Comentario de Eclesiastés 3:9 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

¿Qué provecho saca el que hace algo, de aquello en que se afana?

Ecl 1:3; Ecl 2:11, Ecl 2:22, Ecl 2:23; Ecl 5:16; Pro 14:23; Mat 16:26.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

qué provecho: Esta es la misma pregunta planteada en Ecl 1:3. La respuesta aquí es que todo en la vida revela la intervención de Dios. No existe afán del hombre que pueda cambiar los tiempos, las circunstancias y el control de los eventos, cosa que Dios ha reservado para sí mismo.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

Las ocupaciones terrenales (vv. Ecl 3:1-8) son improductivas cuando se consideran como el principal bien de la vida, cosa para las que Dios nunca las dio.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

Contentamiento y satisfacción. Los vv. 9-11 reclaman sobriedad. La pregunta del v. 9 nos recuerda que provecho es lo que se desea pero es difícil hallar. El v. 10 recuerda la búsqueda de significado divinamente impuesta. El v. 11 nos recuerda del límite de nuestra comprensión. Los vv. 12-15 son más tranquilizantes y se dividen en dos secciones (11-13, 14 y 15) comenzando con Yo sé.

En el v. 9 se hace nuevamente la pregunta del 1:3 (pero falta la frase “debajo del sol”). Otra vez (10, repitiendo 1:13b) se dice que la búsqueda de significado es dada a los hombres (es decir, prescripta). Pe ro ahora el punto de vista es distinto. 11 El arreglo de los tiempos por Dios es hermoso, una causa de deleite. Eternidad en el corazón de ellos se refiere a la capacidad para algo más amplio y más grande que la sucesión de tiempos que son incontrolables (Tiempo y propósito/actividad en el v. 1 forman un contraste con eternidad aquí). Los seres humanos tienen una capacidad para cosas “eternas”, algo que trasciende la situación inmediata. Esto no trae comprensión de Dios y sus caminos; uno todavía no puede comprender desde el principio hasta el fin.

La vida dada por Dios es nuestro privilegio (12, 13) y también el propósito de Dios, sostenido por él o (según otra opinión) juzgado por él. 12 El Predicador recomienda el contentamiento. Pasarlo bien no tiene su significado común; es más bien practicar una vida feliz. “Disfrutar del bien” expresa el pensamiento. 13 Provisión y contentamiento son dones de Dios. 14 La seguridad no se halla en la esfera terrenal misma, que está sujeta a vanidad (1:2, 4). La acción de Dios exhibe permanencia y efectividad. Esto conduce al temor, un respeto reverencial hacia Dios y sus caminos (ver 5:7; 12:13). El vocabulario del v. 15 fue usado en 1:9-11, pero ahora refleja una visión optimista. El pasado se repite. El cuadro es uno de estabilidad, pero (a diferencia de 1:2-11) lo que tenemos no es pesimismo; Dios está presente para asegurar la continuidad del movimiento del mundo. El v. 15b da lu gar a una interpretación en el sentido de que Dios es un juez que vigila el movimiento de las épocas del tiempo, y un día “llamará a cuentas al pasado”. Otra traducción lo deja así: “Dios busca lo que está apresurándose”, es decir, Dios cuida del mundo que se apresura alrededor de sus circuitos.

Fuente: Nuevo Comentario Bíblico Siglo Veintiuno

REFERENCIAS CRUZADAS

x 130 Ecl 1:3; Ecl 5:16

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

¿Qué saca. La actividad constante de los seres humanos hace que se repita la pregunta del 1:3 sobre el valor del esfuerzo humano. La anulación de un acto por otro sugiere que no hay valor duradero a los esfuerzos del hombre.

Fuente: La Biblia de las Américas