Comentario de 1 Timoteo 6:14 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

que guardes el mandamiento sin mancha ni reproche, hasta la aparición de nuestro Señor Jesucristo.

6:14

— que guardes el mandamiento — El mandamiento en este caso no parece referirse a nada mandado en particular, sino al cuerpo de enseñanza que revela el evangelio. La palabra singular, «mandamiento», se usa así en Rom 7:9-12 en general, de los mandamientos de la ley de Moisés. Aquí la palabra griega es entole. Aparece también en 2Pe 2:21 (mandamiento); 3:2 (mandamiento). Pero en 1:3,5,18; 4:11; 6:13, la palabra es otra (paraggelia).

Este mandamiento ha de ser «guardado», preservado, o protegido. Véase este mismo verbo griego en Mat 28:20 (guarden), o en Stg 1:27 (guardarse).

— sin mácula ni reprensión — De esta manera el mandamiento ha de ser guardado. Debe ser guardado en la misma pureza en que fue dado. Cualquier adición, substracción, o modificación representaría mácula o mancha, y habría por qué reprenderlo.

La palabra griega para decir «mácula» es aspilon. Significa mancha, o tacha, y aparece en Stg 1:27 (mancha); 1Pe 1:19 (contaminación); 2Pe 3:14 (mancha).

La palabra griega para decir «ni reprensión» es anepileptos, compuesta de «a» (la «a» privativa) y «epilambano» (tomo). Aparece en 3:2 (irreprensible); 5:7 (irreprensibles). La idea es de no poder tomar la cosa para reprenderla.

Algunos comentaristas entienden que la frase ahora comentada se refiere a Timoteo, y no al mandamiento. Es cierto que la conducta del evangelista, con mancha y reprensión en su vida, trae reproche sobre el mandamiento que predica. Pero la gramática indica que esta frase va con la palabra «mandamiento». Este ha de ser guardado de manera que sea sin mancha ni reprensión.

— hasta la aparición de nuestro Señor Jesucristo — es decir, hasta la segunda venida de Jesucristo (Heb 9:28). La palabra «aparición» en griego es epiphaneia, y aparece en 2Ti 4:1; 2Ti 4:8; Tit 2:13. En Col 3:4 aparece (dos veces) una palabra similar, en forma verbal.

Con referencia a la primera venida de Jesús, la histórica, aparece como sustantivo en 2Ti 1:10, y en forma de verbo en Tit 2:11; Tit 3:4.

La palabra griega parousia también se emplea con referencia a la segunda venida de Cristo. Véanse 1Ts 3:13; 1Ts 4:15; 1Ts 5:23; 2Ts 2:1; Stg 5:7; 2Pe 3:4. Dicha palabra griega sí quiere decir «presencia» (lo contrario de «ausencia», Flp 2:12), pero con referencia a la presencia de uno que viene, la idea es de «advenimiento», o «llegada» (2Co 7:6 y sig.; 2Ts 2:9). Se usa con referencia al retorno de Pablo en Flp 1:26.

La palabra apocalupsis (revelación) también se emplea con referencia a la segunda venida de Cristo. Véanse 2Ts 1:7; 1Pe 1:7; 1Pe 1:13; 1Pe 4:13.

Los Testigos de Jehová, que niegan la segunda venida visible de Cristo, insisten en traducir la palabra epiphaneia «manifestación», y parousia «presencia». Evitan las palabras «aparición» y «advenimiento», o “venida». Pero una consideración contextual de los pasajes dados arriba hace manifiesto que las palabras «aparición» y «venida» son las indicadas, al tratarse el pasaje de la segunda venida de Cristo.

Que las dos palabras, epiphaneia y parousia, se emplean con referencia al mismo evento, es evidente al considerar 2Ts 2:8, donde las dos palabras griegas aparecen en la misma frase del mismo versículo («manifestación de su presencia», Ver. P.B. La Ver. H.A. dice: «manifestación de su venida», y en el margen dice: «o, aparición de su presencia»).

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

que guardes el mandamiento. 1Ti 6:20; 1Ti 4:11-16; 1Cr 28:9, 1Cr 28:10, 1Cr 28:20; Col 4:17.

sin mácula. Cnt 4:7; Efe 5:27; Heb 9:14; 1Pe 1:19; 2Pe 3:14.

ni reprensión. Flp 2:15; Col 1:22; Jud 1:24.

hasta la aparición de nuestro Señor Jesucristo. 1Co 1:8; Flp 1:6, Flp 1:10; 1Ts 3:13; 1Ts 5:23; 2Ts 2:1; 2Ti 4:1; Tit 2:13; Heb 9:28; 1Pe 1:7; 1Jn 3:2; Apo 1:7.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

el mandamiento: En el contexto inmediato, Pablo exhorta a Timoteo a evitar los argumentos religiosos vacíos (1Ti 6:3-5) y la avidez del materialismo (1Ti 6:6-10). Timoteo debía permanecer fiel a Cristo hasta que Él se presentara nuevamente. De ese modo, Pablo animaba a Timoteo a centrarse en el retorno de Cristo, y no en las ganancias temporales. El retorno de Cristo debiera ser un motivo para llevar vidas piadosas (2Pe 3:10-16; 1Jn 2:28).

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

HASTA LA APARICIÓN DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO. La advertencia de Pablo a Timoteo revela que cree que Cristo podría volver durante su vida. Los apóstoles del NT animaban a los creyentes de su generación a que esperaran el regreso del Señor en el transcurso de su vida (Flp 3:20; 1Ts 1:9-10; Tit 2:13; Heb 9:28). Debe haber una motivación para el amor al Señor y el anhelar su regreso e inmediata presencia (véase Apo 21:1-27; Apo 22:1-15).

Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena

el mandamiento. Toda la Palabra de Dios revelada, la cual Pablo encargó a Timoteo que predicara (2Ti 4:2). Pablo también alentó a Timoteo en repetidas ocasiones que la guardara (v. 1Ti 6:20; 1Ti 1:18-19; 1Ti 4:6; 1Ti 4:16; 2Ti 1:13-14; 2Ti 2:15-18). aparición. Cuando el Señor regrese a la tierra en gloria (cp. 2Ti 4:1; 2Ti 4:8; Tit 2:13) para juzgar y para establecer su reino (Mat 24:27; Mat 24:29-30; Mat 25:31). Por cuanto el regreso de Cristo es inminente, eso debería ser motivación suficiente para que el hombre de Dios permanezca fiel a su llamado hasta que muera o hasta que el Señor regrese (cp. Hch 1:8-11; 1Co 4:5; Apo 22:12).

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

6:14 — que guardes el mandamiento — El mandamiento en este caso no parece referirse a nada mandado en particular, sino al cuerpo de enseñanza que revela el evangelio. La palabra singular, «mandamiento», se usa así en Rom 7:9-12 en general, de los mandamientos de la ley de Moisés. Aquí la palabra griega es entole. Aparece también en 2Pe 2:21 (mandamiento); 3:2 (mandamiento). Pero en 1:3,5,18; 4:11; 6:13, la palabra es otra (paraggelia).
Este mandamiento ha de ser «guardado», preservado, o protegido. Véase este mismo verbo griego en Mat 28:20 (guarden), o en Stg 1:27 (guardarse).
— sin mácula ni reprensión — De esta manera el mandamiento ha de ser guardado. Debe ser guardado en la misma pureza en que fue dado. Cualquier adición, substracción, o modificación representaría mácula o mancha, y habría por qué reprenderlo.
La palabra griega para decir «mácula» es aspilon. Significa mancha, o tacha, y aparece en Stg 1:27 (mancha); 1Pe 1:19 (contaminación); 2Pe 3:14 (mancha).
La palabra griega para decir «ni reprensión» es anepileptos, compuesta de «a» (la «a» privativa) y «epilambano» (tomo). Aparece en 3:2 (irreprensible); 5:7 (irreprensibles). La idea es de no poder tomar la cosa para reprenderla.
Algunos comentaristas entienden que la frase ahora comentada se refiere a Timoteo, y no al mandamiento. Es cierto que la conducta del evangelista, con mancha y reprensión en su vida, trae reproche sobre el mandamiento que predica. Pero la gramática indica que esta frase va con la palabra «mandamiento». Este ha de ser guardado de manera que sea sin mancha ni reprensión.
— hasta la aparición de nuestro Señor Jesucristo — es decir, hasta la segunda venida de Jesucristo (Heb 9:28). La palabra «aparición» en griego es epiphaneia, y aparece en 2Ti 4:1; 2Ti 4:8; Tit 2:13. En Col 3:4 aparece (dos veces) una palabra similar, en forma verbal.
Con referencia a la primera venida de Jesús, la histórica, aparece como sustantivo en 2Ti 1:10, y en forma de verbo en Tit 2:11; Tit 3:4.
La palabra griega parousia también se emplea con referencia a la segunda venida de Cristo. Véanse 1Ts 3:13; 1Ts 4:15; 1Ts 5:23; 2Ts 2:1; Stg 5:7; 2Pe 3:4. Dicha palabra griega sí quiere decir «presencia» (lo contrario de «ausencia», Flp 2:12), pero con referencia a la presencia de uno que viene, la idea es de «advenimiento», o «llegada» (2Co 7:6 y sig.; 2Ts 2:9). Se usa con referencia al retorno de Pablo en Flp 1:26.
La palabra apocalupsis (revelación) también se emplea con referencia a la segunda venida de Cristo. Véanse 2Ts 1:7; 1Pe 1:7; 1Pe 1:13; 1Pe 4:13.
Los Testigos de Jehová, que niegan la segunda venida visible de Cristo, insisten en traducir la palabra epiphaneia «manifestación», y parousia «presencia». Evitan las palabras «aparición» y «advenimiento», o “venida». Pero una consideración contextual de los pasajes dados arriba hace manifiesto que las palabras «aparición» y «venida» son las indicadas, al tratarse el pasaje de la segunda venida de Cristo.
Que las dos palabras, epiphaneia y parousia, se emplean con referencia al mismo evento, es evidente al considerar 2Ts 2:8, donde las dos palabras griegas aparecen en la misma frase del mismo versículo («manifestación de su presencia», Ver. P.B. La Ver. H.A. dice: «manifestación de su venida», y en el margen dice: «o, aparición de su presencia»).

Fuente: Notas Reeves-Partain

1Co 1:7-8; 1Ts 3:13; 2Ti 4:1; Tit 2:13.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

— este mandato: Otra posible traducción sería: que obedezcas lo que te mando.

— se manifieste: El texto griego utiliza el vocablo epifanía que es el preferido por las Cartas Pastorales (2Ti 4:1; 2Ti 4:8; Tit 2:13) en lugar de parusía o apocalipsis. Ver notas a 1Co 1:7 y segunda nota a 2Ti 2:8.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

REFERENCIAS CRUZADAS

l 274 2Ts 2:8; 2Ti 4:1; 2Ti 4:8

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

la manifestación. Es una de varias palabras usadas en el N.T. para indicar la segunda venida de Cristo.

Fuente: La Biblia de las Américas

14 super (1) Este mandamiento debe referirse a la exhortación de los vs.11-12.

14 super (2) Es decir, la segunda venida del Señor.

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro

* Literalmente “sigue el mandamiento”.

Fuente: Versión Biblia Libre del NuevoTestamento