y cuando llega a casa reúne a sus amigos y vecinos, y les dice: “Gozaos conmigo, porque he hallado mi oveja que se había perdido.”
15:6 y al llegar a casa, reúne a sus amigos y vecinos, diciéndoles: Gozaos conmigo, porque he encontrado mi oveja que se había perdido. 7 Os digo que así habrá más gozo en el cielo por un pecador que se arrepiente, — 13:3, 5. Desde luego, la oveja es pasiva — es simplemente encontrada y llevada por el pastor, pero el pecador tiene que hacer algo — tiene que arrepentirse para ser “encontrado” por el Buen Pastor. Jesús ama a los pecadores y come con ellos, pero el gozo en el cielo depende de que se arrepientan. Este tema está desarrollado en una manera sublime en el caso del hijo pródigo (15:17-21). — que por noventa y nueve justos que no necesitan de arrepentimiento. — Jesús “emplea los términos de pecadores, justos, arrepentimiento, en el sentido exterior en que ellos lo entendían; ellos, que se imaginaban que bastaba formar parte del pueblo de la alianza y observar las ordenanzas levíticas para estar seguro de la salvación”, B-S.Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
reúne a los amigos y a los vecinos. Luc 15:7, Luc 15:10, Luc 15:24; Luc 2:13, Luc 2:14; Isa 66:10, Isa 66:11; Jua 3:29; Jua 15:14; Hch 11:23; Hch 15:3; Flp 1:4; Flp 2:17; Flp 4:1; 1Ts 2:19; 1Ts 3:7-9.
porque he hallado mi oveja. Sal 119:176; 1Pe 2:10, 1Pe 2:25.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
15:6 y al llegar a casa, reúne a sus amigos y vecinos, diciéndoles: Gozaos conmigo, porque he encontrado mi oveja que se había perdido. 7 Os digo que así habrá más gozo en el cielo por un pecador que se arrepiente, — 13:3, 5. Desde luego, la oveja es pasiva – es simplemente encontrada y llevada por el pastor, pero el pecador tiene que hacer algo – tiene que arrepentirse para ser “encontrado” por el Buen Pastor. Jesús ama a los pecadores y come con ellos, pero el gozo en el cielo depende de que se arrepientan. Este tema está desarrollado en una manera sublime en el caso del hijo pródigo (15:17-21).
— que por noventa y nueve justos que no necesitan de arrepentimiento. – Jesús “emplea los términos de pecadores, justos, arrepentimiento, en el sentido exterior en que ellos lo entendían; ellos, que se imaginaban que bastaba formar parte del pueblo de la alianza y observar las ordenanzas levíticas para estar seguro de la salvación”, B-S.
El gozo se pone en contraste con las murmuraciones de los judíos. Desde luego, los fariseos y los escribas se presentaban a sí mismos como justos en contraste con los publicanos y pecadores. Lo que Jesús dice en la parábola no significa que El también los clasificara como justos, pero el punto es que aunque ellos hubieran sido justos (como pensaban), se condenaban por su actitud hacia los perdidos. Para los fariseos y los escribas había gozo cuando algún pecador fue destruido, pero Jesús explica que cuando la oveja perdida es encontrada, hay mucho gozo en el cielo, precisamente como los amigos y vecinos del pastor se regocijaban con él cuando encuentra su oveja perdida (Hch 8:39; Hch 16:34). Los fariseos y los escribas murmuraban, pero el cielo se regocijaba.
Mateo (18:10-14) registra esta parábola pero la aplica a la restauración de alguno de “estos pequeños” (sus discípulos). Compárese Stg 5:19-20.
Fuente: Notas Reeves-Partain
REFERENCIAS CRUZADAS
f 952 Mat 18:14; Rom 12:15; 1Pe 2:25
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
R563 Aquí la idea es muy clara, sin la repetición de σύν en συνκαλεί τοὺς φίλους, que significa: reúne a sus amigos.
R786 Los dos grupos, φίλους y γείτονας, se distinguen aquí en cuanto a tratamiento, por la repetición del artículo: sus amigos y a sus vecinos.