A lo suyo vino, pero los suyos no le recibieron.
1:11 A lo suyo vino, — Un modismo (hebraísmo) que significa que vino a su casa (16:32, «por su lado», a su propia casa, LBLA, margen; 19:27); probablemente significa que vino a su pueblo, el pueblo escogido de Dios (Deu 7:6), o sea, los que lógicamente deberían recibirlo. Mat 15:24.
— y los suyos no le recibieron. — «El contraste trágico» (Bonnet). El tema de esta línea es el rechazo. No lo recibieron en su propia casa. No le dieron la bienvenida. No aceptaron o no reconocieron que El era la persona que profesaba ser. Mat 13:57-58; Mat 15:24; Mat 21:33-46; Mat 23:37; Luc 4:28; Luc 19:41; Luc 20:14. Jesús fue aceptado por los samaritanos (Jua 4:1-54), buscado por los griegos (12:20), pero rechazado por los representantes de su propio pueblo. Estos decían que eran hijos de Dios sin Cristo (8:42-47).
Después Juan habla de los discípulos como «los suyos» (13:1; 14:3).
Cuando algún discípulo o iglesia de Cristo comete pecado, Cristo está a la puerta y llama (Apo 3:20-21). Los que no se arrepienten no le reciben.
Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
a lo suyo vino. Mat 15:24; Hch 3:25, Hch 3:26; Hch 13:26, Hch 13:46; Rom 9:1, Rom 9:5; Rom 15:8; Gál 4:4.
y los suyos no le recibieron. Jua 3:32; Isa 53:2, Isa 53:3; Luc 19:14; Luc 20:13-15; Hch 7:51, Hch 7:52.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
lo suyo … los suyos. La primera referencia a «lo suyo» corresponde al mundo de la humanidad en general, mientras que la segunda corresponde a la nación judía. Como Creador, el mundo pertenece al Verbo como su propiedad pero el mundo ni siquiera lo reconoció debido a su ceguera espiritual (cp. también el v. Jua 1:10). Juan usó la reiteración de «los suyos» en un sentido más concreto para referirse al propio linaje físico de Jesús, los judíos. Aunque ellos poseían las Escrituras que daban testimonio de su persona y su venida, optaron por no aceptarlo (Isa 65:2-3; Jer 7:25). Este tema del rechazo judío hacia su Mesías prometido recibe atención especial en el Evangelio de Juan (Jua 12:37-41).
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
1:11 A lo suyo vino, — Un modismo (hebraísmo) que significa que vino a su casa (16:32, «por su lado», a su propia casa, LBLA, margen; 19:27); probablemente significa que vino a su pueblo, el pueblo escogido de Dios (Deu 7:6), o sea, los que lógicamente deberían recibirlo. Mat 15:24.
— y los suyos no le recibieron. — «El contraste trágico» (Bonnet). El tema de esta línea es el rechazo. No lo recibieron en su propia casa. No le dieron la bienvenida. No aceptaron o no reconocieron que El era la persona que profesaba ser. Mat 13:57-58; Mat 15:24; Mat 21:33-46; Mat 23:37; Luc 4:28; Luc 19:41; Luc 20:14. Jesús fue aceptado por los samaritanos (Jua 4:1-54), buscado por los griegos (12:20), pero rechazado por los representantes de su propio pueblo. Estos decían que eran hijos de Dios sin Cristo (8:42-47).
Después Juan habla de los discípulos como «los suyos» (13:1; 14:3).
Cuando algún discípulo o iglesia de Cristo comete pecado, Cristo está a la puerta y llama (Apo 3:20-21). Los que no se arrepienten no le reciben.
Fuente: Notas Reeves-Partain
Subraya el carácter paradójico de no percibir o reconocer al Verbo. Tá ídia tiene el sentido de lo suyo, «a los suyos» (LPD, BJ) o «su pueblo» (TLA). Alude específicamente a que el Verbo vino “a su heredad”, “a su posesión”, “a su hogar”. La idea es enfatizar el tiempo aoristo del verbo vino y la intención de venir a aquellos que tienen una relación de pertenencia con él: «vino a su propio mundo» (DHH), «vino a vivir a este mundo» (TLA).
La paradoja se especifica una vez más traduciendo la segunda oración encabezada por “y” con una oración de contraste: pero los suyos no lo recibieron, «pero su pueblo no lo aceptó» (TLA), reafirmando la idea de que “los suyos” se refiere a “su gente”, “su familia”, “sus amigos”, “su propio pueblo”, “la gente a la cual pertenece”. En una traducción más generalizante se puede pensar en “todas las personas de Israel” o “Israel”. El verbo recibieron en muchos idiomas tiene el sentido de “acogieron”, “abrieron los brazos”, “dieron la bienvenida”, “abrieron las puertas”. El v. Jua 1:11 se explica más universalmente por el paralelismo con el v. Jua 1:10 : En el mundo estaba en relación a a lo suyo vino, «los suyos no lo recibieron» (DHH).
Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción
REFERENCIAS CRUZADAS
v 22 Luc 19:14
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
A lo suyo. Toda la creación pertenece a Jesucristo, pues El participó en su formación (vers. 3).
los suyos. La frase parece referirse al pueblo judío cuya identidad étnica El compartía.
no le recibieron. Muchos judíos, desde luego, le recibieron; la iglesia primitiva en la primera década fue primordialmente judía, pero como nación, como pueblo, los judíos rechazaron a su Mesías.
Fuente: La Biblia de las Américas
A lo suyo (cosa o lugar; i.e., al mundo que Él hizo).
Los suyos (los de su nación, los judíos) no le recibieron.
Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie
suyo… → §073.
Fuente: Biblia Textual IV Edición
R691 Τὰ ἴδια se refiere al hogar de uno, y οἱ ἴδιοι, al pueblo de uno.
Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego
g §073.