Interpretación de Ester 10:1-3 | Comentario Completo del Púlpito

«

EXPOSICIÓN

CONCLUSIÓN.—EL GRANDEZA DE Asuero, Y DE MARDOQUEO BAJO ÉL (Est 10:1-3.). El Libro de Ester podría haberse esperado que terminara con la institución de la fiesta de Purim. Todo lo que ha pasado antes está subordinado a esto, y el lector estaría satisfecho, y no necesitaría más, si el libro se detuviera al final de Est 9:1-32. Pero el escritor, tal vez por apego personal a Mardoqueo, tal vez por mero orgullo patriótico hacia él, no puede decidirse a establecer la pluma hasta que haya dejado constancia de toda la grandeza de su héroe, y de la fuerza y apoyo que fue para los judíos de su tiempo. Ya nos ha dicho que «»este hombre Mardoqueo iba engrandeciéndose»» (Est 9:4). Ahora amplía esta afirmación. La esencia de la grandeza de Mardoqueo consistió en ser «»próximo al rey Asuero»» (Est 9:3), su primer ministro y alter ego. Así la grandeza de Asuero está involucrada en la suya. Así que el capítulo comienza con unas pocas palabras de la grandeza de Asuero. Ya se ha notado más de una vez (Est 1:1; Est 8:9) que «»gobernó desde la India hasta Etiopía, sobre ciento veintisiete provincias». el mar»» (ver 1). Esta mención de «dar un tributo» fue la razón principal por la que en días anteriores tantos escritores, incluido Hooker, identificaron al Asuero de este libro con Darío, el hijo de Hystaspes. Pero no es necesario suponer que aquí se pretende la primera imposición de un tributo sobre las provincias del imperio persa; y Jerjes, después de la expedición griega, que alteró seriamente los límites de sus dominios, bien pudo haber hecho una nueva evaluación, en la que las islas del AEgean, o algunas de ellas, y ciertas otras marítimas tratados, fueron incluidos. Para el resto del «»poder y su fortaleza»» de Asuero, el escritor se contenta con remitir a sus lectores al «»libro de las crónicas de los reyes de Media y Persia»» (Est 9:2), que también contenía un relato de «»la grandeza de Mardoqueo, a la que el rey lo adelantó».» Esta grandeza forma el único tema del versículo final, que declara la posición de Mardoqueo—

(1) con respecto a los persas—»»junto al rey;»» y,

(2 ) con respecto a los judíos: «»grandes entre ellos», «»aceptados»», y su protector y benefactor, «»buscando su riqueza»» o bienestar, y «»hablando de paz»» o asegurando tranquilidad, a toda la raza o pueblo.

Est 10:1

El rey Asuero puso tributo sobre la tierra. Darío, el hijo de Hystaspes, fue el primero en hacer esto (Herodes; 3.89); pero, como el tributo tenía que reorganizarse de vez en cuando (ibid; 6.42), se podría decir que cualquier monarca persa posterior que hiciera un nuevo arreglo «»impuso un tributo a la tierra»». No es improbable que Jerjes lo haya hecho después de su regreso de Grecia, ya que había perdido partes de sus territorios. Y en las islas del mar. La expresión hebrea traducida por «islas del mar» incluye extensiones marítimas. Jerjes por la expedición griega perdió las islas del AEgean, pero todavía tenía ciertas extensiones en la costa de Europa, que fueron ocupadas durante un tiempo considerable por las guarniciones persas. Estos necesariamente se incluirían en cualquier evaluación que pueda haber hecho, e incluso no es improbable que Xerxes pusiera su evaluación en las islas AEgean, aunque es posible que no pueda recopilarla.

Est 10:2

Todos los hechos de su poder y de su poder. Estos son desconocidos para nosotros. Después del fracaso de la expedición griega, Jerjes no intentó nada más en ese lado de su imperio y, en consecuencia, los griegos no registran nada más sobre él. Es posible que haya hecho expediciones en otras direcciones. Pero las principales evidencias que tenemos de su actividad apuntan a que trató de satisfacer su ambición y dar rienda suelta a sus grandes ideas erigiendo magníficos edificios. El libro de las crónicas. Ver Est 2:23; Est 6:1; Est 9:32. Los reyes de Media y Persia. Es indicativo de la conexión íntima de los dos imperios iraníes que un «»libro»» contenía los registros de ambos. El hecho de la conexión está plenamente establecido por la historia profana. Su naturaleza exacta tal vez aún no se entienda completamente. «»Media»» parece colocarse antes de «»Persia»» en este lugar por razones cronológicas, porque la historia meda precedió a la historia persa y, por lo tanto, se registró primero en el «»libro».

Est 10:3

Luego del rey Asuero . Comparar Gn 41:40; Daniel 5:7; Daniel 6:3. La historia profana ni lo confirma ni lo contradice. No sabemos casi nada de Jerjes de fuentes profanas después de su regreso a Susa en el 479 aC. Aceptado de. O, «»amado por».» La riqueza de su pueblo. es decir su bienestar. Hablando paz a toda su simiente. Generalmente se admite que por «»su simiente»», debemos entender aquellos de la misma estirpe que él: «»la simiente de Israel». «»Hablando paz» a ellos parece significa «»promover su paz y seguridad»»—asegurándoles, mientras él viviera y gobernara, una existencia tranquila y pacífica.

HOMILÉTICA

Est 10:1

El tributo y el poder de un rey.

Ciertamente Asuero no es presentado ante nosotros en este libro como un rey modelo. Era descuidado con la vida de sus súbditos, indiferente a la justicia, insensible al sufrimiento, caprichoso en sus gustos y amante de su propio placer y tranquilidad. Si Jerjes es el Asuero de este libro, sería difícil encontrar en la historia un personaje menos digno de respeto. Sin embargo, fue, si no un gran rey, rey de un gran imperio, una personificación de la idea de soberanía y monarquía.

I. Observe EL > CARÁCTER DE SU DOMINIO. Impuso impuestos sobre la tierra y sobre las islas del mar. Ejercía poder y poder sobre sus súbditos. Él no era responsable ante ninguna autoridad terrenal.

II. Observe EL AMPLIACIÓN DE SU DOMINIO. No solo en este versículo, sino a lo largo del libro, la inmensidad del imperio persa y el poder del cetro persa aparecen como un gran hecho en la historia del mundo.

III. Observe LOS LÍMITES DE SU PODER. El Altísimo gobernó, como siempre gobierna, y convirtió el corazón del súbdito en rey como él lo haría. Sentimos que el poder impulsor en la gran transacción fue Divino. El hombre gobierna, pero Dios gobierna.

IV. EL PODER DE ASUERO SUGIERE LA AUTORIDAD Y Imperio DE DIOS MISMO. No sólo por similitud, sino también por contraste. Este rey terrenal fue derrotado por los griegos, despreciado por sus súbditos, asesinado por sus sirvientes, y su reino pasó para no ser visto más. Pero «»el Señor reina».» «»Su dominio es un dominio eterno».» «»Su gloria no tiene fin».» Él exige la sumisión de nuestra voluntad y el tributo de nuestra alabanza.

Est 9:4; Est 10:2

La grandeza de Mardoqueo.

Antes de despedirnos de este interesante y típico personaje, sería bueno revisar los elementos de la grandeza que, en estos dos pasajes, se le atribuye con tanto entusiasmo. La grandeza de Mardoqueo fue—

1. A diferencia de su anterior humillación en la puerta de palacio,

2. A diferencia de la muerte ignominiosa a la que en un momento parecía destinado,

3. Un estado para el que sus pasados sufrimientos y paciencia probablemente lo habían preparado, en cierta medida.

4. Ocasionado directamente por su acto de lealtad y fidelidad,

5. Ocasionado por el descubrimiento de Amán de la malicia de su enemigo,

6. Concertado con la realeza de su pariente Ester.

7. La concesión directa del rey Asuero.

8. Manifiesta en palacio,

9. Extendiéndose a todas las provincias del vasto imperio, donde se conocía su fama y se sentía su poder.

10. Progresivo, porque se hizo cada vez más grande,

11. Ejercidos para el bien público; a este respecto una señal contrasta con él que reemplazó,

12. Registrado en las crónicas del reino persa para información de las generaciones futuras,

13. Registrado y santificado en un libro de Escritura canónica para instrucción y estímulo de la fidelidad y la piedad en todos los tiempos.

14. Conmemorado permanentemente en la interesante fiesta judía de Purim.

Est 10:3

La riqueza y la paz de un pueblo el objetivo del patriota.

Es una fina descripción del objetivo de la vida pública de Mardoqueo con el que se cierra este libro. ¿Qué más podría decirse del estadista patriota en cualquier reino que esto: que alguna vez fue encontrado «buscando las riquezas de su pueblo, y hablando paz a toda su simiente»?

I . RIQUEZA. Bajo esto incluimos no solo las riquezas, sino el bienestar en todos los sentidos: prosperidad, seguridad, progreso, felicidad, todo lo que verdaderamente puede enriquecer y bendecir a una nación. El patriotismo, obsérvese, tiene en cuenta al pueblo. No es una clase o interés especial lo que el verdadero patriota busca beneficiar, sino todos sus compatriotas. Ahora bien, aunque esta virtud no tiene un alcance tan amplio como la filantropía, es, como la filantropía, opuesta al egoísmo. Es una actitud mental expansiva, liberal, generosa y además práctica. Y este fin se busca con el esfuerzo personal, con el ejercicio de la sabiduría en la elección de los medios y con la diligencia en su uso.

II. PAZ. Bajo esto debe incluirse la paz del corazón, tal como surge de un sentido de justicia y seguridad de gobierno; paz social, como la que prevalece donde los vecinos viven en amistad; la paz política, o la libertad de los disturbios y tumultos civiles; paz general, o concordia entre diferentes razas y naciones; paz universal, tal como está destinada, según las declaraciones proféticas, a impregnar toda la tierra. Todo esto será querido por el corazón del patriota, y utilizará todos sus esfuerzos para lograr estos altos y nobles fines. Procurará eliminar las causas de desafecto, desunión y discordia, y hará todo lo que esté a su alcance para traer el reino de la rectitud, la libertad, la felicidad y la concordia. Y en sus esfuerzos, el patriota cristiano estará animado por el amor y la gracia del Divino Hijo del hombre, cuya misión fue llevar «»la paz y la buena voluntad a los hombres».

HOMILÍAS DE W. DINWIDDLE

Est 10,1-3

Sabiduría al timón.

Estos versículos finales dan una visión breve y completa de los resultados del ascenso de Mardoqueo al poder. La influencia del gran judío pronto se hizo sentir hasta los confines más remotos del vasto imperio.

I. UNA TRIBUTACIÓN UNIVERSAL fuerte>. La imposición de «»un tributo sobre la tierra y las islas del mar»» puede parecer muy arbitraria, pero probablemente fue a la manera de una reforma notable. Debe atribuirse a Mardoqueo y se da como un ejemplo especial de su sabiduría y poder. Los déspotas tienen muchas formas de extraer dinero de aquellos a quienes gobiernan, pero la única forma adecuada de apoyar al gobierno es a través de impuestos justos y sistemáticos. Si los sátrapas o gobernadores de provincias envían provisiones abundantes, los shahs y sultanes están contentos; no prestan atención a la forma en que se han asegurado los suministros. Por esta causa la corrupción y la opresión todavía abundan en Oriente. Mardoqueo adoptó un sistema de impuestos directos que abarcó a todo el imperio, y por ello consiguió la aprobación del rey. Comentemos—

1. Ese homenaje es necesario. El gobierno no puede mantenerse eficientemente sin el apoyo adecuado; vale la pena pagarlo.

2. El tributo solo debe recaudarse para los fines necesarios; no por indulgencias egoístas o conquistas vanagloriosas, sino por las legítimas necesidades del Estado.

3. El tributo debe ser equitativo en su incidencia. Debe ser asumido por todos, pero al mismo tiempo debe mostrar una justa consideración a las diversas condiciones y capacidades de los ciudadanos.

4. El tributo debe recaudarse abiertamente y solo a través de los canales designados legalmente. De lo contrario se fomenta la injusticia y la corrupción.

5. El tributo es más satisfactorio cuando es estimado y determinado por un pueblo mismo a través de representantes designados. El autogobierno y la autoimposición son en todos los aspectos mejores que un despotismo irresponsable.

6. El tributo cuando sea justo o necesario siempre debe darse con alegría. Tenemos un deber para con nuestros gobernantes. La protección, la libertad y la paz que nos garantiza un buen gobierno se compran a bajo precio mediante impuestos que se imponen a todos por igual.

7. El tributo se debe tanto al Rey celestial como a los monarcas y estados terrenales. Mientras damos al César lo que es del César, debemos tener cuidado de dar a Dios lo que es de Dios (Mat 22:21).

II. OTROS ACTOS DE SABIDURÍA Y GRANDEZA. Estos solo se anotan, no se describen. Fueron muchos e ilustres. Pero aunque nuestra narración pasa por alto estos hechos con una simple alusión a ellos, nos remite para una información detallada y completa a una buena autoridad: «¿No están escritos en el libro de las crónicas de los reyes de Media y Persia?» Sin duda, el escritor pensó que los archivos del gran imperio sobrevivirían a su pequeña historia… Pero, ¿dónde están ahora? ¿Dónde está el propio imperio? ¿Dónde están otros imperios, más grandes y brillantes, que lo sucedieron como potencia mundial dominante? ¡Todos desaparecieron, y sus registros con ellos! La única crónica que se conserva de los hechos de Mardoqueo es la que se da en el Libro de Ester, y su conservación se debe a que estuvo ligada a la palabra de Dios a los hombres. Aprendamos—

1. El carácter evanescente de todas las cosas mundanas.

2. La indestructibilidad de la verdad y el reino de Dios (Mat 5:18; 1Pe 1:24, 1Pe 1:25).

III. UN AGRADABLE RECONOCIMIENTO DE HONESTO Y HONRADERO GRANDEZ. Mardoqueo era poderoso no solo con el rey y sus súbditos paganos, sino con «la multitud de sus propios hermanos» en todo el imperio. Sin embargo, su poder no fue forzado ni reconocido a regañadientes. Él era «grande entre los judíos» porque era «aceptado» o aceptable para ellos. Todo poder que se basa en la fuerza y exige una sumisión involuntaria es malo y precario; ese poder sólo es legítimo y seguro si se basa en la confianza y el afecto de un pueblo dispuesto. La aceptabilidad de Mardoqueo con sus hermanos de Israel surgió de dos cosas:—

1. Buscó su riqueza. En otras palabras, estudió su prosperidad. Todas las leyes del imperio estaban enmarcadas de tal manera que aseguraran su libertad de industria e intercambio comercial.

2. Él les habló de paz. Sus actos tuvieron el efecto de librarlos del temor de sus enemigos. Sostuvo sobre ellos el escudo de protección del rey, y les permitió vivir y trabajar con tranquila satisfacción. Tenemos aquí un cuadro emblemático del reino de Cristo. La prosperidad y la paz son las dos grandes bendiciones prometidas al pueblo de Sión (Sal 122:6, Sal 122:7). «»Tranquilidad y seguridad para siempre»» es «»el efecto de la justicia»» (Isa 32:17, Isaías 32:18). Cristo es el «»Rey de la gloria»» y el «»Príncipe de la paz».» «»El buen Pastor»» vela, defiende, guía y apacienta a sus ovejas; los hace «»recostarse en verdes pastos»» y los conduce «junto a aguas de reposo»» (Sal 23:2) .—D.

HOMILÍAS DE PC BARKER

Est 10 :3

El estadista benéfico.

Está reservado para las últimas frases de este libro para dar a uno del principal de sus personajes, quizás el principal, el lugar y el testimonio que bien se había ganado. Por un tiempo estos parecieron retenidos, y tanto el nombre de Mardoqueo como el de él mismo también parecieron mantenerse indebidamente en un segundo plano. Pero cuando llegamos al final, parece más bien como si todo el libro hubiera sido en profunda realidad acerca de él, y como si todo hubiera girado en torno a él. Nos quedamos al final del libro con nuestras últimas impresiones sobre él, y él es puesto ante nosotros bajo una luz muy fuerte. Sin duda hay mucho del patriota en el retrato que tenemos de Mardoqueo. Pero el honorable resumen de este verso nos recuerda que había pasado al mero político y patriota. Se ha ganado el nombre de gran y buen estadista. Él está «próximo a Asuero»; y lo que hizo y lo que fue afectó no sólo a los judíos, sino a todo el imperio, a todos los variados y amplios dominios del rey. Está estampado en la página sagrada como el tipo de UN BENÉFICO ESTADISTA. No han sido pocos los que han arrancado a su propia época y generación el título de grandes estadistas, pero el reclamo no les ha sobrevivido mucho tiempo. El número de los realmente benéficos los estadistas son mucho más pequeños, pero su renombre es para siempre. En la asombrosa riqueza y variedad de lecciones bíblicas para cada necesidad de la vida humana, y del modelo bíblico para cada oficio de autoridad e influencia en la sociedad humana, esto del estadista honesto y benéfico no se pasa por alto. Tampoco debemos pasarlo por alto, ni dejar de notar, como sugiere nuevamente, cuán intrínseco se nos da un argumento aquí para la inspiración divina de la Biblia. ¿De dónde, sino de un original tan original, nos habrían llegado tantos modelos tan perfectos? Es doblemente importante que notemos cuán amplia parte de estas contiene el Libro de Ester: evidencias de inspiración del más alto tipo y valor. El breve resumen de este versículo es más impresionante porque se encuentra al final del libro. Pero pasando por alto todas las demás sugerencias, habla de una cierta grandeza, y una grandeza evidentemente de carácter muy amplio. Es la grandeza de un estadista enfáticamente bueno. Aprovechemos la oportunidad sugerida por un destacado ejemplo de considerar:

I. EL ESTADISTA OFICINA.

1. Es la expresión del gobierno. Si el hombre fuera sólo gregario, necesitaría e indudablemente estaría sujeto. gobierno. TODOS los seres vivos están sujetos al gobierno, lo necesitan y rápidamente están siendo sometidos al gobierno del hombre, de acuerdo con la carta que se le dio originalmente al hombre.

2. Es la expresión del orden. El hombre es enfáticamente no meramente gregario; el es sociable La variedad de sus simpatías y antipatías es muy grande, y su alcance asombroso. Tanto es así, que el dicho, «El estudio principal de la humanidad es el hombre», podría, si se invirtiera, expresar a la perfección una gran verdad para algunos, y decir: «El estudio principal del hombre es la humanidad». /p>

3. Es la expresión de un propósito concentrado, de un avance inteligente y unido. Los resultados más elevados y benéficos de la SOCIEDAD serían sin ella inalcanzables para la especie humana. El desarrollo de la sociedad siempre tiende hacia mayores desarrollos del gobierno. Y la reacción beneficiosa a veces es abundantemente evidente. Una vez más, la forma de gobierno más desarrollada siempre tiende a posibilitar resultados sociales más elevados.

4. Es en cierto grado la expresión de la moralidad y la religión. Donde el sentido religioso es más bajo, entonces es más bajo, y viceversaSe ha dicho bien que «»la organización de cada comunidad humana indica algún sentido de una presencia Divina, alguna conciencia de una ley superior , alguna presión de una necesidad solemne.” El gobierno (y por lo tanto el personaje principal del gobierno) es el resultado de las necesidades más elementales de la humanidad en algunos de los aspectos más elevados de esa misma humanidad. Desde el principio esto fue testificado; y a través de formas sumamente variadas, de tipo más bajo y más alto, el principio siempre se ha mantenido firme, y aún atrae la atención y el interés en segundo lugar después de no ser uno de los problemas más profundos.

II. ALGUNOS DE LOS REQUISITOS GENERALES PARA TI.

1. Cierta pasión por la humanidad considerada en grandes masas.

2. Un don natural para discernir el genio de un pueblo.

3. Calificaciones naturales para ejercer la regla.

(1) Fuerte simpatía.

(2) Justicia clara e inviolable.

(3) Autoridad, muchas veces indefinible en sus elementos, pero que evidencia su propia existencia de manera concluyente.

(4) Temperamento y moderación.

4. Capacidad cuidadosamente entrenada para calcular los efectos de cierto tratamiento legislativo en comunidades enteras de personas y en sus ajustes mutuos.

5. Favorabilidad de la posición, según lo señalado por la Providencia.

III. ALGUNOS DE EL MÁS ESPECIALMENTE MORALES Y BENÉFICOS REQUISITOS DE TI.

1. La «»grandeza»» que marca inevitablemente estará, en la medida de lo posible, libre de la mancha de la ambición personal. Seguramente hubo un mínimo de esto en Mardoqueo, así como hubo un odioso máximo de en Amán. La misma forma en que se alcance la alta posición será un buen augurio, o al revés.

2. Su «»grandeza»» participará en gran parte del elemento moral.

(1) Tendrá listo para la hora de especial necesidad de él un coraje moral inflexible. Qué ilustración de esto dio Mardoqueo antes de alcanzar un alto cargo, y cuando no se inclinaba ante el mal y, cuando el mal se hacía más malo, aún se negaba a «»moverse»,» aunque le sobrevenía un terrible castigo. p>

(2) El temperamento natural y el don de la autoridad se transmutarán cada vez más en autoridad moral y serán reemplazados por la influencia moral. Se hace mención expresa de esto en la carrera de Mardoqueo. «»El miedo de él,»» del poder moral que estaba detrás de él, se extendió sobre el enemigo y creció reconfortantemente en el amigo.

3. Su grandeza se manifestará en la devoción práctica a los intereses de la multitud atestada. Mardoqueo «buscó las riquezas de su pueblo» y lo hizo «aceptado entre la multitud de sus hermanos».

4. Su grandeza hablará las cosas de la paz. Se pone un énfasis especial en el hecho de que Mardoqueo «habló paz a toda su descendencia». El estadista no debe tratar de dar la impresión de casta. Él no debe prosperar en la guerra o la contienda. No debe propagar los métodos y las ideas de los prepotentes, sino todo lo contrario. Al igual que el maestro espiritual, tampoco debe «clamar, Paz, paz, cuando no hay paz»; sino que debe hacer la paz en la medida de lo posible respirando paz sobre todos.

IV. ALGUNA DE SU RECOMPENSA. Además de todo lo que tendrá en común con cada oscuro prójimo que es fiel, en la satisfacción del cumplimiento del deber, en paz de conciencia y en una persuasión de aprobación Divina, puede contar con—

1. La alegría de ver una comunidad prosperada, en parte gracias a su obra.

2. La gratitud de un pueblo exigente que crece en torno a sus años acumulados.

3. Un lugar honorable y perdurable en las mejores páginas de la historia.—B.

HOMILÍAS DE F. HASTINGS

Est 10:3

Resumen de una vida.

«»Porque el judío Mardoqueo era el segundo después del rey Asuero, y grande».» Reúna de la historia de Mardoqueo algo para estimular nuestro espíritu en el desconcierto de la vida.

I. Podríamos comentario sobre EL CAMINO EN QUÉ ÉL GANÓ SU ELEVACIÓN. Quizás como judío, era un poco vengativo con los extraterrestres; pero ocupó bien una posición humilde, y así estaba mejor preparado para una más alta. ¿Desearemos más bien cosechar recompensas que sembrar la semilla que las producirá?

II. Reunir estímulos de EL CAMINO EN QUÉ ÉL CUMPLIÓ SU DEBER Y MANTUVO SU INTEGRIDAD. En esto sintió que ya había sido recompensado. ¿Y no aprenderemos a ser pacientes? Nuestra impaciencia es nuestro gran obstáculo. No esperamos, confiando en Dios, como Mardoqueo. Sin embargo, «Él conoce el camino que tomamos» y, a su debido tiempo, nos sacará adelante cuando sea suficientemente probado.

III. Reúna lecciones del hecho de que SU PROSPERIDAD FUE MATERIALMENTE AYUDADA POR SU FE Y ORACIÓN. Por sus palabras a Ester, estamos seguros de que buscó a Dios para su liberación. Cuando llegó la liberación, involucró su prosperidad tanto como la de su pueblo, tal como un barco varado, cuando vuelve a flotar, lleva adelante no solo al capitán, sino a todos los pasajeros a bordo. Mardoqueo creía firmemente que, aunque Ester guardó silencio, «»ensanchamiento y liberación surgiría para los judíos de algún otro lugar». Podemos orar para ser hechos fieles, santos, fervorosos, y en su debido tiempo vendrá la recompensa. Entonces será, en cierto sentido, el resultado de la oración.

IV. Anímate a ver CÓMO SU ELEVACIÓN LLEGÓ CUANDO SU ESPERANZAS FUERON EN EL MÍNIMO EBB. Fíjate en qué bagatela se volvieron. Y así se ve constantemente en la vida. Prepárate para aprovechar las bagatelas y recuerda que la noche más oscura suele dar paso a la mañana más brillante.

V. Reúne también instrucciones para ver CÓMO SU ELEVACIÓN FUE APROBADO POR SU COMPAÑEROSHOMBRES. Se nos dice que fue «aceptado entre la multitud de sus hermanos». Hubo poca envidia en su ascenso, porque había mucha humildad en el hombre. Así que hay hombres en cuya prosperidad podemos deleitarnos, porque, en lugar de envanecerse o volverse soberbios, mantienen su anterior humildad y practican una mayor liberalidad.

VI. Recopile orientación de EL CAMINO EN QUE MORDECAI UTILIZÓ SU ELEVACIÓN PARA LOS MEJORES PROPÓSITOS >. Buscó el bienestar de su pueblo y habló «»paz a toda su descendencia».» No solo eso, sino que existe una tradición de que muchos de los persas, e incluso el rey, creyeron en Dios a través de él. Vayamos, pues, por la vida buscando oportunidades para hacer el bien, y aprovechándonos de las que encontremos. Hagamos nuestro el lema de Cromwell, no solo para golpear mientras el hierro está caliente, «»sino para calentarlo golpeando».» Como cristianos, busquemos el bienestar y la paz eterna de los demás. Nos oxidamos, nos congelamos cuando vivimos solo para nosotros mismos. Deberíamos ser como el arroyo del que se habla en una fábula, «demasiado activo para congelarse». El viajero que cruzó los Alpes en invierno se esforzó tanto por salvar a su hermano, vencido por el frío, que él mismo se mantuvo con vida gracias al intento. gloria que espera a todos los fieles en las cosas espirituales. La «»declaración de su gloria»» fue escrita al lado de la del rey. Murió lleno de años y de honor. Ese Dios que había sido su guía en la vida era su refugio en la muerte. Cuando fue conducido al cielo, sin duda sintió que había sido, en el mejor de los casos, un siervo inútil. Sin embargo, Dios le dio, sin duda, en ese mundo una posición mucho más elevada, mucho más duradera, mucho más satisfactoria que la que él, el libertador descuidado durante un tiempo, ocupó como primer ministro del rey persa. ― H.

HOMILÍAS DE D. ROWLANDS

Est 10 :3

Trabajo moral.

La integridad debe prosperar tarde o temprano. Si no fuera así, perderíamos la fe en la justicia eterna. Las apariencias pueden ser desfavorables por un tiempo, el mal, la pena, el sufrimiento pueden preceder, pero ya sea aquí o en el futuro, con toda seguridad se hará una distinción entre lo verdadero y lo falso. José, aunque enviado a prisión, fue subsecuentemente elevado al poder; Daniel, aunque fue arrojado al foso de los leones, eventualmente se sentó con príncipes; Mardoqueo, aunque amenazado de muerte, finalmente se convirtió en «»próximo al rey Ahasuerns».» Se dice que Mardoqueo era «»grande». ¿En qué consiste la grandeza?

1. Dotaciones físicas. Fuerza, habilidad, coraje están entre estos. El atleta, el guerrero, el cazador fueron héroes en la antigüedad. Las hazañas de Hércules, Sansón, Goliat fueron celebradas con canciones.

2. Poderes mentales. El genio es admirado en todas partes. Sus obras poderosas son las herencias más preciosas de nuestra raza. En la literatura, en la ciencia, en el arte, en los innumerables inventos de la vida civilizada, continúa bendiciendo al mundo.

3. Posición exaltada. Esto puede deberse a un mero accidente. Los reyes, los príncipes y los nobles nacen, por regla general, para su alto rango. Cuando tal es el caso, no merecen crédito por ello. Los lugares altos a veces son arrebatados por personas sin escrúpulos, por hombres que no tienen mejor recomendación que su audacia en la lucha universal por el poder que se desarrolla a nuestro alrededor. No hay mezquindad a la que algunos no se rebajen, en aras de los deslumbrantes honores del cargo, o incluso de esas mezquinas distinciones que las mentes nobles desprecian por completo. Pero las posiciones distinguidas son también las recompensas de las dotes físicas y los poderes mentales empleados con honor. Entonces deben ser codiciados, ser tenidos en alta estima. El caso de Mardoqueo es un ejemplo notable. El texto nos lleva a notar LAS PRUEBAS DE VALOR MORAL. Hablando en general, estos son ‘numerosos; pero nos limitaremos a los sugeridos aquí—popularidad, desinterés, pacifismo. ¿A quién consideraremos moralmente grande?

I. EL HOMBRE QUIÉN ESTÁ BIEN CON LA MEJOR PORCIÓN DE LA COMUNIDAD. «Y aceptado por la multitud de sus hermanos». La popularidad como tal no tiene valor intrínseco, y buscarla por sí misma es degradante para el alma. Que cualquier hombre reflexivo, mientras contempla la calidad de la exhibición que atrae a la mayor multitud, se pregunte si realmente vale la pena obtener la admiración de tal multitud, y su alma más íntima responderá: No. Las multitudes han estado tan a menudo del lado equivocado. en grandes controversias que en realidad han perdido todo reclamo de respeto. Generalmente han aplaudido las guerras injustas; han perseguido a los pioneros del conocimiento, tanto seculares como religiosos; consintieron en la muerte del Salvador. Y, sin embargo, aunque las multitudes de una época asesinen a los profetas, las multitudes de las edades futuras siempre construirán sus sepulcros. La historia siempre hace justicia a la memoria del mártir, e incluso él se vuelve popular cuando es demasiado tarde. Pero los judíos en cautiverio, los «»hermanos»» de Mardoqueo, eran una comunidad selecta. Poseían un conocimiento de las cosas divinas que los colocaba en un nivel incomparablemente más alto que los paganos entre quienes vivían. Ser aceptado por ellos, por lo tanto, era una señal de valor. «»La multitud de sus hermanos». Un hombre puede ser el favorito de un partido simplemente por consideraciones de partido. Pero cuando los rectos de todos los partidos se ponen de acuerdo para honrarlo, debe ser por sus excelentes cualidades.

II. EL HOMBRE QUIEN SE DEDICA SI MISMO A PROMOVER EL BUENO DE OTROS. «Buscando la riqueza de su pueblo». El autosacrificio era la cualidad más divina en el Hombre más divino. «El Hijo del hombre no vino para ser servido, sino para servir, y para dar su vida en rescate por muchos.» Al reino que vino a establecer nadie puede entrar sin negarse a sí mismo, tomando su cruz, y siguiéndolo. El hombre caído es esencialmente egoísta. Mire a su alrededor por un solo momento, y las pruebas de esto se agolparán ante su vista. La mayoría de los males con los que el hombre aflige a los de su especie tienen su origen en esta fuente. Pero observe las grandes vidas de la historia, vidas que iluminan la oscuridad del pecado y la aflicción que envuelve al mundo, y ¿qué constituye su gloria? Son grandiosos sólo en la medida en que se aproximan al ideal sublime que fue plenamente realizado sólo por Uno. Toma al Apóstol Pablo. Su memorable declaración a los corintios fue la nota clave de toda su vida: «Con mucho gusto gastaré y me gastaré por vosotros; aunque cuanto más te amo, menos soy amado.»

III. EL HOMBRE QUIÉN EJERCE SU INFLUENCIA EN EL INTERÉS DE PAZ. «»Y hablando paz a toda su descendencia».» La referencia principal en estas palabras es probablemente a la bondad de la disposición de Mardoqueo, pero son capaces de una aplicación algo más amplia, como para incluir el deseo de mantener la armonía, el orden, la paz . Se ha dicho de la humanidad, con demasiada razón, que su «estado de naturaleza es un estado de guerra». El pecado divide a los hombres. En la vida privada, en los asuntos públicos, en las relaciones internacionales, esto se ve a diario. La envidia, la rivalidad, la lucha se encuentran en todas partes. Tal es el estado de las cosas, incluso en esta era ilustrada, que ninguna nación se siente segura a menos que esté preparada para la lucha más mortífera con su vecino. El abogado de la paz es, por tanto, un bienhechor de su género. El reino de Dios es «»paz».» El nacimiento de su Fundador fue anunciado por ángeles que cantaron «»paz en la tierra».» El legado más precioso que Cristo dejó. su pueblo era su «»paz».» Y entre las grandiosas declaraciones del sermón más grande se encuentra esto: «»Bienaventurados los pacificadores, porque ellos serán llamados hijos de Dios».»—R.

«