Jesús le dijo: —Tanto tiempo he estado con vosotros, Felipe, ¿y no me has conocido? El que me ha visto, ha visto al Padre. ¿Cómo, pues, dices tú: “Muéstranos el Padre”?
¿Tanto tiempo hace que estoy con vosotros, y no me has conocido? Mar 9:19.
El que me ha visto, ha visto al Padre. Jua 14:7, Jua 14:20; Jua 12:45; Col 1:15; Flp 2:6; Heb 1:3.
¿cómo, pues, dices? Gén 26:9; Sal 11:1; Jer 2:23; Luc 12:56; 1Co 15:12.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
El Señor censuró a Felipe porque este debió de saber la respuesta a la pregunta que estaba haciendo.
El que me ha visto a mí, ha visto al Padre: Con paciencia, el Señor explicó otra vez que estaba revelando al Padre a sus discípulos (v. Jua 14:7). Es imposible evadir la declaración que Jesús estaba haciendo. Claramente decía ser Dios.
PERSPECTIVA
|
Un ayudante
|
Jesús llamó al Espíritu Santo el ayudante (Jua 14:16, Jua 14:17). La palabra griega parakletos significa: «alguien llamado para ayudar lado a lado». Al darnos el Espíritu Santo, Jesús muestra que la jefatura no es tanto la habilidad de caminar delante de alguien, sino más bien el deseo de caminar a su lado. Los seguidores necesitan apoyo así como dirección, una mano que ayude así como un dedo que apunte.
|
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
A partir de aquí Jesús replica a sus discípulos. El versículo comienza con la respuesta de Jesús a Felipe, pero incluye en ella a todos los discípulos. El verbo “dice”, como otras veces en Juan, conlleva el sentido de respuesta o réplica. La respuesta de Jesús es una corrección al discípulo por su mala comprensión: “Por mucho tiempo he estado con ustedes, ¿y aún no me conoces, Felipe?”, “He vivido con ustedes un tiempo largo, Felipe, ¿y todavía no sabes quién soy yo?”, «Hace mucho tiempo que estoy con ustedes» (BL). La oración El que me ha visto literalmente es la misma construcción de Jua 12:44 : “el que cree en mí”. El pronombre relativo puede equivaler a “la persona que me ha visto”. Otra posibilidad es traducir la oración como una oración condicional: “Si alguna persona me ha visto, ya ha visto también al Padre”, «El que me ve a mí, ve al Padre» (BA). ¿Cómo, pues, dices tú: ‘Muéstranos al Padre’? es la forma literal que sigue la mayoría de las versiones. Tal vez será más claro usar otra forma de pregunta con discurso indirecto, como: “¿Por qué ahora vienes a decirme que te muestre al Padre?” o “¿Por qué ahora me pides que te muestre al Padre?”. Si el sentido del verbo “mostrar” es más que el de una simple experiencia óptica, como si Dios fuese un objeto, una equivalencia mejor según el contexto inmediato sería “ver”. Por eso bien cabría una traducción como: «¿por qué me pides que les deje ver al Padre?» (DHH).
Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción
REFERENCIAS CRUZADAS
o 824 Jua 5:19; Jua 8:28; Col 1:15; Heb 1:3
p 825 Jua 12:45
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
me ha visto…visto al Padre. Esta es otra afirmación clara de la igualdad del Hijo con el Padre (cp. 1:18).
cómo dices. Las palabras de Jesús constituyen una moderada reprensión a Felipe: ¿Cómo es posible que alguien que ha estado tanto tiempo con Jesús pueda tener un conocimiento tan incompleto e inmaduro del Señor?
Fuente: La Biblia de las Américas
El que me ha visto a mí, ha visto al Padre. Véase nota en Jua 1:18.
Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie
R879 El verbo en presente progresivo εἰμί se refiere tanto al tiempo pasado como al presente (comp. T62).