caldeos no llegaron demasiado pronto.—Y.
«
y seguirá, como la noche al día,
no podrás entonces ser falso con ningún hombre.»