Respondió Jesús y les dijo: —Destruid este templo, y en tres días lo levantaré.
2:19
— Respondió Jesús y les dijo: Destruid este templo — Jesús emplea la palabra para el santuario (naos), porque el santuario literal era figura o símbolo del cuerpo de Cristo. Predice que como los judíos profanaban el templo literal, también destruirían el cuerpo de Cristo, en el cual habitaba la Deidad (Col 2:9).
— y en tres días lo levantaré. — Iba a resucitar en tres días. Jesús habló por parábolas a los que voluntariamente ignoraban la verdad (2Pe 3:5) y amaban la mentira (2Ts 2:10-12). «Por eso les hablo por parábolas; porque viendo no ven, y oyendo no oyen, ni entienden» (Mat 13:13). su respuesta en esta ocasión nos recuerda de Mat 12:38-40. Le pidieron una señal y les dijo, «La generación mala y adúltera demanda señal; pero señal no le será dada, sino la señal del profeta Jonás. Porque como estuvo Jonás en el vientre del gran pez tres días y tres noches, así estará el Hijo del Hombre en el corazón de la tierra tres días y tres noches». En los dos casos la única señal prometida fue la de su propia muerte, sepultura y resurrección.
Juan registra esta frase («Destruid este templo y en tres días lo levantaré») y Mateo (26:61) y Marcos (14:58) relatan cómo este dicho fue tergiversado por los judíos. Cuando Jesús estuvo delante del concilio la última vez, dos testigos falsos dijeron, «Este dijo: Puedo derribar el templo de Dios, y en tres días reedificarlo» (Mat 26:60-61).
Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
Destruid este templo. Mat 26:60, Mat 26:61; Mat 27:40; Mar 14:58; Mar 15:29.
y en tres días. Mat 12:40; Mat 27:63.
lo levantaré. Jua 5:19; Jua 10:17, Jua 10:18; Jua 11:25; Mar 8:31; Hch 2:24, Hch 2:32; Hch 3:15, Hch 3:26; Rom 4:24; Rom 6:4; Rom 8:11; 1Co 15:3, 1Co 15:4, 1Co 15:12; Col 2:12; 1Pe 3:18.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
Destruid este templo: Jesús no estaba hablando del edificio físico; se estaba refiriendo a su cuerpo, como lo recalca Juan en el versículo Jua 2:21. Jesús estaba hablando de su muerte.
lo levantaré: Observe que Jesús no dijo: «lo construiré de nuevo». Se estaba refiriendo a su resurrección, tres días después de su muerte. La señal que Jesús dio a los judíos fue la de su muerte y resurrección (Mat 12:39; Mat 16:4).
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
TEMPLO. Véase el ARTÍCULO EL TEMPLO, P. 562. [2Cr 5:1].
Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena
En su juicio posterior, las autoridades acusaron a Jesús (Mar 14:29; Mar 14:58) de haber hecho una declaración de amenaza contra el templo, con lo cual revelaban su incomprensión de lo que Jesús respondió en esa ocasión. De nuevo, el Evangelio de Juan complementa a los otros Evangelios en este punto al indicar que Jesús se refirió de manera enigmática a su resurrección. Lo más probable es que, al igual que sucedía con el uso de parábolas, la declaración enigmática de Jesús estaba diseñada para revelar la verdad a sus discípulos, pero ocultar su significado de los incrédulos que lo cuestionaban (Mat 13:10-11). Sin embargo, solo después de su resurrección los discípulos entendieron el significado verdadero de esta declaración (v. Jua 2:22, cp. Mat 12:40). Cabe anotar que a través de la muerte y resurrección de Cristo la adoración en el templo en Jerusalén fue abolida (cp. Jua 4:21) y en su lugar vino a instaurarse en el corazón de quienes se convirtieron en un templo espiritual, es decir, la iglesia (Efe 2:19-22).
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
2:19 — Respondió Jesús y les dijo: Destruid este templo — Jesús emplea la palabra para el santuario (naos), porque el santuario literal era figura o símbolo del cuerpo de Cristo. Predice que como los judíos profanaban el templo literal, también destruirían el cuerpo de Cristo, en el cual habitaba la Deidad (Col 2:9).
— y en tres días lo levantaré. — Iba a resucitar en tres días. Jesús habló por parábolas a los que voluntariamente ignoraban la verdad (2Pe 3:5) y amaban la mentira (2Ts 2:10-12). «Por eso les hablo por parábolas; porque viendo no ven, y oyendo no oyen, ni entienden» (Mat 13:13). su respuesta en esta ocasión nos recuerda de Mat 12:38-40. Le pidieron una señal y les dijo, «La generación mala y adúltera demanda señal; pero señal no le será dada, sino la señal del profeta Jonás. Porque como estuvo Jonás en el vientre del gran pez tres días y tres noches, así estará el Hijo del Hombre en el corazón de la tierra tres días y tres noches». En los dos casos la única señal prometida fue la de su propia muerte, sepultura y resurrección.
Juan registra esta frase («Destruid este templo y en tres días lo levantaré») y Mateo (26:61) y Marcos (14:58) relatan cómo este dicho fue tergiversado por los judíos. Cuando Jesús estuvo delante del concilio la última vez, dos testigos falsos dijeron, «Este dijo: Puedo derribar el templo de Dios, y en tres días reedificarlo» (Mat 26:60-61).
Fuente: Notas Reeves-Partain
b. El sentido verdadero del gesto (vv. Jua 2:19-22)
Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción
Jesús les respondió en una forma irónica o enigmática. La palabra para “templo” aquí y en el v. Jua 2:20 se refiere al santuario, diferente al uso en el v. Jua 2:14. Algunos comentaristas entienden el imperativo «destruyan» (TLA) en el sentido de una oración condicional: “Si ustedes destruyen entonces”. Sin embargo, en el contexto presente es mejor tomar el imperativo con toda su fuerza, en lugar de hacer una oración condicional. Parece que la mayoría de las traducciones van en esta dirección, y es típico de los profetas del Antiguo Testamento usar un imperativo con un sentido irónico. Este es el caso de Jesús en esta respuesta. No obstante, en algunos idiomas puede ser equivocado usar el imperativo, pues ello indicaría que Jesús ordena a los judíos que destruyan el templo. Por eso es mejor usar en este caso una oración condicional, por ejemplo: “Si ustedes destruyen este templo, entonces en tres días lo reedificaré de nuevo”.
Al escoger términos para demoler o destruir y edificar es importante optar por expresiones que se usan correctamente en el trabajo de edificaciones, aunque se aclara en los vv. Jua 2:21-22 que Jesús se refiere a su propio cuerpo, y así también a su muerte. Sin embargo, no se puede anticipar este sentido en el v. Jua 2:19, pues no queda razón para responder a las autoridades judías como se hace en el v. Jua 2:20. Juan usa esta confrontación también para indicar la dificultad de las autoridades judías de entender a Jesús.
Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción
Mat 26:61; Mat 27:40; Mar 14:58; Mar 15:29; Hch 6:14.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
NOTAS
(1) O: “esta habitación (morada) divina”. Gr.: na·ón; lat.: tém·plum; J17,18,22(heb.): ha·heh·kjál haz·zéh, “este palacio (templo)”.
REFERENCIAS CRUZADAS
t 102 Mat 26:61; Mat 27:40; Mar 14:58
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
19 (1) La palabra griega se refiere al templo interior. Así también en los vs.20 y 21.
19 (2) Tres días significa resurrección.
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
en tres días lo levantaré. Esta expresión críptica está explicada en el v. Jua 2:21, tras un versículo que muestra de qué manera tan característica entendían mal los judíos a Jesús.
Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie
santuario… → §257; lo levantaré… → Mat 26:61; Mat 27:40; Mar 14:58; Mar 15:29.
Fuente: Biblia Textual IV Edición
R586 La frase ἐν τρισὶν ἡμέραις indica que Jesús quiso decir que la resurrección ocurriría dentro de un período de tres días.
R948 Λύσατε no se usa como un mandato estricto; se parece mucho a ἐάν λύσατε (el imperativo sólo propone una hipótesis -B182): si ustedes destruyen este templo.
Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego
O, santuario
Fuente: La Biblia de las Américas
g Mat 26:61; Mat 27:40; Mar 14:58; Mar 15:29.