Comentario de 1 Timoteo 6:2 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Los que tienen amos creyentes, no los tengan en menos por ser hermanos. Al contrario, sírvanles mejor por cuanto son creyentes y amados los que se benefician de su buen servicio. Esto enseña y exhorta.

6:2

— Y los que tienen amos creyentes — El ver. 1 probablemente se refiera a señores paganos. Aquí son cristianos. Este texto, Efe 6:9; Col 4:1; y File. 16, hacen claro el hecho de que cristianos podían tener esclavos (siervos), en cuanto a relaciones sociales, pero el evangelio regulaba la conducta y la actitud del uno hacia el otro. (Por otra parte, los principios del evangelio tienden a suprimir toda forma de opresión social).

— no los tengan en menos por ser hermanos — Sobre la frase «tengan en menos», véase 4:12, comentarios. Allí aparece la misma palabra griega. Los esclavos cristianos, sabiendo que en Cristo «no hay esclavo ni libre» (Gál 3:28), podían ser tentados a menospreciar a sus amos cristianos. Pero la igualdad en Cristo, que tiene que ver con la relación espiritual y el valor del alma, no afecta, ni mucho menos disuelve, los niveles sociales que gobiernan relaciones humanas de esta vida física. El llegar a ser cristiano no cambia el hecho de que el esclavo sigue siéndolo. El trabajador cristiano, con patrón cristiano, aunque sabe que en Cristo es igual a su patrón, le debe respeto por la posición social de su patrón. El ser cristianos los dos no tiene que ver con la diferencia de relación social que se obtiene.

— sino sírvanles mejor — El llegar a ser cristiano afecta la conducta de la persona, sea ella esclava o libre. Todo lo hace mejor, porque «a Cristo el Señor servís» (Col 3:23; Rom 12:11; compárese Ecl 9:10).

— por cuanto son creyentes y amados los que se benefician de su buen servicio — El esclavo cristiano tiene alta motivación de por qué servir mejor al amo cristiano. Es cristiano y por eso persona amada de Dios, como amada del esclavo cristiano. Es correcto siempre honrar a los que ocupan lugar más elevado que el que ocupa uno (Rom 13:6-7). Véanse también Rom 12:10; Flp 2:3.

Si el esclavo ha de honrar y servir bien al amo pagano (ver. 1), mucho más debe querer hacerlo al amo cristiano.

(En esta carta a Timoteo Pablo no trata el caso del amo y su actitud y tratamiento hacia el esclavo, como lo hace en sus cartas a los efesios y a los colosenses).

— Esto enseña y exhorta — Compárense 4:11; 5:7; Tit 2:15. Timoteo había de enseñar lo de arriba en cuanto a la actitud del esclavo hacia su amo, y luego exhortar al esclavo cristiano, o instarle, a practicarlo. La necesidad de exhortar sobre esta enseñanza en particular parece indicar que la situación del esclavo cristiano para con su amo era problema grave.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

los que tienen amos creyentes. Col 4:1; Flm 1:10-16.

no los tengan en menos. Gén 16:4, Gén 16:5; Núm 16:3; Mat 6:24; 2Pe 2:10; Jud 1:8.

por ser hermanos. 1Ti 5:1; Mat 23:8; Mat 25:40; Rom 8:29; Gál 3:26-29; Col 3:11.

por cuando son creyentes. Gál 5:6; Efe 1:1, Efe 1:15; Col 1:2, Col 1:4; Col 3:12; 2Ts 1:3; Flm 1:5-7.

que se benefician de su servicio. Joe 2:28; Rom 11:17; Efe 3:6; Heb 3:1, Heb 3:14; 1Pe 5:1.

Esto enseña y exhorta. 1Ti 4:11; Tit 2:1, Tit 2:15; Tit 3:8.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

enseña: Pablo pasa a la conclusión con una advertencia final para Timoteo, que enseñe a su congregación a combatir las falsas doctrinas que se infiltraban en la iglesia (vv. 1Ti 6:4, 1Ti 6:5). La palabra griega para enseñar quiere decir la presentación formal de la doctrina (1Ti 2:12), y la palabra griega que se traduce exhorta implica una instrucción menos formal, un «ponerse al lado de» para guiar.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

amos creyentes. En algunos puede existir la tendencia de suponer que la igualdad de todos los creyentes en Cristo justifica el desdeño de la autoridad de los amos cristianos en cuanto a las diversas funciones laborales. Por el contrario, trabajar para un cristiano debería producir un servicio más leal y diligente motivado por el amor a los hermanos. exhorta. Lit. «llamar al lado de uno». Aquí se recalca el aspecto de urgir, dirigir e insistir en seguir los principios para la conducta correcta en el lugar de trabajo.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

6:2 — Y los que tienen amos creyentes — El ver. 1 probablemente se refiera a señores paganos. Aquí son cristianos. Este texto, Efe 6:9; Col 4:1; y File. 16, hacen claro el hecho de que cristianos podían tener esclavos (siervos), en cuanto a relaciones sociales, pero el evangelio regulaba la conducta y la actitud del uno hacia el otro. (Por otra parte, los principios del evangelio tienden a suprimir toda forma de opresión social).
— no los tengan en menos por ser hermanos — Sobre la frase «tengan en menos», véase 4:12, comentarios. Allí aparece la misma palabra griega. Los esclavos cristianos, sabiendo que en Cristo «no hay esclavo ni libre» (Gál 3:28), podían ser tentados a menospreciar a sus amos cristianos. Pero la igualdad en Cristo, que tiene que ver con la relación espiritual y el valor del alma, no afecta, ni mucho menos disuelve, los niveles sociales que gobiernan relaciones humanas de esta vida física. El llegar a ser cristiano no cambia el hecho de que el esclavo sigue siéndolo. El trabajador cristiano, con patrón cristiano, aunque sabe que en Cristo es igual a su patrón, le debe respeto por la posición social de su patrón. El ser cristianos los dos no tiene que ver con la diferencia de relación social que se obtiene.
— sino sírvanles mejor — El llegar a ser cristiano afecta la conducta de la persona, sea ella esclava o libre. Todo lo hace mejor, porque «a Cristo el Señor servís» (Col 3:23; Rom 12:11; compárese Ecl 9:10).
— por cuanto son creyentes y amados los que se benefician de su buen servicio — El esclavo cristiano tiene alta motivación de por qué servir mejor al amo cristiano. Es cristiano y por eso persona amada de Dios, como amada del esclavo cristiano. Es correcto siempre honrar a los que ocupan lugar más elevado que el que ocupa uno (Rom 13:6-7). Véanse también Rom 12:10; Flp 2:3.
Si el esclavo ha de honrar y servir bien al amo pagano (ver. 1), mucho más debe querer hacerlo al amo cristiano.
(En esta carta a Timoteo Pablo no trata el caso del amo y su actitud y tratamiento hacia el esclavo, como lo hace en sus cartas a los efesios y a los colosenses).
— Esto enseña y exhorta — Compárense 4:11; 5:7; Tit 2:15. Timoteo había de enseñar lo de arriba en cuanto a la actitud del esclavo hacia su amo, y luego exhortar al esclavo cristiano, o instarle, a practicarlo. La necesidad de exhortar sobre esta enseñanza en particular parece indicar que la situación del esclavo cristiano para con su amo era problema grave.

Fuente: Notas Reeves-Partain

NOTAS

(1) “Los que reciben el provecho de su buen servicio”, אA; J7,8: “los que participan de lo bueno de Jehová en la tierra”.

REFERENCIAS CRUZADAS

c 238 Efe 6:9

d 239 Col 4:1

e 240 Flm 1:16

f 241 1Ti 4:11

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

2 super (1) Lit, sírvanles como esclavos.

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro

sírvanles… Gr. douleúo = servir como o hacer oficio de esclavo → §273.

Fuente: Biblia Textual IV Edición

Lit., exhorta o insiste en

Fuente: La Biblia de las Américas