—¿Qué hombre de vosotros, si tiene cien ovejas, y pierde una de ellas, no deja las noventa y nueve en el desierto y va tras la que se ha perdido, hasta hallarla?
15:4 ¿Qué hombre de vosotros (“Jesús apela a los propios sentimientos de sus oyentes”, B-S; la palabra hombre es enfática y la implicación es que si bajo estas circunstancias el hombre actúa así, cuánto más Dios lo hará, JWM) , teniendo cien ovejas (en esta parábola no hay distinción entre ovejas y cabritos como en Mat 25:32, porque en esta parábola, como en Eze 34:6, las ovejas son judíos) , si pierde una de ellas (por ej., los publicanos y pecadores que le escuchaban) , no deja las noventa y nueve (los fariseos y escribas que creían que eran muy justos) en el desierto, y va tras la que se perdió, hasta encontrarla? — Esto indica una búsqueda seria e intensa. Jesús razona desde lo menor a lo mayor (de oveja a hombre). Compárese Luc 11:11-13, razona desde lo humano (cómo el hombre actúa) a lo divino (cómo Dios actúa). Jesús razona desde el punto de vista de lo que ellos hacen o aprueban; es decir, Jesús buscaba al hombre perdido y los fariseos y los escribas murmuraban, pero ellos hacían la misma cosa si era oveja, pero como Jesús dice en otro texto (Mat 12:12), “Pues ¿cuánto más vale un hombre que una oveja?” Así es que, si los fariseos aceptaran la primera parte de esta parábola, deberían aceptar la segunda parte. Si estaban de acuerdo con la actitud del pastor de ovejas, entonces deberían estar de acuerdo con la actitud de Cristo (el Buen Pastor, Jua 10:14) cuando se encuentra una de sus ovejas perdidas. ¿Cómo podían decir que los publicanos y pecadores tenían menos valor que las ovejas?Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
Qué hombre de vosotros. Luc 13:15; Mat 12:11; Mat 18:12; Rom 2:1.
teniendo cien ovejas. Sal 119:176; Isa 53:6; Jer 50:6; Eze 34:8, Eze 34:11, Eze 34:12, Eze 34:16, Eze 34:31; Mat 18:12, Mat 18:13; Jua 10:15, Jua 10:16, Jua 10:26-28; 1Pe 2:25.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
LA OVEJA PERDIDA. El versículo clave del Evangelio según San Lucas afirma que «el Hijo del Hombre vino a buscar y a salvar lo que se había perdido» (Luc 19:10). Las tres parábolas del cap. 15 ilustran ese propósito del ministerio terrenal de Jesús y revelan el deseo de Dios de salvar para siempre a los perdidos. Enseñan que
(1) buscar a los perdidos con el fin de redimirlos es de suma importancia para el corazón de Dios (vv. Luc 15:4; Luc 15:8; Luc 15:20; Luc 15:24);
(2) Dios y el cielo se regocijan cuando un solo pecador se arrepiente (vv. Luc 15:7; Luc 15:10); y
(3) ningún sacrificio ni sufrimiento es demasiado grande en la búsqueda de los perdidos para llevarlos a Cristo (vv. Luc 15:4; Luc 15:8).
Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena
va tras la que se perdió. Las primeras dos parábolas demuestran que Dios siempre toma la iniciativa para buscar a los pecadores. Los rabinos enseñaban que Dios estaba dispuesto a recibir a los pecadores que buscaran con suficiente insistencia su perdón, pero aquí Dios es quien busca al pecador (vea la nota sobre Luc 19:10). El pastor en el Medio Oriente era responsable por cada oveja y tenía la obligación ante su señor de asegurar que ninguna se extraviara, muriera o fuera lastimada (cp. Mat 18:11-14).
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
15:4 ¿Qué hombre de vosotros (“Jesús apela a los propios sentimientos de sus oyentes”, B-S; la palabra hombre es enfática y la implicación es que si bajo estas circunstancias el hombre actúa así, cuánto más Dios lo hará, JWM) , teniendo cien ovejas (en esta parábola no hay distinción entre ovejas y cabritos como en Mat 25:32, porque en esta parábola, como en Eze 34:6, las ovejas son judíos) , si pierde una de ellas (por ej., los publicanos y pecadores que le escuchaban) , no deja las noventa y nueve (los fariseos y escribas que creían que eran muy justos) en el desierto, y va tras la que se perdió, hasta encontrarla? – Esto indica una búsqueda seria e intensa.
Jesús razona desde lo menor a lo mayor (de oveja a hombre). Compárese Luc 11:11-13, razona desde lo humano (cómo el hombre actúa) a lo divino (cómo Dios actúa). Jesús razona desde el punto de vista de lo que ellos hacen o aprueban; es decir, Jesús buscaba al hombre perdido y los fariseos y los escribas murmuraban, pero ellos hacían la misma cosa si era oveja, pero como Jesús dice en otro texto (Mat 12:12), “Pues ¿cuánto más vale un hombre que una oveja?” Así es que, si los fariseos aceptaran la primera parte de esta parábola, deberían aceptar la segunda parte. Si estaban de acuerdo con la actitud del pastor de ovejas, entonces deberían estar de acuerdo con la actitud de Cristo (el Buen Pastor, Jua 10:14) cuando se encuentra una de sus ovejas perdidas. ¿Cómo podían decir que los publicanos y pecadores tenían menos valor que las ovejas?
Las ovejas son dadas a descarriarse y perderse. Son animales indefensos y necesitan dirección y protección. Por eso, el pueblo de Dios se comparan con ovejas. “Todos nosotros nos descarriamos como ovejas, cada cual se apartó por su camino”, Isa 53:6; “Porque vosotros erais como ovejas descarriadas, pero ahora habéis vuelto al Pastor y Obispo de vuestras almas”, 1Pe 2:25. Cristo vino al mundo para buscar y salvar a los perdidos (Luc 19:10). Compárense Sal 23:1-6; Isa 40:11; Eze 34:15-16).
Fuente: Notas Reeves-Partain
Luc 19:10; Jer 23:1-4; Eze 34:1-31; Miq 4:6-7; Jua 10:11-16.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
REFERENCIAS CRUZADAS
d 950 Eze 34:11; Mat 18:12; Luc 19:10; 1Pe 2:25
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
¿Qué hombre de vosotros. La frase está dirigida contra los fariseos prejuiciosos. Aunque los judíos reconocían el lugar destacado que el pastor tenía por mandato de Dios para cuidar de su grey, a los pastores de ovejas se les estimaba como personas humildes sin conocimiento ni preparación. Al asemejar a los líderes judíos como pastores, Jesús estaba retándolos de su hipocresía.
cien ovejas. Véase coment. en Mt 18:12.
Fuente: La Biblia de las Américas
4 (1) Representa el mundo; esto indica que el Hijo vino al mundo para estar con los hombres ( Jua_1:14).
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
se perdió. Ocho veces es enfatizada en este capítulo la condición perdida del hombre (vv. Luc 15:4 -dos veces-, Luc 15:6, Luc 15:8, Luc 15:17, Luc 15:24, Luc 15:32).
Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie
Lit., desierto
Fuente: La Biblia de las Américas
Lit. habiendo perdido.
15.4 Lit. dejará.