Comentario de Génesis 2:17 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

pero del árbol del conocimiento del bien y del mal no comerás, porque el día que comas de él, ciertamente morirás.”

del árbol de la ciencia. Gén 2:9; Gén 3:1-3, Gén 3:11, Gén 3:17, Gén 3:19.

ciertamente morirás. Gén 3:3, Gén 3:4, Gén 3:19; Gén 20:7; Núm 26:65; Deu 27:26; 1Sa 14:39, 1Sa 14:44; 1Sa 20:31; 1Sa 22:16; 1Re 2:37, 1Re 2:42; Jer 26:8; Eze 3:18-20; Eze 18:4, Eze 18:13, Eze 18:32; Eze 33:8, Eze 33:14; Rom 1:32; Rom 5:12-21; Rom 6:16, Rom 6:23; Rom 7:10-13; Rom 8:2; 1Co 15:22, 1Co 15:56; Gál 3:10; Efe 2:1-6; Efe 5:14; Col 2:13; 1Ti 5:6; Stg 1:15; 1Jn 5:16; Apo 2:11; Apo 20:6, Apo 20:14; Apo 21:8.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

el árbol de la ciencia del bien y del mal: Esta frase nos sugiere un conocimiento completo al juntar dos palabras opuestas (como en Gén 1:1, cielos y tierra).

Probablemente, Dios quería que el hombre aprendiera a ser sabio, pero una sabiduría vinculada a la relación con su Creador.

ciertamente morirás: Esta frase tan enfática, nos da a conocer dos formas del verbo morir. El punto no es que la persona culpable rápidamente caerá muerta ahí mismo; pero sí ocurrirá en algún tiempo y no hay escapatoria (Heb 9:27).

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

ciertamente morirás. «Morir» conlleva la idea básica de separación. Puede denotar separación espiritual, tanto física como eterna. En el momento de su pecado, Adán y Eva murieron espiritualmente, pero debido a que Dios tuvo misericordia de ellos no murieron físicamente hasta un tiempo después (Gén 5:5) No se da razón alguna para esta prohibición, aparte de que fue una prueba (vea la nota sobre v. Gén 2:9). No había nada mágico en aquel árbol, pero comer de él después de haber sido prohibido por Dios proporcionaría ciertamente al hombre el conocimiento del mal. por cuanto el mal se puede definir como la desobediencia a Dios. El hombre ya tenía el conocimiento del bien.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

Rom 6:23.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

NOTAS

(1) “Positivamente morirás.” Lit.: “muriendo morirás”. Heb.: mohth ta·múth; la primera vez que se menciona la muerte en la Biblia. Véase Eze 3:18, n.

REFERENCIAS CRUZADAS

y 82 Gén 3:19; Sal 146:4; Ecl 9:5; Eze 18:4; Rom 5:12; 1Co 15:22

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

morirás. El capítulo 3 indica que esta muerte no era necesariamente muerte física, aunque la incluye, sino muerte espiritual y separación de Dios.

Fuente: La Biblia de las Américas

ciertamente morirás… Heb. muriendo morirás. Indica énfasis.

Fuente: Biblia Textual IV Edición

O, de la ciencia

Lit., no comerás de él

Fuente: La Biblia de las Américas

ciertamente. Lit. muriendo morirás. Indica énfasis.

Fuente: La Biblia Textual III Edición

[=] *Sap 1:12 *Rom 6:23

Fuente: Notas de la Biblia Latinoamericana