Comentario de 1 Timoteo 5:23 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

De aquí en adelante no tomes agua; usa, más bien, un poquito de vino a causa de tu estómago y de tus frecuentes enfermedades.

5:23 — Consideremos la conexión entre lo que Pablo le decía a Timoteo (ver. 19-22), y el mandato ahora de no seguir siendo un bebedor de agua solamente. Sin tomar el contexto en cuenta, parece raro que Pablo cambiara de tema tan rápidamente para hablar acerca de tomar vino. Parece que la conexión tiene que ser esto: Al hablar Pablo a Timoteo acerca de la disciplina de los ancianos, le dice: «Consérvate puro» (ver. 22). Pero esta pureza no obligaba a Timoteo a descuidar de su mala salud crónica. Tales pasajes como Núm 6:1-27 indicarían a Timoteo que como evangelista de tiempo completo, no se le permitía el uso de vino. Pablo le dice que «por causa de tu estómago y de tus frecuentes enfermedades» sí beba algo de vino y que no siga bebiendo solamente agua.

Luego en los dos versículos que siguen (el 24 y 25) termina Pablo esta sección sobre la disciplina de ancianos.

— Ya no — La palabra griega meketi significa «ya no más», «de aquí en adelante». La Ver. 1909 dice: «de aquí adelante», y las versiones P.B. y H.A. dicen: «No sigas bebiendo». meketi aparece en Mat 21:19 (nunca jamás); Mar 9:25 (no… más); Jua 5:14 (no… más); 8:11 (no… más); Efe 4:28 (no… más).

— (no) bebas agua — La frase griega significa «No bebas más agua solamente «, y así la traduce las versiones Mod., B.A., H.A., L.A., N.C., B.J., NVI., JTD., usando la palabra «sólo», o «sola». Pablo no dice a Timoteo que jamás vuelva a beber agua, sino que no siga siendo solamente bebedor de agua. Le manda dejar de beber agua exclusivamente. Timoteo se había abstenido del vino en lo absoluto, bebiendo solamente agua. (Seguramente nadie podía acusar a Timoteo de ser persona «dada al vino», 3:3). Las condiciones corrientes, con respecto al agua contaminada, y las enfermedades continuas de Timoteo, demandaban que él tomara un poco de vino, y que no siguiera tomando únicamente agua.

— sino usa de un poco de vino — La palabra griega oinos, » vino «, no significaba en sí algo alcohólico, como hoy en día sí lo significa la palabra «vino» en nuestra lengua. Hoy en día la palabra significa una bebida alcohólica, destilada hasta un porcentaje de alcohol de aproximadamente 10% a 20%. Pero la destilación es un proceso que fue inventado en el siglo trece; no era conocido en el siglo primero. Solamente la fermentación producía el contenido alcohólico en el jugo de la uva, y éste llegaba a un porcentaje entre 4 y 8.

La palabra oinos se emplea en Jer 40:12 para referirse al jugo de la uva («recogieron vino y abundantes frutos»), como también en Hag 1:11 («Y llamé la sequía sobre esta tierra, y sobre los montes, sobre el trigo, sobre el vino, sobre el aceite, sobre todo lo que la tierra produce…»), Mat 9:17 («ni echan vino nuevo

— no fermentado — en odres viejos…»). También se emplea en muchos pasajes con referencia a su estado fermentado, y por eso alcohólico (Pro 23:29-35, «…No mires al vino cuando rojea… se entra suavemente, mas al fin como serpiente morderá»), etcétera. El contexto determina el estado o condición del jugo de uva, con referencia al alcohol. Pero la palabra moderna «vino» siempre se refiere a una bebida siempre alcohólica, y siempre de porcentaje de alcohol mucho más alto.

Era costumbre en aquel tiempo diluir el vino con dos o tres tantos de agua para uso doméstico. Este hecho entra en el cuadro general de cualquier discusión sobre el «vino», con referencia a prácticas modernas.

También véase 3:3, comentarios.

— por causa de tu estómago — Es obvio que aquí Pablo trata del uso del vino, no como bebida, sino como dieta o receta medicinal. Emplear este pasaje para justificar la bebida social, cosa condenada en las Escrituras (por ej., 1Pe 4:3, «disipación» o «concursos de bebedores», Ver. B.A., margen, traducción literal), es ignorar voluntariamente la causa que aquí presenta Pablo por qué usar algo de vino.

Luc 10:34 ilustra otro uso medicinal del vino.

— y de tus frecuentes enfermedades — La palabra griega aquí empleada para decir «frecuentes» aparece también en Luc 5:33 (muchas veces) y Hch 24:26 (muchas veces). La voz griega para decir «enfermedades» se ve también en Luc 5:15 (enfermedades), 8:2 (enfermedades), Jua 5:5 (estaba enfermo), Gál 4:13 (enfermedad), Rom 8:26 (debilidad).

Timoteo padecía de una condición crónica que requería esta receta de Pablo. Por eso no le convenía a Timoteo beber solamente agua, debido al agua comúnmente contaminada, sino tomar a la vez algo de vino. No lo había de tomar para el gusto del efecto del alcohol, sino para remediar o aliviar su condición de mala salud. En ese tiempo no había otro remedio para su mal.

Hoy en día no es necesario tomar vino para tal condición. La medicina moderna tiene otros remedios efectivos que son más rápidos y mejores.

No es «falta de fe» ni «dependencia de doctores inconversos» el tomar medidas para cuidar de la salud. La enfermedad es una realidad según Pablo, pero la religión denominada «La Ciencia Cristiana» niega la realidad de ella.

Las iglesias que practican la llamada «sanidad divina» prometen a toda persona que cree en Cristo la sanidad de su cuerpo. ¿Por qué no gozaron Timoteo y Trófimo de esta gran promesa (5:23 y 2Ti 4:20)? La pura verdad es que el don de sanidad (1Co 12:8; Mar 16:18) no era para el propósito de sanar a todo cristiano enfermo, sino para el de confirmar la palabra predicada (Mar 16:20; Heb 2:3-4).

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

1Ti 3:3; 1Ti 4:4; Lev 10:9-11; Sal 104:15; Pro 31:4-7; Eze 44:21; Efe 5:18; Tit 1:7; Tit 2:3.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

Pablo recalca la inclinación de Timoteo hacia los desórdenes estomacales. Este podría ciertamente ser el caso si se involucrase en la disciplina de un anciano, especialmente a la luz de su aparente timidez. El apóstol animó a Timoteo a tomar vino como una ayuda médica para su dolor de estómago y sus frecuentes enfermedades. Nuestra condición física a menudo afecta un juicio claro. La sabiduría de evitar las decisiones mayores hasta sentirse bien es un buen consejo.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

USA DE UN POCO DE VINO.

(1) Este texto da a entender que Timoteo no bebía con regularidad ningún tipo de vino usado por los judíos de la época del NT (véase el ARTÍCULO EL VINO EN LA ÉPOCA DEL NUEVO TESTAMENTO [1], P. 1400. [Luc 7:33-34]). Si Timoteo hubiera tenido la costumbre de beber vino con frecuencia, Pablo no habría tenido que recomendarle que tomara un poco de vino como remedio (véase 1Ti 3:3, nota).

(2) Timoteo había contraído una enfermedad estomacal probablemente debido a la alcalinidad del agua de Éfeso. Por eso, Pablo le recomienda a Timoteo que tome un poco de vino con esa agua para neutralizar el perjudicial efecto del álcali. El vino que se tomaba para el estómago, según antiguos escritos griegos sobre medicina, no era, muchas veces, embriagante. Ateneo dice: «Que tome vino dulce, mezclado con agua o tibio, sobre todo del llamado protropos [jugo de la uva antes de exprimirla], que es bueno para el estómago, porque el vino dulce [oinos] no causa pesadez o malestar. (Ateneo, Banquete, 2.24; véase también Plinio, Historia natural, 14.18).

(3) Timoteo, por respeto al apóstol Pablo, tomaría «un poco de vino» cuando fuera necesario, y únicamente como medicina, pero sería una excepción a su regla de abstinencia. Citar la recomendación de Pablo a Timoteo a fin de justificar el consumo de vinos embriagantes para la satisfacción personal es tergiversar el propósito de ese pasaje

Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena

Ya no bebas agua. En el mundo antiguo el «agua» con frecuencia estaba contaminada y transportaba muchas enfermedades. Por esa razón Pablo urgió a Timoteo a que no corriera el riesgo de contraer alguna enfermedad, ni siquiera por causa de algún compromiso religioso a la abstinencia de todo vino. Parece que Timoteo evitaba el vino para no afectar su testimonio (vea la nota sobre 1Ti 3:3). usa de un poco de vino … enfermedades. Pablo quería que Timoteo usara vino porque a causa de la fermentación, este actuaba como desinfectante y podía proteger su salud de los efectos dañinos del agua impura. Sin embargo, Pablo no pretendió que su consejo fuera una excusa para que Timoteo bajara el parámetro excelente de conducta para los líderes (cp. Núm 6:1-4; Pro 31:4-5).

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

5:23 — Consideremos la conexión entre lo que Pablo le decía a Timoteo (ver. 19-22), y el mandato ahora de no seguir siendo un bebedor de agua solamente. Sin tomar el contexto en cuenta, parece raro que Pablo cambiara de tema tan rápidamente para hablar acerca de tomar vino. Parece que la conexión tiene que ser esto: Al hablar Pablo a Timoteo acerca de la disciplina de los ancianos, le dice: «Consérvate puro» (ver. 22). Pero esta pureza no obligaba a Timoteo a descuidar de su mala salud crónica. Tales pasajes como Núm 6:1-27 indicarían a Timoteo que como evangelista de tiempo completo, no se le permitía el uso de vino. Pablo le dice que «por causa de tu estómago y de tus frecuentes enfermedades» sí beba algo de vino y que no siga bebiendo solamente agua.
Luego en los dos versículos que siguen (el 24 y 25) termina Pablo esta sección sobre la disciplina de ancianos.
— Ya no — La palabra griega meketi significa «ya no más», «de aquí en adelante». La Ver. 1909 dice: «de aquí adelante», y las versiones P.B. y H.A. dicen: «No sigas bebiendo». meketi aparece en Mat 21:19 (nunca jamás); Mar 9:25 (no… más); Jua 5:14 (no… más); 8:11 (no… más); Efe 4:28 (no… más).
— (no) bebas agua — La frase griega significa «No bebas más agua solamente «, y así la traduce las versiones Mod., B.A., H.A., L.A., N.C., B.J., NVI., JTD., usando la palabra «sólo», o «sola». Pablo no dice a Timoteo que jamás vuelva a beber agua, sino que no siga siendo solamente bebedor de agua. Le manda dejar de beber agua exclusivamente. Timoteo se había abstenido del vino en lo absoluto, bebiendo solamente agua. (Seguramente nadie podía acusar a Timoteo de ser persona «dada al vino», 3:3). Las condiciones corrientes, con respecto al agua contaminada, y las enfermedades continuas de Timoteo, demandaban que él tomara un poco de vino, y que no siguiera tomando únicamente agua.
— sino usa de un poco de vino — La palabra griega oinos, » vino «, no significaba en sí algo alcohólico, como hoy en día sí lo significa la palabra «vino» en nuestra lengua. Hoy en día la palabra significa una bebida alcohólica, destilada hasta un porcentaje de alcohol de aproximadamente 10% a 20%. Pero la destilación es un proceso que fue inventado en el siglo trece; no era conocido en el siglo primero. Solamente la fermentación producía el contenido alcohólico en el jugo de la uva, y éste llegaba a un porcentaje entre 4 y 8.
La palabra oinos se emplea en Jer 40:12 para referirse al jugo de la uva («recogieron vino y abundantes frutos»), como también en Hag 1:11 («Y llamé la sequía sobre esta tierra, y sobre los montes, sobre el trigo, sobre el vino, sobre el aceite, sobre todo lo que la tierra produce…»), Mat 9:17 («ni echan vino nuevo — no fermentado — en odres viejos…»). También se emplea en muchos pasajes con referencia a su estado fermentado, y por eso alcohólico (Pro 23:29-35, «…No mires al vino cuando rojea… se entra suavemente, mas al fin como serpiente morderá»), etcétera. El contexto determina el estado o condición del jugo de uva, con referencia al alcohol. Pero la palabra moderna «vino» siempre se refiere a una bebida siempre alcohólica, y siempre de porcentaje de alcohol mucho más alto.
Era costumbre en aquel tiempo diluir el vino con dos o tres tantos de agua para uso doméstico. Este hecho entra en el cuadro general de cualquier discusión sobre el «vino», con referencia a prácticas modernas.
También véase 3:3, comentarios.
— por causa de tu estómago — Es obvio que aquí Pablo trata del uso del vino, no como bebida, sino como dieta o receta medicinal. Emplear este pasaje para justificar la bebida social, cosa condenada en las Escrituras (por ej., 1Pe 4:3, «disipación» o «concursos de bebedores», Ver. B.A., margen, traducción literal), es ignorar voluntariamente la causa que aquí presenta Pablo por qué usar algo de vino.
Luc 10:34 ilustra otro uso medicinal del vino.
— y de tus frecuentes enfermedades — La palabra griega aquí empleada para decir «frecuentes» aparece también en Luc 5:33 (muchas veces) y Hch 24:26 (muchas veces). La voz griega para decir «enfermedades» se ve también en Luc 5:15 (enfermedades), 8:2 (enfermedades), Jua 5:5 (estaba enfermo), Gál 4:13 (enfermedad), Rom 8:26 (debilidad).
Timoteo padecía de una condición crónica que requería esta receta de Pablo. Por eso no le convenía a Timoteo beber solamente agua, debido al agua comúnmente contaminada, sino tomar a la vez algo de vino. No lo había de tomar para el gusto del efecto del alcohol, sino para remediar o aliviar su condición de mala salud. En ese tiempo no había otro remedio para su mal.
Hoy en día no es necesario tomar vino para tal condición. La medicina moderna tiene otros remedios efectivos que son más rápidos y mejores.
No es «falta de fe» ni «dependencia de doctores inconversos» el tomar medidas para cuidar de la salud. La enfermedad es una realidad según Pablo, pero la religión denominada «La Ciencia Cristiana» niega la realidad de ella.
Las iglesias que practican la llamada «sanidad divina» prometen a toda persona que cree en Cristo la sanidad de su cuerpo. ¿Por qué no gozaron Timoteo y Trófimo de esta gran promesa (5:23 y 2Ti 4:20)? La pura verdad es que el don de sanidad (1Co 12:8; Mar 16:18) no era para el propósito de sanar a todo cristiano enfermo, sino para el de confirmar la palabra predicada (Mar 16:20; Heb 2:3-4).

Fuente: Notas Reeves-Partain

CONSEJO A TIMOTEO

1 Timoteo 5:23

Deja de beber el agua sola, y usa un poco de vino por causa de tu estómago, para que te ayude en tus frecuentes enfermedades.

Esta frase muestra toda la intimidad de estas cartas. Entre los asuntos de la Iglesia y los problemas de la administración, Pablo encuentra el momento para introducir un detalle de consejo cariñoso para Timoteo acerca de su salud.
Siempre había habido una vena de ascetismo en la religión judía. Siempre que un hombre asumía el voto nazareo (Nm 6:1-21 ) se comprometía a no probar ninguna bebida fermentada (Nm 6:3 s). Los recabitas también se habían comprometido a abstenerse del vino. El Libro de Jeremías nos cuenta que Jeremías fue a ofrecerles a los recabitas vino, y ellos se lo rechazaron por fidelidad a su tradición ancestral (Jer 35:5-7 ). Ahora bien, Timoteo era judío por una parte -su madre era judía (Hch 16:1 )- y puede que hubiera heredado de su madre esta tendencia ascética. Por parte de su padre era griego. Ya hemos visto que en el trasfondo de las Pastorales se descubre la herejía del gnosticismo, que consideraba toda la materia como mala, y que conducía a veces al ascetismo; y bien puede ser que Timoteo estuviera influenciado inconscientemente por este ascetismo griego también.

Aquí encontramos una gran verdad que los cristianos olvidamos a veces para nuestro riesgo: Que no debemos desentendernos del cuerpo, porque el sopor y la aridez espiritual les proceden a menudo del hecho de que el cuerpo está cansado o abandonado. No hay máquina que funcione debidamente si no se la cuida; y lo mismo pasa con el cuerpo. No podemos hacer bien la obra de Cristo a menos que nos encontremos en la debida forma físicamente. No es ninguna virtud -sino más bien lo contrario- el olvidarse del cuerpo o el despreciarlo. Mens sana in corpore sano, una mente sana en un cuerpo sano, era un antiguo ideal latino, que coincide perfectamente con el ideal cristiano.

Este es un texto que ha llevado por la calle de la amargura a muchos abogados de la abstinencia total. Hay que recordar que no le da permiso a todo el mundo para beber alcohol en exceso; simplemente aprueba el uso del vino cuando puede ser de ayuda para la salud. Si establece algún principio de carácter general, E. F. Brown lo expresó muy bien: » Muestra que aunque la total abstinencia puede recomendarse como un consejo sabio, no debe nunca imponerse como una obligación religiosa.» Pablo quiere decir sencillamente que no hay ninguna virtud en un ascetismo que le produce al cuerpo más mal que bien.

ES IMPOSIBLE OCULTAR NADA
INDEFINIDAMENTE

1 Timoteo 5:24-25

Los pecados de algunas personas están a la vista de todo el mundo, y no pueden conducir más que al juicio, mientras que los pecados de otros acabarán por alcanzarlos debidamente. Pues lo mismo sucede con las buenas obras, que puede que estén a la vista de todo el mundo, mientras que hay cosas de una cualidad diferente que no se pueden ocultar.

Este dicho nos mueve a dejarle las cosas a Dios y estar tranquilos. Hay pecadores obvios, cuyos pecados los están conduciendo claramente al desastre y al castigo; mientras que hay pecadores secretos que, tras una apariencia de rectitud impecable, viven una vida que es en esencia malvada y fea. El hombre puede que no lo vea, pero Dios sí. » El hombre ve la acción, pero Dios ve la intención.» No hay manera de evitar la confrontación final con el Dios que lo ve y lo conoce todo.
Hay algunos cuyas buenas obras están a la vista de los demás, y que ya se han ganado las alabanzas y las gracias y las felicitaciones de los hombres. Hay algunos cuyas buenas obras no se notan, ni aprecian, ni agradecen, ni alaban, ni sé valoran como sería de desear. Ellos no tienen por qué sentirse ni defraudados ni disgustados. Dios conoce también las buenas obras, y Él pagará, porque no está nunca en deuda con nadie.
Aquí se nos dice que no debemos ni ponernos furiosos por el aparente escape de otros, ni amargarnos por la aparente ingratitud humana, sino debemos estar contentos de dejar todas las cosas al juicio definitivo de Dios.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento

— un poco de vino: En otras ocasiones se condena con dureza el abuso del vino (1Ti 3:3; 1Ti 3:8; 1Ti 3:11; 1Co 11:21-22; Tit 1:7; ver también Pro 20:1; Pro 23:29-35).

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

REFERENCIAS CRUZADAS

u 231 Luc 10:34; 1Ti 3:8

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

23 super (1) Según el contexto, este versículo implica que la salud física de uno puede afectar su manera de tratar a otros espiritualmente.

23 super (2) O, debilidades.

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro

usa de un poco de vino. Las palabras implican que Timoteo era abstemio total, y que el consejo se da en relación con un problema de salud.

Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie