Comentario de Juan 3:11 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

De cierto, de cierto te digo que hablamos de lo que sabemos; y testificamos de lo que hemos visto. Pero no recibís nuestro testimonio.

3:11 De cierto, de cierto te digo, que lo que sabemos hablamos,

— y lo que hemos visto, testificamos; y no recibís nuestro testimonio. — Jesús emplea el plural retórico como en Mar 4:30, «¿A qué haremos semejante el reino de Dios?» Las palabras de Cristo no se basaban en especulaciones ni conjeturas, sino en la realidad de lo que El sabía (como fiel Testigo, Apo 1:5).

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

De cierto te digo. Jua 3:3, Jua 3:5.

lo que sabemos hablamos. Jua 3:13, Jua 3:32-34; Jua 1:18; Jua 7:16; Jua 8:14, Jua 8:28, Jua 8:29, Jua 8:38; Jua 12:49; Jua 14:24; Isa 55:4; Mat 11:27; Luc 10:22; 1Jn 1:1-3; 1Jn 5:6-12; Apo 1:5; Apo 3:14.

y no recibís nuestro testimonio. Jua 3:32; Jua 1:11; Jua 5:31-40, Jua 5:43; Jua 12:37, Jua 12:38; Isa 50:2; Isa 53:1; Isa 65:2; Mat 23:37; Hch 22:18; Hch 28:23-27; 2Co 4:4.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

no recibís: Nuevamente, te es plural (v. Jua 3:7). Jesús tiene a otros en mente aparte de Nicodemo. Aquí, Jesús censura a Nicodemo y a los otros fariseos también.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

no recibís nuestro testimonio. El plural se refiere al «sabemos» del v. Jua 3:2, donde Nicodemo hablaba en representación de su nación Israel. Jesús respondió en el v. Jua 3:11 como si se dirigiera a Israel para indicar que la incredulidad de Nicodemo era típica de la nación como un todo.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

Jesús se enfocó en la noción de que la incredulidad es causa de la ignorancia. La razón verdadera por la que Nicodemo no pudo entender las palabras de Jesús no tenía que ver con su intelecto, sino que fue su incapacidad o indisposición para creer el testimonio de Jesús.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

El enfoque de estos versículos se aparta de Nicodemo para centrarse en el discurso de Jesús acerca del significado verdadero de la salvación. La palabra clave en la sección es «creer», y se conjuga siete veces en estos versículos. El nuevo nacimiento debe ser apropiado por un acto de fe. En tanto que los vv. Jua 3:1-10 están centrados en la iniciativa divina en la salvación, vv. Jua 3:11-21 recalcan la importancia de la reacción humana a la obra de Dios en regeneración. En los vv. Jua 3:11-21, la sección puede dividirse en tres partes: 1) el problema de la incredulidad (vv. Jua 3:11-12), 2) la respuesta a la incredulidad (vv. Jua 3:13-17) y 3) los resultados de la incredulidad (vv. Jua 3:18-21).

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

3:11 De cierto, de cierto te digo, que lo que sabemos hablamos, — y lo que hemos visto, testificamos; y no recibís nuestro testimonio. — Jesús emplea el plural retórico como en Mar 4:30, «¿A qué haremos semejante el reino de Dios?» Las palabras de Cristo no se basaban en especulaciones ni conjeturas, sino en la realidad de lo que El sabía (como fiel Testigo, Apo 1:5).

Fuente: Notas Reeves-Partain

REFERENCIAS CRUZADAS

q 127 Jua 8:26

r 128 Jua 3:32; 1Co 2:14

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

damos testimonio. Jesús ofrece no sólo su opinión, sino que solemnemente testifica de las cosas que El ha visto.

vosotros no recibís. De nuevo Jesús se dirige a Nicodemo en plural (v. coment. 3:7) pensando en los líderes judíos, de los cuales Nicodemo era un miembro importante.

Fuente: La Biblia de las Américas

El tema del testimonio es frecuente en Juan (Jua 3:31-36; Jua 5:31-47; Jua 8:12-20).

Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie

R407 Note que Jesús usa el plural literario en este versículo.

H469 Καί se usa con declaraciones de contraste en los vv. 11 y 13 (esa es una característica del cuarto Evangelio; comp. Jua 1:5).

Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego