Mateo 11:29; Filipenses 2:7-9 ).
IV. SU SOSTENIMIENTO Y REVIVIMIENTO GRACIA. (Sal 138:3-7.) En el día de nuestra angustia «»clamaremos al Señor». es un instinto de nuestra naturaleza religiosa (ver Sal 107:1-43.). Es el refugio natural de los devotos (Sal 46,1). Está de acuerdo con el deseo Divino (Sal 50:15). Su promesa (y su cumplimiento) es sostener nuestro espíritu, «fortalecernos con fuerza en nuestra alma». Pensamos que no podemos soportar el peso de las aflicciones que nos acosan; pero nos hace conocer «la supereminente grandeza de su poder para con nosotros los que creemos»; «nos da vida», renueva nuestra esperanza, nuestra confianza, nuestro coraje; él «»nos ciñe con toda la gracia suficiente»» para la tarea que tenemos que emprender, para el sufrimiento que estamos llamados a soportar. La «»mañana de alegría»» que se nos promete puede estar muy lejos; pueden tener que pasar muchas horas oscuras antes de que amanezca; pero durante la noche del dolor «nos dará cánticos», «sostendrá nuestro espíritu, nos hará gloriarnos en la debilidad», «porque «el poder de Cristo reposa sobre nosotros». Hay una señal más. prueba de su poder y bondad divina que la que, quizás, en la debilidad humana, preferimos, a saber:
V. SU ENTREGA GRACIA. (Sal 138:7, última parte.) Porque Dios a veces, y de hecho a menudo, se interpone a favor de sus hijos. Su «»mano derecha», la mano derecha de su poder y de su justicia, está puesta, no en ese momento y lugar sobre nuestras almas para revivirlas, sino sobre el enemigo para subyugarlo, o sobre los eventos enredados para deshacerlos, sobre las reducidas circunstancias para criarlos y restaurarlos. Un toque de esa mano sabia y fuerte, el toque de un eslabón en la cadena lejos de la vista, y el problema se acabó. Es justo que pidamos esto a Dios, cualquiera que sea la prueba por la que estemos pasando; pero debemos pedir con reverencia y con espíritu de obediencia, muy dispuestos a ver que no quitará la cruz, sino que nos dará fuerzas para llevarla.
VI. LA CONTINUIDAD Y INTEGRAL DE SU TRABAJO DENTRO NOSOTROS. (Sal 138:8.)
1. Hechura de Dios somos (Ef 2:10; 1Co 3:9; 2Co 5:5). Él es quien nos ha hecho lo que somos «en Cristo Jesús». Es su Espíritu el que «nos ha renovado en el espíritu de nuestra mente». nuestra esperanza del cielo, nuestro interés en la obra de Dios, nuestra disposición o entusiasmo para servir en la viña de Cristo, todo esto es, reconocemos con gratitud, la obra de Dios dentro de nosotros.
2. Podemos contar con su continuidad. Dios no abandonará la obra de sus propias manos. Si «»pronuncia buenos»» los objetos de la naturaleza, que son el producto de su habilidad y poder, ¡cuánto más se complacerá con el corazón limpio, con la voluntad renovada, con el espíritu obediente de su propio hijo! Él no dejará que eso se pierda en la basura; él no abandonará eso a merced del viento y las olas. Podemos y debemos pedir su continuo cuidado de nosotros, su tutela y guía y reposición; pero, pidiéndola así, podemos contar confiadamente con ella.
3. Podemos mirar con firme esperanza la consumación de su obra en nosotros; él «perfeccionará lo que nos concierne». Su interés en nosotros, su bondad hacia nosotros, no disminuirá mientras vivamos nuestra vida en él y delante de él. A medida que crecemos a su imagen, y a medida que hacemos su obra con mayor fidelidad y eficacia, su amor no disminuirá ni su gracia decaerá. Esto «durará para siempre». Nos seguirá hasta el final, hasta que seamos «perfeccionados en Cristo»; hasta que seamos «idóneos para el uso del Maestro» en una esfera más alta y más grande. Para ese puesto en su reino celestial que él tendrá listo para nosotros, podemos sentirnos seguros de que nos está capacitando, no solo por abundantes privilegios y sabia disciplina, sino por las influencias de la gracia de su Espíritu Santo.
El la bondad de Dios tiene grandes problemas.
1. Su efecto en la mente iluminada es alabanza de todo corazón (Sal 138:1, Sal 138:2). Un sentido profundo de todo lo que Dios es para nosotros, y de todo lo que somos para él, llena nuestro corazón y nos constriñe a la devoción ferviente ya la pública. Cualquiera que sea el significado particular de las palabras «delante de los dioses», podemos estar seguros de que el salmista pretendía hablar de adoración pública. No estaría satisfecho con un espíritu agradecido y amoroso, por bueno y justo que fuera; proclamaría a todos su sentido de la bondad amorosa y la fidelidad de Jehová. La expresión completa y sin miedo es una parte del deber sagrado.
2. Su efecto en aquellos que están fuera es correspondientemente grande. «»Grandes cosas ha hecho Jehová por ellos», dijeron los testigos babilónicos (Sal 126:2) . Si nos sometemos a las influencias divinas de tal manera que nuestras vidas lleven la marca y la impresión de la mano de Dios, se despertará en la mente de los que están fuera de la Iglesia de Cristo una maravillosa admiración por el poder del evangelio, y ellos también, se unirán para alabar a Dios!
HOMILÍAS DE S. CONWAY
Sal 138:1-8
Exultación en Dios.
Qué contraste entre este salmo y el anterior! Allí, el escritor de corazón triste pregunta: «¿Cómo podemos cantar?» Aquí el salmista no puede hacer nada más que cantar. El efecto de este espíritu se ve a lo largo del salmo.
YO. LO VOLVERÁ ABIERTAMENTE CONFÉSATE DIOS. (Sal 138:1, Sal 138:2 .) «»Delante de los dioses»,» queriendo decir, creemos, esos altos príncipes y potentados—como dioses en su majestad, poder, y en el abyecto homenaje y deferencia que los hombres les rendían—bajo cuya autoridad y opresión habían tenido tan larga vida. El foso de los leones, el horno de fuego ardiendo, había sido hasta entonces el castigo que había que pagar, si alguno se atrevía a alabar a Jehová en presencia de estos reyes poderosos. Pero se había hecho de todos modos; y aquí el salmista declara que lo hará de nuevo. Y, en verdad, el espíritu de alabanza es incontenible. Debe proclamar su alegría en Dios.
II. Y QUIERE DECLARAR LA RAZÓN POR QUÉ.
1. Porque del Señor‘s «»misericordia.»» (Sal 138:2.) No sabemos qué instancia especial de esto suscitó la alabanza aquí expresada; pero aquel cuyos ojos son abiertos por el Señor para notar su bondad amorosa, nunca le faltará bondad amorosa para notar.
2. Su «»verdad». La fidelidad del Señor a su Palabra. Lo que prometió lo cumplió. ¡Cuán incrédulos somos con demasiada frecuencia! Sin embargo, aquellos que han confiado en el Señor nunca han tenido motivos para arrepentirse de haberlo hecho.
3. Y esto de una manera tan enfática y extraordinaria. «»Tú has engrandecido tu palabra», etc. El nombre del Señor y la fama de fidelidad eran grandes ya, y habían suscitado gran expectación; pero lo que el Señor había hecho había superado toda expectativa: había sido «sobre todo tu Nombre».
4. Y esto había sido un asunto de la salmista‘su propia experiencia personal. (Sal 138:3 .) Si la carga particular, por el alivio de la cual había clamado al Señor, había sido quitada o no, no lo sabemos; pero si, como suele ser el caso, no lo hubiera hecho, se le hubiera dado la fuerza para soportarlo: «Tú me fortaleciste», etc. De una forma u otra, se escucha el clamor del creyente, y el problema mismo es quitado, o la gracia suficiente, no sólo para soportarlo, sino para capacitarnos para gloriarnos en él, es dada en su lugar; y este, seguramente, es el mejor de los dos. Y todo esto lo había experimentado el mismo salmista (2Co 12:9).
III. SE CONFIANZA ESPERA GRANDES BENDICIONES COMO EL RESULTADO DE SU TESTIMONIO. (Sal 138:4, Sal 138:5 .) Los reyes, no simplemente la gente común, sino los reyes, una clase muy poco probable, se conmoverán con ella. Se apartarán de las sendas del pecado a los caminos del Señor; serán verdaderamente convertidos. Y, lo que es más, «»cantarán»» de esas maneras; se regocijarán y se alegrarán. Y tal expectativa confiada siempre resultará de este espíritu.
IV. RESPONDERÁ RENUNCIA TODO VALOR Y BONDAD DE SU PROPIA, (Sal 138:6.) Confiesa que es de los humildes, y que es toda la condescendencia del Señor que tiene sido notado en absoluto.
V. SI SIGUE HACIA ADELANTE SIN MIEDO. (Sal 138:7.)
1. De problemas; aunque ande en medio de ellos; porque Dios le dará vida.
2. De sus enemigos; porque Dios salvarlo.
3. De fracaso personal; por (Sal 138:8) «»Jehová perfeccionará,»», etc. Él podría, y probablemente fallaría; pero Dios no lo permitirá.
VI. PERO SI NO, POR LO TANTO, PRESUMIR. En lugar de esto, el salmo termina con la humilde oración: «No desampares las obras», etc. Tales son algunos de los frutos benditos del espíritu de júbilo en Dios. Valorémoslo más por la confesión, por la confianza, por la experiencia personal.—SC
Sal 138: 1-3
Valiente para el Señor.
La Septuaginta atribuye este salmo a Hageo o Zacarías. Difícilmente puede ser de David. Pero fue por algún santo muy probado pero triunfante.
YO. VEO CÓMO ÉL ESTA EN PARA DIOS. Nótese su audacia. No sólo alabaría a Dios con todo su corazón, sino que lo haría en la misma cara, en los dientes, por así decirlo, de los dioses paganos; así los desafiaría y despreciaría mientras honraba al Señor en quien confiaba. Así fortalecería su fe y su amor, como por tan valiente confesión siempre son fortalecidos. Comparar Daniel adorando hacia el templo.
II. Y VINDICA DIOS INSULTADO ATRIBUTOS—SU AMOR–BONDAD Y SU VERDAD. Estos fueron insultados cuando Israel estaba en el exilio; los paganos se reirían de la idea de que estos judíos fueran objeto de la bondad amorosa de Dios, como afirmaban que lo eran; y ¿dónde estaba la verdad de Dios, viendo que estaban tan lejos de realizar las promesas de Dios? Pero este santo de Dios declara que alabará al Señor por estas mismas cosas; él declara que Dios lo había ayudado y fortalecido, y le había mostrado su bondad amorosa, etc. Y esto más allá de todo lo que incluso el gran Nombre de Dios le había hecho esperar. A continuación, él—
III. AFIRMA EL HONOR DE EL HONOR DE strong> SU PALABRA. Muchos afirman que Dios es glorioso en la naturaleza, en las obras visibles de sus manos; pero que su Palabra a menudo parece haber fallado. Pero el salmista dice: No; lejos de fallar o quedarse corto, Dios ha «»magnificado su Palabra arriba», etc. Es cierto que hay gloria en la naturaleza 19:1-14.). Pero hay más en la Palabra de Dios. Porque habla con voz más clara, sin necesidad de intérprete, como lo necesita la naturaleza; su revelación es mucho más completa y eficaz.
IV. Y GRACIAMENTE DECLARA POR QUE ÉL HACE TODO ESTO. Porque ha puesto su fe en Dios a prueba práctica. Él clamó al Señor, y entonces y allí, ese mismo día, «el Señor le respondió y lo fortaleció», etc. Este fue un asunto de experiencia real. Él sabía esto, no lo soñó, ni lo contó como una mera teoría. ¡Oh, el poder del testimonio personal! No podemos ser valientes para el Señor a menos que lo tengamos. Pero, ¿por qué no deberíamos hacerlo? Podemos.—SC
Sal 138:2
La Palabra y el Nombre.
Para entender la declaración de nuestro texto, vamos a—
I. CONSULTAR EL Significado DE LA PALABRA Y EL NOMBRE.
1. El Nombre . ¿Cuál es la importancia de esto? La expresión es una que ocurre perpetuamente en las Escrituras, y generalmente tiene el mismo significado. En Rom 1:19, Rom 1:20 se habla de ella como «»aquello que puede ser conocido de Dios»» y se refiere a «»las cosas que están hechas»» como una fuente de tal conocimiento. Así San Pablo declara que desde la Creación el Dios invisible se ha revelado a sí mismo por medio de las obras de sus manos. El Nombre de Dios, por lo tanto, significa todas las manifestaciones de Dios, cualquiera que sea su forma; pero en el Antiguo Testamento significa más comúnmente la manifestación de Dios a través de sus obras, ya sea en la creación o en la providencia. Entonces:
2. La Palabra. Esto tiene un significado triple.
(1) La Escritura escrita—la Ley , los Profetas y los Salmos, y ahora, desde que vino Cristo, las Escrituras del Nuevo Testamento. Estos contienen la Palabra de Dios, y por lo tanto comúnmente reciben el título de la Palabra de Dios. Pero
(2) la Palabra significa también aquella comunicación espiritual de Dios al corazón de sus siervos. De ahí que a menudo leamos: «Vino la Palabra del Señor», etc. Dios habla al alma por diferentes medios; pero es lo que Dios dice que es su Palabra.
(3) Y principalmente, existe la revelación de Diosde sí mismo en Cristo. Él es «el Verbo», que existía en el principio, se hizo carne y habitó entre nosotros para que pudiéramos contemplarlo y, al verlo, ver también al Padre. La Palabra de Dios, entonces, significa la revelación de Dios de sí mismo a través de las Escrituras, el Espíritu y a través de su Hijo Cristo nuestro Señor. Cualquiera y todos son la Palabra de Dios.
II. DIOS NOMBRE Y PALABRA TIENEN MUCHO EN COMÚN. Porque:
1. Ambos revelan a Dios. Su existencia, grandeza, poder, sabiduría, unidad, inmutabilidad. No añadimos su amor, porque hay quienes niegan que el amor de Dios se vea en el mundo natural. Hablan de «»Naturaleza, roja en dientes y garras»»; sólo ven su crueldad y frecuente ferocidad; ley severa, pero poco amor.
2. Ni jamás se agota la paciencia ni el amor de los que las estudian. Cuanto más buscan en las obras o la Palabra de Dios, más encuentran en ellas. Ambos parecen ser minas inagotables, cuyas riquezas nunca se acaban.
3. Y ambos tienen una frescura perpetua. No las obras humanas o las palabras pueden compararse con ellas por esto.
III. Y DIOS TIENE strong> AUMENTADA AMBAS. Él se ha revelado a los hombres por medio de ambos, y los ha acercado a sí mismo. Por lo tanto, es una tontería y un error que alguien menosprecie a uno a expensas del otro. Algunos hay que se jactan del estudio de la naturaleza únicamente; otros no tienen paciencia con tal estudio, pero insisten en que sólo la Palabra debe tener nuestra consideración. Pero ambos están equivocados, porque Dios ha magnificado su Palabra y su Nombre.
IV. TODAVÍA, ÉL HA PONE EL MAYOR HONOR EN SU PALABRA.
1. La revelación de la naturaleza depende de la de su Palabra para su comprensión . La Palabra es la clave de sus obras: sin ella, los hombres no pueden interpretar sus obras.
2. Su Palabra declara verdades más elevadas que sus obras jamás podrán. El amor de Dios; todo el plan de salvación; vida eterna; santidad; la verdad de la Trinidad, etc.
3. Su Palabra logra mucho más para los intereses más elevados del hombre‘que sus obras. Vea esto en el conocimiento que el hombre tiene de Dios, y de dónde vino; en la instrucción que derivamos de sus obras; no podríamos haber tenido esto sino por su Palabra (ver Sal 19:1-14.). En la comprensión de la providencia de Dios; al mostrarnos la voluntad de Dios con respecto a nosotros; al revelar su gracia; en el sometimiento de nuestra voluntad a sí mismo; sea lo que sea que las enseñanzas de la obra de Dios hayan hecho por nosotros en estos aspectos, su Palabra, todos debemos reconocerlo, ha hecho mucho más.
V. LA DIFUSIÓN DE EL CONOCIMIENTO DE DE strong> SU PALABRA ES, PUES, NUESTRA ALTISIMA strong> INTERÉS Y DEBER. Los hombres dicen hoy: educad, enseñad arte, ciencia, filosofía; proporcionar a los hombres mejores hogares, entornos y oportunidades; y mucho más para gustar el efecto; y sólo un necio despreciará lo que dicen. Pero la verdadera necesidad del hombre es algún poder que toque su corazón y cambie su naturaleza; y esto sólo puede hacerlo la Palabra de Dios. Por lo tanto, valoremos esa Palabra para nosotros, dámosla a conocer a otros, y mantengamos siempre la verdad de que ella y solo ella puede satisfacer la necesidad universal, más grande y constante del hombre.—SC
Sal 138:8
El Señor perfeccionará.
YO. DEJEMOS NOS MIRAR A EL ALTAVOZ. Es un hombre como nosotros; pero cuando lo miramos, notamos cuán brillantes son sus ojos, cuán radiante su semblante, cuán tranquilo y a la vez cuán alegre su tono, cuán feliz en su convicción parece estar, mientras continúa diciéndose a sí mismo: «El Señor perfeccionará lo que a mí me concierne». Luego hace una pausa, como si alguna duda o pregunta hubiera entrado en su mente, y agrega: «Tu misericordia, oh Señor, es para siempre»; y luego, con una mirada hacia arriba de intensa devoción, dirigiendo sus palabras al Señor, ora: «No abandones las obras de tus propias manos». siente que seguramente se ha apoderado de un secreto que muchos de nosotros no poseemos, alguien menos favorecido que el que habla se le acerca con asombro, melancolía, perplejidad y deseo escrito claramente en su semblante, y comienza a—
II. PREGUNTAR ÉL ALGUNAS PREGUNTAS. Él pregunta:
1. «»¿Qué quieres decir cuando dices: ‘El Señor perfeccionará lo que me concierne’? Pareces bastante seguro y muy feliz por ello; pero ¿qué quieres decir?». El hombre responde: «Quiero decir que todo lo que realmente me concierne, el Señor se ocupará de él y lo llevará a un resultado perfecto, ya sea lo que tenga que ver con mis circunstancias externas, o con lo que es de mucha más importancia: mi posición ante sus ojos, la condición de mi alma. Hay muchas cosas que me preocupan; pero lo que son lo dejo al Señor para determinar; porque a menudo encuentro, como muchos otros me han dicho que también es cierto de ellos, que me preocupo mucho por cosas que, después de todo, no me conciernen realmente, y por las cuales, por lo tanto, no necesito preocuparme. Pero lo que realmente me concierne, y en especial la plena salvación de mi alma, estoy seguro que el Señor lo perfeccionará.»
2. «»Pero ¿cómo sabes todo esto?«» así que su interlocutor vuelve a preguntar; y el salmista no pierde la respuesta. «Bueno», dice, «sé que el Señor ha comenzado su obra en mí. Estoy tan seguro de esto como de que estoy vivo; me ha dado nuevos gustos, disposiciones y deseos; los pecados que una vez amé, ahora los odio, y la santidad que hasta ahora no me importaba, ahora la perdí por mucho tiempo; por lo tanto, estoy seguro de que el Señor ha comenzado su obra en mí. Y no es su manera de dejar lo que una vez comienza. ¿Por qué debería? ¿Le falta poder o amor? Además, ¡qué fuertes garantías tengo para creer así! El honor del Divino Nombre está comprometido para guardar a aquellos que confían en él; la expiación del Señor Jesús—pues ¿no será ‘con él también nos dará gratuitamente todas las cosas’?—el poder del Espíritu Santo, que obra en mí ahora; las promesas, tantas, tan grandes y preciosas, contenidas en las Sagradas Escrituras; y mi propia experiencia hasta ahora, y la de muchos otros; todo anima y establece mi fe en que ‘el Señor perfeccionará eso’, etc.»
3. «»Pero ¿no tienes miedo?«» se pregunta además; «»pues si bien todos deben admitir la fuerza de los argumentos que usted ha invocado, hay hechos que nos parece que razonablemente pueden llevarlo a sentirse menos seguro de lo que ahora parece estar». ¿No se nos advierte perpetuamente que no nos apartemos del Dios vivo, entristeciendo y apagando al Espíritu Santo? ¡Cuántas son las Escrituras que nos invitan, por precepto directo o por ejemplo real, a temer que no alcancemos la vida eterna! ¿Y no han naufragado muchos en la fe y en la buena conciencia? Piensa en todos aquellos que, en la noche de la Pascua, salieron de Egipto, pero nunca entraron en Canaán; sus cadáveres cayeron en el desierto, a causa de su incredulidad. ¿Y no tienes una naturaleza corrupta, una inclinación al mal, un corazón propenso al mal y que lo amas demasiado? ¿Y no hay tentaciones por todas partes, y tantas de ellas sutiles y fuertes, y ante las cuales han caído muchas almas? ¿Y no sabéis que vosotros, como incluso los mejores hombres, pecáis a menudo, quebrantáis con frecuencia el mandamiento de Dios de pensamiento, palabra o acción?» Entonces notamos que se ve triste por un momento, como si no pudiera negar lo que había dicho. ha sido instado; pero ahora mira hacia arriba, y sus ojos no se vuelven hacia nosotros, sino que se elevan hacia el cielo; y le oímos decir: «Tu misericordia, oh Señor, es para siempre»; y añade la oración: «No abandones la obra», etc. Así que no podemos sino—
III. NOTA LA ROCA SOBRE CUÁL ÉL DESCANSA. Es la eterna misericordia del Señor en la que él mismo se mantiene por medio de la fe y la oración continuas. No es su propia fuerza o sus buenos propósitos, sino esa eterna misericordia que lo fortalece contra todos los riesgos y peligros que sabe que lo acechan; y permanecerá en esa misericordia a través de la oración y la confianza continuas.
IV. INTENTA TO APRENDER SU SECRETO. ¿Por qué no deberíamos tener la misma confianza? Por supuesto, antes de que esto sea posible, la obra del Señor debe haber comenzado en nosotros; debemos habernos rendido a él en verdadero arrepentimiento y fe; pero si lo hemos hecho, ¿por qué, en lugar de nuestro recelo y temor demasiado comunes, no tenemos esta alegre persuasión que se expresa en nuestro texto?
1. ¡Cómo honraría a Dios! Pues sería todo por simple y absoluta confianza en él, nada de nosotros mismos, sino todo de él.
2. Y cómo nos bendeciría! ¡Qué sol del alma debemos disfrutar! Nuestras vidas estarían radiantes de alegría, y nuestros labios llenos de alabanza; el gozo del Señor sería nuestra fortaleza.
3. Y cómo, a través de nosotros, otros sería bendecido! El escritor de Sal 51:1-19. dice que si el Señor le devolviere el gozo de su salvación, y le sustentare con su espíritu libre, «entonces enseñaré a los transgresores,» etc. (Sal 51:13). Y, sin duda, es solo cuando confiamos en el Señor que prestamos un servicio eficaz y nos convertimos en canales de bendición para los demás: ¡lo que Dios quiera que podamos!—SC
HOMILÍAS POR R. TUCK
Sal 138:1
Unidad, integridad y sinceridad en la adoración.
«»De mi corazón». El tenor y el tono del salmo sugieren la autoría de Zorobabel o de Nehemías. Evidentemente, se acababa de obtener un éxito importante; pero todavía había graves motivos para la ansiedad. Cierta obra de urgente necesidad se vio gravemente impedida. Fácilmente podemos encajar esto en los tiempos y experiencias de Nehemías. Hubo, en consecuencia, la tentación de mezclar los temores con la confianza, y ofrecer a Dios acciones de gracias y alabanzas que eran imperfectas, incompletas, la expresión del «corazón dividido». Y muchas veces en la vida el hombre piadoso es colocado en tal posición como se representa en este salmo. Ha recibido alguna señal del favor divino que llama a la alabanza y alienta la confianza; y, sin embargo, no puede cerrar los ojos ante el hecho de que esta intervención de Dios sólo ha levantado el borde de sus dificultades. Todavía cuelgan pesados a su alrededor; y difícilmente puede dejar de quejarse de que Dios no se ocupa de las grandes cosas que le preocupan. Así que su alabanza corre el peligro de ser poco entusiasta. El salmista indica lo que el buen hombre debe hacer en esos momentos. Debe aprender completamente lo que Dios le enseñaría con una sola bendición y, dejando que la confianza se mezcle con la acción de gracias, alabar a Dios con todo corazón.
I. ALABAR CON TODO TODO CORAZÓN ES ALABANZA SIN RESERVA. Cómo la reserva puede estropear la oración, lo señalamos a menudo. Está ilustrado en la oración de San Agustín: «Señor, conviérteme, pero todavía no». Podemos alabar por algo; pero siento que no podemos alabar por todo. Podemos alabar formalmente y reservar el sentimiento del corazón. Podemos alabar como un deber y, sin embargo, mantener dudas y cuestionamientos en cuanto a la perfecta sabiduría y bondad de Dios en nuestros corazones. Nuestras alabanzas generalmente se dejan para aprovechar su oportunidad. No nos aseguramos de tener sentimientos de alabanza, y sentimientos dignos, antes de ofrecer alabanza o unirnos para ofrecerla. Y, sin embargo, la alabanza necesita cultura tan verdaderamente como la oración.
II. ALABANZA CON EL TODO CORAZÓN ES ALABANZA SIN ENGAÑO. La astucia consciente estropea absolutamente la alabanza; lo hace indigno e incluso ofensivo para Dios. El hombre conscientemente insincero es rechazado. «»Tu corazón no está bien con Dios»» y no puede haber aceptación de tu adoración. Pero lo que el hombre piadoso tiene que temer es la falta de sinceridad «inconsciente, no reconocida»; una astucia que él no sospecha, y por eso la deja ir, deja que haga su maldad al estropear su alabanza.—RT
Sal 138:1
El término dioses como sinónimo de grandes.
La alusión puede ser a los gobernantes de Israel (Sal 119:46). El ‘Speaker’s Commentary’, sin embargo, cree que el significado solo puede ser este: «»Ante, o en presencia de, los dioses de los paganos, i.e. en desprecio de, a la vista de, los ídolos, que nada pueden hacer, alabaré a Jehová, que hace milagros para mí y para su pueblo».» Jennings y Lowe prefieren la traducción, «»ante la Elohim,»» o grandes hombres; lo que significa que, incluso ante personas de alto cargo, en cuya presencia se sentiría avergonzado naturalmente, declarará la alabanza de su Libertador, Jehová. No es fácil encajar estas palabras en la experiencia de un israelita entre su propio pueblo. No era probable que tal hombre hablara de los ancianos, príncipes y estadistas de su propia nación como dioses. Ese término no se adapta a la mente o asociación hebrea. . Pero si pudiéramos fijar el salmo como el de Nehemías, y relacionarlo con su éxito al obtener el permiso del rey para ir a Jerusalén, y esto lo consideró una respuesta notable a su oración, entonces el término «»dioses»» bien podría se aplicaría lo suficiente a los príncipes, consejeros, cortesanos y grandes hombres de Babilonia, a quienes se conocería la comisión de Nehemías, y ante quienes testificaría que Dios había oído su oración y le había allanado el camino. Nehemías llamaría a los príncipes de Judá sus hermanos; bien podría llamar a los príncipes de Babilonia, con un tinte de sátira, «»dioses»».
I. DONDE UN HOMBRE ESTÁ, ALL ÉL ES PARA TESTIGO PARA DIOS POR ALABANDO ÉL. Es una ley absoluta y siempre activa que no puede haber vida religiosa sin una expresión exterior, como tampoco puede haber vida en la semilla sin que una cuchilla atraviese la tierra. Y la expresión natural, necesaria y siempre influyente de la vida religiosa es la alabanza: la alabanza de Dios. Que
(1) habla de la sinceridad de la vida religiosa; y
(2) narra el carácter de la vida religiosa; y
(3) habla de la dignidad y la gracia de aquel que es tanto el Amor como la Vida del hombre piadoso.
Así que la alabanza es testimonio, y el más persuasivo de los testimonios.
II. DONDE UN HOMBRE ESTÁ, HAY PUEDE SER NO CONDICIONES PERMITIDO PARA REfrenar ALABAR. Puede estar entre grandes hombres y temer. Pero luego debe alabar, solo que debe ser sabio en su alabanza. Él puede estar entre los burladores. Aun así debe alabar, sólo que debe ser juicioso en su alabanza. Hay en relación con alabar a un ser «»prudente como serpientes e inofensivo como palomas».»—RT
Psa 138:2
Dios actuando más allá de las expectativas.
El término «palabra» en la última cláusula de este versículo significa «promesa». Tan grandes son las promesas de Dios, y tan fiel y completa es su ejecución de ellas, que incluso supera las expectativas que la grandeza de su Nombre ha suscitado. El salmista a menudo habla de que el nombre, la reputación o el honor de Jehová están en juego. Aquí el poeta puede decir que los elogios ganados están más allá de lo que podría haberse anticipado. Generalmente, el Nombre de Dios representa toda la manifestación de sí mismo. O podemos traducir así: «Porque has magnificado tu característica de fidelidad a las promesas por encima de todas las demás características implícitas en tu Nombre Jehová».
I. EL NOMBRE DE DIOS ES LA BASE DE NUESTRAS EXPECTATIVAS. Un nombre recoge las características de la persona a la que se aplica, siempre que se trate de un nombre verdadero, y no de un mero apelativo fantasioso, como lo son ahora los nombres que se dan a los niños. Un nombre verdadero encarna nuestra aprehensión de una persona, fija nuestra relación con ella, expresa los fundamentos de nuestra confianza en ella y se convierte en la base sobre la cual descansamos nuestras expectativas de ella. Y así damos nuestros propios nombres especiales, apodos cariñosos, a aquellos a quienes amamos y confiamos más especialmente. Y de la misma manera el Nombre de Dios reúne en un término sus atributos; sin embargo, no sólo como concebida intelectualmente, sino también como experimentada y aprehendida personalmente en las experiencias y relaciones del individuo y de la raza. Sobre ese Nombre construimos nuestras expectativas. «»Este Dios es nuestro Dios por los siglos de los siglos; él será nuestro Guía hasta el final.»» Pero esto debe tenerse muy en cuenta: el hombre nunca crea expectativas que abarquen las posibilidades del Nombre.
II. DIOS MISMO VA MAS ALLÁ LAS EXPECTATIVAS BASADO EN SU NOMBRE. «»Has engrandecido tu Palabra sobre todo tu Nombre».» Dios no va más allá de sí mismo; pero va más allá de nuestras expectativas. Él hace por nosotros más de lo que podemos pedir o pensar. En emergencias especiales de la vida, esto es precisamente lo que siente el hombre piadoso. Estaba seguro de que Dios lo ayudaría; pero cuando llegó la ayuda, descubrió que Dios lo sorprendió con la plenitud y la gracia de sus arreglos. Esto lo podemos asociar con Nehemías. Podemos darnos cuenta de su deleite y sorpresa casi abrumadores cuando Dios superó sus dificultades por él de una manera tan rápida y llena de gracia.—RT
Sal 138:3
Reconocida respuesta a la oración.
«»El día que te llamé, respondiste yo; me animaste con fuerza en mi alma.” Aquí evidentemente se había ofrecido oración por algo especial; no se nos dice qué fue, ni importa mucho. Nuestra atención se fija en el hecho de que la respuesta vino de inmediato y fue reconocida como la respuesta. Tenemos formas en las que esperamos que lleguen las respuestas; y debido a que no vienen de la manera esperada, no las reconocemos como respuestas en absoluto. Pero no puede estar bien que fijemos condiciones a las oraciones que ofrecemos. No puede haber «»hacer términos»» con Dios.
I. LA RESPUESTA EN ESTE CASO FUE INMEDIATO. «»En el día en que llamé».» No necesitamos presionar la palabra «»día».» Es equivalente a «»en el mismo tiempo».» Compare la experiencia de Daniel (Dan 9,21), y la de nuestro Divino Señor (Jn 12,27 , Juan 12:28). Es cierto que a veces hay demora en la respuesta a nuestra oración; pero, en ese caso, la demora es la respuesta. El caso es que la respuesta siempre es inmediata; y de eso podemos estar seguros, porque la atención es siempre inmediata. Ilustre con el orden del hombre de negocios, que se ocupa de todo a la vez. Se daña gravemente la vida cristiana al sugerir que es muy probable que Dios demore, es mucho más probable que responda de inmediato.
II. LA RESPUESTA EN ESTE CASO FUE NO UNA FORMA DE CIRCUNSTANCIAS. A menudo fue en los días del Antiguo Testamento; y esto se ilustra notablemente en la oración del siervo de Abraham (Gn 24,1-67.). La verdad superior aparece en el Nuevo Testamento. San Pablo ora por un cambio de circunstancias: la remoción del «aguijón en la carne». La respuesta no cambió sus condiciones.
III. LA RESPUESTA EN ESTE CASO ERA UN DIVINO HACIA ADENTRO FORTALECIMIENTO. «Tú me animaste con fuerza en mi alma». Para San Pablo la respuesta fue: «Mi gracia te basta». El grito de oración genuina y sincera es la expresión de una debilidad consciente. /em>. Es, por tanto, realmente un grito de fuerza. Y la mejor respuesta es fortaleza. Pero eso no es lo que parece que pedimos, o creemos que pedimos, y por eso nos equivocamos en la respuesta.
IV. LA RESPUESTA, EN ESTE CASO, INVOLUCRADO DOMINIO DE CIRCUNSTANCIAS POR EL FORTALECIDA ALMA. La fuerza recibida en el tiempo de oración de Getsemaní permitió a nuestro Señor soportar el Calvario; y así el triunfo de la cruz fue la respuesta a su oración, aunque vino como un fortalecimiento interior. Lo que debemos buscar es la respuesta inmediata a nuestra oración por el fortalecimiento del alma. Las respuestas en circunstancias actuales pueden dejarse para después.—RT
Sal 138:3
La provisión de fortaleza interior.
«»Y me fortaleciste con fuerza en mi alma.” Puede ser dudoso que esto represente precisamente el pensamiento del salmista. Ciertamente nos presenta un pensamiento sugerente. La declaración es ciertamente cierta de los caminos de Dios con nosotros. Sus mejores bendiciones llegan al ser espiritual interior, a la verdadera individualidad, al verdadero nosotros. La diversa traducción es, «»Tú me enorgulleciste»»; La versión dice: «Me animaste con fuerza en mi alma»; la versión del libro de oraciones dice: «y me invisteste con mucha fuerza». nuestra vida, alterando y dominando nuestras circunstancias. Pero si no obra por nosotros de esta manera, podemos estar seguros de que «nos fortalecerá con fuerza en nuestra alma», respondiéndonos como lo hizo con San Pablo, diciendo: «Mi gracia es suficiente para ti.»» La fuerza interior para soportar es una provisión mucho más alta que cualquier mero dominio de los males y problemas de la vida. Al recordar los dolores, por los cuales tuvimos paz interior, porque nuestra mente estaba fija en Dios, somos conscientes de recordar los tiempos más nobles de nuestra experiencia pasada, y los tiempos en que éramos dueños más verdaderos de nuestras circunstancias. El patriarca Job dominó a los sabeos y a los caldeos, a los relámpagos, a los cuatro vientos, a una esposa tentadora y al mismo Satanás, siendo fuerte de alma y capaz de decir: «¿Recibiremos el bien de la mano de Dios, y ¿No recibiremos el mal?”. Estamos acostumbrados a decir que un hombre no está completamente perdido hasta que no haya desanimado. Pero si Dios provee fuerza interior, nunca lo haremos. se desanimará, y así nunca se perderá. Dios está preparado para hacer que el alma del hombre triunfe sobre sus circunstancias. Puede que sea muy pobre; Dios puede enriquecer mucho su alma. Puede estar muy lleno de problemas; Dios puede aquietar y calmar su alma con la paz divina; Dios puede consolarlo con el apoyo de «los brazos eternos». Exteriormente, un hombre puede estar sacudido, desgastado, cansado, herido, casi quebrantado; sin embargo, interiormente puede mantenerse en perfecta paz; él puede ser «»fuerte en el Señor, y en el poder de su fuerza».»—RT
Sal 138 :6
La consideración divina por los humildes.
«»La humildad y la humildad son el vestido de la corte de Dios ; el que los use se complacerá bien». «»Respeto a».» Se inclina para mirarlos; los acerca a la comunión con él; les da oficio y lugar junto a él; les encomienda honrosas comisiones para él. Hay un marcado contraste con el trato de Dios a los orgullosos. A ellos también los conoce; pero los conoce de lejos; los mantiene a distancia; no tiene intimidad con ellos, y no podría tener placer en su compañía. El hombre orgulloso es el hombre autosuficiente, que es su propio centro. No quiere a Dios, y no sabría qué hacer con él si lo tuviera. Y no hay razón para que Dios lo quiera, ni se moleste en encontrar lugar para quien no quiere que se encuentre lugar para él.
Yo. DIOS TIENE CUIDADO POR EL BAJO PORQUE ELLOS QUIEREN ÉL. Todas las personas buenas responden plenamente a las cosas frágiles y débiles, que dependen por completo de ellas. Ver a la madre con un niño enfermizo; o la maestra con un niño atrasado pero cariñoso. La humildad es una cualidad noble. No debe confundirse con la timidez o la humillación autoconsciente. Es esa clase de estimación que un hombre tiene de sí mismo, cuando se ha puesto delante de sí mismo una norma digna. Pero lo que está aquí más especialmente a la vista es que la bajeza es la conciencia de la necesidad; y, en su mejor forma, la conciencia de la necesidad que sólo Dios puede suplir. El hombre humilde «»no es suficiente por sí mismo»» «»su suficiencia es de Dios»» Es de la naturaleza misma de Dios ser el «»Amigo de los desamparados y de los débiles».
II. DIOS TIENE CUIDADO POR EL LOWLY PORQUE ÉL QUIERE LOS. Dios siempre solo, en grandeza solitaria y aislada, es una idea totalmente inconcebible. Dios es amor; y el amor quiere a alguien a quien amar. Y los humildes son precisamente aquellos a quienes Dios puede amar, cuyo amor puede disfrutar y en quienes su amor puede gastarse sabiamente. Bonar tiene un himno sorprendente, que comienza: «Me necesitas, incluso a mí».
III. DIOS TIENE CUIDADO POR LOS BAJOS PORQUE ELLOS SON COMO ÉL. Puede ser difícil reconocer la humildad como algo esencial del carácter Divino, pero es la esencia de la bondad; y es bastante claro en Dios manifestado en la carne. La bondad en esto trae al hombre y a Cristo, al hombre y a Dios, a una comunión amorosa.—RT
Sal 138:7