Comentario de 1 Timoteo 6:12 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Pelea la buena batalla de la fe; echa mano de la vida eterna, a la cual fuiste llamado y confesaste la buena confesión delante de muchos testigos.

6:12

— Pelea la buena batalla de la fe — Compárese 2Ti 4:7. El mismo verbo griego (pelea) se encuentra en 1Co 9:25 (lucha); Col 1:29 (luchando); 4:12 (rogando; «esforzándose», Ver. B.A.). Transliterada la palabra griega, viene a ser «agonizar».

Esta «batalla» es una lucha, una contención fuerte. Literalmente dice el texto griego: «Batalla la batalla», o «lucha la lucha», o «contiende la contienda». La misma palabra griega aparece en las dos partes, la primera siendo verbo y la segunda, sustantivo. El mismo verbo aparece en Col 4:12; el sustantivo en Col 2:1. Compárense 1:18; Efe 6:11-12.

Esta «batalla» es buena porque es por una causa buena. Véase 1:18. Compárese 2Co 10:3-5.

Es «de la fe»; no de fe. La fe es el evangelio, o la ley, de Cristo. Compárese 2Ti 4:7. Se hace un contraste entre esta lucha o batalla de la fe, y la de los falsos maestros que consistía en luchas sobre palabras (ver. 4).

— echa mano de la vida eterna — El mismo verbo aparece en ver. 19 (echen mano). Literalmente dice, «ásete» (del verbo «asir»). Véase este verbo griego en Luc 20:20 (sorprenderle); 23:26 (tomaron); Hch 18:17 (apoderándose).

Sobre esta exhortación, véase Col 3:1-4.

La frase «la vida eterna» de este versículo se contrasta con la que dice «destrucción y perdición» en el ver. 9. Corresponde a «la corona de justicia» de 2Ti 4:8.

Esta vida eterna es una promesa de Dios (Tit 1:2; Mar 10:30; 1Jn 2:25). Pero el cristiano tiene que asirse de ella, luchando la buena lucha.

— a la cual asimismo fuiste llamado — Este mismo verbo griego aparece en 1Co 1:9; Col 3:15. La vida eterna es el fin al cual el evangelio llama (2Ts 2:14) al pecador. Compárese Flp 3:13-14.

— habiendo hecho la buena profesión — Para apreciar la expresión del texto griego, notamos la Ver. ASV., que dice: » confesaste la buena confesión «, o la Mod., que dice: «has confesado la buena confesión». El verbo y el sustantivo es la misma palabra en el texto griego. La Interlineal Lacueva se expresa igual que la Ver. ASV.

Es interesante notar la palabra griega, que es compuesta de homo (lo mismo) y logos (palabra); es a saber, «decir lo mismo», o acordar. Dios ha dicho que Jesús de Nazaret es su Hijo (Mat 3:17). Ahora, el que «confiesa» a Jesucristo, ¡dice lo mismo! Le confiesa. El mismo sustantivo aparece en 2Co 9:13.

¿Cuándo hizo Timoteo esta confesión? Probablemente se refiere Pablo a la ocasión cuando Timoteo fue convertido; cuando confesó su fe en Jesús y fue bautizado (Hch 14:6-7; Hch 14:21-22; Hch 16:1-2). Véanse Mat 10:32; Rom 10:10; Hch 8:37.

Algunos entienden que la referencia es tocante a alguna ocasión específica en la experiencia de Timoteo, cuando tal profesión de fe le costó encarcelamiento. Véase Heb 13:23.

Una cosa es cierta: esta confesión, hecha inicialmente en la conversión de la persona, ha de ser continua, de día en día. Considérense Heb 10:23; Heb 13:15.

El apóstol Pedro hizo esta misma confesión (Mat 16:16).

— delante de muchos testigos — Es bueno recordar que testigos oyeron dicha confesión de fe en Cristo. ¿Cómo, pues, ha de apostatar el cristiano? (A propósito, es bueno que los casados se acuerden de las personas que fueron testigos de sus votos que hicieron en el casamiento, para ni tan siquiera pensar en el divorcio). Así se confirma uno en su profesión.

Compárese Heb 12:1.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

Pelea la buena batalla. 1Ti 1:18; Zac 10:5; 1Co 9:25, 1Co 9:26; 2Co 6:7; 2Co 10:3-5; Efe 6:10-18; 1Ts 5:8, 1Ts 5:9; 2Ti 4:7.

echa mano de la vida eterna. 1Ti 6:19; Sal 63:8; Pro 3:18; Cnt 3:4; Flp 3:12-14; Heb 3:14; Heb 6:18; 1Jn 2:25; Apo 3:3.

fuiste llamado. Rom 8:28-30; Rom 9:23, Rom 9:24; Col 3:15; 1Ts 2:12; 2Ts 2:14; 2Ti 1:9; 1Pe 3:9; 1Pe 5:10.

la buena profesión. 1Ti 6:13; Deu 26:3, Deu 26:17-19; Isa 44:5; Luc 12:8, Luc 12:9; Rom 10:9, Rom 10:10; Heb 13:23.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

echa mano de la vida eterna: La vida eterna se ve como un regalo de libertad (Jua 3:16; Efe 2:8-10), una experiencia presente (Jua 10:10), y una recompensa (Mar 10:29, Mar 10:30; Luc 18:29, Luc 18:30). Aquí, Pablo no habla de la salvación de Timoteo, sino de su fruición en esta vida y su recompensa en la siguiente. La buena profesión es el llamado y ministerio de Timoteo. Pablo exhorta a Timoteo a continuar su ministerio de predicación de la palabra de Dios.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

PELEA LA BUENA BATALLA DE LA FE. El verbo «pelear» procede del verbo griego que significa: «agonizar» con el sentido de «esforzarse intensamente». Pablo considera la vida cristiana como una lucha intensa que requiere perseverar en la fidelidad a Cristo y contender con los adversarios del evangelio. A todos los creyentes se les llama a defender el evangelio en cualquier ocupación en la que Dios los haya puesto (véanse Efe 6:11-12, notas).

Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena

Pelea la buena batalla de la fe. De la palabra griega que se traduce «pelea» se deriva la expresión «agonizar», y se empleaba durante ejercicios militares y atléticos para describir la concentración, la disciplina y el esfuerzo extremo que se requieren para ganar. La «buena batalla de la fe» es el conflicto espiritual contra el reino de las tinieblas de Satanás en la que todos los hombres de Dios están involucrados, quiéranlo o no. Vea las notas sobre 2Co 10:3-5; 2Ti 4:2. echa mano de la vida eterna. Aquí Pablo amonesta a Timoteo para que «capte» la realidad de los asuntos relacionados con la vida eterna, para que pudiera vivir y ministrar con una perspectiva celestial y eterna (cp. Flp 3:20; Col 3:2). a la cual asimismo fuiste llamado. Se refiere al llamado soberano y eficaz a la salvación de Timoteo por parte de Dios (vea la nota sobre Rom 1:7). buena profesión. La confesión pública de fe en el Señor Jesucristo que hizo Timoteo, la cual es posible que haya tenido lugar en su bautismo y de nuevo al ser ordenado al ministerio (1Ti 4:14; 2Ti 1:6).

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

6:12 — Pelea la buena batalla de la fe — Compárese 2Ti 4:7. El mismo verbo griego (pelea) se encuentra en 1Co 9:25 (lucha); Col 1:29 (luchando); 4:12 (rogando; «esforzándose», Ver. B.A.). Transliterada la palabra griega, viene a ser «agonizar».
Esta «batalla» es una lucha, una contención fuerte. Literalmente dice el texto griego: «Batalla la batalla», o «lucha la lucha», o «contiende la contienda». La misma palabra griega aparece en las dos partes, la primera siendo verbo y la segunda, sustantivo. El mismo verbo aparece en Col 4:12; el sustantivo en Col 2:1. Compárense 1:18; Efe 6:11-12.
Esta «batalla» es buena porque es por una causa buena. Véase 1:18. Compárese 2Co 10:3-5.
Es «de la fe»; no de fe. La fe es el evangelio, o la ley, de Cristo. Compárese 2Ti 4:7. Se hace un contraste entre esta lucha o batalla de la fe, y la de los falsos maestros que consistía en luchas sobre palabras (ver. 4).
— echa mano de la vida eterna — El mismo verbo aparece en ver. 19 (echen mano). Literalmente dice, «ásete» (del verbo «asir»). Véase este verbo griego en Luc 20:20 (sorprenderle); 23:26 (tomaron); Hch 18:17 (apoderándose).
Sobre esta exhortación, véase Col 3:1-4.
La frase «la vida eterna» de este versículo se contrasta con la que dice «destrucción y perdición» en el ver. 9. Corresponde a «la corona de justicia» de 2Ti 4:8.
Esta vida eterna es una promesa de Dios (Tit 1:2; Mar 10:30; 1Jn 2:25). Pero el cristiano tiene que asirse de ella, luchando la buena lucha.
— a la cual asimismo fuiste llamado — Este mismo verbo griego aparece en 1Co 1:9; Col 3:15. La vida eterna es el fin al cual el evangelio llama (2Ts 2:14) al pecador. Compárese Flp 3:13-14.
— habiendo hecho la buena profesión — Para apreciar la expresión del texto griego, notamos la Ver. ASV., que dice: » confesaste la buena confesión «, o la Mod., que dice: «has confesado la buena confesión». El verbo y el sustantivo es la misma palabra en el texto griego. La Interlineal Lacueva se expresa igual que la Ver. ASV.
Es interesante notar la palabra griega, que es compuesta de homo (lo mismo) y logos (palabra); es a saber, «decir lo mismo», o acordar. Dios ha dicho que Jesús de Nazaret es su Hijo (Mat 3:17). Ahora, el que «confiesa» a Jesucristo, ¡dice lo mismo! Le confiesa. El mismo sustantivo aparece en 2Co 9:13.
¿Cuándo hizo Timoteo esta confesión? Probablemente se refiere Pablo a la ocasión cuando Timoteo fue convertido; cuando confesó su fe en Jesús y fue bautizado (Hch 14:6-7; Hch 14:21-22; Hch 16:1-2). Véanse Mat 10:32; Rom 10:10; Hch 8:37.
Algunos entienden que la referencia es tocante a alguna ocasión específica en la experiencia de Timoteo, cuando tal profesión de fe le costó encarcelamiento. Véase Heb 13:23.
Una cosa es cierta: esta confesión, hecha inicialmente en la conversión de la persona, ha de ser continua, de día en día. Considérense Heb 10:23; Heb 13:15.
El apóstol Pedro hizo esta misma confesión (Mat 16:16).
— delante de muchos testigos — Es bueno recordar que testigos oyeron dicha confesión de fe en Cristo. ¿Cómo, pues, ha de apostatar el cristiano? (A propósito, es bueno que los casados se acuerden de las personas que fueron testigos de sus votos que hicieron en el casamiento, para ni tan siquiera pensar en el divorcio). Así se confirma uno en su profesión.
Compárese Heb 12:1.

Fuente: Notas Reeves-Partain

1Ti 1:18; 2Ti 4:7.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

— tan noble profesión: Puede referirse el autor, bien al momento de la consagración bautismal de Timoteo, bien al de su elección para el ministerio pastoral (ver 1Ti 1:18; 1Ti 4:14).

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

NOTAS

(1) O: “Contiende por la victoria en el certamen correcto de la fe”.

REFERENCIAS CRUZADAS

f 268 1Co 9:26; Jud 1:3

g 269 Heb 10:23

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

12 (1) Lit., lucha la buena lucha de la fe.

12 (2) Es decir, la vida divina, la vida increada de Dios, la cual es eterna. Eterna denota la naturaleza de la vida divina más que el factor tiempo. Para pelear la buena batalla de la fe en la vida cristiana, y especialmente en el ministerio cristiano, necesitamos echar mano de la vida divina, no confiando en nuestra vida humana. Por lo tanto, en 1 y 2 Timoteo y en Tito, se pone énfasis en la vida eterna una y otra vez (1:16; 6:19; 2Ti_1:1 , 2Ti_1:10 Tit_1:2 3:7). Esta vida es un prerrequisito para llevar a cabo la economía de Dios con respecto a la iglesia, como vemos en 1 Timoteo, para hacer frente a la decadencia de la iglesia, como lo revela 2 Timoteo, y para mantener un buen orden en la iglesia, como indica Tito.

12 (3) Lit., *en; es decir, llamados a participar, a disfrutar. Hemos sido llamados a entrar en la vida eterna de Dios. Nacimos de la vida humana natural, pero renacimos de la vida divina eterna cuando Dios nos llamó en Cristo.

12 (4) La buena confesión se refiere a la buena fe, el evangelio completo que los cristianos creen. Timoteo hizo la buena confesión probablemente cuando fue bautizado, es decir, proclamó la vida eterna delante de muchos testigos, creyendo y teniendo la certeza de que había recibido la vida de Dios.

Todos debemos hacer esta buena confesión.

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro

habiendo hecho la buena profesión. La confesión pública de Cristo, que Timoteo hizo en su bautismo.

Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie

T77 El aoristo de imperativo (ἐπιλαβοῦ) se refiere a un precepto que es válido hasta la venida de Cristo.

Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego