Y clamando a gran voz dijo: —¿Qué tienes conmigo, Jesús, Hijo del Dios Altísimo? Te conjuro por Dios que no me atormentes.
5:7 — Y clamando a gran voz, dijo: ¿Qué tienes conmigo, Jesús, Hijo del Dios Altísimo? Te conjuro por Dios que no me atormentes — No hemos de confundir estos casos de endemoniados con la locura de gente demente, ni de aquel tiempo, ni de hoy en día. No hay comparación entre lo que dicen los dementes de hoy y lo que confesaban esos demonios. Ellos aun admitían que Jesús podía atormentarles (“antes de tiempo”, Mat 8:29). Sabían que hay un solo Dios, el Altísimo, y que Jesús era Dios por ser el Hijo de Dios (frase que indica deidad). Le conjuran (pedir que jure) que les deje en su presente situación de poseer algún cuerpo físico, y que no les eche al abismo, a prisiones de oscuridad (Luc 8:31; 2Pe 2:4; 2Pe 2:9; Jud 1:6; Apo 20:3). Mat 25:41 habla de su fin eterno. Compárese Mar 9:42-47, el infierno. A ellos temporalmente se les había permitido salir de esas prisiones para ocupar un cuerpo físico, teniendo así un alivio momentáneo, y no quieren que Jesús les haga volver a ese lugar de tormento.Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
¿Qué tiene conmigo? Mar 1:24; Ose 14:8; Mat 8:29; Luc 4:34.
Hijo del Dios Altísimo. Mar 3:11; Mar 14:61; Mat 16:16; Jua 20:31; Hch 8:37; Hch 16:17.
Te conjuro por Dios. 1Re 22:16; Mat 26:63; Hch 19:13.
que no me atormentes. Gén 3:15; Mat 8:29; Luc 8:28; Rom 16:20; Heb 2:14; 2Pe 2:4; 1Jn 3:8; Jud 1:6; Apo 12:12; Apo 20:1-3.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
Qué tienes conmigo. Una expresión común de protesta (vea la nota sobre Mar 1:24). Hijo del Dios Altísimo. Los demonios sabían que Jesús era la deidad, el Dios-hombre. «Dios Altísimo» es un título antiguo usado tanto por los judíos como por los gentiles para identificar al único, viviente y verdadero Dios de Israel, distinguiéndolo de los falsos dioses (cp. Gén 14:18-20; Núm 24:16; Deu 32:8; Sal 18:13; Sal 21:7; Isa 14:14; Dan 3:26; Luc 1:32; Heb 7:1). Te conjuro … no me atormentes. Vea la nota sobre Mat 8:29. Marcos escribe «Te conjuro (te ruego) por Dios», lo cual demuestra que el demonio trató de que Jesús suavizara la severidad de su inevitable destino. Cp. Stg 2:19.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
5:7 — Y clamando a gran voz, dijo: ¿Qué tienes conmigo, Jesús, Hijo del Dios Altísimo? Te conjuro por Dios que no me atormentes — No hemos de confundir estos casos de endemoniados con la locura de gente demente, ni de aquel tiempo, ni de hoy en día. No hay comparación entre lo que dicen los dementes de hoy y lo que confesaban esos demonios. Ellos aun admitían que Jesús podía atormentarles (“antes de tiempo”, Mat 8:29). Sabían que hay un solo Dios, el Altísimo, y que Jesús era Dios por ser el Hijo de Dios (frase que indica deidad). Le conjuran (pedir que jure) que les deje en su presente situación de poseer algún cuerpo físico, y que no les eche al abismo, a prisiones de oscuridad (Luc 8:31; 2Pe 2:4; 2Pe 2:9; Jud 1:6; Apo 20:3). Mat 25:41 habla de su fin eterno. Compárese Mar 9:42-47, el infierno.
A ellos temporalmente se les había permitido salir de esas prisiones para ocupar un cuerpo físico, teniendo así un alivio momentáneo, y no quieren que Jesús les haga volver a ese lugar de tormento.
Fuente: Notas Reeves-Partain
¿Qué tienes conmigo? Esta expresión puede también traducirse “por qué me molestas”, ya que ese es su significado básico. Otras posibilidades son «por qué te entrometes» (NVI) y «no te metas conmigo» (DHH).
Dios Altísimo: En el Antiguo Testamento, esta era la forma que usaban los no israelitas para referirse al Dios de Israel. De modo que es muy apropiado que este hombre, probablemente gentil, y que habitaba en territorio gentil, utilice esta expresión. (Hooker, 143)
Te conjuro por Dios: Si esta palabra no es muy conocida, se la puede reemplazar por «te imploro» (BA) o «te ruego» (NVI, DHH, BL). TLA traduce: «¡Por Dios, te pido!», pero creemos que esta forma suaviza demasiado la fuerza de la petición.
Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción
Mar 1:1; Mar 1:23; Mat 14:33; Luc 1:32; Luc 6:35.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
— déjame en paz: Lit. ¿qué hay entre tú y yo? Ver nota a Mat 8:29.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
NOTAS
(1) Modismo; pregunta de repulsa. Véase Ap. 7B.
REFERENCIAS CRUZADAS
c 189 Hch 16:17
d 190 1Re 17:18; Stg 2:19
e 191 Mat 26:63
f 192 Mat 8:29
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
Jesús, Hijo del Dios Altísimo. Véanse coments. en 1:24 y Mt 8:29.
Fuente: La Biblia de las Américas
7 (1) Esto indica que el hombre poseído había sido usurpado y usado por el espíritu inmundo hasta el punto de actuar como si fuera el espíritu mismo.
7 (2) Lit., ¿Qué a mí y a Ti? Algunas versiones lo traducen: «¿Qué tienes que ver conmigo?»
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
Jesús, Hijo del Dios Altísimo. Aunque parece ser que éste era su primer encuentro con Jesús, este hombre sabía quién era el Señor; tal conocimiento procedía de los demonios que habitaban en él.
Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie
¿qué tenemos en común…? → §219.
Fuente: Biblia Textual IV Edición
R669 Ὕψιστος es un verdadero superlativo que se refiere a Dios: Jesús, Hijo del Dios altísimo.
Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego
Lit., ¿Qué a mí y a ti
Fuente: La Biblia de las Américas
Lit. ¿Qué a mi y a ti?