Comentario de Juan 14:16 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Y yo rogaré al Padre y os dará otro Consolador, para que esté con vosotros para siempre.

14:16 Y yo rogaré al Padre, y os dará otro (allon, otro de la misma clase, de la misma naturaleza) Consolador, — No hay palabra castellana que sea adecuada para traducir esta palabra: » parakletos, lit., llamado al lado de uno, en ayuda de uno… sugiere la capacidad o adaptabilidad para prestar ayuda. Se usaba en las cortes de justicia para denotar a un asistente legal, un defensor, un abogado; de ahí, generalmente, el que aboga por la causa de otro, un intercesor, abogado, como en 1Jn 2:1, del Señor Jesús. En su sentido más amplio, significa uno que socorre, que consuela» (WEV).

«Los griegos empleaban esta palabra de maneras muy variadas. Un parakletos podía ser una persona a quien se llamaba para dar testimonio a favor de alguien en un tribunal; podía tratarse de un abogado a quien se llamaba para defender una causa cuando el acusado tenía posibilidades de recibir una pena muy grave; podía ser un experto a quien se llamaba para consejar sobre alguna situación difícil. Podía ser una persona a quien se llamaba cuando un batallón de soldados se sentía deprimido y descorazonado y se le pedía que los alentara y les infundiera coraje. En todos los casos, un parakletos es alguien a quien se llama para brindar ayuda» (WB).

Jesús había enfatizado mucho su relación con el Padre, y ahora comienza a enfatizar su relación con el Espíritu Santo.

— para que esté con vosotros para siempre: — Recuérdese Mat 28:20, «He aquí, estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo». ¿Cómo lo haría? En la persona del Espíritu Santo (14:17, 26; 15:26; 16:7-15; Mat 10:19; Mar 13:11; Luc 12:11). Nunca habría necesidad de otro.

Aquí dice que el Padre enviará al Espíritu Santo, pero en 15:26 Jesús dice, «el Consolador a quien os enviaré del Padre»; también en 16:7, «os lo enviaré». Este es otro detalle muy significativo, porque indica la deidad de Cristo y enfatiza que lo que el Padre hace también lo hace el Hijo.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

Y yo rogaré al Padre. Jua 14:14; Jua 16:26, Jua 16:27; Jua 17:9-11, Jua 17:15, Jua 17:20; Rom 8:34; Heb 7:25; 1Jn 2:1.

y os dará otro Consolador. Jua 14:18, Jua 14:26; Jua 15:26; Jua 16:7-15; Hch 9:31; Hch 13:52; Rom 5:5; Rom 8:15, Rom 8:16, Rom 8:26, Rom 8:27; Rom 14:17; Rom 15:13; Gál 5:22; Flp 2:1.

para que esté con vosotros para siempre. Jua 4:14; Jua 16:22; Mat 28:20; Efe 1:13, Efe 1:14; Col 3:3, Col 3:4; 2Ts 2:16.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

Aquí se mencionan los tres miembros de la Trinidad. Jesús oró al Padre quien enviaría el Espíritu Santo.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

Los versículos Jua 14:16 y Jua 14:17 contienen tres preposiciones diferentes que describen la relación del Espíritu Santo con el creyente. Se dice que está con (Gr.  meta) ellos en compañerismo (v. Jua 14:16), que permanece a su lado (Gr.  para), para defenderlos (v. Jua 14:17), y que está en ellos (Gr.  en) como una fuente de poder (v. Jua 14:17; Hch 2:1-4).

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

YO ROGARÉ AL PADRE. Jesús pedirá que el Padre dé el Consolador a quienes toman en serio su amor por Él y su devoción a su palabra. Jesús emplea el tiempo presente en el v. Jua 14:15, («Si me amáis»), enfatizando de esa manera una actitud continua de amor y de obediencia.

CONSOLADOR. Jesús llama «Consolador» al Espíritu Santo. «Consolador» es la traducción del vocablo griego parakletos, que literalmente quiere decir: «alguien llamado al lado para ayudar». Es una palabra significativa, que se puede definir como Consolador, Fortalecedor, Consejero, Ayudador, Consultor, Abogado, Aliado y Amigo.

(1) Jesús promete enviar otro Consolador. El Espíritu Santo hará por los discípulos todo lo que Cristo hizo mientras estuvo con ellos. El Espíritu estará al lado de ellos para ayudarlos y fortalecerlos (cf. Mat 14:30-31), enseñarles la dirección acertada para sus vidas (v. Jua 14:26), consolarlos en las situaciones difíciles (v. Jua 14:18), interceder en oración por ellos (Rom 8:26-27; cf. Rom 8:34), ser un amigo que procura lo mejor para ellos (v. Jua 14:17) y permanecer con ellos para siempre.

(2) Parakletos es el término que se le aplica al Señor Jesús en 1Jn 2:1. Por lo tanto, Jesús ayuda a los creyentes e intercede por ellos en el cielo (cf. Heb 7:25), mientras que el Espíritu Santo ayuda a los creyentes en quienes vive e intercede por ellos en la tierra. (Rom 8:9; Rom 8:26; 1Co 3:16; 1Co 6:19; 2Co 6:16; 2Ti 1:14).

Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena

rogaré al Padre. La obra de Cristo como sacerdote e intercesor comenzó en el momento en el que pidió al Padre el Espíritu Santo para que morara en quienes tienen fe (Jua 7:39; Jua 15:26; Jua 16:7; vea la nota sobre Jua 20:22; cp. Hch 1:8; Hch 2:4; Hch 2:33). otro. La palabra griega exacta significa «otro de la misma clase», i. e. alguien como Jesús mismo que tomaría su lugar y haría su obra. El Espíritu de Cristo es la tercera persona de la Trinidad, también posee la misma esencia de la deidad y está en perfecta unidad con Cristo, así como Él está unido al Padre. Consolador. El significado literal del término griego aquí es «uno llamado al lado para ayudar», y comunica la idea de alguien que anima y aconseja (vea la nota sobre Jua 16:7). «Esté con vosotros» alude a su presencia continua en la vida de los creyentes (Rom 8:9; 1Co 6:19-20; 1Co 12:13).

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

14:16 Y yo rogaré al Padre, y os dará otro (allon, otro de la misma clase, de la misma naturaleza) Consolador, — No hay palabra castellana que sea adecuada para traducir esta palabra: » parakletos, lit., llamado al lado de uno, en ayuda de uno… sugiere la capacidad o adaptabilidad para prestar ayuda. Se usaba en las cortes de justicia para denotar a un asistente legal, un defensor, un abogado; de ahí, generalmente, el que aboga por la causa de otro, un intercesor, abogado, como en 1Jn 2:1, del Señor Jesús. En su sentido más amplio, significa uno que socorre, que consuela» (WEV).
«Los griegos empleaban esta palabra de maneras muy variadas. Un parakletos podía ser una persona a quien se llamaba para dar testimonio a favor de alguien en un tribunal; podía tratarse de un abogado a quien se llamaba para defender una causa cuando el acusado tenía posibilidades de recibir una pena muy grave; podía ser un experto a quien se llamaba para consejar sobre alguna situación difícil. Podía ser una persona a quien se llamaba cuando un batallón de soldados se sentía deprimido y descorazonado y se le pedía que los alentara y les infundiera coraje. En todos los casos, un parakletos es alguien a quien se llama para brindar ayuda» (WB).
Jesús había enfatizado mucho su relación con el Padre, y ahora comienza a enfatizar su relación con el Espíritu Santo.
— para que esté con vosotros para siempre: — Recuérdese Mat 28:20, «He aquí, estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo». ¿Cómo lo haría? En la persona del Espíritu Santo (14:17, 26; 15:26; 16:7-15; Mat 10:19; Mar 13:11; Luc 12:11). Nunca habría necesidad de otro.
Aquí dice que el Padre enviará al Espíritu Santo, pero en 15:26 Jesús dice, «el Consolador a quien os enviaré del Padre»; también en 16:7, «os lo enviaré». Este es otro detalle muy significativo, porque indica la deidad de Cristo y enfatiza que lo que el Padre hace también lo hace el Hijo.

Fuente: Notas Reeves-Partain

Y yo, “yo por mi parte” o “en cuanto a mí” da inicio al versículo como expresión de esperanza para los discípulos, al mismo tiempo que enlaza con la oración del v. Jua 14:14 : “yo lo haré”. El sentido del verbo en futuro “rogaré” se puede entender de dos maneras: como ruego por cierta información y como ruego para solicitar un beneficio. Este último significado es el que se entiende en este contexto. Jesús promete pedir por algo y no solicitar cierta información. El resultado del amor de los discípulos a Jesús es doble: (1) la obediencia a sus mandamientos y (2) el envío de otro que les ayude.

Esta es la primera de cinco referencias al “Paráclito” (el Espíritu Santo) que aparecen en estos discursos de despedida (cf. Jua 14:26; Jua 15:26; Jua 16:7, Jua 16:13), y una vez más en 1Jn 2:1, donde se alude directamente a Jesús como intercesor celestial. El “Paráclito”, como mención directa al Espíritu Santo, caso único en la enseñanza del Nuevo Testamento, se entiende también como el “Consolador”, “Ayudador”, “Intercesor” o, como las BL y DHH traducen: «Defensor». La traducción de la BP es más complicada: «Valedor». La CEV traduce directamente «Espíritu Santo».

Juan habla de la venida del Consolador o Ayudador de diferentes maneras, pero no hay necesidad de hacer mucha distinción con estas formas de hablar del Consolador. Aquí el Ayudador es dado por el Padre a petición del Hijo. En el v. Jua 14:26 el Padre lo enviará en nombre del Hijo. En Jua 15:26 es enviado desde el Padre por el Hijo.

La lectura “otro Consolador” es la que más aceptan las traducciones modernas, sin embargo, es posible colocar una coma después de “otro, un Consolador” que da como resultado otra persona que es el Ayudador. Pero es evidente aquí que Juan considera a Jesús “un Consolador”, como la mayoría de las versiones en español han decidido traducir, cuya labor de consuelo y ayuda será continuada por medio del que será enviado. Algunos comentaristas prefieren el sentido de Abogado sobre el de Consolador o Animador. La NEB acepta también «Abogado». La BJ translitera la palabra en griego «Paráclito» y con una nota explica el sentido de Abogado. Sin embargo, es difícil ver el sentido técnico de “abogado” o “abogado defensor” de acuerdo con el contexto de las enseñanzas del evangelio de Juan, ya que este concepto legal limita la concepción que Juan tiene del Espíritu Santo. En otros contextos será mejor traducir el término con una oración sustantiva que aclare mejor la función del Espíritu, como: “alguien que estará al lado”, “alguien que es tu defensor y apoyo”, “el que anima y apoya”. En algunos contextos habría que definir cómo es que el Espíritu Santo es Ayudador. Quizás en algunas comunidades indígenas se encuentren expresiones o formas idiomáticas que muestren mejor cómo el Espíritu es Ayudador, Consolador, Animador: uno llamado para que vaya al lado, o un Apoyo en el diario caminar.

Para que esté con vosotros para siempre es una expresión de un futuro sin fin: “para que permanezca con ustedes para siempre” o como la BL traduce: «que permanecerá siempre con ustedes». En otras culturas el sentido negativo puede expresar mejor esta idea de permanencia “por toda la eternidad”: “para que jamás los abandone”, «para que siempre los ayude y siempre esté con ustedes» (TLA).

Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción

— Abogado: El vocablo griego traducido aquí por abogado es de muy rico significado; otras traducciones posibles serían: consolador, defensor, intercesor, asistente, valedor, pero cada una por separado es insuficiente para dar una idea completa del vocablo en cuestión. Su transcripción literal es Paráclito.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

Jua 14:26; Jua 15:26; Jua 16:7; Jua 16:13; 1Jn 5:6; (ver Mat 28:20).

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

NOTAS

(1) O léase: “otro paráclito (paracleto; consolador)”. Gr.: ál·lon pa·rá·kle·ton, masc.

REFERENCIAS CRUZADAS

x 833 Luc 24:49; Jua 15:26; Jua 16:7; Hch 1:5; Hch 2:4; Rom 8:26

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

otro Consolador. Es decir, el Espíritu Santo. Otro se refiere a otro de la misma clase. El Espíritu Santo continuará el ministerio de Cristo a los creyentes. Consolador es un término comprensivo que significa «uno que es llamado al lado para ayudar.» El es el Consejero del creyente, su Consolador, su Ayudante, su Amigo y su Abogado.

Fuente: La Biblia de las Américas

16 (1) Esta palabra griega significa abogado, alguien que estando a nuestro lado se encarga de nuestro caso, de nuestros asuntos. La palabra griega que se traduce Consolador, es la misma palabra traducida Abogado en 1Jn_2:1. Hoy en día tenemos al Señor Jesús en los cielos y también al Espíritu (el Consolador) en nosotros como nuestro Abogado, quien se encarga de nuestro caso.

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro

otro Consolador. O, Ayudador. El Espíritu Santo es llamado así (gr., paracletos, como también en Jua 14:26; Jua 15:26; Jua 16:7). En la raíz de este vocablo griego, están las ideas de aconsejar, exhortar, confortar, fortificar, interceder y animar. El otro único lugar del NT en que sale esta palabra es en 1Jn 2:1, donde se aplica a Cristo y se traduce «Abogado». Aquí y en los demás pasajes de Juan citados arriba. Cristo enseña que el Espíritu Santo:

(1) habitará en los cristianos (vv. Jua 14:16-17);

(2) ayudará a los discípulos a recordar los acontecimientos de Su vida (Jua 14:26);

(3) convencerá al mundo de pecado, de justicia y de juicio (Jua 16:7-11); y

(4) enseñará la verdad a los creyentes (Jua 15:26; Jua 16:13-15).

Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie

otro Parácletos… Es decir, en lugar de Jesús → §087; §170 (Número 5).

Fuente: Biblia Textual IV Edición

R613 En el sustantivo compuesto παράκλητον, la preposición tiene la idea de junto a.

BD306(5) El pronombre que se usa en ἄλλον παράκλητον aparece donde está presente la idea de dos, y significa: otro, es decir, un Consolador.

H422 Καί tiene en este versículo un sentido consecutivo (comp. Jua 5:10): y como resultado.

Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego

O, Intercesor; gr., Parácletos; i.e., uno llamado al lado para ayudar, y así en el vers. 26

Fuente: La Biblia de las Américas

otro. Es decir, en lugar de Jesús en la tierra

Fuente: La Biblia Textual III Edición

‡ Consolador. La palabra en el original (transliterada en español como “Parakletos”) se refiere a alguien que está llamado a “acompañar” y ayudar. Ver también Jua 14:26; Jua 15:26; Jua 16:7, y 1Jn 2:1.

Fuente: Versión Biblia Libre del NuevoTestamento