Y cada vez que los seres vivientes dan gloria, honra y alabanza al que está sentado en el trono y que vive por los siglos de los siglos,
4:9,10 — Y siempre que aquellos seres vivientes dan gloria y honra y acción de gracias al que está sentado en el trono, al que vive por los siglos de los siglos, 10 los veinticuatro ancianos se postran delante del que está sentado en el trono, y adoran al que vive por los siglos de los siglos, y echan sus coronas delante del trono, diciendo — La adoración de los cuatro seres vivientes es seguida de la de los veinticuatro ancianos. La frase «al que vive por los siglos de los siglos» apunta a la naturaleza eterna de Dios, contrastada con la brevedad de vida de todo emperador humano.Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
y siempre que aquellos seres vivientes. Apo 5:13, Apo 5:14; Apo 7:11, Apo 7:12.
al que vive por los siglos de los siglos. Apo 1:18; Apo 5:14; Apo 10:6; Apo 15:7; Éxo 15:18; Sal 48:14; Heb 7:8, Heb 7:25.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
4:9,10 — Y siempre que aquellos seres vivientes dan gloria y honra y acción de gracias al que está sentado en el trono, al que vive por los siglos de los siglos, 10 los veinticuatro ancianos se postran delante del que está sentado en el trono, y adoran al que vive por los siglos de los siglos, y echan sus coronas delante del trono, diciendo —
La adoración de los cuatro seres vivientes es seguida de la de los veinticuatro ancianos. La frase «al que vive por los siglos de los siglos» apunta a la naturaleza eterna de Dios, contrastada con la brevedad de vida de todo emperador humano.
Los veinticuatro ancianos, al echar «sus coronas delante del trono», simbolizan la rendición o entrega de su voluntad a la de Dios en todas las cosas. Reconocen que el éxito viene de Dios y depende de El.
Fuente: Notas Reeves-Partain
DIOS, EL SEÑOR Y EL CREADOR
Apocalipsis 4:9-11
Cada vez que los seres vivientes den gloria y honor y acción de gracias al Que está sentado en el trono y vive para siempre jamás, los veinticuatro ancianos se postrarán delante del Que está sentado en el trono y adorarán al Que vive por siempre jamás arrojando sus coronas delante del trono y diciendo:
-¡Señor y Dios nuestro, Tú mereces recibir la gloria y el honor y el poder, porque Tú has creado todas las cosas, y por Tu voluntad existen y han sido creadas!
Aquí está la otra sección del coro de acción de gracias. Ya hemos visto que los seres vivientes representan a la Naturaleza en toda su grandeza, y los veinticuatro ancianos a la gran Iglesia unida en Jesucristo. Así es que cuando los seres vivientes y los ancianos se unen en alabanza se simboliza la Naturaleza y la Iglesia unidas alabando a Dios. Hay comentadores que han hallado dificultades aquí. En el versículo 8, la alabanza de los seres vivientes es ininterrumpida día y noche, y en este pasaje se nos presentan brotes de alabanza en los que los ancianos responden siempre postrándose y adorando. Pero el decir que hay una inconsecuencia es dar muestras de una crítica sin imaginación; no esperamos lógica en la poesía y sinfonía de la adoración.
Juan usa aquí una figura que conocía muy bien el mundo antiguo: Los ancianos rendían sus coronas ante el trono de Dios. En el mundo antiguo aquel gesto era la expresión de una sumisión total. Cuando un rey se rendía a otro, echaba su corona a los pies del vencedor. Algunas veces los Romanos llevaban consigo una imagen de su emperador; y, cuando sometían a un monarca, hacían una ceremonia en la que el vencido tenía que rendir su corona ante la imagen del emperador. Esta escena presenta a Dios como el Conquistador de las almas, y a la Iglesia como el Cuerpo de creyentes que se Le han rendido. No puede haber fe sin sumisión.
La doxología de los ancianos alaba a Dios por dos cosas.
(i) Él es su Señor y Dios. Aquí hay algo que sería más comprensible para los del tiempo de Juan que para nosotros. La frase original para Señor y Dios es Kyrios kcai Theós, que era el título oficial del emperador romano Domiciano. Era, sin duda, porque los cristianos no reconocían aquella pretensión del emperador por lo que los perseguían y mataban. Llamar sencillamente a Dios Señor y Dios era una confesión triunfante de fe, una proclamación de que Él ocupa el lugar supremo en todo el universo, en lo que se hacía mayor hincapié al ponerle el artículo determinado ho y el pronombre posesivo hémón a estos títulos: Él es el Señor y el Dios nuestro.
(ii) Dios es el Creador. Es por Su voluntad y propósito por lo que existían todas las cosas aun antes de la Creación y fueron por último traídas al ser real. El ser humano ha adquirido muchos poderes, pero no posee el de crear. Puede alterar y reformar, hacer cosas con materiales ya existentes; pero únicamente Dios puede crear de la nada. Esta gran verdad quiere decir que en su sentido más real todo el universo Le pertenece, y no hay nada que el ser humano pueda usar a menos que Dios se lo haya dado.
Fuente: Comentario al Nuevo Testamento
Apo 4:2; Dan 4:34; Dan 12:7.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
REFERENCIAS CRUZADAS
f 248 Sal 92:1
g 249 Sal 47:8; Rev 21:5
h 250 Sal 90:2; Dan 4:34; Dan 12:7
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
9 super (1) Las alabanzas de los cuatro seres vivientes en este versículo y las de los veinticuatro ancianos en el v.11 se componen de tres elementos, lo cual implica que tanto los seres vivientes como los ancianos alaban al Dios Triuno. Los dos primeros elementos, la gloria y la honra, se repiten en ambos casos, pero el último elemento es diferente. En las alabanzas de los cuatro seres vivientes, el último elemento es la acción de gracias: ellos fueron redimidos y están agradecidos por la redención de la gracia de Dios; en cambio, en las alabanzas de los veinticuatro ancianos el último elemento es el poder: como gobernantes del universo (ellos no son criaturas que hayan sido redimidas), aprecian el poder de Dios, con el cual gobiernan.
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
T86 El hecho de que los verbos aparezcan en futuro en los vv. 9 y sigs., parece que se debe a la influencia semítica. Cuando ellos daban gloria … se postraban … adoraban … echaban.
Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego
Lit., Y cuando
Fuente: La Biblia de las Américas
Lit. darán.