Vi a otro ángel que volaba en medio del cielo, que tenía el evangelio eterno para predicarlo a los que habitan en la tierra: a toda nación y raza y lengua y pueblo.
14:6 — Vi volar por en medio del cielo a otro ángel, que tenía el evangelio eterno para predicarlo a los moradores de la tierra, a toda nación, tribu, lengua y pueblo La segunda visión en este capítulo: advertencias desde el cielo.Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
a otro ángel. Apo 8:13; Isa 6:2, Isa 6:6, Isa 6:7; Eze 1:14; Dan 9:21.
en medio del cielo. Gén 1:6.
el evangelio eterno. 2Sa 23:5; Sal 119:142; Sal 139:24; Sal 145:13; Isa 40:8; Isa 45:17; Isa 51:6, Isa 51:8; Efe 3:9-11; 2Ts 2:16; Tit 1:1-3; Heb 13:20.
para predicarlo. Mat 10:27; Mar 16:15; Rom 16:25; Col 1:23.
a toda nación, tribu, lengua y pueblo. Apo 10:11; Apo 13:7; Dan 4:1; Dan 6:25, Dan 6:26; Efe 3:9.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
El ángel que predica el evangelio a toda nación, tribu, lengua y pueblo ayuda al cumplimiento de la promesa de Dios de que «será predicado este evangelio del reino en todo el mundo» (Mat 24:14) antes que Jesús regrese. La palabra evangelio, que significa literalmente «buenas nuevas», suele usarse sólo aquí en Apocalipsis. Aun en esta etapa posterior del juicio de Dios, Él continúa ofreciendo la vida eterna al mundo (Jua 3:16). El mensaje del evangelio en este punto implora a los inconversos a temed a Dios, y dadle gloria y escapar de la hora de su juicio. Anteriormente, algunos hombres reaccionaron de esta forma tras el milagro de la resurrección de los dos testigos (Apo 11:11-13). La actividad de este ángel puede ser detrás de escena, incitando a la proclamación mundial del evangelio a aquellos que declararán la verdad aún a costa de sus vidas.
PERSPECTIVA
|
Babilonia, símbolo del mal
|
En Apocalipsis, Babilonia (Apo 14:8), más que una ciudad, probablemente representa un completo sistema mundial de rebelión contra Dios. Con frecuencia, los profetas del AT. profetizaban de la caída de Babilonia, la capital de un imperio que destruyó a Jerusalén y llevó a la cautividad al pueblo de Dios. Asimismo, aquí, Babilonia se convierte en una imagen precisa de una sociedad que persigue a los creyentes pero que Dios destruirá finalmente.
|
En el siglo primero, Babilonia pudo ser una palabra clave para Roma, ya que esta última se construyó sobre siete montes (Apo 17:9). Bajo el emperador romano Domiciano (81-96 d.C. los cristianos fueron perseguidos con rigor, especialmente al rehusarse participar en el culto de adoración al emperador. Cada vez que se menciona Babilonia en Apocalipsis se muestra que está vinculada con el mal y la resistencia a Dios.
|
Históricamente, Babilonia oprimió y cautivó a Judá, de la misma manera, la Babilonia figurativa de Juan oprime al pueblo de Dios y los mantiene cautivos bajo su aplastador dominio. La historia es una guerra entre dos ciudades: «Babilonia», la capital de la idolatría y la opresión, y «Jerusalén», el centro de paz y justicia de Cristo.
|
En la concepción de Juan acerca del conflicto de estos dos titanes es épica, en la acción y el drama. El clímax llega aquí en el capítulo Apo 14:1-20, donde el juicio finalmente cae sobre Babilonia, y las copas, las plagas, y la embriaguez del vino de la ira de Dios son derramadas sobre ella. La tremenda oleada de maldad se expande de atrás para adelante en el pasaje, como las últimas grandes batallas de la segunda guerra mundial. Pero el resultado es seguro; Cristo prevalecerá.
|
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
EL EVANGELIO ETERNO PARA PREDICARLO. Durante la última mitad de la tribulación, el evangelio de Jesucristo será proclamado por un ángel (o por ángeles) al mundo entero con claridad y poder, y a modo de advertencia. Es un llamado a temer a Dios, a darle gloria y a adorarlo a El en vez de adorar al anticristo (vv. Apo 14:7; Apo 14:9).
Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena
en medio del cielo. Se deriva de un término griego que significa «mitad del cielo» y denota el punto en el cielo meridional donde el sol alcanza su cenit. Este es su punto más alto y brillante, desde donde todos pueden ver y oír. el evangelio eterno. El ángel predica las buenas nuevas acerca de la vida eterna y la entrada al reino de Dios (cp. Mat 24:14; 1Co 15:1-10). Urge a los habitantes del mundo a transferir su lealtad de la bestia al Cordero. También es llamado en el NT el evangelio de Dios, el evangelio de la gracia, el evangelio de Cristo, el evangelio de la paz, el evangelio glorioso y el evangelio del reino. Es la buena nueva de que Dios salva mediante el perdón de los pecados y abre la puerta de su reino a todos los que se arrepientan y crean. El mundo entero oirá esta predicación por parte del ángel ya que Dios en su gracia y misericordia hace un llamado universal a la salvación.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
14:6 — Vi volar por en medio del cielo a otro ángel, que tenía el evangelio eterno para predicarlo a los moradores de la tierra, a toda nación, tribu, lengua y pueblo —
La segunda visión en este capítulo: advertencias desde el cielo.
— el evangelio eterno — ha de ser predicado a todo el mundo. Considérese la Gran Comisión (Mat 28:18-20; Mar 16:15-16; y Luc 24:47). Dios evangeliza al mundo por medio de sus mensajeros, los cristianos. Compárense Hechos 8:4; 11:19; 2Ti 2:2.
Fuente: Notas Reeves-Partain
LA CITA AL CULTO DE DIOS
Apocalipsis 14:6-7
Y vi volar otro ángel por en medio del cielo con un evangelio sempiterno para predicárselo a los habitantes de la Tierra en todas sus razas, tribus, lenguas y pueblos. Y decía a gran voz:
-¡Temed a Dios y dadle la gloria, porque ha llegado la hora de Su juicio; y dadle culto al Que hizo los cielos y la tierra y el mar y las fuentes de las aguas!
Una de las señales que habían de preceder al fin del mundo era que el Evangelio sería predicado en todo el mundo como testimonio a todas las naciones Mt 24:14 ). Aquí tenemos el cumplimiento de esa profecía. El ángel llega con el mensaje del Evangelio a todas las razas y tribus y lenguas y pueblos.
El ángel trae un Evangelio perdurable. Perdurable podría querer decir que el Evangelio es válido eternamente, que su verdad se mantiene hasta en un mundo en desintegración; o que el Evangelio ha existido desde toda eternidad. Pablo dice en la gran doxología de Romanos que Jesucristo es la Revelación del misterio que había estado escondido desde el principio del mundo Rm 16:25 ); podría querer decir que el Evangelio es el propósito eterno de Dios para la humanidad, y que trata de las cosas eternas.
Puede que parezca extraño que al ángel con el Evangelio sigan inmediatamente los ángeles de la condenación. Pero el Evangelio tiene por necesidad un doble filo: es – la Buena Noticia para los que lo reciben, pero el juicio para los que lo rechazan. «En esto consiste la condenación: porque la luz vino al mundo, y los hombres amaron más las tinieblas que la luz, porque sus obras eran malas» Jn 3:19 ). La condenación está justificada porque a los que lo rechazaron se les dio la oportunidad de aceptarlo.
Las palabras del ángel son interesantes. Son una invitación a dar culto al Dios Que es el Creador de todas las cosas. Este mensaje no es específicamente cristiano, sino la base de todas las religiones. Corresponde exactamente al mensaje que trajeron Pablo y Bernabé a los de Listra cuando les dijeron que debían convertirse de las vanidades que adoraban al Dios vivo Que hizo los cielos y la tierra y el mar y todo lo que hay en ellos Hch 14:15 ). H. B. Swete llama a esto «una apelación a la conciencia del paganismo ignorante, todavía incapaz de recibir ninguna otra.»
Fuente: Comentario al Nuevo Testamento
— evangelio: En el sentido de buena noticia, mensaje de salvación. Ver notas a Mar 1:1 y Rom 1:1.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
El día de la ira. Esta sucesión de cortos oráculos se unifica por el uso de seis ángeles que anuncian el juicio y lo llevan a cabo. Como los vv. 1-5, tiene la intención de fortalecer el ánimo de los cristianos; la primera visión describe una compensación por el bien y la otra una paga por las malas obras.
6, 7 Se da una última advertencia a los incrédulos. Todas las naciones son llamadas al arrepentimiento y la adoración a Dios. El mensaje se llama el evangelio eterno, dado que las bendiciones eternas de las buenas nuevas aún permanecen para aquellos que respondan. Obsérvese que la representación de un ángel predicando el evangelio es parte del simbolismo de las profecías; el término “ángel” significa “mensajero” y los mensajeros son de carne y hueso.
8 La caída de Babilonia se repite extensamente en los caps. 17 y 18. Este nombre se aplica a Roma en 1 Ped. 5:13 y en textos extrabíblicos.
9-13 Esta advertencia forma un complemento a la predicación del evangelio eterno en los vv. 6, 7. Los seguidores de la bestia beberán el vino del furor de Dios que ha sido vertido puro. El texto gr. describe el vino como “mezclado sin mezclar”, o sea vino fuerte mezclado pero no aguado (sobre este simbolismo ver Sal. 75:8; Isa. 51:17-23). El simbolismo de fuego y azufre (o “azufre ardiente”) como juicio viene de tan lejos como la destrucción de Sodoma en Gén. 19:24, 25 (cf. Isa. 34:8-10). 12 El llamado a la perseverancia de los santos encuentra un elemento adicional en la contemplación de la condena de los adoradores de la bestia, así como el conocimiento de que muchos cristianos serán llamados a sufrir prisión y muerte (ver 13:10).
13 La bienaventuranza de los muertos que de aquí en adelante mueren en el Señor sirve para un propósito similar. Si de aquí en adelante indica un punto en el tiempo será el “ahora” de la redención de Cristo (cf. 12:10). Una traducción alternativa es “seguramente”; en cuyo caso la afirmación es simplemente énfática: “¡Bienaventurados con toda seguridad son los que mueren en el Señor!”, o expresiones parecidas (p. ej. NC, BA).
14-20 Es habitual interpretar los vv. 14-16 como una descripción de la reunión de la iglesia por Cristo en su venida, y los vv. 18-20 como la reunión del mundo incrédulo para juicio, especialmente en vista de la aparición de uno semejante al Hijo del Hombre en el v. 14 (cf. 1:13). Sin embargo, parece extraño que Cristo reciba la orden de parte de un ángel para aparecer en gloria y cumplir su obra salvadora. Es más probable que aquel “de aspecto similar a un hombre” sea una figura celestial que comparte algo de la gloria de Cristo, como el “ángel poderoso” de 10:1. La cosecha del grano y la recolección de las uvas representa entonces un acto abarcador de juicio, como en Joel 3:13, sobre el cual se basan estos dos oráculos. En cuanto a la cosecha en la tierra por medio de un instrumento angelical cf. Mat. 13:41, 42.
El sexto ángel tenía poder sobre el fuego y salió del altar; esto se relaciona con 6:9-11; 8:1-5; 9:13; 16:7. Ejemplifica nuevamente la conexión entre el sacrificio y la oración de los santos de Dios así como el advenimiento del reino de Dios. La figura del juicio divino como un lagar donde se pisan las uvas parte de Isa. 63:1-6. Tiene simbolismo como la medición del fluir de sangre del vino del lagar y su exageración es algo típico, al decir que salió sangre del lagar hasta la altura de los frenos de los caballos (20).
En 1 Enoc 100 se habla de la guerra en los últimos días cuando padres e hijos lucharán entre sí y los hermanos contra los hermanos “hasta que los torrentes se llenen de su sangre … y el caballo pisará con sangre de pecadores hasta el pecho y la carroza se sumergirá hasta lo más alto.” Los judíos describían en forma similar la matanza hecha por los romanos en tiempos de Adriano: “Asesinaron a la gente [de Beter] continuamente, hasta que un caballo hundió las narices en sangre. Y la sangre se derramó en el mar hasta seis kilómetros. Sin embargo, si piensas que Beter está cerca del mar, ¿no sabes que está a 65 kilómetros?” La profecía de Juan es una representación característica del juicio en la parousía de Cristo y debe ser interpretada a la luz de la naturaleza de un apocalipsis.
Fuente: Nuevo Comentario Bíblico Siglo Veintiuno
NOTAS
(1) O: “en el meridiano; directamente por encima de la cabeza”.
REFERENCIAS CRUZADAS
s 649 Deu 4:11; Rev 8:13; Rev 19:17
t 650 Mat 24:14; Mar 13:10
u 651 Hch 1:8; Col 1:23
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
evangelio eterno. Estas buenas noticias sirven de llamada a adorar a Dios a causa del juicio inminente (vers. 7).
Fuente: La Biblia de las Américas
6 (1) El evangelio eterno, el cual será predicado durante la gran tribulación ( Mat_24:21), es diferente del evangelio de la gracia ( Hch_20:24) predicado en la era de la iglesia. El contenido básico del evangelio de la gracia es el arrepentimiento ante Dios y la fe en el Señor Jesús ( Hch_20:21), los cuales traen a los hombres el perdón de los pecados y un nuevo nacimiento como hijos de Dios ( Luc_24:47 ; Jua_1:12); mientras que el contenido básico del evangelio eterno consiste en que los hombres deben temer a Dios y adorarle para que no sean engañados y no sigan al anticristo, sino que sean conducidos a la adoración genuina de Dios, quien hizo el cielo y la tierra (v.7). Sólo el hombre tiene el privilegio de predicar el evangelio de la gracia en la tierra hoy ( Hch_10:3-6). En cambio, el evangelio eterno será predicado por el ángel desde los aires al final de esta era.
6 (2) Lit., los asentados.
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
el evangelio eterno para predicarlo. Es el último llamamiento de gracia que Dios hace al mundo antes de que Cristo venga con juicio de castigo.
Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie
en medio del cielo… → Apo 8:13 nota; un evangelio… Lit. la buena noticia.
Fuente: Biblia Textual IV Edición
T53 Εὐαγγελίσαι con un complemento directo tiene un sentido causal, comp. Apo 10:7. [Editor. Realmente el acusativo εὐαγγέλιον αἰώνιον se usa como el complemento directo del participio ἔχοντα, no como el complemento directo del infinitivo εὐαγγελίσαι. Así, εὐαγγελίζω tiene su sentido intransitivo usual.]
Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego
En lo alto del cielo g 8.13 y 19.17.
14.6 Lit. dar la buena noticia.