Expulsó, pues, al hombre y puso querubines al oriente del jardín de Edén, y una espada incandescente que se movía en toda dirección, para guardar el camino al árbol de la vida.
y puso al oriente. Gén 2:8.
querubines. Éxo 25:2, Éxo 25:20, Éxo 25:22; 1Sa 4:4; 1Re 6:25-35; Sal 80:1; Sal 99:1; Sal 104:4; Eze 10:2; Heb 1:7.
y una espada encendida. Núm 22:23; Jos 5:13; 1Cr 21:16, 1Cr 21:17; Heb 1:7.
para guardar el camino. Jua 14:6; Heb 10:18-22.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
Aunque Eva fue la primera en pecar, esta sección (Gén 3:22-24) se enfoca en el hombre, Adán. Aquí se nos presentan por primera vez los ángeles celestiales o querubines. Su creación (incluso la de los que se rebelaron contra Dios; Gén 6:1-4) precede a la descrita en los capítulos Gén 1:1-31 y Gén 2:1-25. Un querubín (querubines en plural) es un ángel de forma particular (Éxo 25:18-22, compárelo con Eze 1:5-28). Son seres espirituales que pueden tomar la forma de un cuerpo físico. El paso hacia el jardín, que Dios mismo había plantado para Adán y Eva, fue cerrado por una espada encendida. Ya no había modo de volver. El hecho que el árbol de la vida siguiera en el jardín, a pesar de estar resguardado por ángeles y una espada, es un rayo de esperanza. ¿No es posible puesto que Dios lo guarda y no lo desarraigó, que un día sus frutos puedan comerse nuevamente? Un día lo veremos otra vez (Apo 22:2). Adán y Eva ya no eran bienvenidos ante la presencia de Dios, pero tenían la esperanza que un día el paraíso sería recuperado.
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
ECHÓ, PUES, FUERA AL HOMBRE. Se había perdido la perfecta relación de Adán con Dios. Ahora él fue echado del huerto, y comenzó una vida de dependencia de Dios en medio de las pruebas. Además, en cierto sentido Satanás alcanzó poder sobre el mundo mediante la caída de Adán y Eva, porque el NT se refiere a Satanás como «el príncipe de este mundo» (Jua 14:30; cf. 2Co 4:4 2Co 4:14 1Jn 5:19). Sin embargo, Dios amó tanto a la raza humana que determinó vencer a Satanás al reconciliarlos a ellos y al mundo consigo a costa de la muerte de su Hijo (véanse v. Gén 3:15, nota; Jua 3:16; Apo 21:1-8).
Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena
querubines. Más adelante en la historia de Israel, dos querubines o figuras angélicas guardaban el arca del pacto y el Lugar santísimo en el tabernáculo (Éxo 25:18-22), donde Dios tenía comunión con su pueblo, una espada encendida. Un fenómeno inexplicable, quizás asociado directamente con los querubines o con la presencia de la llameante, ardiente Shekiná que manifestaba la presencia del mismo Dios.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
— querubines: Misteriosos personajes que en la iconografía asirio-babilonia eran representados como seres alados (Éxo 25:28), y se los consideraba en el antiguo Oriente como guardianes de los templos y de los lugares sagrados.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
NOTAS
(1) Lit.: “hizo que residieran”. Véanse Sal 7:5; Sal 78:55; Eze 32:4.
REFERENCIAS CRUZADAS
y 146 Gén 2:8; Gén 4:16
z 147 Sal 80:1; Isa 37:16; Eze 10:4
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
Alef-Tav… → §001.
Fuente: Biblia Textual IV Edición
[=] *Ap 22:1
[o] Los querubines eran en Mesopotamia los guardias de las residencias de los dioses. Todos han visto reproducciones de algunos de esos guardianes divinos que se alineaban a la entrada de los templos asirios : un cuerpo que mezcla rasgos del león y del toro, una cara humana con barba y mitra, dos alas (ver la visión de Ez 1 que se inspira en estos animales sagrados). En cuanto al remolino que dispara rayos, se inspira en postes colocados a la entrada de las ciudades babilonicas, que solamente disparaban maldiciones contra los posibles asaltantes.