Y cantan el cántico de Moisés, el siervo de Dios, y el cántico del Cordero, diciendo: “Grandes y maravillosas son tus obras, Señor Dios Todopoderoso. Justos y verdaderos son tus caminos, Rey de las naciones.
15:3 — Y cantan el cántico de Moisés siervo de Dios, y el cántico del Cordero, diciendo: Grandes y maravillosas son tus obras, Señor Dios Todopoderoso; justos y verdaderos son tus caminos, Rey de los santos — Y cantan… diciendo — Véase Éxo 15:1-27. En realidad no cantan el cántico de Moisés registrado en Éxo 15:1-27, sino las palabras registradas en este versículo y en el siguiente. El sentido es que cantaron un cántico simbolizado por el de Moisés, cantado después de la salida victoriosa del pueblo de Dios de Egipto. La victoria realizada en el Mar Rojo es figura de la victoria de los santos sobre la bestia.Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
y cantan el cántico. Éxo 15:1-18; Deu 31:30; Deu 32:1-43.
siervo de Dios. Deu 34:5; 1Cr 6:49; 2Cr 24:6; Neh 9:14; Dan 6:20; Dan 9:11; Jua 1:17; Heb 3:5.
y el cántico del Cordero. Apo 5:9-13; Apo 7:10, Apo 7:11; Apo 14:3, Apo 14:8.
Grandes y maravillosas son sus obras. Éxo 15:11; Job 5:9; Deu 32:4; Sal 78:12; Sal 105:5; Sal 111:2; Sal 118:22, Sal 118:23; Sal 139:14; Sal 145:6; Dan 4:2, Dan 4:3.
Señor Dios Todopoderoso. Apo 4:8; Apo 11:17; Gén 17:1.
justos y verdaderos. Apo 16:5-7; Apo 19:2; Deu 32:4; Sal 85:10, Sal 85:11; Sal 99:4; Sal 100:5; Sal 145:17; Isa 45:21; Ose 14:9; Miq 7:20; Sof 3:5.
son tus caminos. Isa 9:6, Isa 9:7; Isa 32:1, Isa 32:2; Isa 33:22; Zac 9:9.
Rey de los santos. Apo 17:14; Apo 19:16.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
el cántico de Moisés es una referencia a Éxo 15:1-18, donde Israel celebraba su liberación de la esclavitud egipcia, específicamente del ejército de faraón (Éxo 14:1-31). Aquel cántico, recuerda la gran redención del AT. la cual cantaban los judíos en sus reuniones sabáticas, así como los cristianos primitivos en Pascua.
el cántico del Cordero compara la completa obra redentora de Jesucristo con la liberación de Dios en el éxodo. Quizás los vencedores victoriosos en el v. Éxo 15:2 están «seguros en el otro lado» y los juicios que se intensifican en los capítulos precedentes son comparables a la destrucción culminante del ejército de faraón cuando el mar Rojo se cerró sobre ellos. Considerando las grandes … obras y el carácter de Dios, cada persona debiera temer al Señor y glorificar su nombre al confiar en Jesucristo.
todas las naciones es la misma frase que se encuentra en Mat 28:19 y Luc 24:47, la que expresa el alcance de la gran comisión, el mandamiento de Jesús de proclamar las buenas nuevas a todas las naciones.
Adorarán significa «postrarse», lo que trae a la mente la descripción de Pablo del momento cuando «cada rodilla se doblará» ante Jesucristo, el Señor (Flp 2:10, Flp 2:11).
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
cántico de Moisés. Fue entonado por el pueblo de Israel después de haber pasado por el Mar Rojo, al ser liberados de los ejércitos egipcios (Éxo 15:1-21; cp. Deu 32:1-43). Es un cántico de victoria y liberación con el que se identificarán los redimidos que vencen al anticristo y su sistema de maldad. cántico del Cordero. Vea Apo 5:8-14. Estos dos cánticos celebran los dos sucesos más grandes en la historia de la redención de Dios: 1) su liberación de Israel de Egipto por medio de Moisés y 2) la liberación de los pecadores del pecado por medio de Cristo. Grandes y maravillosas son tus obras. Esta declaración del cántico del Cordero exalta las obras poderosas de Dios en la creación y su sustento providencial de todo el universo (cp. Sal 139:14). Todopoderoso. Dios es omnipotente (cp. Amó 4:13). Rey de los santos. Dios es soberano sobre los redimidos de cada nación (cp. Jer 10:7).
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
15:3 — Y cantan el cántico de Moisés siervo de Dios, y el cántico del Cordero, diciendo: Grandes y maravillosas son tus obras, Señor Dios Todopoderoso; justos y verdaderos son tus caminos, Rey de los santos —
— Y cantan… diciendo — Véase Éxo 15:1-27. En realidad no cantan el cántico de Moisés registrado en Éxo 15:1-27, sino las palabras registradas en este versículo y en el siguiente. El sentido es que cantaron un cántico simbolizado por el de Moisés, cantado después de la salida victoriosa del pueblo de Dios de Egipto. La victoria realizada en el Mar Rojo es figura de la victoria de los santos sobre la bestia.
Este cántico combina alabanza por el Poder de Dios, por la redención que él da, y por su carácter justo que obró la redención.
Según esta versión a la mano, Dios se llama «Rey de los santos». «Rey de los siglos», dice la Versión Moderna, y «Rey de las naciones» la Versión Hispano-americana. La variación se debe a la cuestión de manuscritos. En vista de lo que dice el versículo siguiente (el 4, «todas las naciones vendrán»), y de Jer 10:7, parece más preferible la frase «Rey de las naciones». Dios era el Rey del imperio romano en el tiempo de Juan, como es el Rey de todas las naciones.
Fuente: Notas Reeves-Partain
EL HIMNO DE LOS QUE HAN VENCIDO
CON CRISTO
Apocalipsis 15:3-4
Y cantaban el himno de Moisés, el siervo de Dios, y el himno del Cordero: -¡Grandes y maravillosas son Tus obras, oh Señor Dios todopoderoso!
¡Justos y verdaderos son Tus caminos, oh Rey de las naciones!
¿Quién habrá que no Te tema, y que no glorifique Tu nombre, oh Señor? ¡Porque Tú eres el único santo;
porque todas las naciones han de venir a adorarte; porque Tus justos juicios se han mostrado para que todos los vean!
Los mártires victoriosos cantan dos himnos: el del Cordero, que, como ya hemos visto, son ellos los únicos que lo pueden aprender (14:3); y el de Moisés, el siervo de Dios. Este fue el himno que cantó Moisés a la gloria de Dios después de cruzar a salvo el Mar Rojo. Está en Ex 15:1-19 : » El Señor es mi fortaleza y mi cántico, y Se ha mostrado como mi salvación… ¿Quién como Tú, oh Señor, entre los dioses, qijién es como Tú, majestuoso en santidad, temible en maravillosas obras, obrador de milagros?… ¡El Señor ha de reinar para siempre jamás!» Este himno se grabó en la memoria de los judíos. Se cantaba en el culto de todos los sábados por la tarde en la sinagoga. En todos los oficios religiosos judíos se recita la Shemá’, el credo de Israel, seguido de dos oraciones, en una de las cuales se hace referencia a este himno: » Es verdad que Tú eres el Señor nuestro Dios y el Dios de nuestros padres, nuestro Rey y el Rey de nuestros padres, nuestro Salvador y el Salvador de nuestros padres, nuestro Creador, la Roca de nuestra salvación, nuestra Ayuda y nuestro Libertador. Tu nombre es desde toda eternidad, y no hay ningún otro diosa Tu lado. Un himno nuevo cantaron los que fueron librados a Tu nombre a la orilla del mar; juntos Te alabaron todos y Te reconocieron como Rey, y dijeron: «¡El Señor será el Rey por los siglos de los siglos!» ¡Bendito sea el Señor, Que salva a Israel!» El himno de Moisés conmemoraba la más grande liberación de la historia de Israel, y los mártires vencedores, conducidos a través del mar de la persecución a la tierra prometida del Cielo, lo cantaron también.
Pero los mártires tenían un himno que les era propio. Dos cosas sobresalen en él.
(i) Está formado casi exclusivamente de citas del Antiguo Testamento. Coloquemos las palabras del himno, y debajo de ellas los pasajes del Antiguo Testamento que nos recuerdan.
Grandes y maravillosas son Tus obras.
¡Cuán grandes son Tus obras, oh Señor! (Sal 92:5 ); Grandes son las obras del Señor (Sal 111:2 ); Porque ha hecho maravillas (Sal 98:1 ); Maravillosas son Tus obras (Sal 139:14 ).
Justos y verdaderos son Tus caminos.
Justo es el Señor en todos Sus caminos, y misericordioso en todas Sus obras (Sal 145:17 ).
¿Quién habrá que no Te tema, y que no glorifique Tu nombre, oh Señor?
Todas las naciones que hiciste vendrán a postrarse delante de Ti, oh Señor, y glorificarán Tu nombre (Sal 86:9 ).
Porque Tú eres el único santo.
No hay santo como el Señor (1S 2:2 ); ¡Alaben Tu nombre grande y terrible! ¡Él es santo! (Sal 99:3 ); ¡Santo y temible es Su nombre! (Sal 11:9 ).
Todas las naciones han de venir a adorarte.
Todas las naciones que hiciste vendrán a postrarse delante de Ti, oh Señor (Sal 86:9 ).
Tus justos juicios se han mostrado para que todos los vean.
El Señor ha hecho notoria Su salvación; a vista de las naciones ha descubierto Su justicia (Sal 98:2 ).
Un pasaje como este nos hace ver lo empapado que estaba Juan en el Antiguo Testamento.
(ii) Hay ptra cosa que impacta a cualquiera en el himno de los mártires triunfantes. No hay ni una sola palabra en él acerca de sus propios méritos, ni tampoco para pedir venganza: de principio a fin no contiene nada más que alabanzas a Dios.
En el Cielo las personas se olvidan de sí mismas y no recuerdan nada más que lo que Dios ha hecho en sus vidas. Como dice hermosamente R. H. Charles: «En la perfecta visión de Dios se olvida totalmente el yo.» Y H. B. Swete lo expresa diciendo: «En la presencia de Dios los mártires se olvidan de sí mismos; su pensamiento está absorto en las nuevas maravillas que los rodean; la gloria de Dios y Su poderoso plan en el que sus sufrimientos forman una parte infinitesimal se abren delante de ellos; empiezan a ver el gran desenlace del drama del mundo, y oímos la doxología con la que saludan su primera contemplación de Dios y de Sus obras.»
1. En la célica morada – de las cumbres del Edén, donde cada voz ensalza – al Autor de todo bien, ¿el pesar recordaremos – y la triste cerrazón, tantas luchas del espíritu – con el débil corazón?
CORO. Sí allí será gratísimo – en el proceder pensar del Pastor fiel y benéfico – Que nos ayudó a llegar.
2. Oración, deberes, penas, – vías que anduvimos ya, poseyendo las riquezas – que Jesús nos guarda allá,
¿la memoria retendremos – a cubierto del dolor del camino largo, aspérrimo, – con sus luchas, su temor?
CORO.
3. La bondad con que nos mira – sin cansarse, cuando ve poco finto en nuestra vida – y tan débil nuestra fe,
¿nos acordaremos de ella – en aquel dichoso hogar de eternal aurora espléndida – e inefable bienestar?
CORO.
Fuente: Comentario al Nuevo Testamento
Jer 10:7; Mal 1:11; Sal 86:9.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
— diciendo: El cántico que sigue evoca el de Éxo 15:1-18 en el que se celebraba el prodigioso paso del mar Rojo por parte de los israelitas y su victoria sobre los egipcios.
— rey de las naciones: Varios mss. dicen: rey de los siglos; incluso algunos de menor importancia dicen: rey de los santos.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
NOTAS
(1) Véase Ap. 1D.
(2) “Eternidad”, P47א*CVgSyh; A y el ms minúsculo 046: “las naciones”.
REFERENCIAS CRUZADAS
l 700 Éxo 15:1; Deu 31:30; Heb 3:5
m 701 Jua 1:29; Hch 3:22; Heb 2:12
n 702 Éxo 15:11; Sal 92:5; Sal 111:2; Sal 139:14
ñ 703 Éxo 6:3; Rev 19:6
o 704 Deu 32:4; Sal 145:17
p 705 Jer 10:10; 1Ti 1:17
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
el cántico de Moisés…y el cántico del Cordero. El cántico de Moisés (Ex 15:1– 18) celebra la victoria del Señor sobre los egipcios en el mar Rojo y el cántico del Cordero, el triunfo del juicio de Dios sobre el mal por medio de la cruz del Calvario.
Fuente: La Biblia de las Américas
3 (1) El cántico de Moisés, narrado en Éxo_15:1-18, alaba a Dios por Su victoria sobre las fuerzas de Faraón, obtenida mediante la liberación triunfal que Dios efectuó a través de las aguas de juicio del mar Rojo. Moisés y los hijos de Israel cantaron ese cántico a orillas del mar Rojo. Ahora los vencedores tardíos cantan nuevamente el cántico, sobre el mar de vidrio, lo cual indica que han vencido el poder del anticristo, quien será juzgado por Dios con el fuego del mar de vidrio (19:20).
3 (2) El cántico de Moisés, que muestra el juicio triunfal de Dios sobre el enemigo de Su pueblo, alaba a Dios por Su juicio; mientras que el cántico del Cordero, que denota la redención efectuada por Cristo y experimentada por el pueblo de Dios ante la presencia de su enemigo, alaba a Dios por la redención que Cristo efectuó. Los vencedores tardíos están en pie sobre el mar de vidrio debido a dos factores: (1) el juicio de Dios sobre el enemigo y (2) la redención que Cristo efectuó a favor del pueblo de Dios.
3 (3) Los caminos de Dios son los principios con que gobierna, mientras que las obras de Dios son Sus juicios (v. 4). Moisés conocía los caminos (los principios) de Dios, pero los hijos de Israel sólo conocían Sus obras (Sus hechos) ( Sal_103:7). Los caminos de Dios son justos en Sus principios y verdaderos en Sus promesas, mientras que Sus obras son grandes en manifestación y maravillosas en naturaleza. Aquí Tus obras se refiere principalmente al juicio de Dios, al veredicto de Dios sobre el anticristo (14:17-20).
3 (4) Algunos mss. dicen: siglos.
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
Rey de los santos. Mejor, Rey de las naciones.
Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie
el cántico… → Éxo 15:1-18; naciones… TR santos.
Fuente: Biblia Textual IV Edición
Algunos mss. antiguos dicen: los siglos
Fuente: La Biblia de las Américas
g Éxo_15:1.
15.3 El TR registra santos.
Fuente: La Biblia Textual III Edición
* O, “Rey de las edades”.