Interpretación de Esdras 1:5-11 | Comentario Completo del Púlpito

«

EXPOSICIÓN

LA RESPUESTA A EL DECRETO (Esd 1:5-11 ). La respuesta dada al decreto no estuvo a la altura de lo que cabría esperar. Los «»jefes patriarcales»» que respondieron pertenecían única o principalmente a las dos tribus de Judá y Benjamín; las «»diez tribus»» eran para la mayor parte sordos a la invitación que se les dirige, algunos, sin embargo, de Efraín y Manasés (1Cr 9:3), y quizás algunos de otras tribus, fueron más celosas y participaron en la migración. Muchos, en cambio, incluso de Judá y Benjamín, prefirieron quedarse en Babilonia a emprender la larga y peligrosa (Ezr 7:22) viaje a Palestina, y arriesgándose a lo que podría sucederles allí. Eran, como dice Josefo, «»renuentes a renunciar a su propiedad».» En el transcurso de casi setenta años, un gran número de judíos había adquirido riquezas; algunos habían invertido su dinero en tierras y casas; otros tenían extensas conexiones comerciales; otros, nuevamente, aunque pobres, pueden haber sido poco emprendedores; y el resultado fue que sólo unas 42.000 personas aprovecharon la oportunidad y procedieron de Babilonia a Jerusalén (Esd 2:64). La respuesta a la última parte del decreto, dirigida por Ciro a sus súbditos paganos, fue más satisfactoria. Los judíos fueron ayudados gratuitamente por sus vecinos, con oro, plata, bienes, bestias y cosas preciosas (v. 6); y además de todo esto, se aportaron cierto número de ofrendas voluntarias. Como en Egipto en la época del Éxodo (Éxodo 11:3), ahora los judíos hallaron gracia a los ojos de los paganos en su partida de entre ellos, y fueron hechos partícipes de su sustancia mundana. Bien podemos suponer que una vez más Dios dio a su pueblo favor ante los ojos de aquellos con quienes había estado viviendo, y dispuso su corazón a la liberalidad.

Esd 1:5

Entonces se levantó el jefe de las familias. Los «»jefes de los padres»» son los jefes hereditarios de las familias reconocidas como distintas y separadas (ver Ezr 2: 3-19).

Esd 1:6</p

Todos los que estaban alrededor de ellos. ie todos sus vecinos. Fortalecieron sus manos. Esta es la interpretación literal. El margen da el significado correcto: «»los ayudó».» Con cosas preciosas. Migdanoth, una palabra rara, solo usada aquí, en Gen 24:53, y en 2Cr 21:3; siempre conectado con plata y oro: derivado de meged, que significa «»precioso.«» Además de todo lo que se ofreció de buena gana. El oro, la plata, las cosas preciosas, etc. antes mencionadas eran obsequios gratuitos para judíos individuales, y eran adicionales a ciertas ofrendas que se les confiaban para que las llevaran a Jerusalén. Sobre el valor que los persas atribuían a las ofrendas hechas en Jerusalén a Jehová, véase a continuación, Esd 6:10, y Esd 7:17.

Esdr 1:7-11

LA RESTAURACIÓN DE EL VAAS SAGRADAS DE CIRO (Esd 1:7-11). Siguiendo la costumbre ordinaria de los primeros conquistadores orientales, Nabucodonosor, mucho antes de que destruyera el templo judío, se había llevado de él, en parte como trofeos de victoria, en parte como artículos de valor, muchos de los vasos sagrados que se usaban en el servicio del templo (ver 2Cr 36:10; Jeremías 27:19, Jeremías 27:20; Daniel 1:2) . En su captura final y destrucción de Jerusalén, se llevó el resto (2Re 25:14, 2 Reyes 25:15). Los depositó en Babilonia en el templo de Merodach (o Bel), el dios a quien adoraba principalmente (Dan 1:2), donde probablemente permaneció hasta que Belsasar los hizo sacar y profanarlos en su gran banquete (Daniel 5:2). Un instinto religioso impulsó ahora al rey persa a devolver las vasijas para que pudieran volver a su uso original. La cuidadosa enumeración de ellos (Ezr 1:9-11) es característica de Esdras, quien es muy minucioso y exacto en sus detalles, y aficionado a hacer listas o catálogos.

Esd 1:7

Los vasos. Probablemente todo lo que pudo encontrar, pero apenas todo lo que se había llevado, ya que muchos de estos eran de bronce (2Re 25:14), y los vasos restaurados parecen haber sido, todos ellos, de oro o de plata (ver Esd 1:11). Que Nabucodonosor había dado a luz. El traslado de vasos sagrados, así como de imágenes, de los templos se representa a menudo en las esculturas asirias. Era una práctica incluso de los romanos, y se conmemora en la Columna de Tito, donde se representa el candelabro de siete brazos del templo judío llevado triunfalmente por soldados romanos. Y los había puesto en la casa de sus dioses. Elohayv, que es la forma utilizada en el texto, solo puede significar «»su dios,»» no «»sus dioses». Nabucodonosor se representa a sí mismo, generalmente en sus inscripciones, como un devoto especial de un solo dios babilónico, Merodach, cuyo templo, llamado por los griegos el de Bel, es sin duda la intención aquí (comp. Daniel 1:2).

Esd 1:8

Mithredath el tesorero. No «»Mitrídates, el hijo de Gazabar,»» como lo traduce la Vulgata. El hebreo gizbar representa una palabra persa, gazabara o ganzabara, que tenía sin duda el significado de «»tesorero ,»» literalmente «»portador del tesoro.«» Tenemos aquí la primera aparición del famoso nombre, llevado por tantos grandes reyes, de Mitrídates. El nombre es completamente persa y está excelentemente traducido por el hebreo מִתְיְדָת . Significa «»dado por Mithra»» o «»dedicado a Mithra»», y es una clara evidencia de la adoración de Mithra por parte de los persas desde la época de Ciro. Mithra era el sol, y los primeros indios védicos lo veneraban como Mitra. Su adoración en la Persia posterior está claramente establecida; pero, excepto por el nombre de Mithredath en este lugar, habría sido dudoso si él era todavía un objeto de veneración religiosa para los iranios. Sheshbazzar. Generalmente se admite que este era el nombre caldeo o cortesano de Zorobabel. (La evidencia principal de esto se encuentra en Ezr 5:16 comparado con Ezr 3:8.) Lo que significaba el nombre es incierto. El príncipe de Judá. Zorobabel era hijo de Pedaías, hermano de Salatiel, quien era el heredero legal de Joaquín, rey de Judá. Parece haber sido adoptado por Salathiel como su hijo y haber sido reconocido como el heredero legítimo del trono de David. Por tanto, no debió su nombramiento al mero favor de Ciro, sino que era el líder natural del pueblo.

Ezr 1:9

Cargadores. Agarteley, una palabra rara, quizás persa. La LXX. traducir ψυκτῆρες, «»enfriadores de vino»;» la Vulgata tiene phialae, «»jarrones»;» el apócrifo Esdras, σπονδεῖα, «»recipientes para libaciones».» Probablemente se refiere a tazones o tazones. Cuchillos. Machaldafim, otra rara palabra de sentido dudoso. La LXX. traduce παρηλλαγμένα, «»cambios,»» con respecto a la palabra derivada de חלת , «»intercambiar».» El apócrifo Esdras tiene θυίσκαι «»incensarios.«» Pero la traducción más habitual es la de la A. V; «»cuchillos.»

Esd 1:10

De segundo tipo. No «»doble,»» como LXX. prestar; sino «»secundario»» o «»de calidad inferior»».

Ezr 1:11

Todos los vasos eran cinco mil cuatrocientos. Los números dados anteriormente producen un total de solo 2499, o menos de la mitad de esta cantidad. Debe haber algo de corrupción, pero no se sabe si en el total o en los artículos. El apócrifo Esdras eleva el número total de vasijas a 5469.

HOMILÉTICA

Esdras 1:5-11

La reunión.

Ya hemos señalado que la característica principal y principal en la restauración de Israel del cautiverio fue la restauración de la casa. Con miras a esta restauración, como hemos visto, se redactó todo el edicto de Ciro. En el pasaje que ahora tenemos ante nosotros veremos, en el siguiente lugar, que los resultados de ese edicto estaban de acuerdo con este diseño. Aseguraron, es decir; los dos primeros requisitos para llevar a cabo este diseño, proveyendo, como lo hicieron, por un lado, los hombres necesarios; y, por otro, los medios necesarios.

I. EL REQUISITO HOMBRES .

1. Los legos necesarios. «»Entonces se levantó…. Judá»» (Heb 7:14) «»y Benjamín.»» La Iglesia está delante de sus ministros (comp. Filipenses 1:1). Quizá, también, los laicos en este caso fueron los primeros en conmoverse. A continuación, los líderes laicos necesarios, el «»principal de los padres de Judá y Benjamín». una empresa, debe haber algunos para ir primero. En este caso, agradó a Dios disponer por su providencia, y obrar así por el edicto de Ciro, que algunos de los que naturalmente estaban primeros, por así decirlo, estaban listos para ir primero. Este fue particularmente el caso, como encontraremos más adelante, con el que estuvo en primer lugar entre estos «»jefes de los padres de Judá y Benjamín»,» a saber; «»Sheshbazzar el príncipe de Judá,»» mencionado en Ezr 1:8. Este Sheshbazzar, mejor conocido como Zorobabel (comp. Ezr 5:16 y Zac 4:9; ver también Dan 1:6, Dan 1:7), de cuya descendencia y linaje exactos es difícil asegurarse, parece, en todo caso, haber sido considerado tanto por israelitas como por gentiles como el representante de la casa de David. Como tal, fue el líder natural del movimiento de restauración; y como tal líder, en la providencia de Dios, se encontró dispuesto a actuar. Además, junto a este elemento laico suficiente, encontramos también,

2. Los eclesiásticos necesarios. Y eso, como antes, de todos los rangos. Ambos «»los sacerdotes y los levitas,»» eg; tanto los ministros designados como sus asistentes designados, se especifican en Esd 1:5. También se hace mención después de Jesúa, el legítimo sumo sacerdote, o cabeza suprema eclesiástica (Ezr 2:2; Esd 3:2, etc.); y de los netineos e hijos de los siervos de Salomón (Ezr 2:43-58), los grados más bajos de todos los ocupados en obra puramente eclesiástica. Esto, por lo tanto, completa la lista. Si la Iglesia está antes que sus ministros, no lo está, por tanto, sin ellos. Ni Judá y Benjamín sin Leví, ni Leví sin Judá y Benjamín podrían haber restaurado la clase de casa que Dios deseaba. Es de admirar, en consecuencia, que en este caso Dios hizo que el edicto de Ciro operara de tal manera que produjera suficiente de ambos. Y algo más que suficiente, según han supuesto algunos. Además de los hombres de Judá y Benjamín, y los hombres que pertenecen o están relacionados con la tribu eclesiástica de Leví, se cree que algunos que también pertenecen a otras tribus de Israel se señalan en las palabras «con todos aquellos cuyos espíritus que Dios había resucitado». El regreso de algunos de ellos aparece claramente implícito en 1Cr 9:3, y era natural, cuando tenemos en cuenta mente cuántos hombres de otras tribus en varios tiempos antes del cautiverio se habían unido a la de Judá. Es más evidente que tal elemento separado de diez tribus entre los que regresan de Babilonia sería un hecho de mucho peso, ya que serviría mucho para hacer la casa restaurada, como se pretendía originalmente (Sal 122:4), una casa para toda la raza, un centro de unidad para todos «»las doce tribus dispersas»» (Santiago 1:1). Y también nos ayudaría a comprender la descripción posterior de San Pablo de esas «doce tribus» como «»sirviendo instantáneamente a Dios día y noche»» en todo el mundo (Hechos 26:7). Lo hicieron en aquel templo común que todos habían ayudado a restaurar.

II. EL REQUISITO MEDIOS. Los hombres así debidamente llamados también estaban debidamente equipados. Dios Todopoderoso, por el edicto de Ciro, ambos «»levantó»» su «»espíritu»» y llenó sus manos (ver Sal 110:3; Flp 2:13). Por ejemplo, los encontramos provistos de los medios necesarios de apoyo. Estos hombres tendrían que vivir durante su viaje y mientras construían la casa. El «»oro»» y los «»bienes»» mencionados en 1Cr 9:6, añadidos a lo que podemos suponer que han hecho por vendiendo sus posesiones (Jer 29:4, Jer 29:5), puede haber sido pensado para este fin. Así también las «»bestias»» en el mismo versículo (comp. Ezr 2:66, Ezr 2:67, donde solo se mencionan las bestias de carga) puede haberles proporcionado otro requisito, a saber; medios de transporte. Luego, si tenemos razón al referir las últimas palabras de 1Cr 9:6 a la concesión hecha por el mismo Ciro, como después definido en Ezr 6:3, Ezr 6:4, vemos que tenían, además, a su disposición los materiales necesarios para la construcción. Este punto quizás aparezca más claramente si comparamos el último pasaje citado con lo que se dice en 1Re 6:36. No sólo, ie; Se otorgaron los materiales necesarios para la construcción del templo, pero aparentemente se otorgaron con la forma y el tamaño precisos necesarios para erigir una de las partes más importantes del nuevo templo, a saber; su patio interior. Además, otro punto muy importante, encontramos que los vasos del templo requeridos fueron suministrados en este caso (1Re 6 :7-10). La providencia de Dios lo había ordenado de tal manera que un número suficiente de estos, suficiente, en todo caso, para hacer un comienzo; suficiente también, puede ser, para servir como modelo para otros (un punto de gran importancia según Exo 25:9, Exo 25:9, Éxodo 25:40; 1Cr 28:11); y suficientes, de este modo, para mantener la identidad del culto antiguo y del nuevo, y convertirlo en una verdadera restauración—fueron puestos a su servicio. Este es un punto a marcar. Arrebatado por Nabucodonosor principalmente en su primera captura de Jerusalén (2Cr 36:7, en contraste con 2Re 24:13; 2Cr 36:19), puesto por él en la casa de su » «dios»» (Dan 1:2), sacado de allí en la gran fiesta de Belsasar en la misma noche en que Babilonia fue capturada (Daniel 5:3, Daniel 5:23, Dan 5:30), fueron preservados por Dios a través de todas estas vicisitudes como algo destinado a un uso posterior. Exactamente en correspondencia con esto es la forma cuidadosa en que los encontramos manejados por el tesorero persa Mithredath, tomándolos en su «»mano», según Lunge, para inspeccionarlos y reconocerlos como vasos del templo de Jerusalén; y luego «»numerado»» o catalogado por él en la forma que sigue (1Re 6:9, 1Re 6:10) antes de dárselos a Zorobabel. Lo que estos barcos eran exactamente es imposible para nosotros ahora descifrarlo; pero es evidente que fueron considerados los más importantes por todos los involucrados en ese momento, y también es evidente que dejan poco más en el camino de los «»requisitos»» para ser nombrados. Sin embargo, tal vez podamos conjeturar que bajo las «»cosas preciosas»» de 1Re 6:6 pueden incluirse las sacerdotales «» vestidos»» de los cuales leemos en Ezr 2:69, y aquellos instrumentos musicales, ya no para ser colgado en los sauces, de lo que Josefo nos informa. También (otro punto más), que ahora se ofrecían otros vasos además de estos preservados para uso del templo, en cantidades tales que casi duplicaban el número total a disposición de los sacerdotes (comparar el total de los números en Ezr 2:9 y Ezr 2:10 con el total dado en Esdras 2:11). De hecho, algunos otros «»vasos de plata»» para los cuales no se especifica ningún otro uso, se mencionan por nombre en Esd 2:6 . Pero, con o sin estas conjeturas, tenemos mucho que admirar aquí.

(1) ¡Cuán dispuesto está el pueblo de Dios en el día de su poder! Cuando tiene un trabajo especial que realizar en su Iglesia, con qué facilidad y seguridad proporciona los hombres adecuados.

(2) ¡Cuán cuidadosamente, también y cuán completamente capacita para su trabajo, ya sea proporcionándoles nuevos instrumentos, o utilizando los que tienen. Compárese con la «mano izquierda» de Ehúd, la «honda» de David, la «elocuencia» de Apolos, etc. pecado), en esa misma llamada está nuestra fuerza. «»Ve con esta tu fuerza»» (Jdg 6:14; véase también Josué 1:9; Jueces 4:6).

(3 ) Al mismo tiempo, no debemos equivocarnos. La preparación no es un logro (1Re 20:11). Coleccionar soldados es una cosa; armándolos y suministrándoles otro; campaña real otro todavía. «»Di a los hijos de Israel que sigan adelante».» «»Ve con esta tu fuerza».» La primera palabra de esa oración es tan importante como la última.

HOMILÍAS DE W CLARKSON

Esd 1:5, Esd 1:6

La acción de Dios en la mente de sus pueblo.

Cuando Ciro, movido por Dios, proclamó la libertad a los cautivos en Persia e invitó a los hijos de Israel a volver a su propia tierra, hubo una proporción muy grande que prefirió quedarse , unos por motivos excusables y otros por motivos insuficientes, pero una numerosa concurrencia del pueblo de Dios dio una inmediata y honrosa respuesta. Estos, en número de 42.000 personas, se dispusieron inmediatamente a dejar su patria adoptiva y subir a Jerusalén, para reedificar la casa del Señor, reconstruyendo, al mismo tiempo, las arruinadas fortunas de la tierra de sus padres. La respuesta a la propuesta del rey ilustra la acción de Dios en la mente de su propio pueblo. Tenemos—

I. SU DOS MÉTODOS DE ENFOQUE. «»Entonces se levantó,» etc. (Ezr 1:5).

1. Instrumental. Dios obró en la mente de los jefes del pueblo por medio de las proclamas y edictos de Ciro, y en la mente de la mayoría de las personas maduras por medio de sus líderes. Luego, cuando se hizo circular la oferta del rey, «se levantó el jefe de las familias paternas de Judá y Benjamín», etc. aquí.

2. Directo. El espíritu de Dios actuó directa e inmediatamente en sus mentes. Eran hombres «»cuyo espíritu había resucitado Dios»»; eran como el «»grupo de hombres cuyo corazón había tocado Dios»» (1Sa 10:26 ). Dios «»puso su mano sobre ellos»» y los levantó, espiritualmente, y se hicieron fuertes y valientes, listos para hacer una buena obra para él y para el mundo.

II. SU RESULTADO ESPIRITUAL. Elevación del alma. Su espíritu fue elevado—como el nuestro será cada vez que Dios obre dentro de nosotros como lo hizo en ellos—

(a) por encima de su común nivel de pensamiento y sentimiento. Vieron, como de otro modo no habrían visto, la excelencia del servicio de Dios y de su tierra natal; sintieron, como no solían sentirlo, cuán glorioso era ponerlo todo en el altar de Dios y dar un golpe valiente y fiel por la libertad e independencia de su patria. Se aclararon sus puntos de vista, se elevó su ambición, se ensanchó su mente, se exaltó su alma. Dios «levantó el espíritu» y fueron elevados

(b) por encima de los incentivos de un presente confortable; así que los hogares agradables y los empleos prósperos y las amistades agradables y las divertidas diversiones en las que habían estado pasando sus días, estaban dispuestos a dejarlas atrás. Y fueron elevados

(c) por encima del miedo a la desgracia en el futuro; para que las dificultades del el viaje, el «león en el camino», los arreglos entre unos y otros, las ruinas desoladas de la ciudad una vez favorecida, los enemigos que podrían disputar su derecho, todos estos peligros y dificultades que estaban preparados para enfrentar y superar. Bajo el toque de la mano de Dios, se convirtieron, como podemos llegar a ser nosotros ahora, en hombres cuyo «»corazón se ensanchaba»» para atreverse y hacer grandes cosas, para intentar y lograr lo que, en un estado sin iluminación y sin inspiración, nunca habrían logrado. soñaba con hacer. Dios estaba con ellos, su espíritu estaba en ellos, y estos hijos de los hombres se convirtieron en siervos y soldados de Dios. No se atrevan a intentar nada si el Espíritu de Dios no está en el alma, incitándola y sosteniéndola. Cualquier cosa se atreva a emprender si abre los ojos del entendimiento y si mora en el corazón.

III. SU MATERIAL PROBLEMAS (Esdras 1:6). Tal era el espíritu de estos hombres, que

(a) los de su parentela que no los acompañaban y sus vecinos persas «»fortalecieron sus manos con vasos de plata y oro , con bienes y bestias y cosas preciosas;»» y

(b) equipados así salieron de su cautiverio, y salieron hombres libres para abrazar la causa de Jehová y dejar su marca en su edad y, de hecho, en las edades futuras.

Nuestra gran sabiduría es saber cuándo Dios viene a nosotros; escuchar cuando habla; para responder cuando él llama. Muchos judíos en Persia escucharon pero no prestaron atención a esa voz; sintieron el toque de ese dedo Divino pero no lo obedecieron. Vivieron con tanta comodidad y disfrute como les brindó su país adoptivo; pero no entraron por la puerta abierta de la oportunidad; no prestaron gran servicio a su tierra, a su iglesia, a su raza. No de ellos la victoria y la corona; estos fueron para los hombres que respondieron cuando Dios llamó, y cuyo espíritu se elevó a la altura de esa gran ocasión.—C.

HOMILÍAS POR A. MACKENNAL

Esd 1:5, Esdras 1:6

El regreso.

Los libros de Esdras y Nehemías son la introducción histórica a este tercer período de la historia judía. El primer período o formativo es el del éxodo y la conquista de Canaán. El segundo, el de los reyes, es el período de desarrollo nacional, cuando se logró todo lo que les era posible como nación. El tercer período fue el de dependencia nacional, y duró 600 años. Desde el regreso del cautiverio hasta la caída de Jerusalén, la historia de los judíos está ligada a la política de los grandes imperios, Persia, Macedonia, Grecia y Roma, de cuyo favor dependían o a quienes ofrecían una resistencia infructuosa. .
Así como el éxodo y la conquista prepararon al pueblo para la segunda etapa de su desarrollo y prepararon su camino, así el tercer período preparó el cuarto: el judaísmo en su relación con la historia moderna. El verdadero destino de Israel ahora se revela, existir como una «»levadura»» entre las naciones. El propósito Divino en el pueblo israelita se cumple en la cristiandad; la susceptibilidad religiosa, la idoneidad para la inspiración, ha sido la característica distintiva de los judíos; la suya es una gloria espiritual, no nacional. Y la historia moderna del remanente inconverso no carece de importancia; vemos en ellos el tronco natural del que ha crecido la cristiandad. La tenacidad y firmeza que todavía caracterizan a la raza, su paciencia, mansedumbre y disposición para servir o gobernar, son algunos de los elementos de su idoneidad para afectar más íntimamente la historia del mundo, algunas de sus calificaciones para ser depositarios de las promesas de Dios.
El período del regreso a veces se contrasta con el del éxodo como un tiempo poco heroico con un tiempo heroico. Es fácil exagerar la fuerza de este contraste. Esa no es una historia poco heroica o sin incidentes que contiene, como su corazón, la historia de los Macabeos. Incluso en estos dos libros, Esdras y Nehemías, las narraciones de la reconstrucción del altar, la fundación y dedicación del templo, la construcción de los muros de Jerusalén y la reorganización de una sociedad corrupta, no carecen de gloria. . El tacto, el coraje, la paciencia, la fidelidad desplegadas despiertan admiración; y algunos de los incidentes golpean la imaginación y conmueven el alma.

El verdadero contraste es más bien entre la vida antigua y la moderna, las concepciones y condiciones del viejo y el nuevo mundo. En lugar de milagro, leemos la historia de la guía providencial y de las virtudes caseras conquistando los corazones de los captores. Estamos involucrados en los detalles de la política exterior, confrontados con las intrigas de los gobernantes orientales. Las fortunas sucesivas de los grandes estados paganos afectan profundamente las fortunas de los judíos. Su historia se está volviendo internacional, cosmopolita. Una nueva fuente de interés aparece en estos libros, comúnmente considerados aburridos, tal como lo percibimos. La historia nos afecta no por sus contrastes con nuestra vida más común, sino por sus revelaciones de lo Divino y noble en lo común; no apela a nuestro asombro, sino a nuestra simpatía.
El período del éxodo estuvo marcado por un espléndido ciclo de milagros inaugurado por Moisés, y que apareció irregularmente hasta días muy posteriores. En el período de la monarquía Dios se reveló en una sucesión de profetas; hombres cuya gloria y cuyo oficio principal era declarar los grandes principios morales de la regla divina en la que tenían la intuición del genio espiritual; pero que, sin embargo, les había conferido a menudo un don predictivo, un poder para prever y predecir eventos, que fijó la atención en sus declaraciones y confirmó su misión como de Dios. El período del que ahora estamos hablando estuvo marcado por el respeto a la ley; la reverencia a Dios como el Dios del orden que caracteriza el pensamiento moderno y la piedad moderna tuvo aquí su nacimiento. Ezra era «un sacerdote», pero también era, y más aún, «un escriba»; y el escriba, como señala Dean Stanley, fue el precursor del ministro cristiano. Todavía tenemos hombres sabios, hombres de maravillosa perspicacia espiritual, capacidad para leer los secretos del corazón humano y pronosticar la historia humana; no estos, sin embargo, sino «»pastores y maestros»» son los oficiales de la Iglesia. Con el estudio de la ley comenzó el reconocimiento de la esfera del intelecto en la religión, la interpretación de la voluntad de Dios. La sinagoga —en la que, y no en el templo, encuentra su origen histórico la congregación cristiana— data de esta época; y también la escuela común de los judíos. Todo esto tiene un significado profundo; es el comienzo de una revolución religiosa. A partir de ahora, se concebirá cada vez más a Dios, no como interfiriendo, sino dirigiendo el curso de los acontecimientos. El estudio debe tomar el lugar de las señales; el conocimiento de su voluntad debe obtenerse, no a través de vislumbres y miradas raras e irregulares, sino mediante un pensamiento constante y un razonamiento cuidadoso.
PROVIDENCIA DE DIOS. «»La caída de Sardis y Babilonia fue el punto de partida de la vida europea; y es una singular coincidencia que el comienzo del arte y la filosofía griegos, y el fundamento de la constitución romana, se sincronicen con el triunfo de la raza arriana en Oriente». tiempos”, cuando la historia de los gentiles, así como la expectativa judía, “habían preparado el camino del Señor”. Estas coincidencias tienen un valor probatorio; marcan el diseño en la historia. El tiempo, que nos aleja tanto de los acontecimientos que pierden fuerza, compensa la pérdida revelando más plenamente las correspondencias que hablan de propósito. La majestuosa marcha de la Providencia apela también directamente a las emociones de la piedad.

A continuación, COMO A EL PROPÓSITO DE DIOS. El objeto de la separación de Israel a un destino y disciplina peculiares fue que pudieran aportar fuerza moral y espiritual a la humanidad. La «»elección»» fue por el bien de la raza humana. Fueron elegidos no para juzgar a la humanidad, sino para influir en ella. El pueblo judío, como aquel que fue su arquetipo y máximo representante, no vino a condenar al mundo, sino a salvarlo. Y este es el orden común de la eficiencia espiritual. Primero separación, luego influencia. El primer precepto es: «Salid de en medio de ellos, y apartaos, y no toquéis lo inmundo»; entonces podemos «ser de todo para todos»; podemos «comer y beber con los publicanos». y pecadores.»» Algunos de estos pensamientos reciben una ilustración enfática en estos versículos.

I. ESO ERA A PACÍFICO REGRESO. Dios había «»levantado su espíritu»» «»para que subieran a edificar la casa del Señor».» Fueron con los buenos deseos de Ciro y del pueblo. «Todos los que estaban alrededor de ellos fortalecieron sus manos». Jeremías (Jer 29:1-32.) les dijo qué espíritu debían cuidar durante sus años de cautiverio. «Buscad la paz de la ciudad adonde os he hecho llevar cautivos, y rogad por ella a Jehová, porque en su paz tendréis paz». Todavía es una característica de los judíos que son buenos ciudadanos. Muchos de ellos ganaron notablemente la confianza de sus amos; como Esdras, Nehemías, Daniel, Mardoqueo y los tres jóvenes hebreos. Llegó la recompensa de su mansedumbre y servicio. Contrasta este regreso con la huida de Egipto. «»Fueron echados de Egipto.» «»Los egipcios apremiaban al pueblo para echarlos de la tierra a toda prisa; porque decían: Todos somos muertos.»

II. EL CARÁCTER DE strong> CIRO. Es una gran suposición que aparece en su decreto: «Jehová, el Dios de los cielos, me ha encargado que le edifique una casa en Jerusalén, que está en Judá», pero no está fuera de armonía con lo que sabemos de su carácter. . Los epítetos más nobles se amontonan sobre él en la profecía de Isaías. Él es «»el ungido, el Mesías, de Jehová».» Dios «»dice de Ciro: Él es mi pastor, y cumplirá todo lo que yo quiero». desde el oriente». Contraste esto con el desprecio de Egipto como aliado (Isa 30:1-33;Is 31,1-9.), y la denuncia de la soberbia de Asiria, y la profecía de su ruina (Is 10:1-34.). Y los escritos paganos ilustran la representación bíblica de él. Hablan de sus virtudes; registran circunstancias románticas al principio de su carrera que justifican la creencia de que fue preservado providencialmente para algún gran propósito.

III. LOS PUNTOS DE SEMEJANZA ENTRE EL JUDIO Y LA FE PERSA. La unidad de Dios; que no debe ser adorado bajo la forma de ídolos; que Dios era bueno, y que el mal no procedía de él. Cada fe pudo aportar algo a la otra; pero fundamentalmente estaban en armonía. Contraste esto con las idolatrías de Babilonia, la imagen despreciativa de Isa 46:1, Is 46:2; e imagina la reunión en Babilonia de los vencedores persas y los exiliados judíos. Bien podría despertarse un interés mutuo tal como se indica en nuestro texto.

La narración ilustra «»Dios haciendo uso de los hombress bondad«» para avanzar en su propósito. Él puede hacer «»la ira del hombre para alabarlo»»; pero ama más bien el servicio franco de aquellos que lo simpatizan. A nosotros también nos encanta contemplar las buenas obras realizadas con gracia; favores no estropeados por ningún recuerdo amargo. El sentimiento del regreso encuentra expresión lírica en la alegría y la confianza de Sal 126:1-6.—M.

HOMILÍAS DE JA MACDONALD

Esd 1:5 , Esdras 1:6

La respuesta.

«»Entonces se levantó,»» etc. El edicto de Ciro había sido emitido (ver Esdras 1:2 4). La voz de Dios estaba en la voz del rey (ver Esd 1:1). ¿Pero quién respondió?

I. LOS JEFES DE LOS PADRES DE JUDÁ Y BENJAMÍN RESPONDIÓ.

1. Dichoso el pueblo cuyos magistrados lo conducen noblemente.

(1) En política. La voz del rey. El propósito de esa voz.

(2) En la religión. La voz de Dios. El propósito de esa voz: inmediato; ulterior con respecto al cumplimiento de la profecía, etc.

2. No se puede divorciar la política de la religión.

(1) Dios los ha unido en la constitución de nuestra naturaleza.

(2) Hace que los ciudadanos, como tales, sean responsables ante sí mismo.

(3) La experiencia demuestra que los hombres piadosos son los mejores ciudadanos.

3. Los gobernantes malvados son azotes de Dios a los pueblos malvados.

(1) No designado sin su providencia (ver Isaías 3:4).

(2) Los gobernantes no son peores que su pueblo.

Gobiernos representativos: responsabilidad del sufragio. En las magistraturas hereditarias (ver Isa 1:10). «»Gobernantes de Sodoma»» asociado con «»pueblo de Gomorra»» (ver Isa 1:25, Is 1:26). Cuando los vicios de un pueblo son purgados, entonces se levantan dignos magistrados para él.

II. LOS SACERDOTES Y LEVITAS RESPONDIERON.

1. Sacerdotes, líderes en religión .

(1) Hijos de Aarón: tipo de Cristo, también de los cristianos.

(2) Oficios en el altar.

(3) Oficios en el santuario.

2. Levitas, líderes en literatura.

(1) Esparcidos en Israel: maestros de escuela, escribas de la ley (2Cr 34:13).

(2) Servicios sobre el templo. La literatura debe ser la sierva de la religión. Cuando de otra manera, la inversión del orden de Dios es terriblemente maliciosa.

III. LOS HÁBILES ARTÍFICOS RESPONDIERON. Aquellos cuyo espíritu Dios ha levantado para subir y edificar la casa del Señor.

1. Toda obra útil es de Dios.</p

(1) Él es el Autor de nuestras facultades.

(2) Su providencia brinda oportunidades para su cultura.

2. Todo talento debe dedicarse a Dios.

(1) En la edificación de su templo material.

(2) En la promoción de la edificación de su templo viviente.

(3) En nuestra vocación secular (ver 1Co 10:31).

IV. UNA GENTE DISPUESTA RESPUESTA.

1. Todos los que estaban alrededor de ellos.

(1) No toda la nación. Algunos optaron por permanecer en Babilonia. Ganancia de mercancías, etc; etc. Así es todavía cuando Dios nos llama a abandonar el mundo.

(2) Aquellos cuyas simpatías eran verdaderas respondieron: «»acerca de ellos».» Con frecuencia los hijos de las personas piadosas eligen el servicio de Cristo.

2. Estos fortalecieron sus manos.

(1) La verdadera simpatía es ayuda. La influencia moral de los ciudadanos virtuosos fortalece las manos de los magistrados.

(2) Donde la simpatía es verdadera, proporcionará ayuda activa. Regalos de los ricos, a saber; cosas de «oro y plata», «bienes», «bestias», a saber; para el transporte (ver Ezr 2:66, Ezr 2:67); «»cosas preciosas».» Regalos de la multitud: «»»ofrendas voluntarias».» Todo lo que proviene de un corazón leal es precioso.

1. Aprende que la religión y la política pueden armonizarse sin recurrir a la compulsión. La respuesta fue voluntaria. Uniformidad no es unidad. Variedad infinita en cosas vivientes.

2. La armonía en la religión y la política es más verdadera cuando es libre. Con la compulsión viene la resistencia y la contención. Admitiendo el principio de coerción, entonces la cuestión no es entre religión y política, como principios abstractos, sino que a menudo se convierte en una lucha ambiciosa e impía.—JAM

HOMILÍAS DE JS EXELL

Esd 1:1-11

El comienzo de un gran movimiento religioso.

Israel había experimentado una larga esclavitud en una tierra extranjera bajo un rey pagano; esto tendría una influencia benéfica.

1. Tendería a cultivar en ellos una visión correcta del dolor que resulta del pecado. Su cautiverio fue un castigo por la idolatría. El pecado envía a los hombres a la esclavitud.

2. Tendería a cultivar dentro de ellos una visión correcta de lo externo en la religión. El templo de Salomón era el orgullo de Israel. Se enorgullecían de la magnífica mampostería, de las vestiduras ricas en colores, del altar sublime; pero ahora todo está en ruinas, y ellos en servidumbre, ¿no aprenderán a adorar a Dios con sencillez, en espíritu y en verdad? La sensualidad en la religión conduce a la esclavitud. A veces es bueno que nuestro templo sea destruido; Dios pone lo exterior en ruinas para que podamos ver lo interior. La Iglesia a menudo tiene que ir al cautiverio para aprender el significado de lo espiritual.

3. Tendería a cultivar dentro de ellos una visión correcta de lo Divino en la adoración. Israel pensó que el templo era el único lugar de adoración; pero en el cautiverio el pueblo disperso aprende que Dios escuchará su clamor desde las ciudades paganas y en los lugares desiertos.

4. Cultivaría dentro de ellos una visión correcta del sentimiento de simpatía que debe prevalecer en medio de ellos. Israel había sido desgarrado por las facciones; en cautiverio son uno. La Iglesia está unida por sus dolores. Observamos respetando los grandes movimientos religiosos:

I. QUE ELLOS A MENUDO TOMA SU AUMENTO EN LOS REVOLUCIONES DE UN INDIVIDUO ALMA. «»Jehová despertó el espíritu de Ciro rey de Persia.»

1. Un comienzo Divino. Aquí vemos el comienzo del gran movimiento de restauración de Israel a la patria. Se desvela la historia y se ve a Dios. La voz de Dios se escucha en el anuncio de Ciro. El historiador humano solo puede escribir la proclamación del rey; el historiador inspirado da a conocer la obra secreta de Dios. No sabemos nada de las emociones divinas que preceden a los grandes movimientos de nuestra época. Dios está detrás del rey y no lo vemos. Lo político sirve a lo espiritual. Interpretemos correctamente las emociones de nuestro corazón; Dios está en ellos, tienen grandes significados. Son más que los latidos de un pulso, son los comienzos de la libertad espiritual. El cielo tiene varias maneras de conmover nuestras almas.

2. Un comienzo secreto. La restauración de Israel comenzó con los movimientos secretos de un solo corazón. No comenzó con la multitud, sino con el individuo. Y así, los grandes movimientos religiosos generalmente comienzan en el despertar secreto de un hombre. Vea el poder de un corazón movido por Dios. El reino de Dios no viene con observación. Las restauraciones están en el corazón antes de estar en el mundo.

3. Un comienzo poco probable. Los judíos buscaban una vara del tronco de Jesé para restaurarlos; Dios envió un libertador ejem. Un hombre de guerra se convierte en un hombre de paz; un hombre de conquista se convierte en un emancipador del pueblo. Dios emplea agentes inesperados. Los grandes movimientos religiosos a menudo tienen comienzos poco probables.

4. Un comienzo eficaz. La agitación del corazón de Ciro tenía grandes posibilidades: se expandió hasta convertirse en un templo de adoración; sus pulsaciones se sienten en nuestra propia época.

II. QUE SON SON TIMADO POR LOS FIELES PROVIDENCIA DE DIOS. “Para que se cumpliese la palabra de Jehová por boca de Jeremías.” Así terminó el cautiverio de Israel en el tiempo señalado por Dios.

1. El misericordiade Dios. En el anuncio de Ciro a los miserables esclavos ved la misericordia divina para con los que menos la merecen; la palabra de Dios es un mensaje misericordioso para el hombre, es una palabra de libertad, para que se reconstruya el templo arruinado de la vida.

2. La fidelidad de Dios. Israel tenía cumplida la promesa de la libertad; así se cumplirán todas las promesas de Dios respecto a la gloria futura de la Iglesia.

3. El propósitode Dios. Los cautivos no debían salir de la esclavitud simplemente por su propia libertad y disfrute; sino para edificar el templo del Señor. Los hombres son liberados de la tiranía del pecado para que puedan establecer el reino de los cielos; deben ser liberados antes de que puedan construir. Este es el propósito divino en la salvación de los hombres, que se dediquen a promover el bien espiritual.

III. QUE ELLOS A MENUDO REVELA EN HOMBRES INESPERADAS EXCELENCIAS DE CARÁCTER MORAL.

1. Lo oculto excelencias de los hombres. Los judíos probablemente no esperaban mucha ayuda de Ciro; pero tenía excelencias de conocimiento, de gracia, poco sospechaban. Dios vio esto y lo usó. Los hombres a menudo son mejores de lo que creemos, y están más preparados para ayudar en la obra de Dios de lo que suponemos.

2. Las excelencias reveladas de los hombres . Ciro muestra incidentalmente con su proclamación el bien que hay en él. Los tiempos de renacimiento religioso revelan habilidades inesperadas en los hombres; entonces el hombre aburrido se vuelve brillante; el hombre de poca oportunidad se enriquece en conocimiento; el hombre frío se vuelve generoso en el don.

3. Las excelencias utilizadas de los hombres. Todo lo que hay de bueno en los hombres lo usa Dios para el bienestar de su Iglesia.

IV. QUE ELLOS ESTÁN A MENUDO PROVISTOS CON AYUDA MATERIAL NECESARIA AYUDA DE LA MAS INSPERADA MANERA (verso 6). La partida de tal pueblo requeriría una gran preparación y requeriría grandes gastos. ¿Cómo van a hacerle frente los cautivos? La proclamación de Ciro lo prevé. Una maravillosa providencia a menudo hace que el mundo ministre de maneras inesperadas las necesidades temporales de la Iglesia; los hombres del mundo a menudo ayudan a erigir un templo en el que tienen poco interés

«