Comentario de Apocalipsis 4:2 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

De inmediato estuve en el Espíritu; y he aquí un trono estaba puesto en el cielo, y sobre el trono uno sentado.

4:2 — Y al instante yo estaba en el Espíritu; y he aquí, un trono establecido en el cielo, y en el trono, uno sentado

— estaba en el Espíritu — El primer versículo habla de una visión. Juan estuvo consciente de su ambiente (compárese Hch 7:55-56). Pero luego «estaba en el Espíritu», versículo 2, que indica un estado extático más elevado.

— un trono… uno sentado — Los capítulos 4 y 5 no describen al cielo tanto como presentan el punto de vista del cielo respecto a los eventos que se están aconteciendo en la tierra. El punto de énfasis del trono, capítulo 4, es que Dios reina y su Providencia controla. Los negocios de la tierra son gobernados desde los cielos.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

yo estaba en el Espíritu. Apo 1:10; Apo 17:3; Apo 21:10; Eze 3:12-14.

un trono establecido en el cielo. Apo 4:5; Apo 20:11; Isa 6:1; Jer 17:12; Eze 1:26, Eze 1:28; Eze 10:1.

y en el trono, uno sentado. Apo 4:9; Apo 3:21; Apo 5:1, Apo 5:6, Apo 5:7, Apo 5:13; Apo 6:16; Apo 7:9-17; Apo 12:5; Apo 19:4; Apo 21:5; Apo 22:1-3; Isa 6:1; Dan 7:9; Heb 8:1.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

yo estaba en el Espíritu. Vea la nota sobre Apo 1:10. trono. No se trata de un mueble físico, más bien es un símbolo de mando soberano y autoridad absoluta (Apo 7:15; Apo 11:19; Apo 16:17-18; cp. Isa 6:1). Es el enfoque del capítulo Apo 4:1-11 ya que ocurre trece veces y en once oportunidades se refiere al trono de Dios.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

4:2 — Y al instante yo estaba en el Espíritu; y he aquí, un trono establecido en el cielo, y en el trono, uno sentado —
— estaba en el Espíritu — El primer versículo habla de una visión. Juan estuvo consciente de su ambiente (compárese Hch 7:55-56). Pero luego «estaba en el Espíritu», versículo 2, que indica un estado extático más elevado.
— un trono… uno sentado — Los capítulos 4 y 5 no describen al cielo tanto como presentan el punto de vista del cielo respecto a los eventos que se están aconteciendo en la tierra. El punto de énfasis del trono, capítulo 4, es que Dios reina y su Providencia controla. Los negocios de la tierra son gobernados desde los cielos.

Fuente: Notas Reeves-Partain

EL TRONO DE DIOS

Apocalipsis 4:2-3

De pronto me sentí bajo la influencia del Espíritu; y, fijaos: Había un trono en el Cielo en el que estaba sentado Uno. Y el Que estaba sentado en el trono era algo que parecía como piedra de jaspe y de cornalina; y había un arco iris todo alrededor del trono que tenía el aspecto de la esmeralda.
Cuando el Vidente entró por la puerta al Cielo le sobrevino un éxtasis.
En el Cielo vio un trono, y a Dios sentado en él. El trono de Dios se menciona corrientemente en el Antiguo Testamento. Un profeta dijo: » Yo vi al Señor sentado en Su trono, y todo el ejército de los cielos estaba junto a Él» (1R 22:19 ). El salmista cantó: » Dios Se sienta en Su santo trono» (Sal 47:8 ). Isaías vio al Señor » sentado en un trono alto y sublime» (Isa 6:1 ). En el Apocalipsis se menciona el trono de Dios en todos los capítulos menos el 2, el 8 y el 9. El trono de Dios representa Su majestad. Cuando le preguntaron a Hándel cómo había podido escribir el Mesías, respondió: » Vi abrirse los cielos, y a Dios en Su gran trono blanco.»

Juan vio a Uno sentado en el trono. Aquí hay algo muy interesante. Juan ni siquiera intenta describir a Dios como una figura humana. Como dice Swete: » Evita rigurosamente los detalles antropomórficos.» Describe a Dios «en un relámpago de colores como de piedras preciosas,» pero no menciona ninguna clase de forma. Es la manera bíblica de ver a Dios en términos de luz. Las Epístolas Pastorales describen a Dios como «el Que mora en una luz inaccesible» (1 Timoteo 6:16 ). Y mucho antes el salmista había dicho que Dios Se cubre de luz como de un vestido (Sal 104:2 ).

Juan ve su visión en términos de los destellos luminosos que relumbran las piedras preciosas. No sabemos exactamente cuáles eran esas piedras. Los tres nombres que se les dan aquí son jaspe, sardónice y esmeralda. Una cosa es segura: estas eran las piedras más preciosas. Platón menciona las tres juntas como representativas de las piedras preciosas (Platón, Fedón 111 E). Formaban parte del rico atuendo del rey de Tiro (Ez 28:13 ); estaban entre las piedras preciosas del pectoral del sumo sacerdote (Ex 28:17 ss), y entre las que formaban el cimiento de la Santa Ciudad (Ap 21:19 s).

El jaspe es ahora una piedra opaca sosa, pero en el mundo antiguo parece que se daba este nombre al cristal de roca translúcido por el que la luz pasaba con un fulgor que casi deslumbraba. Algunos creen que aquí quiere decir diamante, suposición bien posible. La sardónice, así llamada porque se decía que se encontraba principalmente cerca de Sardes, era roja de sangre, y se usaba frecuentemente para grabar en ella, y puede que corresponda a la moderna cornalina; según el D R.A E. es el » ágata de color amarillento con zonas más o menos oscuras.» La esmeralda es muy posible que correspondiera a la esmeralda verde de nuestro tiempo.

La visión que tuvo Juan de la presencia de Dios era como el destello cegador de un diamante al sol, con el brillo deslumbrante del rojo-sangre de la sardónice; y brillaba a través de ambos el verde más descansado de la esmeralda, porque sólo así podía el ojo humano soportar la visión.
Bien puede ser que el jaspe represente la insoportable luminosidad de la pureza de Dios; las vetas como de sangre de la sardónice, Su justa ira, y el más benigno verde de la esmeralda Su misericordia, gracias a la cual podemos mirar Su pureza y Su justicia.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento

Apo 5:1; Apo 6:16; Apo 7:10; Apo 19:4; Apo 21:5; 1Re 22:19; Isa 6:1; Eze 1:26; Eze 10:1; Sir 1:8.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

REFERENCIAS CRUZADAS

d 219 1Re 22:19; Isa 6:1

e 220 Sal 11:4; Hch 7:55

f 221 Eze 1:26; Dan 7:9

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

en el Espíritu. Véase coment. en 1:10.

Fuente: La Biblia de las Américas

2 (1) Véase la nota 10 (1) del cap.1.

2 (2) En este libro el trono de Dios es el centro de Su administración. En las epístolas, vemos el trono de la gracia, del cual recibimos misericordia y hallamos gracia ( Heb_4:16). En este libro vemos el trono del juicio, en el cual el mundo es juzgado. Finalmente, después de que todos los juicios de Dios hayan sido ejecutados, el trono de Dios será el trono del suministro de la vida eterna, del cual brotará el agua viva, en la cual crece el árbol de la vida, el suministro para los redimidos de Dios en la eternidad.

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro

yo estaba en el Espíritu. Como en Apo 1:10.

Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie

O, en espíritu

Lit., he aquí

Fuente: La Biblia de las Américas