Por eso dijo a Abraham: —Echa a esta sierva y a su hijo, pues el hijo de esta sierva no ha de heredar junto con mi hijo, con Isaac.
Echa. La palabra traducida ‘echa’, también significa divorciar. Ver Lev 21:7, en este sentido, se puede entender aquí. Gén 25:6, Gén 25:19; Gén 17:19, Gén 17:21; Gén 20:11; Gén 22:10; Gén 36:6, Gén 36:7; Mat 8:11, Mat 8:12; Mat 22:13; Jua 8:35; Gál 4:22-31; 1Jn 2:19.
no ha de heredar. Jua 8:35; Gál 3:18; Gál 4:7; 1Pe 1:4; 1Jn 2:19.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
El gran momento de Sara fue cuando llegó el instante del nacimiento de su hijo, pero este es uno de los peores. Por supuesto que es comprensible que Sara encontrara la burla de Ismael hiriente y dolorosa, igual que la que antes sufrió ella por parte de Agar (Gén 16:5). Pero aun en esa cultura, era muy mal mirado que se expulsara a Ismael. Cuando una madre sustituta daba a luz al hijo del marido, esa madre y su hijo no debían ser echados, ni siquiera si la verdadera esposa daba a luz un hijo propio. Esto explica en parte el desgano de Abraham ante la petición de Sara (v. Gén 21:11). Aun más, él amaba a su hijo Ismael (Gén 16:15; Gén 17:18).
EN CONTEXTO
|
Ganar un hijo de un esclavo
|
Los antiguos contratos matrimoniales obligaban a la mujer a proveer de hijos al marido. Contratos que datan de la segunda mitad del milenio a.C fueron descubiertos en la ciudad de Nuzi y especifican que si una mujer no le da a luz hijos hombres a su marido, ella tiene la obligación de proveerlos a través de su sirvienta. Un niño nacido así, se consideraba hijo propio de la esposa, lo que significaba que ella había cumplido con sus obligaciones dentro del matrimonio, como lo aclaran las palabras de Sara «quizá tendré hijos de ella» (Gén 16:2).
La falta de deseos de Abraham de expulsar a Agar e Ismael (Gén 21:9-11) refleja otro aspecto de las tablas de Nuzi, las sirvientas que proveían hijos de tal manera, no debían ser expulsadas y debían ser tratadas en forma favorable. A pesar de todo, Dios le dice a Abraham que escuche la petición de Sara (Gén 21:12).
|
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
Echa … no ha de heredar. Los códigos legales de la época de Abraham, p.e., de Nuzi y de Hammurabi, prohibían la expulsión del hijo de una criada si nacía un heredero legítimo, natural. Así, la demanda de Sara contravenía la ley social, la sensibilidad de Abraham y su amor por Ismael (v. Gén 21:11). Pero Abraham recibió la sanción divina y seguridades para que venciese sus escrúpulos antes de despedir a Agar e Ismael al desierto (vv. Gén 21:12-15). Cp. Gál 4:22-31.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
— compartir la herencia: El hijo de una concubina podía heredar junto con los hijos de la esposa, o bien obtener la libertad. Sara pide esto último para el hijo de Agar.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
REFERENCIAS CRUZADAS
j 820 Gén 15:4; Jua 8:35; Gál 4:30
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
Cp. Gál 4:22-31.
Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie
no heredará… → Gál 4:29-30.
Fuente: Biblia Textual IV Edición
Lit., con mi hijo, con Isaac
Fuente: La Biblia de las Américas
g Gál_4:29-30
Fuente: La Biblia Textual III Edición
[=] *Jn 8:31