Comentario de Eclesiastés 2:24 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

No hay, pues, mejor cosa para el hombre que comer y beber, y hacer que su alma vea lo bueno de su trabajo. Yo he visto que esto también proviene de la mano de Dios.

No hay cosa mejor. Ecl 3:12, Ecl 3:13, Ecl 3:22; Ecl 5:18; Ecl 8:15; Ecl 9:7-9; Ecl 11:9, Ecl 11:10; Deu 12:12, Deu 12:18; Neh 8:10; Hch 14:17; 1Ti 6:17.

que esto es de la mano de Dios. Ecl 3:13; Ecl 5:19; Ecl 6:2; Mal 2:2; Luc 12:19, Luc 12:20.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

Al igual que la mayoría de los intérpretes, esta traducción asume que aquí debe agregarse la forma comparativa mejor. Aun cuando en el texto hebreo se omite, concuerda con pasajes posteriores (Ecl 3:12; Ecl 5:18; Ecl 8:15). El Predicador concluye que todo lo bueno radica exclusivamente en Dios.

que coma y beba … se alegre en su trabajo. Este reiterado refrán constituye una de las afirmaciones principales de Eclesiastés (vv. Ecl 2:24-26; Ecl 3:12, Ecl 3:13; Ecl 3:22; Ecl 5:18-20; Ecl 8:15; Ecl 9:7); en medio de un mundo de problemas, un creyente es capaz de disfrutar en la alegría que viene de Dios. Solo el Señor nos da la llave para encontrar el sentido de la vida. Sin Él, el sentido genuino, la satisfacción y el gozo en la vida son inevitablemente evasivos.

de la mano de Dios: Este lenguaje figurado anuncia que hasta los actos más mundanos, como comer, beber y ganar un sueldo son dones de Dios.

 EN PERSONA

Alguien que lo tenía todo

La afirmación del escritor de haber tenido más posesiones «que todos los que fueron antes que mí en Jerusalén» (Ecl 2:7), concuerda con los reportes acerca de la riqueza de Salomón (1Re 3:13; 1Re 10:23). Además, Salomón agregaba a sus riquezas la posesión de una extraordinaria sabiduría (1Re 3:12; 1Re 4:29-34), algo de también tenía el escritor de Eclesiastés (Ecl 2:9).

Lo que resulta irónico es que Salomón, quien gozó de una sabiduría y una riqueza mayor que la de cualquier otro rey israelita, experimentó una enorme ruina espiritual, debido a sus torpes decisiones con relación a la idolatría (1Re 11:1-13). Eclesiastés no refleja esta apostasía espiritual. Sin embargo, ¿acaso es posible que la desilusión que Salomón sufrió respecto al placer y conocimiento, que al fin lo llevó a «odiar la vida» (Ecl 2:1-17), haya sido un factor para que tornara su corazón hacia otros dioses? La Biblia no lo dice. Pero el trágico hecho es que uno de los más grandes reyes de Israel hizo que su reino se precipitara en la «vanidad» por haber abandonado al Dios que le había dado todo lo que poseía.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

DE LA MANO DE DIOS. El autor llega a dos conclusiones:

(1) El comer, beber y trabajar —en realidad, todas las actividades de la vida— pueden dar satisfacción únicamente si se tiene una relación personal con Dios. Sólo Él capacita al ser humano para que halle el disfrute de la vida.

(2) Dios da verdadera sabiduría, conocimiento y alegría a quienes con fe le agradan (cf. Ecl 3:12-13 ; Ecl 3:22 ; Ecl 5:18-20 ; Ecl 8:15 ; Ecl 9:7). De modo que los creyentes deben considerar la vida como un don de Dios y acudir a Él para que logre su propósito para la vida de ellos (véase Flp 2:13, nota).

Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena

No hay cosa mejor. Incluso con las limitaciones de esta vida presente (cp. Ecl 3:12-13; Ecl 3:22; Ecl 5:18-19; Ecl 8:15; Ecl 9:7), la humanidad debería regocijarse en sus bendiciones temporales. de la mano de Dios. La clara perspectiva de Salomón de la soberanía de Dios conforta al lector después de la sincera crítica de lo que implica la vida en un mundo bajo maldición.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

Ecl 2:24-26 : la mínima felicidad: En la conclusión al primer ciclo de reflexiones encontramos esta desconcertante invitación o recomendación del “único bien” o mínima felicidad posible, que reaparecerá puntualmente al final de las tres partes restantes (Ecl 5:18-19; Ecl 9:7-10 y Ecl 11:7-10). En los límites de la desesperación y el desencanto, provocados por la ausencia de una recompensa proporcional a tanta fatiga (Ecl 2:17; Ecl 2:20), aparece un relámpago de dicha, tenue y humilde, que sólo es posible percibir y agradecer desde el designio inescrutable de Dios.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

Ecl 3:12-13; Ecl 5:18; Ecl 8:15.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

El Dios generoso. 24a. La humanidad ha de gozar de las buenas provisiones de Dios. Comer y beber significan la provisión y el contenta miento que Dios quiere para todos. 24b, 25 Cuando experimentamos la vida agradable, viene de su mano. 26 Tres bendiciones de Dios son sabiduría (habilidad para vivir), conocimiento (conocimiento de los hechos, entendimiento, experiencia) y alegría. El pecador es uno que no vive para agradar a Dios; el uso es distinto en 7:20. El juicio sobre el pecador es también don de Dios. Riqueza no es explícita en el heb.; el Predicador se refiere a la tendencia a adquirir abarcándolo todo. Pero las posesiones sólo vienen a la mano del justo. Esto no es al go que se observa. Que la riqueza del “pecador” es acumulada para el justo (Prov. 13:22) puede verse en las ciudades cananeas cayendo en manos israelitas. El concepto cristiano de eternidad hace más fácil entenderlo (porque lo contrario parece ocurrir en esta vida), pero para el Predicador ha de haber sido pura fe. Eventos como aquellos en Exo. 13:35, 36 pueden haber dado origen a esta convicción.

Fuente: Nuevo Comentario Bíblico Siglo Veintiuno

NOTAS

(1) “El Dios [verdadero].” Heb.: ha·’Elo·hím, con ha, “el”, para comunicar énfasis; TSy: “Jehová”. Véase Ap. 1F.

REFERENCIAS CRUZADAS

d 98 Deu 12:18; Deu 20:6; Ecl 3:22; Ecl 5:18; Ecl 8:15; Hch 14:17

e 99 Sal 145:16; Ecl 3:13; Ecl 5:19

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

Nada hay mejor. Una persona puede gozar apropiadamente de la vida porque reconoce a Dios, en lugar de a sí mismo, como fuente de la alegría (cp. vers. 25).

de la mano de Dios. El reconocimiento de Dios como el proveedor de las necesidades básicas, es el único recurso contra la futilidad de la vida (vers. 25) y proporciona la base para el gozo de la vida.

Fuente: La Biblia de las Américas

Este es el primero de varios consejos y advertencias de gozar de la vida. En respuesta a los vers. 18– 20, el Predicador dice que el trabajo puede ser bueno (vers. 24). En respuesta al vers. 21, el escritor sustituye gozo por éxito (vers. 26) como clave para apreciar la vida (cp. vers. 1). Así se da una respuesta positiva a la pregunta de 1:3 y 2:22. Este tema se repite en 3:10– 14, 22; 5:18– 20; 8:15; 9:7– 9 y 12:13.

Fuente: La Biblia de las Américas

La solución que Salomón ofrece para las paradojas de la vida, expresadas seis veces (Ecl 3:12-13; Ecl 3:22; Ecl 5:18-19; Ecl 8:15; Ecl 9:7-9), es gozar a plenitud de la vida que Dios ha dado, reconociéndola como Su dádiva. Dios no ha revelado la solución de todas las incongruencias de la vida, pero le ha dado al hombre una vida para que la disfrute mientras vive en obediencia a Él. Esto es enormemente diferente de la solución de los epicúreos sensualistas, «comamos y bebamos porque mañana moriremos». Salomón aconseja que la vida de un hombre debe ser regulada por una consciencia del futuro juicio divino (Ecl 12:14).

Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie

Lit., hacer que su alma vea bueno su trabajo

Fuente: La Biblia de las Américas