Comentario de 1 Juan 5:12 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

El que tiene al Hijo tiene la vida; el que no tiene al Hijo de Dios no tiene la vida.

5:12 — Dios ha testificado respecto a la vida eterna que está en el Hijo (versículo 11). Esta vida es alcanzada solamente por los que tienen al Hijo. Los que rechazan el testimonio de Dios quedan excluidos. Este versículo hace un contraste que sirve de resumen de todo lo que ha dicho Juan sobre el creyente y el incrédulo, y sobre el nacido de Dios y el que es del maligno.

Véase 2:23, comentarios. Es un pasaje paralelo a éste.

— “El que tiene al Hijo,” Esta frase equivale a “el que cree que Jesús es el Cristo” (versículo l), con todo lo que esto implica. Véase 5:1, comentarios. Guárdese en mente que a través del contexto Juan habla, no de protestantes y de católicos que hoy en día profesen creer en Cristo, sino de los hermanos fieles y de los profesados cristianos del gnosticismo. Los gnósticos no tenían al Hijo; es decir, no confesaban fe en la deidad de él.

— “tiene la vida;” es decir, en promesa. Véase 2:25, comentarios.

— “el que no tiene al Hijo de Dios no tiene la vida.” Si abandona la fe, pierde la promesa. (1Ti 5:12, 2Ti 2:16-18). La conexión que existe entre la vida eterna y el Hijo de Dios ya se mostró en 1:1,2; 3:14; 4:9,10.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

que tiene al Hijo. 1Jn 2:23, 1Jn 2:24; Jua 1:12; Jua 3:36; Jua 5:24; 1Co 1:30; Gál 2:20; Heb 3:14; 2Jn 1:9.

el que no tiene al Hijo. Mar 16:16; Jua 3:36.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

Juan establece que nuestra relación con el Hijo determina si poseemos la vida eterna.

Foto de Gustav Jeeninga

Los ídolos o dioses paganos, de quienes Juan nos exhorta a guardarnos (1Jn 5:21), eran numerosos en el mundo del siglo primero. Diana, una diosa de la fertilidad de los antiguos romanos, era uno de los dioses falsos más populares.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

EL QUE TIENE AL HIJO, TIENE LA VIDA. Todas las personas debieran oír el evangelio porque la vida eterna está en el Hijo de Dios y no se puede recibir ni tener de ninguna otra manera. Él es el único «camino… y la vida» (Jua 14:6). La vida eterna es la vida de Cristo en el creyente, la que tiene en la medida en que mantenga una relación de fe con El (Jua 15:4; véanse Jua 17:3, nota; Col 3:4).

Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena

5:12 — Dios ha testificado respecto a la vida eterna que está en el Hijo (versículo 11). Esta vida es alcanzada solamente por los que tienen al Hijo. Los que rechazan el testimonio de Dios quedan excluidos. Este versículo hace un contraste que sirve de resumen de todo lo que ha dicho Juan sobre el creyente y el incrédulo, y sobre el nacido de Dios y el que es del maligno.
Véase 2:23, comentarios. Es un pasaje paralelo a éste.
— “El que tiene al Hijo,” Esta frase equivale a “el que cree que Jesús es el Cristo” (versículo l), con todo lo que esto implica. Véase 5:1, comentarios. Guárdese en mente que a través del contexto Juan habla, no de protestantes y de católicos que hoy en día profesen creer en Cristo, sino de los hermanos fieles y de los profesados cristianos del gnosticismo. Los gnósticos no tenían al Hijo; es decir, no confesaban fe en la deidad de él.
— “tiene la vida;” es decir, en promesa. Véase 2:25, comentarios.
— “el que no tiene al Hijo de Dios no tiene la vida.” Si abandona la fe, pierde la promesa. (1Ti 5:12, 2Ti 2:16-18). La conexión que existe entre la vida eterna y el Hijo de Dios ya se mostró en 1:1,2; 3:14; 4:9,10.

Fuente: Notas Reeves-Partain

REFERENCIAS CRUZADAS

f 261 Jua 3:36

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

12 (1) Puesto que la vida está en el Hijo ( Jua_1:4) y el Hijo es la vida ( Jua_11:25 ; 14:6; Col_3:4) , el Hijo y la vida son uno y son inseparables. Por lo tanto, el que tiene al Hijo, tiene la vida, y el que no tiene al Hijo, no tiene la vida.

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro