Comentario de Juan 1:27 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

El es el que viene después de mí, de quien yo no soy digno de desatar la correa del calzado.

1:27 Este es el que viene después de mí, el que es antes de mí, del cual yo no soy digno de desatar la correa del calzado. — Cuando «Jesús vino de Galilea a Juan al Jordán, para ser bautizado por él», éste no sabía que Jesús era el Mesías, pero sí sabía que no era un pecador y, por eso, no se sentía digno de bautizarlo (Mat 3:13-14). Jesús también bautizaba (3:22; 4:1) y con todo gusto Juan hubiera aceptado que Jesús lo bautizara a él («yo necesito ser bautizado por ti», Mat 3:14). Estos textos enfatizan que Jesús no tenía pecado (1Pe 2:22; Heb 4:15), y que aunque Juan gozaba de mucha aceptación con el pueblo, Jesús era mayor que él).

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

este es el que ha de venir. Jua 1:15, Jua 1:30; Hch 19:4.

del cual no soy digno. Mat 3:11; Mar 1:7; Luc 3:16.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

Las palabras de Juan el Bautista continúan aquí el tema de la preeminencia del Mesías que viene desde el prólogo (vv. Jua 1:6-8; Jua 1:15) y demuestran una humildad extraordinaria. Cada vez que Juan tuvo la oportunidad de convertirse en protagonista a raíz de estos encuentros, se aseguró de siempre dirigir la atención al Mesías. Lo hizo a tal extremo, que en su humildad llegó a afirmar que a diferencia de un esclavo a quien se impone el deber de quitar el calzado de su amo, él ni siquiera se consideraba digno de realizar esta acción en relación con el Mesías.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

1:27 Este es el que viene después de mí, el que es antes de mí, del cual yo no soy digno de desatar la correa del calzado. — Cuando «Jesús vino de Galilea a Juan al Jordán, para ser bautizado por él», éste no sabía que Jesús era el Mesías, pero sí sabía que no era un pecador y, por eso, no se sentía digno de bautizarlo (Mat 3:13-14). Jesús también bautizaba (3:22; 4:1) y con todo gusto Juan hubiera aceptado que Jesús lo bautizara a él («yo necesito ser bautizado por ti», Mat 3:14). Estos textos enfatizan que Jesús no tenía pecado (1Pe 2:22; Heb 4:15), y que aunque Juan gozaba de mucha aceptación con el pueblo, Jesús era mayor que él).

Fuente: Notas Reeves-Partain

Este es el que viene después de mí (temporal), “detrás” (espacial). Lo que importa aquí es indicar que el ministerio de Jesús, que aparece después del de Juan, es más importante. “Él, que es más importante que yo”, del cual yo y no soy digno de desatar la correa del calzado, «Aunque yo llegué primero, él es más importante que yo, y ni siquiera merezco ser su esclavo» (TLA).

En la traducción hay que buscar una forma donde desatar la correa del calzado exprese la idea de servidumbre, de humildad o la tarea de un esclavo. “Su prestigio es tan elevado que ni siquiera le llego a los tobillos” o “Él viene después de mí con tanta dignidad y honor que yo no le sirvo ni como esclavo” o “soy el más insignificante de sus siervos”, tal como lo propone la TLA.

Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción

REFERENCIAS CRUZADAS

v 49 Mat 3:11; Hch 13:25

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

no soy digno de desatar. Desatar las sandalias del señor o dueño era una tarea de los siervos o esclavos. Los discípulos hacían favores y servicios a sus maestros (Gá 6:6), pero el desatar las sandalias era considerado un trabajo humillante. Juan expresa que él no es digno de hacer aun tal trabajo, porque el que viene después de él, viene en majestad y gloria.

Fuente: La Biblia de las Américas

después de mí… TR añade el que es antes de mí.

Fuente: Biblia Textual IV Edición

R961 En ἄξιος ἵνα λύσω, la conjunción ἵνα no indica una idea de propósito. Burton (216) prefiere llamarlo una limitación complementaria de la cláusula principal, cierta clase de propósito secundario. Pero la idea es más bien la de un resultado previsto (introduce una cláusula consecutiva cualitativa que equivale a un infinitivo -BD379): no soy digno de desatar.

Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego

El TR añade el que es antes de mí.

Fuente: La Biblia Textual III Edición