Comentario de Eclesiastés 12:13 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

La conclusión de todo el discurso oído es ésta: Teme a Dios y guarda sus mandamientos, pues esto es el todo del hombre.

El fin de todo el discurso oído es este: Teme a Dios. Ecl 5:7; Ecl 8:12; Gén 22:12; Deu 6:2; Deu 10:12; Sal 111:10; Sal 112:1; Sal 145:19; Sal 147:11; Pro 1:7; Pro 23:17; 1Pe 2:17; Apo 19:5.

porque esto es el todo del hombre. Ecl 2:3; Ecl 6:12; Job 28:28; Sal 115:13-15; Pro 19:23; Luc 1:50.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

El temor a Dios es uno de los temas más importantes en este libro y en la literatura sapiencial del AT. Temer a Dios es reaccionar ante Él con asombro, reverencia y admiración; es servirle con motivaciones puras y rehusarse al mal y a adorar cualquier otra cosa en el universo creado por Él.

y guarda sus mandamientos: Aquí se habla de los mandamientos de la ley. Jesús los resumió en «amarás al Señor tu Dios» y «amarás a tu prójimo como a ti mismo» (Mat 22:34-40).

porque esto es el todo del hombre: Somos seres cabales sólo cuando tememos a Dios y obedecemos sus mandamientos. ¿Qué provecho hay en vivir? Si seguimos lo que dice este libro tendremos una relación con Dios y hallaremos vida en Él.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

TEME A DIOS, Y GUARDA SUS MANDAMIENTOS; PORQUE ESTO ES EL TODO DEL HOMBRE. Todo el libro de Eclesiastés debe interpretarse en el contexto de este penúltimo versículo. Salomón comenzó con una valoración cínica de la vida como vanidad, futilidad y falta de sentido; pero termina con un serio consejo en cuanto a dónde puede encontrarse el sentido de la vida. El temor de Dios, el amor a Él y a su Palabra, y la obediencia a sus mandamientos proporcionan propósito y satisfacción que es imposible hallar de ningún otro modo.

Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena

Teme a Dios. La última palabra de Salomón acerca de las cuestiones que se suscitan en este libro, así como acerca de la vida misma, se centran en la relación de uno con Dios. Todas las preocupaciones acerca de una vida bajo el sol, con sus placeres e incertidumbres, quedaban atrás para Salomón. Estas cosas le parecían relativamente irrelevantes al encarar el final de su vida. Pero la muerte, a pesar de la gran atención que le había prestado en Eclesiastés, no era el gran igualador. El verdadero igualador es el juicio y la retribución, porque Dios traerá cada acción de cada persona bajo juicio. Los incrédulos comparecerán para juicio ante el gran trono blanco (cp. Apo 20:11-15) y los creyentes lo harán ante Cristo para el juicio del Bema (cp. 1Co 3:10-15; 2Co 5:9-10). Cuando todo quede dicho y hecho, la certidumbre y la condición definitiva de la retribución dan a la vida el sentido que había estado buscando el hijo a veces insensato de David. Sea cual sea la porción de uno en la vida, la responsabilidad ante Dios, cuyos caminos son a menudo misteriosos, es a la vez eterna e irrevocable.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

Ecl 5:7; Pro 1:7+; Sir 1:11-20; Sir 1:27-30.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

NOTAS

(1) O: “de la humanidad”. Heb.: ha·’a·dhám.

REFERENCIAS CRUZADAS

f 498 Deu 10:12; Job 28:28; Sal 111:10; Pro 1:7; Pro 8:13; Pro 9:10

g 499 Deu 6:2; Sal 119:35; 1Pe 2:17; 1Jn 5:3

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

teme a Dios y guarda sus mandamientos. Estos dos mandatos ocurren juntos sólo aquí en este libro. Al combinar las ideas del temor y de la obediencia, el autor da énfasis a lo compatible de las tradiciones legal y de la sabiduría, de Israel (cp. Dt 10:12). El temor de Dios es a la vez la culminación y el origen de la sabiduría (v. coment. en Pr 1:7).

Fuente: La Biblia de las Américas

El mandamiento a temer a Dios es consonante con el de guardar sus mandamientos, indicando que una reverencia genuina hacia Dios debe de evidenciarse mediante la obediencia a Él.

porque esto es el todo del hombre. I.e., porque este es el verdadero significado del hombre.

Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie