Comentario de 1 Timoteo 6:17 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

A los ricos de la edad presente manda que no sean altivos, ni pongan su esperanza en la incertidumbre de las riquezas, sino en Dios quien nos provee todas las cosas en abundancia para que las disfrutemos.

6:17

— A los ricos — Pablo usa la misma palabra griega (ricos) metafóricamente en 2Co 8:9; Efe 2:4. La palabra griega para decir «ricos» es plousios. Véase más abajo, ploutos, «riquezas», plousios, «ricamente» (abundantemente), y en el próximo versículo, ploutein (que sean ricos). Pablo hace un juego de palabras en este versículo.

Sobre los ricos a quienes condenan las Escrituras, véase Notas Sobre Santiago, 5:1-6.

— de este siglo — El griego dice literalmente: «en la edad (de) ahora». Algunas versiones dicen: «presente siglo». La misma frase griega aparece en 2Ti 4:10 (este mundo); Tit 2:12 (en este siglo). Compárese la frase que emplea Luc 16:25, «en la vida tuya». Es el tiempo que precede a la aparición de Jesucristo (ver. 14).

— manda que — Pablo ahora retorna al tema comenzado en los ver. 9,10. El verbo griego para decir «manda» es el mismo que ya comentamos en el ver. 13.

— no sean altivos — El verbo griego aquí no aparece en ninguna otra parte del Nuevo Testamento. Compárense Rom 11:20; Rom 12:16; Stg 2:1-4. ¿Por qué no ser altivos? Porque las riquezas no agregan o añaden nada, absolutamente nada, al valor espiritual, o al carácter, de la persona. Considérese Luc 12:15-21.

— ni pongan la esperanza en las riquezas, las cuales son inciertas — Mejor, según lo expresa la Ver. B.A. y otras muchas versiones muy buenas, inclusive la Valera, Revelation 1977 : «ni pongan su esperanza en la incertidumbre de las riquezas». Las riquezas no tienen certidumbre; no son cosa fija, o cierta (Pro 23:5; Mat 6:9; Luc 12:19-21; Luc 16:9). Es insensatez confiar en ellas (Mar 10:23-24).

La palabra griega para decir «riquezas» es ploutos.

El libro Proverbios dice mucho respecto al tema de las riquezas. Este tema no puede ser bien considerado sin consultar ese libro.

— sino en el Dios vivo — Todas las versiones mejores siguen los manuscritos que dicen: «sino en Dios». Dios es la fuente verdadera de todo lo que el hombre necesita, y de allí viene la razón de por qué confiar en él y no en la incertidumbre de las riquezas. Considérense Sal 37:25; Sal 145:15; Hch 14:17; Stg 1:17.

— que nos da todas las cosas en abundancia — Dios nos ofrece o provee todas las cosas ricamente (plousiös). Ricos, riquezas, ricamente, dice Pablo. Compárense 4:3; Mar 10:29-30; 1Co 3:21-23; Flp 4:19; 2Pe 1:3.

— para que las disfrutemos — Literalmente dice el texto griego: «para disfrute», o goce. La misma palabra griega que aquí aparece también se encuentra en Heb 11:25 (gozar). En esta frase se presenta la gran generosidad de Dios hacia sus criaturas.

La verdad aquí expresada en esta frase desmiente la filosofía (el gnosticismo) que afirma que la materia es inherentemente mala.

No hay virtud especial en ser pobre (el ascetismo). No es pecado ser rico. Dios es quien enriquece (1Sa 2:7; Deu 8:18). Considérese Luc 19:2; Luc 19:8-9.

— Notas Adicionales Sobre El Ver. 17

Debemos notar que el «encargo» de este versículo:

1. no está en contra de que se posean riquezas, sino en contra de la actitud incorrecta hacia ellas, ya que la persona las tiene. Compárense los casos de Jesús (2Co 8:9), de Pablo (Flp 3:7 y sig.; 4:11-13), de José de Arimatea (hombre bueno, Luc 23:50-51 pero rico, Mat 27:57).

2. no está en contra de que la persona tenga propiedad privada. Las Escrituras no promueven la filosofía del comunismo moderno. Véase Hch 5:41. Si para decir lo contrario se presentara Mar 10:21, basta que se note que este mandamiento de Jesús fue hecho a ese hombre en particular, debido a la confianza que él ponía en las riquezas (ver. 23,24).

3. enseña que la confianza siempre debe ser puesta en Dios, la fuente de las riquezas. Ellas no son Dios, sino siervas del hombre, o herramientas para que las emplee él.

4. está expresado de manera negativa, pero en el versículo siguiente está dicho en forma positiva.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

a los ricos. Gén 13:2; Job 1:1-3; Mat 19:23; Mat 27:57; Luc 19:2, Luc 19:9, Luc 19:10.

manda. 1Ti 6:13; 1Ti 1:3; 1Ti 5:21.

que no sean altivos. Deu 6:10-12; Deu 8:17; Deu 33:15; 2Cr 26:16; 2Cr 32:25, 2Cr 32:26; Sal 10:3, Sal 10:4; Sal 73:5-9; Pro 30:9; Jer 2:31; Eze 16:49, Eze 16:50, Eze 16:56; Dan 4:30; Dan 5:19-23; Ose 13:6; Hab 1:15, Hab 1:16; Rom 11:20; Stg 1:9, Stg 1:10; Apo 18:6, Apo 18:7.

ni pongan la esperanza. Job 31:24, Job 31:25; Sal 52:7; Sal 62:10; Pro 11:28; Jer 9:23, Jer 9:24; Mar 10:24; Luc 12:15-21; Efe 5:5.

en las riquezas inciertas, o la incertidumbre de las riquezas. Pro 23:5; Pro 27:24; Ecl 5:13, Ecl 5:14.

sino en el Dios vivo. 1Ti 3:15; 1Ti 4:10; Sal 62:8; Sal 84:11, Sal 84:12; Sal 118:8, Sal 118:9; Jer 17:7, Jer 17:8; 1Ts 1:9.

que nos da todas las cosas. Sal 104:28; Mat 6:32; Hch 14:27; Hch 17:25.

en abundancia. Ecl 5:18, Ecl 5:19; Col 3:16; Tit 3:6.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

A los ricos: Pablo ya había condenado a aquellos que procuraban llegar a ser ricos a través del ministerio (vv. 1Ti 6:6-10). Para el segundo grupo de personas Pablo dirige una consideración hacia las riquezas (v. 1Ti 6:9) de aquellos que son ricos. Pablo anima a Timoteo a decir a los ricos que no sean soberbios y que no pongan la esperanza en las riquezas. Sólo el Dios vivo puede proveer para todas nuestras necesidades.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

altivos. Significa «tener una opinión exaltada de uno mismo». Los que cuentan con gran abundancia son tentados todo el tiempo a mirar con menosprecio a los demás y actuar como si fueran superiores. Las riquezas y el orgullo casi siempre van de la mano, y cuanto más rica es una persona, más tentada es a caer en el orgullo (Pro 18:23; Pro 28:11; Stg 2:1-4). riquezas, las cuales son inciertas … todas las cosas en abundancia. Los que tienen mucho tienden a confiar en su riqueza (cp. Pro 23:4-5), Dios suministra una riqueza mucho mayor que la provista por cualquier tipo de inversión terrenal (Ecl 5:18-20; Mat 6:19-21).

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

Pablo da consejos a Timoteo sobre lo que debe enseñar a los que son ricos en posesiones materiales, aquellos que tienen más que los bienes esenciales de comida, vestido y vivienda. Pablo no condena a estas personas ni les ordena que se deshagan de su riqueza, pero sí les llama a ser buenos mayordomos de los recursos que Dios les ha dado (cp. Deu 8:18; 1Sa 2:7; 1Cr 29:12).

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

6:17 — A los ricos — Pablo usa la misma palabra griega (ricos) metafóricamente en 2Co 8:9; Efe 2:4. La palabra griega para decir «ricos» es plousios. Véase más abajo, ploutos, «riquezas», plousios, «ricamente» (abundantemente), y en el próximo versículo, ploutein (que sean ricos). Pablo hace un juego de palabras en este versículo.
Sobre los ricos a quienes condenan las Escrituras, véase Notas Sobre Santiago, 5:1-6.
— de este siglo — El griego dice literalmente: «en la edad (de) ahora». Algunas versiones dicen: «presente siglo». La misma frase griega aparece en 2Ti 4:10 (este mundo); Tit 2:12 (en este siglo). Compárese la frase que emplea Luc 16:25, «en la vida tuya». Es el tiempo que precede a la aparición de Jesucristo (ver. 14).
— manda que — Pablo ahora retorna al tema comenzado en los ver. 9,10. El verbo griego para decir «manda» es el mismo que ya comentamos en el ver. 13.
— no sean altivos — El verbo griego aquí no aparece en ninguna otra parte del Nuevo Testamento. Compárense Rom 11:20; Rom 12:16; Stg 2:1-4. ¿Por qué no ser altivos? Porque las riquezas no agregan o añaden nada, absolutamente nada, al valor espiritual, o al carácter, de la persona. Considérese Luc 12:15-21.
— ni pongan la esperanza en las riquezas, las cuales son inciertas — Mejor, según lo expresa la Ver. B.A. y otras muchas versiones muy buenas, inclusive la Valera, Revelation 1977 : «ni pongan su esperanza en la incertidumbre de las riquezas». Las riquezas no tienen certidumbre; no son cosa fija, o cierta (Pro 23:5; Mat 6:9; Luc 12:19-21; Luc 16:9). Es insensatez confiar en ellas (Mar 10:23-24).
La palabra griega para decir «riquezas» es ploutos.
El libro Proverbios dice mucho respecto al tema de las riquezas. Este tema no puede ser bien considerado sin consultar ese libro.
— sino en el Dios vivo — Todas las versiones mejores siguen los manuscritos que dicen: «sino en Dios». Dios es la fuente verdadera de todo lo que el hombre necesita, y de allí viene la razón de por qué confiar en él y no en la incertidumbre de las riquezas. Considérense Sal 37:25; Sal 145:15; Hch 14:17; Stg 1:17.
— que nos da todas las cosas en abundancia — Dios nos ofrece o provee todas las cosas ricamente (plousiös). Ricos, riquezas, ricamente, dice Pablo. Compárense 4:3; Mar 10:29-30; 1Co 3:21-23; Flp 4:19; 2Pe 1:3.
— para que las disfrutemos — Literalmente dice el texto griego: «para disfrute», o goce. La misma palabra griega que aquí aparece también se encuentra en Heb 11:25 (gozar). En esta frase se presenta la gran generosidad de Dios hacia sus criaturas.
La verdad aquí expresada en esta frase desmiente la filosofía (el gnosticismo) que afirma que la materia es inherentemente mala.
No hay virtud especial en ser pobre (el ascetismo). No es pecado ser rico. Dios es quien enriquece (1Sa 2:7; Deu 8:18). Considérese Luc 19:2; Luc 19:8-9.
— Notas Adicionales Sobre El Ver. 17–
Debemos notar que el «encargo» de este versículo:
1. no está en contra de que se posean riquezas, sino en contra de la actitud incorrecta hacia ellas, ya que la persona las tiene. Compárense los casos de Jesús (2Co 8:9), de Pablo (Flp 3:7 y sig.; 4:11-13), de José de Arimatea (hombre bueno, Luc 23:50-51 pero rico, Mat 27:57).
2. no está en contra de que la persona tenga propiedad privada. Las Escrituras no promueven la filosofía del comunismo moderno. Véase Hch 5:41. Si para decir lo contrario se presentara Mar 10:21, basta que se note que este mandamiento de Jesús fue hecho a ese hombre en particular, debido a la confianza que él ponía en las riquezas (ver. 23,24).
3. enseña que la confianza siempre debe ser puesta en Dios, la fuente de las riquezas. Ellas no son Dios, sino siervas del hombre, o herramientas para que las emplee él.
4. está expresado de manera negativa, pero en el versículo siguiente está dicho en forma positiva.

Fuente: Notas Reeves-Partain

CONSEJOS A LOS RICOS

1 Timoteo 6:17-19

Encarga a los que son ricos en los bienes de este mundo que no sean orgullosos, y que no pongan sus esperanzas en la incertidumbre de las riquezas, sino en el Dios que les da abundantemente todas las cosas de que disfrutan. Encárgales que hagan el bien; que encuentren su riqueza en acciones nobles; que estén prontos a compartir todo lo que tienen; que sean hombres que no olvidan nunca que son miembros de una fraternidad; que atesoren para sí el tesoro de un buen cimiento para el mundo por venir, que tomen posesión de la vida verdadera.

Algunas veces pensamos que la Iglesia Primitiva estaba formada exclusivamente por pobres y esclavos. Aquí vemos que ya entonces tenía miembros ricos. No se los condena por ser ricos, ni se les dice que renuncien a sus riquezas; pero se les dice lo que deben hacer con su riqueza y lo que no.

Su riqueza no debe hacerlos orgullosos. No deben creerse mejores que los demás porque tienen más dinero que ellos. Nada de este mundo le da a una persona derecho a mirar a los demás por encima del hombro, ni siquiera todas las posesiones de riqueza. No deben poner sus esperanzas en la riqueza. En los azares y avatares de la vida uno puede que sea rico hoy y pobre mañana; y sería locura poner la esperanza en lo que se puede perder tan fácilmente.
Se les dice que deben usar su riqueza para hacer bien; que siempre deben estar dispuestos a compartir; y que deben recordar que el cristiano es miembro de una fraternidad. Y se les dice que el uso sabio de la riqueza les proveerá de un buen cimiento en el mundo por venir. Como ha dicho alguien: » Lo que me guardo, lo pierdo; lo que doy, lo tengo.»
Hay una famosa historia rabínica judía. Un hombre llamado Monobaz había heredado una gran riqueza, pero era un hombre bueno, amable y generoso. En tiempo de hambre dio toda su riqueza para ayudar a los pobres. Sus hermanos se dirigieron a él y le dijeron: «Tus padres hicieron un capital, y se lo añadieron a lo que habían heredado de sus padres, ¿y vas a desperdiciarlo todo?» Él respondió: «Mis padres hicieron un tesoro aquí abajo; yo lo he hecho arriba. Mis padres reunieron un tesoro de Mammon; yo he hecho un tesoro de almas. Mis padres hicieron un tesoro para este mundo; yo he hecho un tesoro para el mundo por venir.»
Cada vez que podemos dar algo y no lo damos restamos a la riqueza que se nos guarda en el mundo por venir; cada vez que damos aumentamos la riqueza que se nos guarda para cuando esta vida llegue a su fin.
La enseñanza de la ética cristiana es, no que la riqueza es un pecado, sino que es una grandísima responsabilidad. Si la riqueza de una persona no contribuye a nada más que a su propio orgullo y no enriquece a nadie más que a ella misma, se convierte en su ruina, porque empobrece su alma. Pero si la usa para aportar ayuda y bienestar a otros, al hacerse más pobre, realmente se hace más rico. En las cosas del tiempo y en las de la eternidad «es más bienaventurado el dar que el recibir.»

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento

Luc 12:16-20.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

De nuevo acerca de las riquezas

La sección previa tenía que ver con los que deseaban ser ricos, pero ésta se concentra en aquellos que ya lo son. Pablo señala dos peligros: la altivez y la dependencia del dinero. Es demasiado fácil para aquellos que tienen posesiones materiales imaginarse que el dinero asegurará cualquier cosa, y una verdadera esperanza en Dios queda fuera. No hay sugerencia aquí de que las riquezas mismas corrompen, o que las personas no deberían disfrutar lo que Dios les ha dado. Pero el reconocer que todas las cosas han venido de Dios evitaría los peligros. Las demandas positivas sobre personas con riquezas son claras: debe haber piedad y generosidad, cualidades que normalmente se acompañan la una a la otra.

La declaración en el v. 19 es una reminiscencia de la enseñanza de Jesús en Mat. 6:20. Hay aquí una mezcla de metáforas entre tesoro y buen funda mento. Pero el contraste es claro entre vida apuntalada por recursos materiales y vidas verdaderas que continuarán en la edad por venir.

Fuente: Nuevo Comentario Bíblico Siglo Veintiuno

NOTAS

(1) O léase: “orden de cosas”. Gr.: ai·ó·ni; lat.: saé·cu·li; J17,18,22(heb.): ha·‛oh·lám, “el orden de cosas”.

(2) O léase: “orgullosos; arrogantes”.

REFERENCIAS CRUZADAS

t 283 Mar 10:23

u 284 Pro 28:11

v 285 Mat 13:22

w 286 Ecl 5:19; Mat 6:33; Stg 1:17

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

riqueza… → §156; DIOS… TR añade el viviente (vivo).

Fuente: Biblia Textual IV Edición

R783 En ἐν τῷ νῦν αἰῶνι no fue necesario colocar otro artículo con la frase prepositiva atributiva (es decir, τοῖς ἐν): los ricos de este mundo (siglo).

B102 El tiempo perfecto tiene una fuerza intensiva: encarga a los ricos de este mundo, que no sean altivos, ni pongan su esperanza en la incertidumbre de las riquezas (comp. R908).

Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego

O, siglo

Fuente: La Biblia de las Américas

g §156.

6.17 Después de Dios, el TR añade el viviente (vivo).

Fuente: La Biblia Textual III Edición