Oh Timoteo, guarda lo que se te ha encomendado, evitando las profanas y vanas palabrerías y los argumentos de la falsamente llamada ciencia;
6:20 — Oh Timoteo — Compárense 1:18; 6:11.Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
Oh Timoteo. 1Ti 6:11; 2Ti 2:1.
guarda lo que se te ha encomendado. 1Ti 6:14; 1Ti 1:11; Rom 3:2; 2Ts 1:4; 2Ts 2:15; 2Ti 1:13, 2Ti 1:14; 2Ti 3:14; Tit 1:9; Apo 3:3.
evitando las profanas pláticas. 1Ti 6:4, 1Ti 6:5; 1Ti 1:4, 1Ti 1:6; 1Ti 4:7; 2Ti 3:14-16; Tit 1:4, Tit 1:14; Tit 3:9.
y los argumentos. Hch 17:18, Hch 17:21; Rom 1:22; 1Co 1:19-23; 1Co 2:6; 1Co 3:19; Col 2:8, Col 2:18.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
El término griego para encomendado se encuentra sólo en 2Ti 1:12, 2Ti 1:14. El depósito que Timoteo tenía que guardar era la verdad revelada en esta carta.
ciencia es la palabra griega gnosis, de la cual deriva la palabra gnosticismo. Evidentemente una forma antigua de gnosticismo se había infiltrado en la iglesia de Éfeso. Esta herejía enseñaba que la salvación viene a través del «conocimiento» de los misterios espirituales. Pablo advierte a Timoteo que rechace estas falsas doctrinas (1Ti 1:3, 1Ti 1:4; 1Ti 6:3-5).
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
GUARDA LO QUE SE TE HA ENCOMENDADO. Por cuarta vez, Pablo encarga a Timoteo que guarde la fe que se le ha confiado (1Ti 1:18-19; 1Ti 4:6-11; 1Ti 6:13-16; 1Ti 6:20). El sentido literal del griego es «guardar el depósito» y se refiere a la obligación sagrada de guardar con seguridad un tesoro encomendado. El Espíritu Santo les ha encomendado el evangelio de Cristo a los creyentes (2Ti 1:14; 2Ti 3:16). Ellos deben proclamar el evangelio puro y pleno en el poder pentecostal del Espíritu (Hch 2:4), siempre preparados para defender las preciosas verdades cuando las ataquen, tergiversen o nieguen.
Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena
lo que se te ha encomendado. Esta es la traducción de una sola palabra griega que significa «depósito». El depósito que Timoteo debía guardar es la verdad, aquella revelación divina que Dios ha dejado a su cuidado. Cada cristiano, en especial si está en el ministerio, tiene el encargo sagrado de guardar la revelación de Dios (cp. 1Co 4:1; 1Ts 2:3-4). la falsamente llamada ciencia. La doctrina falsa, todo aquello que se afirma como verdad y que en realidad es mentira. Los maestros falsos casi siempre alegan que poseen un conocimiento superior (como en el caso del gnosticismo). Afirman que conocen los secretos trascendentes, pero en realidad son ignorantes y pueriles en su entendimiento (vea las notas sobre Col 2:8).
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
La responsabilidad principal de la iglesia es guardar y proclamar las verdades de las Escrituras, así que Pablo instruye aquí a Timoteo acerca de cómo guardar y proteger la Palabra de Dios.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
6:20 — Oh Timoteo — Compárense 1:18; 6:11.
— guarda lo que se te ha encomendado — El texto griego se puede traducir con tres palabras: «guarda el depósito». La misma palabra griega se ve en 2Ti 1:12; 2Ti 1:14 (depósito). Esta palabra en forma verbal aparece en 2Ti 2:2 (encarga). Significa literalmente «poner al lado» como un depósito.
Se hace referencia al evangelio, la enseñanza recibida de Pablo (2Ti 2:2). Es el «mandamiento» del ver. 14, o la «sana doctrina» de 1:10,11.
— evitando — Las Ver. Mod. e H.A. dicen: «apartándose». Véanse 1:6 comentarios., y 5:15 comentarios., donde aparece la misma palabra griega, como también en 2Ti 4:4 (se volverán) y Heb 12:13 (se salga). El vocablo griego literalmente significa «torcer fuera» o «hacer girar al lado».
De tales maestros falsos uno debe apartarse, y no recibirles en casa (2Jn 1:10).
— las profanas pláticas sobre cosas vanas — El texto griego emplea tres palabras, como lo expresa la Ver. H.A.: «los profanos vaniloquios». Otras versiones dicen «palabrerías vanas» o «profanas». La palabra griega para decir «vaniloquios» está compuesta de kenos (vacío) y phone (sonido). Tal actividad (de hacer sonido sin sentido) es llamada «profana» porque no es de Dios, sino viola lo que es santo, siendo lo opuesto de «santo».
Compárense 1:4-7; 4:7; 6:4,5.
— y los argumentos — «Antítesis» es la transliteración de la palabra griega que aquí se traduce «argumentos». Otras versiones dicen: «contradicciones» (N.M., Mod., H.A., L.A., S.A., B.J.); «controversias» (P.B.); «objeciones» (B.A., NVI.); «oposiciones» (ASV., N.C.). Los falsos maestros promueven lo que contradice la verdad. La sabiduría humana se vale mucho de la táctica de hacer gran caso de lo teórico y técnico, para sembrar duda en la mente de los fieles y alejarles de la verdad.
— de la falsamente llamada ciencia — «Seudónimo” es la transliteración de la palabra griega, que es una sola, aquí traducida «falsamente llamada». Esta ciencia, o conocimiento, no es genuino, como el que revela el evangelio. Es falso; contradice la verdad de Dios. Compárese Col 2:8.
Aquí Pablo hace referencia a los falsos maestros en Efeso y en sus derredores (1:3,4,19,20; 4:6,7; 6:3-5).
La palabra «ciencia» se deriva de la palabra latina que sirve para decir «yo sé». La ciencia es lo que es sabido. Pero no es ciencia todo lo que se llama ciencia. Muchos incrédulos, para con Cristo y Dios, hablan por ejemplo del hecho de la evolución orgánica, pero ¡no es un hecho sino una teoría, o creencia ! Es lo que ellos creen. Hay mucha «ciencia» «falsamente llamada» así.
– – –
Aunque la Biblia no es propiamente «libro de ciencia», en el sentido de las ciencias naturales, ella no contradice ningún hecho sabido y descubierto por el hombre. Tampoco contradicen las ciencias naturales nada de lo que afirma la Biblia. Hay absoluto acuerdo entre la Biblia y la ciencia que de veras es ciencia. Ahora, claro es que hay mucha contradicción entre la Biblia y la «falsamente llamada ciencia».
El diccionario Larousse, pp. 225,226, bajo el tema de «Ciencias Y Técnicas», indica que la piragua fue inventada como 500,000 años a. de J.C. Pero tal afirmación no es asunto de ciencia, sino de teoría. Es algo supuesto por el hombre, pero no sabido; no se puede probar.
Tal vez Pablo, al referirse a la falsamente llamada ciencia, tenga en mente, entre otras cosas, la doctrina naciente de los gnósticos.
Fuente: Notas Reeves-Partain
UNA FE QUE TRANSMITIR
1 Timoteo 6:20-21
Oh Timoteo, guarda el depósito que se te ha confiado. Rehuye la charla irreligiosa vacía; y las paradojas de ese conocimiento que no merece llamarse conocimiento, que algunos han profesado, haciendo lo cual han perdido el objetivo de la fe.
La gracia sea contigo.
Bien puede ser que el nombre Timoteo se use aquí en la plenitud de su sentido. Viene de dos palabras griegas, Timán, honrar, y Theós, Dios, y quiere decir literalmente el que honra a Dios. Bien puede ser que este último pasaje empiece recordándole a Timoteo su nombre y animándole a serle fiel.
El pasaje habla de el depósito que se le ha encomendado. La palabra griega para depósito es parathéké. Es la palabra para el dinero que se deposita en un banco o que se le confía a un amigo. Cuando tal dinero se pedía que se devolviera, era un deber sagrado el devolverlo totalmente. Algunas veces los hijos se llamaban un parathéké, un depósito sagrado. Si los dioses le daban a un hombre un hijo, era su deber presentárselo a los dioses entrenado y equipado.
La fe cristiana es así: algo que hemos recibido de nuestros padres en la fe, y que debemos pasar a nuestros hijos. E. F. Brown cita un famoso pasaje de San Vicente de Lerins: «¿Qué se quiere decir por el depósito? (Paratheke). Lo que se te ha encomendado, no lo que tú te has inventado; lo que has recibido, no lo que tú has programado; algo no de la imaginación, sino de la enseñanza; no una suposición privada, sino una tradición pública; una cosa que se te ha traído, y no que la has traído tú; de la cual no eres el autor, sino el guardador; no el director, sino el seguidor. Guarda el depósito. Conserva el talento de la fe católica a salvo y sin merma; que lo que se te ha confiado permanezca contigo, y entrégalo. Has recibido oro, devuelve oro.»
Uno hace bien en recordar que tiene un deber no solamente consigo mismo sino también con sus hijos y los hijos de sus hijos. Si en nuestro tiempo la Iglesia se fuera debilitando; si la ética cristiana se fuera sumergiendo más en el mundo; si la fe cristiana se fuera tergiversando y distorsionando, no seríamos nosotros los únicos perdedores, sino se verían privados de algo infinitamente precioso los de las generaciones por venir. No somos sólo poseedores, sino también depositarios de la fe. Lo que hemos recibido también debemos transmitirlo sin merma ni deterioro.
Por último, las Pastorales condenan a los que, como dice la versión Reina-Valera, se han entregado a las oposiciones de la falsamente llamada ciencia. Primero, debemos fijarnos en que aquí la palabra ciencia se usa en su sentido original; quiere decir sencillamente conocimiento (gnósis). Lo que se está condenando es un falso intelectualismo y un falso énfasis en el conocimiento humano.
Pero, ¿qué se quiere decir con oposiciones? La palabra griega es antitheseis. Mucho más tarde de esto hubo un hereje llamado Marción que produjo un libro llamado Las antitheseis en el que citaba textos del Antiguo Testamento y colocaba al lado textos del Nuevo Testamento que los contradecían. Esto podría querer decir muy bien: «No pierdas el tiempo buscando contradicciones en la Escritura. Usa las Escrituras como norma de vida y no como tema de discusión.» Pero hay dos sentidos más probables que éste.
(i) La palabra antíthesis podría querer decir controversia; y entonces esto querría decir: «Evita las controversias, no te mezcles en discusiones inútiles y amargas.» Éste podría ser un consejo muy relevante a una congregación griega de Éfeso. Los griegos tenían verdadera pasión por ir a los tribunales. Pleiteaban hasta entre hermanos, simplemente por gusto. Esto .puede querer decir: » No convirtáis la Iglesia en un campo de batalla de discusiones y debates teológicos. El Cristianismo no es algo para discutir, sino para vivir.»
(ii) La palabra antithesis puede querer decir una tesis rival. Éste es el sentido más probable, porque se adapta igualmente a los judíos y a los gentiles. Los escolásticos de días posteriores solían discutir acerca de cuestiones: «¿Cuántos ángeles pueden estar en la punta de una aguja?» Los rabinos judíos discutían sobre puntos de la Ley horas y días y hasta años cortando pelos longitudinalmente y trenzándolos. Los griegos hacían lo mismo, solamente que de una manera todavía más seria. Hubo una escuela de filósofos griegos que fue muy influyente, llamada los académicos, que mantenían que en el caso de cualquier cosa perteneciente al reino del pensamiento humano se podía llegar a conclusiones exactamente opuestas por medio de un razonamiento lógico. Por tanto concluían que no hay tal cosa como una verdad absoluta; que siempre hay dos hipótesis de igual peso. Pasaban a defender que, siendo así las cosas, el sabio nunca se decidirá totalmente acerca de nada, sino se mantendrá siempre en un estado de juicio en suspenso. El efecto era por supuesto paralizar toda acción y reducir a los hombres a una total incertidumbre. Así es que se le dijo a Timoteo: «No pierdas el tiempo en discusiones sutiles, en «esgrima mental.» No te pases de listo para ser sabio. Escucha más bien la voz inequívoca de Dios que las sutiles discusiones de los superintelectuales.»
Así es que la carta se acerca a su fin con una advertencia que necesita nuestra propia generación. El razonamiento inteligente no puede ser nunca el sustituto de la acción cristiana. El deber del cristiano no es sentarse en su estudio y sopesar argumentos, sino vivir la vida cristiana en el polvo y el calor del mundo. Lo que cuenta no es la listeza intelectual sino la conducta y el carácter.
Y entonces llega la bendición final: «Que la Gracia sea contigo.» La carta finaliza con la belleza de la Gracia de Dios.
Fuente: Comentario al Nuevo Testamento
1Ti 4:7; 2Ti 1:14.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
— ha sido transmitido: Lit. depósito, término utilizado también en 2Ti 1:12; 2Ti 1:14.
— ciencia: El término griego que se ha traducido así es gnosis. De él deriva el nombre gnóstico con el que se designa a la persona que aspira a conseguir el más profundo conocimiento de las cosas, sobre todo de las cosas supramateriales. Cuando se trata de alcanzar este conocimiento mediante el mensaje evangélico, tenemos al auténtico gnóstico, es decir, al creyente cristiano.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
Palabras finales a Timoteo
A Timoteo se le ha encomendado ya el guardar lo que se le había confiado. Pablo evidentemente siente que esto es de tal importancia que debe subrayarlo. De nuevo le advierte contra el envolverse con la falsa enseñanza. Las palabras falsamente llamada ciencia pueden recordarnos la pretensión de los maestros de poseer un “conocimiento” especial en la misma manera que los gnósticos tardíos. La palabra traducida argumentos fue usada por el hereje del siglo II Marción, para describir su enseñanza. Pero sin duda fue similarmente utilizada en una fecha mucho más temprana, y seguramente la falsa enseñanza a la cual se alude en Col. muestra que una enseñanza similar era corriente en la época de Pablo. El hecho de que Pablo describa la falsa enseñanza como una desviación de la fe muestra que era un falso sendero. Es notable que el saludo de conclusión la gracia sea con vosotros está en el plural, lo que puede sugerir que otros fueron incluidos además de Timoteo. Pero no era raro que el plural fuera utilizado para un individuo.
Fuente: Nuevo Comentario Bíblico Siglo Veintiuno
REFERENCIAS CRUZADAS
d 293 2Ti 3:14; 2Ti 4:5; Tit 1:9
e 294 1Co 2:13; 1Co 3:19; Col 2:8
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
Esta exhortación final a Timoteo es un breve resumen de esta epístola.
Fuente: La Biblia de las Américas
20 super (1) Aquello que fue encomendado y confiado a Timoteo, las sanas palabras que él recibió de Pablo, no sólo para sí mismo, sino también para otros. Véase la nota 14 super (1) de 2 Ti 1.
20 super (2) La enseñanza de los falsos maestros, la cual ellos llamaban conocimiento (probablemente relacionado con el conocimiento gnóstico). Tal enseñanza reemplazó el conocimiento genuino de la sana palabra de Dios que le fue confiada a Timoteo.
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
el depósito… Aquí (prob.) la encomienda, el encargo; llamada… Lit. nombrada.
Fuente: Biblia Textual IV Edición
R810 Ἐκτρέπομαι se usa como un verbo en voz media indirecta: evitando para ustedes mismos.
R856 El aoristo de imperativo φύλαξον se usa para indicar que la acción, que es duradera en sí misma, se toma como si fuera definida: guarda lo que se te ha encomendado.
BD146(1b) Ὦ se emplea generalmente para expresar emoción. Aquí introduce un mandato estricto.
Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego
O, el depósito
O, contradicciones, o, los argumentos
O, erudición, o, sabiduría
Fuente: La Biblia de las Américas
Lit. el depósito. Es decir, el tesoro que se te ha encomendado.
6.20 Lit. nombrada.