Comentario de Génesis 23:3 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Abraham se levantó de delante de su difunta y se fue para hablar con los hijos de Het. Y les dijo:

los hijos de Het. Gén 23:5, Gén 23:7; Gén 10:15; Gén 25:10; Gén 27:46; Gén 49:30; 1Sa 26:6; 2Sa 23:39.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

Los hijos de Het tenían su centro principal en Anatolia (actual Turquía). Pero también había zonas donde los heteos vivían en Canaán (Gén 15:20), la región de Hebrón era aparentemente una de ellas. Y fue con ellos mismos, lo heteos, con quienes negoció Abraham para comprar una sepultura para su amada esposa Sara.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

los hijos de Het. Un establecimiento de los heteos, cuya patria original estaba en Anatolia (la actual Turquía), y que ya se habían establecido en Canaán, lejos de su patria.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

— hititas: Lit. hijos (o bien, descendientes) de Het.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

NOTAS

(1) “Los hijos de Het.” Heb.: beneh-Jéth. O: “los hititas”.

REFERENCIAS CRUZADAS

e 896 Gén 10:15; Gén 23:20

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

los hijos de Het. Los heteos, o hititas, eran un pueblo indo-europeo que emigró hacia el sur y estableció un imperio en Asia Menor (actual Turquía y Siria septentrional), que floreció de 1800 a 1200 a.C.

Fuente: La Biblia de las Américas

los hijos de Het eran los heteos (cp. v. Gén 23:10), descendientes de Cam y Canaán (cp. Gén 10:15). El nombre también se refiere a un pueblo llamado los hatios del Asia Menor que pudo haber penetrado en la parte sur de Palestina por razones comerciales. Cuando los heteos se convirtieron en un gran imperio (Jos 1:4), ya los indo-europeos se habían establecido como la clase gobernante y la dinastía preponderante entre ellos.

Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie

Lit., su

Fuente: La Biblia de las Américas