Recuerda, por favor, ¿quién ha perecido por ser inocente? ¿Dónde han sido destruidos los rectos?
¿qué inocente se ha perdido? Job 9:22, Job 9:23; Sal 37:25; Ecl 7:15; Ecl 9:1, Ecl 9:2; Hch 28:4; 2Pe 2:9.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
Elifaz destaca la doctrina de retribución —esto es, Dios apoya al recto y abandona al perverso— con dos preguntas retóricas. Sostiene su creencia haciendo referencia a su experiencia personal, o sea, «se cosecha lo que se siembra». Debido a que la palabra destruido es la misma que usa Job para definir su propia miseria (Job 3:10) y amargura (Job 3:20), Elifaz coloca a Job a la misma altura de una persona ruin que ara iniquidad.
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
¿EN DÓNDE HAN SIDO DESTRUIDOS LOS RECTOS? El concepto teológico de que los rectos no perecerán y que los malvados serán castigados es correcto desde el punto de vista de la eternidad (véanse Gál 6:7; Heb 10:13). Finalmente se hará justicia. Sin embargo, en la tierra con mucha frecuencia no se imparte el justo castigo y sufren los ¡nocentes. Dejar de reconocer esa verdad fue un error fundamental en el juicio de Elifaz (e.g., Mat 23:35; Luc 13:4-5; Jua 9:1-3; 1Pe 2:19-20).
Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena
¿qué inocente se ha perdido? Elifaz, reconociendo la «reverencia» e «integridad» de Job (v. Job 4:6), estaba probablemente alentando a Job al principio diciendo que no moriría porque era inocente de cualquier iniquidad de muerte, pero que debía haberse hecho culpable de algún pecado grave debido a que estaba siendo blanco de tal ira de parte de Dios. Este, creía él, era un universo moral y había un orden moral en operación. Pero simplificaba excesivamente la dinámica retributiva de Dios. Este simple axioma: «los justos prosperarán, y los malos sufrirán», no es siempre invariable en la experiencia humana. Es cierto que quien siembra iniquidad siega juicio, de modo que Elifaz estaba en parte en lo cierto (cp. Gál 6:7-9; 1Pe 3:12), pero no todo lo que recibimos en la vida es resultado de algo que hayamos sembrado (vea la nota sobre 2Co 12:7-10). Elifaz sustituía la teología con una lógica simplista. Es un error decir que siempre que hay sufrimiento se debe a haber sembrado pecado (cp. Éxo 4:11; Jua 9:1-3).
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
Sal 37:25; Pro 12:21; 2Pe 2:9.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
“Los inocentes nunca mueren.” Al describir a los impíos, Elifaz no quiere sugerir que Job fuera uno de ellos. Al contrario, le está diciendo a Job que no hay razón para su ansiedad ya que no es uno de los malos, que siembran sufrimiento y cosechan lo mismo (8; cf. Os. 10:13; Gál. 6:7).
Fuente: Nuevo Comentario Bíblico Siglo Veintiuno
REFERENCIAS CRUZADAS
g 110 Job 2:3; Job 42:7
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
¿quién siendo inocente ha perecido…? La doctrina de la retribución forma la base de la teología de los amigos de Job. Esta doctrina declara como regla invariable que en esta vida la gente es bendecida por Dios en proporción directa a su bondad y es castigada por Dios en proporción directa a su maldad.