“Buena es la sal; pero si la sal se vuelve insípida, ¿con qué será sazonada?
14:34 (Por tanto, LBLA) Buena es la sal; mas si la sal se hiciere insípida, ¿con qué se sazonará?-No hay sal para salar la sal. 35 Ni para la tierra ni para el muladar es útil; la arrojan fuera. El que tiene oídos para oír, oiga. — La sal tiene varios usos, pero la idea aquí parece ser la perseverancia, pues la condición de los que empiezan la vida cristiana y no perseveran es peligrosa en extremo (Heb 6:4-12; Heb 10:26-39) (JWM). Obviamente Jesús habla de la disposición de renunciar y sacrificar a todo como sal que es buena. Los verdaderos discípulos de Cristo — los que perseveran — son “la sal de la tierra” (Mat 5:13). Si siguen fieles a pesar de conflictos y persecuciones, son sal y “buena es la sal”, muy útil, muy beneficiosa. Según el calvinismo esto no es posible, pues se enseña que “una vez sal, siempre sal” y que “si la sal se hiciere insípida”, entonces no era verdadera sal. Creen que solamente “profesaba” ser sal. Sin embargo, no hay nada en esta figura que sugiera que la sal no era en realidad sal (una buena calidad de sal).Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
Buena es la sal. Lev 2:13.
mas si aun la sal hiciere insípida, o ha perdido su sabor. Mat 5:13; Mar 9:49, Mar 9:50; Col 4:6; Heb 2:4-8.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
En el mundo antiguo, se usaba la sal como un catalizador para combustibles, como el estiércol de ganado. La sal de esa época era impura, por lo que perdía su consistencia en el tiempo y se hacía inservible. Jesús señala que esa verdad también se puede aplicar a los discípulos.
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
Buena es la sal. Vea las notas sobre Mat 5:13; Mar 9:50. Cristo empleó esta misma imagen por lo menos en tres ocasiones distintas en su ministerio.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
14:34 (Por tanto, LBLA) Buena es la sal; mas si la sal se hiciere insípida, ¿con qué se sazonará?-No hay sal para salar la sal. 35 Ni para la tierra ni para el muladar es útil; la arrojan fuera. El que tiene oídos para oír, oiga. – La sal tiene varios usos, pero la idea aquí parece ser la perseverancia, pues la condición de los que empiezan la vida cristiana y no perseveran es peligrosa en extremo (Heb 6:4-12; Heb 10:26-39) (JWM). Obviamente Jesús habla de la disposición de renunciar y sacrificar a todo como sal que es buena. Los verdaderos discípulos de Cristo – los que perseveran — son “la sal de la tierra” (Mat 5:13). Si siguen fieles a pesar de conflictos y persecuciones, son sal y “buena es la sal”, muy útil, muy beneficiosa.
Según el calvinismo esto no es posible, pues se enseña que “una vez sal, siempre sal” y que “si la sal se hiciere insípida”, entonces no era verdadera sal. Creen que solamente “profesaba” ser sal. Sin embargo, no hay nada en esta figura que sugiera que la sal no era en realidad sal (una buena calidad de sal).
Jesús dice enfáticamente que la sal se puede hacer insípida a tal grado de que no sirve para nada. Sin lugar a dudas El habla de personas que se apartan del camino. Jua 15:1-6.
Fuente: Notas Reeves-Partain
LA SAL INSÍPIDA
Lucas 14:34, 35
-La sal es una cosa buena; pero, si pierde su sabor característico, no hay manera, de hacerla salada otra vez. No sirve absolutamente para nada; ni para la tierra ni para el estercolero. No se puede hacer más que tirarla. ¡El que tenga entendederas, que se dé por enterado!
Algunas veces hay una seria advertencia en las palabras de Jesús. Cuando una persona es criticona y quejica, no se la toma muy en serio cuando murmura de algo; pero, cuando Alguien que siempre habla en un tono de amor, nos dirige una advertencia, no tenemos más remedio que escucharle. Lo que Jesús nos quiere decir es que, cuando algo pierde su cualidad esencial y deja de cumplir su misión esencial, ya no sirve para nada, y se tira.
Jesús cita la sal como símbolo de la vida cristiana. ¿Cuáles eran sus características esenciales? En Palestina tenía tres:
(i) La sal se usaba como condimento. Los alimentos sin sal pueden ser hasta repugnantes. Por tanto, el cristiano debe ser alguien que le da sabor a la vida. El «evangelio» que no es más que un aguafiestas no es el Evangelio. El cristiano le presta sabor a la vida con su valor, esperanza, optimismo y amabilidad.
(ii) La sal se usaba como conservante. Es el más antiguo de los conservantes. Los griegos decían que la sal le devuelve el alma a las cosas muertas.. Sin sal, las cosas se pudren y se echan a perder; con sal, conservan su frescor. Eso quiere decir que el Evangelio actúa como protección contra la corrupción del mundo. Todo cristiano tiene que ser la conciencia de su entorno; y la iglesia, la conciencia de la nación. El cristiano debe ser tal que, en su presencia no se puede usar lenguaje sucio, ni contar historias cuestionables, ni sugerir acciones deshonrosas. Debe ser un antiséptico en el círculo en que se mueve. La iglesia debe hablar sin miedo contra todo lo malo, y apoyar todas las causas nobles. No debe guardar silencio por miedo de nadie, ni para lograr su favor.
(iii) La sal se usaba en la tierra. Su usaba para que crecieran más fácilmente las buenas plantas. El cristiano debe hacerle más fácil a la gente el ser buena, y más difícil ser mala. Todos conocemos a personas en cuya compañía no se harían ni se hacen ciertas cosas, y personas en cuya compañía uno se rebaja a hacer lo que no nos atreveríamos a hacer solos. Hay almas nobles en cuya compañía es más fácil ser valiente, y animoso, y bueno. El cristiano debe llevar el grato olor de Cristo, que hace florecer las buenas plantas, y que agosta las malas hierbas.
Esa es la misión del cristiano. Si fracasa, no hay razón que justifique su existencia; ya hemos visto que, en la economía de Dios, la inutilidad invita al desastre. » ¡El que tenga entendederas, que se dé por enterado!»
Fuente: Comentario al Nuevo Testamento
REFERENCIAS CRUZADAS
f 945 Mat 5:13; Mar 9:50; Col 4:6
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
buena es la sal. Véase coment. en Mt 5:13.
Fuente: La Biblia de las Américas
34 (1) Con respecto a los vs.34-35, véanse las notas de Mat_5:13 y la nota 50 (1) de Mr 9.
34 (2) Los creyentes en Cristo son la sal de la tierra usada por Dios para matar y eliminar la corrupción de la tierra. El sabor de ellos depende de su renuncia a las cosas terrenales. Cuanto más renuncien a las cosas de la tierra, más intenso será su sabor. Ellos perderán su sabor si no están dispuestos a renunciar a todas las cosas de la vida presente. Si esto sucede, ellos no serán aptos ni para la tierra, que es la iglesia, la labranza de Dios ( 1Co_3:9), la cual llega a ser el reino venidero ( Rev_11:15), y tampoco serán aptos para el estercolero, que representa el infierno, el lugar sucio del universo ( Rev_21:8 ; Rev_22:15). Ellos serán echados del reino de Dios, especialmente de la gloria del reino en el milenio (véase la nota 12 (2) de Mt 8). Ellos fueron salvos de la perdición eterna, pero pierden su función en el reino de Dios por no haber renunciado a las cosas terrenales; es por esto que no sirven para el reino venidero, y que es necesario apartarlos para que sean disciplinados (véase la nota 32 (1) del cap.17).
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
sazonada… Es decir, ¿cómo recuperará el sabor?
Fuente: Biblia Textual IV Edición
H402 Μωραίνομαι significa: llegar a ser necio, en Rom 1:22; pero en este versículo significa: ser insípida.