Comentario de Génesis 2:8 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Y plantó Jehovah Dios un jardín en Edén, en el oriente, y puso allí al hombre que había formado.

Dios plantó un huerto. Gén 13:10; Eze 28:13; Eze 31:8, Eze 31:9; Joe 2:3.

al oriente. Gén 3:24; Gén 4:16; 2Re 19:12; Eze 27:23; Eze 31:16, Eze 31:18.

y puso allí al hombre. Gén 2:15.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

De la palabra Edén, sólo se nos explica que se encontraba hacia el oriente, pero la localización exacta es desconocida. El acto de plantar un jardín es una demostración del meticuloso trabajo y cuidado personal por parte de Dios. Esta visión de cuidado y amor de Dios complementa la visión de fuerza y trascendencia del Creador en el capítulo Gén 1:1-31.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

UN HUERTO EN EDÉN, AL ORIENTE. El huerto estaba situado cerca del Tigris (aquí llamado «Hidekel») y del terreno aluvial del Éufrates (véase v. Gén 2:14). Algunos creen que estaba ubicado en lo que ahora se conoce como el sur de Iraq; otros opinan que no hay suficiente información en el relato bíblico (vv. Gén 2:10-14) para determinar una ubicación específica.

Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena

huerto … Edén. Los babilonios llamaban edenu a la tierra verde exuberante de la que brotaba agua; en la actualidad el término «oasis» describe un lugar así. Este era un magnífico paraíso, diferente de cualquier otro que el mundo haya visto desde entonces, donde Dios tenía comunión con aquellos que Él había creado a su imagen. Se desconoce el emplazamiento exacto de Edén; si «al oriente» se usa en relación con el lugar donde estaba Moisés cuando escribía, entonces podría tratarse de la región de Babilonia, el Valle de Mesopotamia.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

— Edén: Es una palabra hebrea que significa delicia (ver Isa 51:3; Eze 31:8-9). Es un nombre geográfico imposible de localizar. La distinción entre Edén y jardín, expresada aquí y en el v. Gén 2:10, se difumina luego y se menciona como: jardín de Edén. En otros textos bíblicos esta palabra se contrapone a estepa o desierto.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

El huerto de Dios para la humanidad. La preocupación de Dios por la necesidad humana, ya mencionada en 1:29, es nuevamente destacada aquí. Un hermoso huerto lleno de árboles frutales, ríos, oro y piedras preciosas es preparado para morada del hombre en el área llamada Edén (eso es, “hermoso”). Arboles, agua, oro y piedras preciosas y querubines también adornarían más tarde el tabernáculo (Exo. 25:27) y el templo (1 Rey. 7; Eze. 41-47), y estos símbolos sugieren que lo más importante en el huerto era la presencia de Dios. El acostumbraba a pasearse allí en lo fresco del día teniendo conversaciones íntimas con Adán y Eva (3:8). El árbol de la vida da vida eterna y el árbol del conocimiento del bien y del mal da sabiduría. De este último le fue prohibido al hombre su consumo porque la sabiduría adquirida a través del comer conduce a la independencia del hombre con respecto a Dios, mientras que la verdadera sabiduría comienza con “el temor del Señor” (Prov. 1:7).

Nota. 10-14. Dos de los ríos del Edén son bien conocidos: el Tigris y el Eufrates corren a través del Iraq moderno para desembocar en el golfo Pérsico. El Guijón y el Pisón son imposibles de identificar, por ende el intento de ubicar el Edén está condenado al fracaso. La mitología mesopotámica ubica una isla paradisíaca en el inicio del golfo Pérsico y, por lo tanto, la explicación más probable es que el Edén estuviera allí. Esto sería así si consideramos la historia lit., porque en 3:23, 24 se deja muy claro que los hombres no pueden regresar al Edén.

Fuente: Nuevo Comentario Bíblico Siglo Veintiuno

NOTAS

(1) “Jehová.” Heb.: Yehwáh; LXXP. Oxy. VII.1007, . Esta hoja de vitela del tercer siglo E.C. representó el nombre divino, “Jehová”, en Gén 2:8 y Gén 2:18 duplicando la primera letra Yohdh, escrita como “Z”, con una línea horizontal que cruzaba ambas letras por el centro. Véase Ap. 1C, sec. 6.

(2) “Un jardín [o: parque] en Edén.” Heb.: gan·be‛É·dhen (“Edén”, que significa: “Placer; Deleite”); LXXBagster(gr.): pa·rá·dei·son en E·dém; lat.: pa·ra·dí·sum vo·lu·ptá·tis, “paraíso de placer”.

(3) “Desde el principio”, Vg.

REFERENCIAS CRUZADAS

l 68 Gén 2:15; Gén 3:23; Isa 51:3; Eze 28:13

m 69 Gén 1:26; Sal 139:14; Rom 9:20

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

Edén. El Edén (que significa « delicia» ) debe colocarse en la región del Cercano Oriente. Dos de los cuatro ríos (vers. 10) que salían del Edén (vers. 10– 14) son identificados como el Tigris y el Eufrates, situados en Mesopotamia (hoy Iraq). El texto describe un mundo que no había experimentado la maldición de la caída ni el juicio del diluvio.

Fuente: La Biblia de las Américas

en Edén, al oriente. Probablemente en algún lugar de la Mesopotamia (Irak), ya que dos de los cuatro ríos en su territorio son los bien conocidos Tigris y Eufrates, v. Gén 2:14.

Edén significa «deleite».

Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie

Alef-Tav… → §001.

Fuente: Biblia Textual IV Edición

[=] *Ez 47:12 *Pro 3:18 *Ap 2:7 *Ap 22:2

Fuente: Notas de la Biblia Latinoamericana