Porque el amor al dinero es raíz de todos los males; el cual codiciando algunos, fueron descarriados de la fe y se traspasaron a sí mismos con muchos dolores.
6:10 — Este versículo es como una conclusión del anterior.Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
codiciando algunos. Gén 34:23, Gén 34:24; Gén 38:16; Éxo 23:7, Éxo 23:8; Deu 16:19; Deu 23:4, Deu 23:5, Deu 23:18; Jue 17:10, Jue 17:11; Jue 18:19, Jue 18:20, Jue 18:29-31; 2Sa 4:10, 2Sa 4:11; Pro 1:19; Isa 1:23; Isa 56:11; Jer 5:27; Jer 5:28; Eze 13:19; Eze 16:33; Eze 22:12; Miq 3:11; Miq 7:3, Miq 7:4; Mal 1:10; Mat 23:14; Hch 1:16-19; Tit 1:11; Apo 18:13.
se extraviaron de la fe. 1Ti 6:21; 2Ti 4:10; Jud 1:11; Apo 2:14, Apo 2:15.
y fueron traspasados de muchos dolores. Gén 29:14, Gén 29:26, Gén 29:31; 2Re 5:27; Sal 32:10; Pro 1:31; 2Pe 2:7, 2Pe 2:8.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
El dinero en sí mismo no es un problema, sino el amor al dinero. El amor al dinero es una raíz, aun cuando no sea la raíz del mal. El amor al dinero puede llevar a una persona a todo tipo de males. La codicia puede causar que un creyente se extravíe de la fe. La avaricia y el materialismo pueden cegar a los cristianos a tal grado que rompan con su fe.
muchos dolores: Una vida basada en el materialismo produce sólo penas.
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
el amor al dinero. Lit. «afecto por la plata». En este contexto, es un pecado específico que cometían los falsos maestros, pero el principio tiene aplicación universal. El dinero en sí mismo no es malo porque es un regalo de Dios (Deu 8:18). Lo que Pablo condena es el amor al dinero (cp. Mat 6:24) que tanto caracterizaba a los maestros falsos (vea las notas sobre 1Pe 5:2; 2Pe 2:1-3 ; 2Pe 2:15). se extraviaron de la fe. Del cuerpo de verdad cristiana. El oro reemplazó a Dios para estos apóstatas que dejaron de buscar las cosas de Dios para dedicarse a buscar dinero.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
6:10 — Este versículo es como una conclusión del anterior.
— porque raíz de todos los males es el amor al dinero — No es la raíz, sino una de varias que produce los males. Hay otros motivos que también resultan en males. (Por ejemplo, la caída de Adán y Eva no fue ocasionada por el amor al dinero).
«Los males» son como aquellos mencionados en el ver. 9. El amor al dinero ha resultado en mentiras, fraude, engaño, juego, robo, homicidio, divorcio, guerra, etcétera.
No es el dinero mismo, sino «el amor al dinero», una raíz de todos los males. Esta frase, «amor al dinero» es una sola palabra en el griego, pero compuesta de dos partes: filos (amor) y arguros (plata). Como sustantivo la palabra aparece solamente aquí en el Nuevo Testamento. Como adjetivo se ve en Luc 16:14 (avaros; es decir, amadores del dinero); 2Ti 3:2 (avaros). La palabra arguros aparece en Mat 10:9 (plata).
El dinero en sí es sencillamente un medio de cambio. La palabra «salario» en español se deriva de «sal», el medio de cambio que antiguamente se usaba para pagar a los soldados romanos. Pero la sal en sí no es mala.
Considérese Mat 6:19-24. «Mamón» es personificación de las riquezas.
— el cual codiciando algunos — La frase «el cual» se refiere a esa sola palabra griega, «amor al dinero». Algunos codician o fuertemente desean ese amor al dinero.
El verbo griego para decir «codiciando» se emplea en 3:1 (anhela). Literalmente significa «extenderse hacia». Las personas aquí descritas se extienden hacia la avaricia, haciendo del dinero un fin en sí, en lugar de negarse a sí mismos (Mat 16:24). Ya que no se puede servir a Dios y a Mamón al mismo tiempo, éstos escogen servir al dios del dinero (Col 3:5). Dice Pablo que «algunos» ya lo habían hecho. No habla de puras suposiciones. La apostasía no es una mera posibilidad, sino una realidad muchas veces repetida.
— de extraviaron de la fe — Este verbo en el griego aparece solamente aquí y en Mar 13:32 (engañar; en otras versiones, «desviar» — B.A., 1977, etc.). La palabra griega es la palabra de la cual se deriva en español la palabra «planeta». Significa vagar, errar, extraviarse. En forma de adjetivo aparece en Jud 1:13 (errantes).
El dinero no proporciona lo que promete. Así engaña y causa la apostasía de la fe para que la persona se arruine. Compárese el joven rico de Mar 10:22.
— y fueron traspasados de muchos dolores — Mejor expresan la gramática griega las versiones B.A., ASV., etcétera, que dicen: «se traspasaron». Dice la Ver. P.B., «se causaron a sí mismos muchos dolores», que es un buen comentario. Ellos mismos son responsables de los muchos dolores recibidos.
La palabra griega para decir «traspasar» es compuesta de dos partes: peri (alrededor) y peiro (traspasar, penetrar, punzar). Se expresa la idea de ser traspasado por todas partes, o repetidamente. Un uso común de la palabra griega es el de traspasar el cuerpo del animal con un palo para poder asarle sobre la lumbre. Eso es «peiro».
La voz griega para «dolores» aparece solamente aquí y en Rom 9:2 (dolor).
Estas son consecuencias tristes de la actitud incorrecta hacia las riquezas, y de no tener contentamiento. Es suicidio espiritual.
Nótese cómo los dos versículos 9 y 10 forman un paralelo (como en la poesía hebrea). El 9 dice «quieren enriquecerse»; el 10 dice «amor al dinero». El 9 dice «destrucción, perdición»; el 10 dice «extravío, muchos dolores».
Recuérdese que el asunto no tiene que ver con la posesión de dinero, sino con el deseo de adquirirlo y retenerlo. La persona puede desear mucho las riquezas y nunca llegar a ser rica en esta vida, igualmente como puede llegar a ser rica (como José de Arimatea, Mat 27:59) sin haber jamás deseado o amado las riquezas.
Fuente: Notas Reeves-Partain
NOTAS
(1) O: “de todas las cosas perjudiciales”.
REFERENCIAS CRUZADAS
z 262 Mat 6:24; Luc 12:34; Heb 12:1
a 263 Stg 1:15
b 264 Deu 16:19; Eze 22:12
c 265 1Ti 1:19
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
10 super (1) No la única raíz.
10 super (2) Ansiando, anhelando.
10 super (3) O, vagaron,
10 super (4) Véase la nota 9 super (1) del cap.3. Así también en los vs.12, 21.
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
BD202 Περιπείρω … literalmente significa: traspasarse uno mismo con muchos dolores.
Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego
Lit., se traspasaron