Comentario de Juan 2:21 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Pero él hablaba del templo de su cuerpo.

2:21

— Mas él hablaba del templo de su cuerpo. — Ese templo literal era tipo del cuerpo de Cristo, porque el templo simbolizaba la presencia de Dios entre su pueblo. «Dios no habita en templos hechos por manos humanas» (Hch 17:24), sino que vino en la persona de Jesucristo para estar con su pueblo (1:14; Mat 1:23). Cristo era el verdadero templo.

A veces, como en esta ocasión, Juan explica las palabras de Jesús: p. ej., en otra ocasión (7:39) explicó la frase, «de su interior correrán ríos de agua viva. Esto dijo del Espíritu que habían de recibir los que creyesen en él».

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

hablaba del templo. 1Co 3:16; 1Co 6:19; 2Co 6:16; Efe 2:20-22; 1Pe 2:4, 1Pe 2:5.

de su cuerpo. Jua 1:14; Col 1:19; Col 2:9; Heb 8:2.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

Los discípulos comprendieron que Jesús era el Mesías (v. Jua 2:17; Jua 1:41, Jua 1:45, Jua 1:49), pero no entendieron que estaba hablando de la resurrección de su cuerpo hasta que realmente sucedió.

 PERSPECTIVA

El templo de Herodes

Durante la vida de Jesús, el templo de Jerusalén estaba bajo una extensa reconstrucción y renovación. Deseando el favor de los judíos, el rey Herodes prometió construir un templo magnífico que tal vez haría recordar algo de la gloria del emplo de Salomón (1Re 6:1). Al principio, los sacerdotes se opusieron a Herodes, sospechando que su intención real era o eliminar el Templo o erigir algo profano en su lugar. Pero Herodes probó que era serio al contratar diez mil trabajadores y encargar mil carros para transportar piedras color crema. Cuando se terminó, la estructura brillaba tanto al sol del mediterráneo que era difícil mirarla directamente.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

2:21 — Mas él hablaba del templo de su cuerpo. — Ese templo literal era tipo del cuerpo de Cristo, porque el templo simbolizaba la presencia de Dios entre su pueblo. «Dios no habita en templos hechos por manos humanas» (Hch 17:24), sino que vino en la persona de Jesucristo para estar con su pueblo (1:14; Mat 1:23). Cristo era el verdadero templo.
A veces, como en esta ocasión, Juan explica las palabras de Jesús: p. ej., en otra ocasión (7:39) explicó la frase, «de su interior correrán ríos de agua viva. Esto dijo del Espíritu que habían de recibir los que creyesen en él».

Fuente: Notas Reeves-Partain

“Pero aquél” expresa literalmente el texto griego como referido a Jesús. Para aclarar a los lectores la secuencia, muchas versiones agregan «Jesús» (TLA, DHH, BI). Este versículo es una explicación del evangelista a sus lectores. Él mismo se hace intérprete de los gestos de Jesús: Pero él hablaba del templo de su cuerpo, «Pero el templo al que Jesús se refería era su propio cuerpo» (DHH). Cuando Jesús hablaba del templo realmente estaba pensando en su cuerpo o estaba haciendo un juego de palabras.

Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción

REFERENCIAS CRUZADAS

u 103 Mat 12:6; Mat 16:21; Luc 24:7; 1Co 6:19

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

su cuerpo. Aquí, Jesús mira hacia su resurrección, como lo hace en otros pasajes (cp. Mr 8:31; 9:9; 10:34).

Fuente: La Biblia de las Américas

R498 Τοῦ σώματος se usa como un genitivo apositivo (se da a entender que el templo y el cuerpo son idénticos -R399).

R708 El pronombre ἐκεῖνος se usa para dar énfasis (comp. Jua 1:8).

Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego

O, santuario

Fuente: La Biblia de las Américas